SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE PERSONAL
BUCAL.
DHTIC.
ESTOMATOLOGÍA
SECCIÓN 3.
IRIS MORELOS RIVERA.
¿QUÉ ES LA SALUD BUCAL?
• Es tener dientes, lengua, paladar, encías,
carrillos, mandíbula así como tejidos de
sostén en perfecto estado tanto higiénico
como saludable, y no haya rastro de
infección alguna.
Si una boca es sana, se determina mediante
el Índice de Higiene Oral Simplificado según
Greene y Vermillion (1960).
• Mide la superficie de dientes cubierta
con desechos y calculo (sarro).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
• La cavidad oral tiene las funciones de
fonética, masticación, expresión facial, así
como la presentación estética de las
personas por ello es importante
mantenerla saludable.
Al tener una boca sana se van a prevenir:
• Enfermedades
• Visitas recurrentes al odontólogo por
limpiezas
• Tiempo de espera o citas
• Economizar al tener que realizar
tratamientos costosos
• Tener una buena nutrición (ausencia de
piezas dentarias)
Problemas más frecuentes.
• Placa bacteriana: biofilm incoloro
formado por diferentes microorganismos que
se adhieren a la superficie dental, cada vez
que se ingieren alimentos que contengan
azucares.
Caries: enfermedad dental que afecta con mayor
frecuencia a personas en México según el Sistema de
Vigilancia de Patologías Bucales (2009), es un
proceso de infección que avanza y desgasta las capas
que conforman al diente.
La caries provoca:
Pérdida de vitalidad
en piezas dentarias.
Cada vez más dientes
afectados.
Caries de biberón.
Enfermedad periodontal: afecta la encía y la
estructura de soporte de los dientes. Su causa se
relaciona con la placa bacteriana.
• Si no se retira todos los días con una adecuada
técnica de cepillado e hilo dental, la placa se
endurece y se convierte en una sustancia dura y
porosa llamada sarro.
Gingivitis: producida por la acumulación de placa
bacteriana que se adhiere alrededor del diente.
 Se manifiesta como encía inflamada, cambia de color
rosa pálido a rojo intenso por consiguiente la encía
sangra con frecuencia durante la ingestión de alimentos
y el cepillado, es reversible si se trata a tiempo.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN .
• Cepillado adecuado: éste debe
ser parte de la higiene diaria, al
levantarse, después de cada
comida y, antes de ir a dormir.
mediante determinados
movimientos:
• Uso de enjuague bucal: se lleva a
cabo diariamente, su función es
reforzar la acción del cepillado
en resumen ayuda a prevenir la
caries y la formación de placa. el
odontólogo debe recomendar un
enjuague en función de las
necesidades de cada paciente.
Uso del hilo o seda dental: se usa para obtener una mejor
limpieza en áreas difíciles de alcanzar, se debe realizar
diariamente.
• Se toman 45 cm de hilo dental y se enrolla la mayor parte
del mismo alrededor del dedo anular.
• Dejando 3 o 5 cm de hilo para trabajar el hilo.
• Se tiene que sostener haciendo presión entre los dedos
pulgares e índices, y deslizándolo suavemente hacia
arriba y hacia abajo entre los dientes.
Uso de flúor: El flúor ayuda a prevenir o eliminar la
sensibilidad al frío y evita la aparición de caries.
Entre sus beneficios están;
• el aumento de la resistencia del esmalte
• favorecer la remineralización del diente
• acción antibacteriana.
Alimentos cariogénicos.
Se les considera alimentos cariogénicos a los
que portan las siguientes características:
• Adhesividad; dulces pegajosos y gomosos
• Consistencia; entre más blando más se
adhiere a la superficie bucal
• Tamaño porque entre más pequeño sea el
elemento más se podrá adherir en las fisuras
DIETA CARIOGÉNICA
RECOMENDABLE
• Alimentos de consistencia firme como pan
de barra
• Leche (derivados)
• Fruta entera en excepción
de plátano y uva.
• Verduras crudas
REFERENCIAS.
• Cuenca E, Baca P. (2013) Odontología preventiva y comunitaria.
España: Elsevier.
• García B, (2012), DETECCIÓN DE PLACA DENTOBACTERIANA EN
NIÑOS QUE ASISTEN A LA CLINICA DE ODONTOPEDIATRIA EN LA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE POZA RICA, DE FEBRERO A
MAYO DE 2012. Consultado el 19 de junio de 2015.
• Disponible en:
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30952/1/GarciaPerez.pdf
• Secretaría de salud. (2011) Perfil epidemiológico de la salud bucal en
México 2010. Consultado el 19 de junio de 2015. Disponible en:
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/publicaciones/2011
/monografias/P_EPI_DE_LA_SALUD_BUCAL_EN_MEXICO_2010.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud dental y nutrición
Salud dental y nutriciónSalud dental y nutrición
Salud dental y nutrición
Vero Rdz
 
Dieta cariogenica
Dieta cariogenicaDieta cariogenica
Dieta cariogenica
Raul Alvarado Rosas
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
jaime.alvarez
 
Charla para padres de familia de niños en edad pre-escolar
Charla para padres de familia  de niños en edad  pre-escolarCharla para padres de familia  de niños en edad  pre-escolar
Charla para padres de familia de niños en edad pre-escolar
echapefume
 
Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes a...
Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes  a...Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes  a...
Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes a...
jahejc_13
 
Presentacion s. oral
Presentacion s. oralPresentacion s. oral
Presentacion s. oral
Luzdy03
 
Higiene bucal
Higiene bucal Higiene bucal
Higiene bucal
saraflorapfoccoricoi
 
DAÑOS QUE CAUSAN LOS ALIMENTOS DE LOS DIENTES
DAÑOS QUE CAUSAN LOS ALIMENTOS DE LOS DIENTESDAÑOS QUE CAUSAN LOS ALIMENTOS DE LOS DIENTES
DAÑOS QUE CAUSAN LOS ALIMENTOS DE LOS DIENTES
Mayra Sanz T
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
César Salcedo
 
salud bucal
salud bucalsalud bucal
La vagina se mantiene sana y limpia mediante algunos sistemas protectores muy...
La vagina se mantiene sana y limpia mediante algunos sistemas protectores muy...La vagina se mantiene sana y limpia mediante algunos sistemas protectores muy...
La vagina se mantiene sana y limpia mediante algunos sistemas protectores muy...
Edwin A Ordoñez Nazareno
 
La salud oral antes y durante el embarazo
La salud oral antes y durante el embarazoLa salud oral antes y durante el embarazo
La salud oral antes y durante el embarazo
Od. Melisa Romero
 
Complemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrividaComplemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrivida
Lidia Garcia Ortiz
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expo
Ale Garcia
 
Maletín educativo de salud: Alimentación saludable
Maletín educativo de salud: Alimentación saludableMaletín educativo de salud: Alimentación saludable
Maletín educativo de salud: Alimentación saludable
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Higiene Bucal
Higiene Bucal Higiene Bucal
Higiene Bucal
Leidy Arboleda
 
+Q9meses Digital nº25 Dra Elena Adalia
+Q9meses Digital nº25 Dra Elena Adalia+Q9meses Digital nº25 Dra Elena Adalia
+Q9meses Digital nº25 Dra Elena Adalia
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZEL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
salowil
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
201338
 

La actualidad más candente (20)

Salud dental y nutrición
Salud dental y nutriciónSalud dental y nutrición
Salud dental y nutrición
 
Dieta cariogenica
Dieta cariogenicaDieta cariogenica
Dieta cariogenica
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Charla para padres de familia de niños en edad pre-escolar
Charla para padres de familia  de niños en edad  pre-escolarCharla para padres de familia  de niños en edad  pre-escolar
Charla para padres de familia de niños en edad pre-escolar
 
Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes a...
Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes  a...Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes  a...
Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes a...
 
Presentacion s. oral
Presentacion s. oralPresentacion s. oral
Presentacion s. oral
 
Higiene bucal
Higiene bucal Higiene bucal
Higiene bucal
 
DAÑOS QUE CAUSAN LOS ALIMENTOS DE LOS DIENTES
DAÑOS QUE CAUSAN LOS ALIMENTOS DE LOS DIENTESDAÑOS QUE CAUSAN LOS ALIMENTOS DE LOS DIENTES
DAÑOS QUE CAUSAN LOS ALIMENTOS DE LOS DIENTES
 
Salud oral
Salud oralSalud oral
Salud oral
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
salud bucal
salud bucalsalud bucal
salud bucal
 
La vagina se mantiene sana y limpia mediante algunos sistemas protectores muy...
La vagina se mantiene sana y limpia mediante algunos sistemas protectores muy...La vagina se mantiene sana y limpia mediante algunos sistemas protectores muy...
La vagina se mantiene sana y limpia mediante algunos sistemas protectores muy...
 
La salud oral antes y durante el embarazo
La salud oral antes y durante el embarazoLa salud oral antes y durante el embarazo
La salud oral antes y durante el embarazo
 
Complemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrividaComplemento para emarazada_nutrivida
Complemento para emarazada_nutrivida
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expo
 
Maletín educativo de salud: Alimentación saludable
Maletín educativo de salud: Alimentación saludableMaletín educativo de salud: Alimentación saludable
Maletín educativo de salud: Alimentación saludable
 
Higiene Bucal
Higiene Bucal Higiene Bucal
Higiene Bucal
 
+Q9meses Digital nº25 Dra Elena Adalia
+Q9meses Digital nº25 Dra Elena Adalia+Q9meses Digital nº25 Dra Elena Adalia
+Q9meses Digital nº25 Dra Elena Adalia
 
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZEL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 

Similar a Higienepersonalbucal 150630022317-lva1-app6892 (1)

Higiene personal bucal
Higiene personal bucalHigiene personal bucal
Higiene personal bucal
Igaby
 
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
Marco Antonio Cabana Meza
 
Higiene bucal ingrith gallegos
Higiene bucal ingrith gallegosHigiene bucal ingrith gallegos
Higiene bucal ingrith gallegos
IngrithGallegos1
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
linamarulanda9
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
ODONTOLOGIAESENATAGA
 
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
luz MO
 
ESPECIALIDAD DE HIGIENE ORAL........pptx
ESPECIALIDAD DE HIGIENE ORAL........pptxESPECIALIDAD DE HIGIENE ORAL........pptx
ESPECIALIDAD DE HIGIENE ORAL........pptx
TaniaLizLpezPinedo
 
Charla salud oral
Charla salud oral Charla salud oral
Charla salud oral
Isis Martinez
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Paola Robles
 
cuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptxcuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptx
executor3001
 
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptxHIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
davidmartin185163
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Importancia de la salud oral
Importancia de la salud oralImportancia de la salud oral
Importancia de la salud oral
oazaru
 
Charla SaludOral
Charla SaludOral Charla SaludOral
Charla SaludOral
Clínica Dental Pradillo
 
Charla salud oral
Charla salud oralCharla salud oral
Charla salud oral
vivianaupegui
 
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
Natalia Aparicio Guerrero
 
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Jessii Zayas
 
Trabajo de anatomia
Trabajo de anatomiaTrabajo de anatomia
Trabajo de anatomia
Tatys Andrade
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
Sergio Lopez
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
Dorisinkis
 

Similar a Higienepersonalbucal 150630022317-lva1-app6892 (1) (20)

Higiene personal bucal
Higiene personal bucalHigiene personal bucal
Higiene personal bucal
 
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
 
Higiene bucal ingrith gallegos
Higiene bucal ingrith gallegosHigiene bucal ingrith gallegos
Higiene bucal ingrith gallegos
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
 
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
 
ESPECIALIDAD DE HIGIENE ORAL........pptx
ESPECIALIDAD DE HIGIENE ORAL........pptxESPECIALIDAD DE HIGIENE ORAL........pptx
ESPECIALIDAD DE HIGIENE ORAL........pptx
 
Charla salud oral
Charla salud oral Charla salud oral
Charla salud oral
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
cuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptxcuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptx
 
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptxHIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Higiene Dental
 
Importancia de la salud oral
Importancia de la salud oralImportancia de la salud oral
Importancia de la salud oral
 
Charla SaludOral
Charla SaludOral Charla SaludOral
Charla SaludOral
 
Charla salud oral
Charla salud oralCharla salud oral
Charla salud oral
 
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
 
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
 
Trabajo de anatomia
Trabajo de anatomiaTrabajo de anatomia
Trabajo de anatomia
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 

Higienepersonalbucal 150630022317-lva1-app6892 (1)

  • 2. ¿QUÉ ES LA SALUD BUCAL? • Es tener dientes, lengua, paladar, encías, carrillos, mandíbula así como tejidos de sostén en perfecto estado tanto higiénico como saludable, y no haya rastro de infección alguna.
  • 3. Si una boca es sana, se determina mediante el Índice de Higiene Oral Simplificado según Greene y Vermillion (1960). • Mide la superficie de dientes cubierta con desechos y calculo (sarro).
  • 4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? • La cavidad oral tiene las funciones de fonética, masticación, expresión facial, así como la presentación estética de las personas por ello es importante mantenerla saludable.
  • 5. Al tener una boca sana se van a prevenir: • Enfermedades • Visitas recurrentes al odontólogo por limpiezas • Tiempo de espera o citas • Economizar al tener que realizar tratamientos costosos • Tener una buena nutrición (ausencia de piezas dentarias)
  • 6. Problemas más frecuentes. • Placa bacteriana: biofilm incoloro formado por diferentes microorganismos que se adhieren a la superficie dental, cada vez que se ingieren alimentos que contengan azucares.
  • 7. Caries: enfermedad dental que afecta con mayor frecuencia a personas en México según el Sistema de Vigilancia de Patologías Bucales (2009), es un proceso de infección que avanza y desgasta las capas que conforman al diente.
  • 8. La caries provoca: Pérdida de vitalidad en piezas dentarias. Cada vez más dientes afectados. Caries de biberón.
  • 9. Enfermedad periodontal: afecta la encía y la estructura de soporte de los dientes. Su causa se relaciona con la placa bacteriana. • Si no se retira todos los días con una adecuada técnica de cepillado e hilo dental, la placa se endurece y se convierte en una sustancia dura y porosa llamada sarro.
  • 10. Gingivitis: producida por la acumulación de placa bacteriana que se adhiere alrededor del diente.  Se manifiesta como encía inflamada, cambia de color rosa pálido a rojo intenso por consiguiente la encía sangra con frecuencia durante la ingestión de alimentos y el cepillado, es reversible si se trata a tiempo.
  • 11. MEDIDAS DE PREVENCIÓN . • Cepillado adecuado: éste debe ser parte de la higiene diaria, al levantarse, después de cada comida y, antes de ir a dormir. mediante determinados movimientos:
  • 12. • Uso de enjuague bucal: se lleva a cabo diariamente, su función es reforzar la acción del cepillado en resumen ayuda a prevenir la caries y la formación de placa. el odontólogo debe recomendar un enjuague en función de las necesidades de cada paciente.
  • 13. Uso del hilo o seda dental: se usa para obtener una mejor limpieza en áreas difíciles de alcanzar, se debe realizar diariamente. • Se toman 45 cm de hilo dental y se enrolla la mayor parte del mismo alrededor del dedo anular. • Dejando 3 o 5 cm de hilo para trabajar el hilo. • Se tiene que sostener haciendo presión entre los dedos pulgares e índices, y deslizándolo suavemente hacia arriba y hacia abajo entre los dientes.
  • 14. Uso de flúor: El flúor ayuda a prevenir o eliminar la sensibilidad al frío y evita la aparición de caries. Entre sus beneficios están; • el aumento de la resistencia del esmalte • favorecer la remineralización del diente • acción antibacteriana.
  • 15. Alimentos cariogénicos. Se les considera alimentos cariogénicos a los que portan las siguientes características: • Adhesividad; dulces pegajosos y gomosos • Consistencia; entre más blando más se adhiere a la superficie bucal • Tamaño porque entre más pequeño sea el elemento más se podrá adherir en las fisuras
  • 16. DIETA CARIOGÉNICA RECOMENDABLE • Alimentos de consistencia firme como pan de barra • Leche (derivados) • Fruta entera en excepción de plátano y uva. • Verduras crudas
  • 17. REFERENCIAS. • Cuenca E, Baca P. (2013) Odontología preventiva y comunitaria. España: Elsevier. • García B, (2012), DETECCIÓN DE PLACA DENTOBACTERIANA EN NIÑOS QUE ASISTEN A LA CLINICA DE ODONTOPEDIATRIA EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE POZA RICA, DE FEBRERO A MAYO DE 2012. Consultado el 19 de junio de 2015. • Disponible en: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30952/1/GarciaPerez.pdf • Secretaría de salud. (2011) Perfil epidemiológico de la salud bucal en México 2010. Consultado el 19 de junio de 2015. Disponible en: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/publicaciones/2011 /monografias/P_EPI_DE_LA_SALUD_BUCAL_EN_MEXICO_2010.pdf