SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
CABIMAS
Autor
José totopo
24370731
Presentación 10%
Higiene y seguridad industrial
PROTECCIÓN AMBIENTAL
 La protección ambiental, consiste en el conjunto de medidas que se
toman a nivel público y privado para cuidar nuestro hábitat
natural, preservándolo del deterioro y la contaminación. Impedir o
limitar la tala de árboles, dar un mejor tratamiento a los residuos,
prohibir la caza de animales en peligro de extinción, reducir el
consumo de energía, de pesticidas, de combustibles y otros
contaminantes, minimizar los ruidos, no arrojar basura, reciclarla,
son algunas de esas medidas, que en la práctica y ante la falta de
conciencia de la población, deben imponerse por vía legal con las
consiguientes sanciones, para quienes violen las normas de
protección.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES
 En materias microscópicas suspendidas en el
aire. En la ciudad, estas partículas
ennegrecen las fachadas de los edificios.
 Existen las PM10 (diámetro inferior a 10
micras), procedentes sobre todo de los
procesos mecánicos como las actividades de
construcción, y las "partículas finas" (PM 2,5,
diámetro inferior a 2,5 micras), cuyo origen
se encuentra en la combustión de madera o
de carburantes y en los vapores industriales.
Partículas
Dióxido de nitrógeno
El dióxido de nitrógeno (NO2) se forma en
los procesos de combustión de los
motores de coches, barcos e incluso de
centrales eléctricas. Los motores diésel
emiten todavía más cantidad de este
agente contaminante.
Al estar tan relacionado con los
transportes, el dióxido de nitrógeno
golpea de lleno las ciudades.
Ozono (O3)
Este gas surge de reacciones
químicas, bajo el efecto del sol,
entre varios agentes contaminantes
como el dióxido de nitrógeno y los
compuestos orgánicos volátiles
(hidrocarburos, disolventes...).
"El ozono es un gas potente y
agresivo" que, a niveles elevados,
"corroe los materiales, los edificios y
los tejidos vivos", escribe la AEMA.
En el cuerpo humano conlleva una
"inflamación de pulmones y
bronquios"
Otros
El dióxido de azufre (combustión de carbón
y de petróleo) causa patologías respiratorias.
El amoniaco (NH3) está relacionado con las
emisiones de la agricultura.
La industria también emite metales pesados
-plomo, cadmio, níquel, arsénico, mercurio-
que se acumulan en el organismo.
La contaminación del aire interior también
es nociva.
En total, un deceso de cada nueve en el
mundo está relacionado con la
contaminación atmosférica, señala la OMS,
que constata los avances en la vigilancia del
fenómeno pero pide una "acción rápida"
CONTAMINACIÓN Y CAUSAS
 supone la alteración de la superficie
terrestre con sustancias químicas que
resultan perjudiciales para la vida en
distinta medida, poniendo en peligro los
ecosistemas y también nuestra salud.
suelo
contaminación del aire más dañinas
destacan la lluvia ácida, el efecto smog,
la extinción de especies o el efecto
invernadero. ... La contaminación del
aire, se produce por la mezcla de
partículas sólidas y gases en el aire
alterando la proporción natural de este
elemento que todos respiramos.
AIRE
consecuencias derivadas
de la contaminación
que el hombre propone
al agua de lagos, ríos y
mares, podemos
destacar: Desaparición
de vida marina y
destrucción de
ecosistemas acuáticos,
debido a la extrema
toxicidad de los
deshechos industriales
agua
PROGRAMAS DE PROTECCIÓN
AMBIENTAL
 Sensibilización y difusión ambiental: Es un
programa que consiste en sensibilizar a los
miembros de la institución y comunidad en
general, mediante la realización de talleres y
otras experiencias pedagógicas que permitan
generar actividades positivas para la protección
y conservación del ambiente y los recursos
PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA
PROTECCIÓN AMBIENTAL
Promover la paz y seguridad en la sociedad regional,
con proyectos diseñados para mejorar la seguridad
alimentaria, con plena consideración de las amenazas
naturales para mejorar la seguridad de las personas y
las inversiones, y brindando oportunidades para el
mejoramiento de la calidad de vida, tanto en términos
económicos como socioculturales, para disminuir las
presiones del narcotráfico y la guerrilla.
Fortalecer la capacidad de gestión de los organismos
locales y regionales, incluyendo entes
gubernamentales, no gubernamentales, seccionales y
comunitarios, estableciendo mecanismos que permitan
la coordinación efectiva de las actividades estatales y
privadas, internamente y a nivel binacional, para la
identificación y solución de las necesidades de la
población.
Conservar el medio ambiente y la biodiversidad,
controlando y restringiendo los nuevos
asentamientos y las actividades depredadoras,
destructivas y contaminantes en la región, así
como desarrollando acciones efectivas para la
preservación de muestras representativas de
los ecosistemas regionales y hábitats críticos
para las especies endémicas.
Estimular los sectores vinculados al desarrollo
rural, ampliando la cobertura y mejorando la
eficiencia de los servicios ligados a los sectores
agropecuario y forestal, educativo, de
promoción y de investigación, organizándolos
dentro de planes integrados con objetivos
específicos claramente definidos, y que
garanticen adecuada capacitación al personal,
faciliten los medios para el cumplimiento de las
tareas encomendadas y tengan continuidad
temporal.
BASES CONSTITUCIONALES Y LEGALES DEL
DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA
 En Venezuela, el Derecho Ambiental tiene
bases sólidas definidas dentro de la
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), a continuación les
presento un esquema que servirá de guía
para consultar las disposiciones
constitucionales en esta materia, los
artículos citados se introducen,
a) Capítulo VI. De los Derechos Culturales y
Educativos
i) Artículo 107: La educación ambiental es
obligatoria…
b) Capítulo IX. De los Derechos Ambientales
i) Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada
generación proteger y mantener el ambiente en
beneficio de sí misma y del mundo futuro…
ii) Artículo 128: El Estado desarrollará una política
de ordenación del territorio atendiendo a las
realidades ecológicas, geológicas, poblacionales,
sociales…
iii) Artículo 129: Todas las actividades susceptibles
de generar daños a los ecosistemas deben ser
previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y socio cultural…
a) Capítulo II. De la Competencia del Poder Público
Nacional
i) Artículo 156: Es de la competencia del Poder
Público Nacional (…) 16. El régimen y administración
de las minas e hidrocarburos… 19. El establecimiento,
coordinación y unificación de normas y
procedimientos técnicos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
Adalberto
 
Ley organica del ambiente
Ley organica del ambienteLey organica del ambiente
Ley organica del ambiente
IERESPONSE
 
Ley 25675-medio-ambiente
Ley 25675-medio-ambienteLey 25675-medio-ambiente
Ley 25675-medio-ambiente
ankara666
 
Tema legislacion ambiental
Tema legislacion ambientalTema legislacion ambiental
Tema legislacion ambiental
Información Virtual
 
Contaminacion jaime
Contaminacion jaimeContaminacion jaime
Contaminacion jaime
25669466
 
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Gregorio Leon
 
POR UN AMBIENTE LIMPIO
POR UN AMBIENTE LIMPIOPOR UN AMBIENTE LIMPIO
POR UN AMBIENTE LIMPIO
aldeisbe
 
Ley organica del ambiente
Ley organica del ambienteLey organica del ambiente
Ley organica del ambiente
erilej
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
Adalberto
 
Ecología - LGEEPA
Ecología - LGEEPAEcología - LGEEPA
Ecología - LGEEPA
KARMEN ARVIZU RIOS
 
Ley del medio ambiente
Ley del medio ambienteLey del medio ambiente
Ley del medio ambiente
Adalberto
 
Derechos y deberes ambientales en colombia
Derechos y deberes ambientales en colombiaDerechos y deberes ambientales en colombia
Derechos y deberes ambientales en colombia
David Fernandez
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
Brallan Mejia Macias
 
Ley estatal equilibrio ecologico proteccion jalisco
Ley estatal equilibrio ecologico proteccion jaliscoLey estatal equilibrio ecologico proteccion jalisco
Ley estatal equilibrio ecologico proteccion jalisco
Raul Ramirez Luna
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
Consultor Ambiental Independiente
 
Ley 99 de 93
Ley 99 de 93Ley 99 de 93
Legislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorLegislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvador
Adalberto
 
Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.
Maria Karolina Gimenez
 
Analisis ley organica del ambiente
Analisis ley organica del ambienteAnalisis ley organica del ambiente
Analisis ley organica del ambiente
Mingo quez
 
Análisis de la ley orgánica del ambiente
Análisis de la ley orgánica del ambienteAnálisis de la ley orgánica del ambiente
Análisis de la ley orgánica del ambiente
jean3D
 

La actualidad más candente (20)

Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
 
Ley organica del ambiente
Ley organica del ambienteLey organica del ambiente
Ley organica del ambiente
 
Ley 25675-medio-ambiente
Ley 25675-medio-ambienteLey 25675-medio-ambiente
Ley 25675-medio-ambiente
 
Tema legislacion ambiental
Tema legislacion ambientalTema legislacion ambiental
Tema legislacion ambiental
 
Contaminacion jaime
Contaminacion jaimeContaminacion jaime
Contaminacion jaime
 
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
 
POR UN AMBIENTE LIMPIO
POR UN AMBIENTE LIMPIOPOR UN AMBIENTE LIMPIO
POR UN AMBIENTE LIMPIO
 
Ley organica del ambiente
Ley organica del ambienteLey organica del ambiente
Ley organica del ambiente
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
 
Ecología - LGEEPA
Ecología - LGEEPAEcología - LGEEPA
Ecología - LGEEPA
 
Ley del medio ambiente
Ley del medio ambienteLey del medio ambiente
Ley del medio ambiente
 
Derechos y deberes ambientales en colombia
Derechos y deberes ambientales en colombiaDerechos y deberes ambientales en colombia
Derechos y deberes ambientales en colombia
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
Ley estatal equilibrio ecologico proteccion jalisco
Ley estatal equilibrio ecologico proteccion jaliscoLey estatal equilibrio ecologico proteccion jalisco
Ley estatal equilibrio ecologico proteccion jalisco
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
 
Ley 99 de 93
Ley 99 de 93Ley 99 de 93
Ley 99 de 93
 
Legislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvadorLegislación ambiental en el salvador
Legislación ambiental en el salvador
 
Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.
 
Analisis ley organica del ambiente
Analisis ley organica del ambienteAnalisis ley organica del ambiente
Analisis ley organica del ambiente
 
Análisis de la ley orgánica del ambiente
Análisis de la ley orgánica del ambienteAnálisis de la ley orgánica del ambiente
Análisis de la ley orgánica del ambiente
 

Similar a Higiene y seguridad riesgos ambientales gotopo

Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
tdayana
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
KarenOcampos
 
Proteccion ambiental
Proteccion ambientalProteccion ambiental
Proteccion ambiental
GenesisAvila9
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
JOSE MADRID
 
Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
Universidad Yacambú
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
Boris Enrique Martines Avila
 
Proy. Ecológico 2012
Proy. Ecológico 2012Proy. Ecológico 2012
Proy. Ecológico 2012
MILTONFER2012
 
Lectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto AmbientalLectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto Ambiental
ProfesoraLuciani
 
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
cultca3
 
Contaminación ambiental por Jonathan Ramos
Contaminación ambiental por Jonathan RamosContaminación ambiental por Jonathan Ramos
Contaminación ambiental por Jonathan Ramos
Jonathan Ramos
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
Boris Enrique Martines Avila
 
TALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONALTALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONAL
Boris Enrique Martines Avila
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Martin Torres
 
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Raquel Rojas
 
Marco Legal de la Legislación Ambiental en Venezuela. Deyerlyn Contreras
Marco Legal de la Legislación Ambiental en Venezuela. Deyerlyn ContrerasMarco Legal de la Legislación Ambiental en Venezuela. Deyerlyn Contreras
Marco Legal de la Legislación Ambiental en Venezuela. Deyerlyn Contreras
DeyerlynContreras
 
Ley Ambiental
Ley AmbientalLey Ambiental
Ley Ambiental
Mayelis Reyes
 
Estudios sociales bachillerato tema impacto ambiental de las actividades econ...
Estudios sociales bachillerato tema impacto ambiental de las actividades econ...Estudios sociales bachillerato tema impacto ambiental de las actividades econ...
Estudios sociales bachillerato tema impacto ambiental de las actividades econ...
MCMurray
 
IMPACTO AMBIENTAL CRISTIAN MACHAN.pptx
IMPACTO AMBIENTAL CRISTIAN MACHAN.pptxIMPACTO AMBIENTAL CRISTIAN MACHAN.pptx
IMPACTO AMBIENTAL CRISTIAN MACHAN.pptx
CristianMarchan
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
Freddy Perez
 

Similar a Higiene y seguridad riesgos ambientales gotopo (20)

Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
 
Proteccion ambiental
Proteccion ambientalProteccion ambiental
Proteccion ambiental
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
Proy. Ecológico 2012
Proy. Ecológico 2012Proy. Ecológico 2012
Proy. Ecológico 2012
 
Lectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto AmbientalLectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto Ambiental
 
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS
 
Contaminación ambiental por Jonathan Ramos
Contaminación ambiental por Jonathan RamosContaminación ambiental por Jonathan Ramos
Contaminación ambiental por Jonathan Ramos
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
TALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONALTALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONAL
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
 
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
 
Marco Legal de la Legislación Ambiental en Venezuela. Deyerlyn Contreras
Marco Legal de la Legislación Ambiental en Venezuela. Deyerlyn ContrerasMarco Legal de la Legislación Ambiental en Venezuela. Deyerlyn Contreras
Marco Legal de la Legislación Ambiental en Venezuela. Deyerlyn Contreras
 
Ley Ambiental
Ley AmbientalLey Ambiental
Ley Ambiental
 
Estudios sociales bachillerato tema impacto ambiental de las actividades econ...
Estudios sociales bachillerato tema impacto ambiental de las actividades econ...Estudios sociales bachillerato tema impacto ambiental de las actividades econ...
Estudios sociales bachillerato tema impacto ambiental de las actividades econ...
 
IMPACTO AMBIENTAL CRISTIAN MACHAN.pptx
IMPACTO AMBIENTAL CRISTIAN MACHAN.pptxIMPACTO AMBIENTAL CRISTIAN MACHAN.pptx
IMPACTO AMBIENTAL CRISTIAN MACHAN.pptx
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Higiene y seguridad riesgos ambientales gotopo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO CABIMAS Autor José totopo 24370731 Presentación 10% Higiene y seguridad industrial
  • 2. PROTECCIÓN AMBIENTAL  La protección ambiental, consiste en el conjunto de medidas que se toman a nivel público y privado para cuidar nuestro hábitat natural, preservándolo del deterioro y la contaminación. Impedir o limitar la tala de árboles, dar un mejor tratamiento a los residuos, prohibir la caza de animales en peligro de extinción, reducir el consumo de energía, de pesticidas, de combustibles y otros contaminantes, minimizar los ruidos, no arrojar basura, reciclarla, son algunas de esas medidas, que en la práctica y ante la falta de conciencia de la población, deben imponerse por vía legal con las consiguientes sanciones, para quienes violen las normas de protección.
  • 3. PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES  En materias microscópicas suspendidas en el aire. En la ciudad, estas partículas ennegrecen las fachadas de los edificios.  Existen las PM10 (diámetro inferior a 10 micras), procedentes sobre todo de los procesos mecánicos como las actividades de construcción, y las "partículas finas" (PM 2,5, diámetro inferior a 2,5 micras), cuyo origen se encuentra en la combustión de madera o de carburantes y en los vapores industriales. Partículas Dióxido de nitrógeno El dióxido de nitrógeno (NO2) se forma en los procesos de combustión de los motores de coches, barcos e incluso de centrales eléctricas. Los motores diésel emiten todavía más cantidad de este agente contaminante. Al estar tan relacionado con los transportes, el dióxido de nitrógeno golpea de lleno las ciudades. Ozono (O3) Este gas surge de reacciones químicas, bajo el efecto del sol, entre varios agentes contaminantes como el dióxido de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles (hidrocarburos, disolventes...). "El ozono es un gas potente y agresivo" que, a niveles elevados, "corroe los materiales, los edificios y los tejidos vivos", escribe la AEMA. En el cuerpo humano conlleva una "inflamación de pulmones y bronquios" Otros El dióxido de azufre (combustión de carbón y de petróleo) causa patologías respiratorias. El amoniaco (NH3) está relacionado con las emisiones de la agricultura. La industria también emite metales pesados -plomo, cadmio, níquel, arsénico, mercurio- que se acumulan en el organismo. La contaminación del aire interior también es nociva. En total, un deceso de cada nueve en el mundo está relacionado con la contaminación atmosférica, señala la OMS, que constata los avances en la vigilancia del fenómeno pero pide una "acción rápida"
  • 4. CONTAMINACIÓN Y CAUSAS  supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud. suelo contaminación del aire más dañinas destacan la lluvia ácida, el efecto smog, la extinción de especies o el efecto invernadero. ... La contaminación del aire, se produce por la mezcla de partículas sólidas y gases en el aire alterando la proporción natural de este elemento que todos respiramos. AIRE consecuencias derivadas de la contaminación que el hombre propone al agua de lagos, ríos y mares, podemos destacar: Desaparición de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos, debido a la extrema toxicidad de los deshechos industriales agua
  • 5. PROGRAMAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL  Sensibilización y difusión ambiental: Es un programa que consiste en sensibilizar a los miembros de la institución y comunidad en general, mediante la realización de talleres y otras experiencias pedagógicas que permitan generar actividades positivas para la protección y conservación del ambiente y los recursos
  • 6. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Promover la paz y seguridad en la sociedad regional, con proyectos diseñados para mejorar la seguridad alimentaria, con plena consideración de las amenazas naturales para mejorar la seguridad de las personas y las inversiones, y brindando oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida, tanto en términos económicos como socioculturales, para disminuir las presiones del narcotráfico y la guerrilla. Fortalecer la capacidad de gestión de los organismos locales y regionales, incluyendo entes gubernamentales, no gubernamentales, seccionales y comunitarios, estableciendo mecanismos que permitan la coordinación efectiva de las actividades estatales y privadas, internamente y a nivel binacional, para la identificación y solución de las necesidades de la población. Conservar el medio ambiente y la biodiversidad, controlando y restringiendo los nuevos asentamientos y las actividades depredadoras, destructivas y contaminantes en la región, así como desarrollando acciones efectivas para la preservación de muestras representativas de los ecosistemas regionales y hábitats críticos para las especies endémicas. Estimular los sectores vinculados al desarrollo rural, ampliando la cobertura y mejorando la eficiencia de los servicios ligados a los sectores agropecuario y forestal, educativo, de promoción y de investigación, organizándolos dentro de planes integrados con objetivos específicos claramente definidos, y que garanticen adecuada capacitación al personal, faciliten los medios para el cumplimiento de las tareas encomendadas y tengan continuidad temporal.
  • 7. BASES CONSTITUCIONALES Y LEGALES DEL DERECHO AMBIENTAL EN VENEZUELA  En Venezuela, el Derecho Ambiental tiene bases sólidas definidas dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), a continuación les presento un esquema que servirá de guía para consultar las disposiciones constitucionales en esta materia, los artículos citados se introducen, a) Capítulo VI. De los Derechos Culturales y Educativos i) Artículo 107: La educación ambiental es obligatoria… b) Capítulo IX. De los Derechos Ambientales i) Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro… ii) Artículo 128: El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geológicas, poblacionales, sociales… iii) Artículo 129: Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural… a) Capítulo II. De la Competencia del Poder Público Nacional i) Artículo 156: Es de la competencia del Poder Público Nacional (…) 16. El régimen y administración de las minas e hidrocarburos… 19. El establecimiento, coordinación y unificación de normas y procedimientos técnicos…