SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE PERSONAL
BUCAL.
DHTIC.
ESTOMATOLOGÍA.
IRIS MORELOS RIVERA.
¿QUÉ ES LA SALUD BUCAL?
• Es tener dientes, lengua, paladar, encías,
carrillos, mandíbula así como tejidos de
sostén en perfecto estado tanto higiénico
como saludable, y no haya rastro de
infección alguna.
Si una boca es sana, se determina mediante
el Índice de Higiene Oral Simplificado según
Greene y Vermillion (1960).
• Mide la superficie de dientes cubierta
con desechos y calculo (sarro).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
• La cavidad oral tiene las funciones de
fonética, masticación, expresión facial, así
como la presentación estética de las
personas por ello es importante mantenerla
saludable.
Al tener una boca sana se van a prevenir:
• Enfermedades
• Visitas recurrentes al odontólogo por limpiezas
• Tiempo de espera o citas
• Economizar al tener que realizar tratamientos
costosos
• Tener una buena nutrición (ausencia de piezas
dentarias)
PROBLEMAS MAS FRECUENTES.
• PLACA BACTERIANA: biofilm incoloro formado por
diferentes microorganismos que se adhieren a la
superficie dental, cada vez que se ingieren alimentos
que contengan azucares.
Caries: enfermedad dental que afecta con mayor
frecuencia a personas en México según el Sistema de
Vigilancia de Patologías Bucales (2009), es un
proceso de infección que avanza y desgasta las capas
que conforman al diente.
La caries provoca:
Pérdida de
vitalidad en piezas
dentarias.
Cada vez más dientes
afectados.
Caries de
biberón.
Enfermedad periodontal: afecta la encía y la
estructura de soporte de los dientes. Su causa se
relaciona con la placa bacteriana.
• Si no se retira todos los días con una adecuada
técnica de cepillado e hilo dental, la placa se
endurece y se convierte en una sustancia dura y
porosa llamada sarro.
Gingivitis: producida por la acumulación de placa
bacteriana que se adhiere alrededor del diente.
 Se manifiesta como encía inflamada, cambia de color
rosa pálido a rojo intenso por consiguiente la encía
sangra con frecuencia durante la ingestión de alimentos
y el cepillado, es reversible si se trata a tiempo.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN .
• CEPILLADO ADECUADO: éste debe ser parte de la
higiene diaria, al levantarse, después de cada
comida y, antes de ir a dormir. mediante
determinados movimientos:
• USO DE ENJUAGUE BUCAL: se lleva a cabo
diariamente, su función es reforzar la acción del
cepillado en resumen ayuda a prevenir la caries y la
formación de placa. el odontólogo debe recomendar un
enjuague en función de las necesidades de cada
paciente.
Uso del hilo o seda dental: se usa para obtener una mejor
limpieza en áreas difíciles de alcanzar, se debe realizar
diariamente.
• Se toman 45 cm de hilo dental y se enrolla la mayor parte
del mismo alrededor del dedo anular.
• Dejando 3 o 5 cm de hilo para trabajar el hilo.
• Se tiene que sostener haciendo presión entre los dedos
pulgares e índices, y deslizándolo suavemente hacia
arriba y hacia abajo entre los dientes.
Uso de flúor: El flúor ayuda a prevenir o eliminar la
sensibilidad al frío y evita la aparición de caries.
Entre sus beneficios están;
• el aumento de la resistencia del esmalte
• favorecer la remineralización del diente
• acción antibacteriana.
ALIMENTOS CARIOGÉNICOS.
Se les considera alimentos cariogénicos a los que
portan las siguientes características:
• Adhesividad; dulces pegajosos y gomosos
• Consistencia; entre más blando más se adhiere a la
superficie bucal
• Tamaño porque entre más pequeño sea el elemento
más se podrá adherir en las fisuras
DIETA CARIOGÉNICA
RECOMENDABLE
• Alimentos de consistencia firme como pan de barra
• Leche (derivados)
• Fruta entera en excepción
de plátano y uva.
• Verduras crudas
REFERENCIAS.
• CUENCA E, BACA P. (2013) ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y
COMUNITARIA. ESPAÑA: ELSEVIER.
• GARCÍA B, (2012), DETECCIÓN DE PLACA DENTOBACTERIANA EN
NIÑOS QUE ASISTEN A LA CLINICA DE ODONTOPEDIATRIA EN LA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE POZA RICA, DE FEBRERO A MAYO
DE 2012. CONSULTADO EL 19 DE JUNIO DE 2015.
• DISPONIBLE EN:
HTTP://CDIGITAL.UV.MX/BITSTREAM/123456789/30952/1/GARCIAP
EREZ.PDF
• SECRETARÍA DE SALUD. (2011) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA SALUD
BUCAL EN MÉXICO 2010. CONSULTADO EL 19 DE JUNIO DE 2015.
DISPONIBLE EN:
HTTP://WWW.EPIDEMIOLOGIA.SALUD.GOB.MX/DOCTOS/INFOEPID/PUBLI
CACIONES/2011/MONOGRAFIAS/P_EPI_DE_LA_SALUD_BUCAL_EN_MEXIC
O_2010.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitisssucbba
 
Fluor pedia final
Fluor pedia finalFluor pedia final
Fluor pedia finallmoradel92
 
norma técnica para la atención preventiva bucal
norma técnica para la atención preventiva bucalnorma técnica para la atención preventiva bucal
norma técnica para la atención preventiva bucalzeratul sandoval
 
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiabrmayerly
 
Presentacion higiene dental
Presentacion higiene dentalPresentacion higiene dental
Presentacion higiene dentalCori Sanchez
 
Colutorios y enjuagues bucales
Colutorios y enjuagues bucalesColutorios y enjuagues bucales
Colutorios y enjuagues bucalesGrecia99
 
Higiene y salud bucodental
Higiene y salud bucodentalHigiene y salud bucodental
Higiene y salud bucodentalCherry Girl99
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitissammari
 
Triptico de enfermedades periodontales copia
Triptico de enfermedades periodontales copiaTriptico de enfermedades periodontales copia
Triptico de enfermedades periodontales copiaDaniela Riera
 
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 (2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT (2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPTUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoJazmin Rodriguez
 
Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucalelplanti12
 

La actualidad más candente (20)

Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Fluor pedia final
Fluor pedia finalFluor pedia final
Fluor pedia final
 
norma técnica para la atención preventiva bucal
norma técnica para la atención preventiva bucalnorma técnica para la atención preventiva bucal
norma técnica para la atención preventiva bucal
 
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologia
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Presentacion higiene dental
Presentacion higiene dentalPresentacion higiene dental
Presentacion higiene dental
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Clase de fluor
Clase de fluorClase de fluor
Clase de fluor
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Colutorios y enjuagues bucales
Colutorios y enjuagues bucalesColutorios y enjuagues bucales
Colutorios y enjuagues bucales
 
Higiene y salud bucodental
Higiene y salud bucodentalHigiene y salud bucodental
Higiene y salud bucodental
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Triptico de enfermedades periodontales copia
Triptico de enfermedades periodontales copiaTriptico de enfermedades periodontales copia
Triptico de enfermedades periodontales copia
 
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 (2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT (2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
 
Salud bucal
Salud bucal Salud bucal
Salud bucal
 
Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
 

Destacado

Charla para padres de familia de niños en edad pre-escolar
Charla para padres de familia  de niños en edad  pre-escolarCharla para padres de familia  de niños en edad  pre-escolar
Charla para padres de familia de niños en edad pre-escolarechapefume
 
Alimentos Cariogenicos y No Cariogenicos
Alimentos Cariogenicos y No CariogenicosAlimentos Cariogenicos y No Cariogenicos
Alimentos Cariogenicos y No CariogenicosXavi Molina
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud HuánucoFormulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud HuánucoPLASTICOBLADES97
 
Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1Equipo1tics
 
Higiene bucal edad preescolar ana vielma
Higiene bucal edad preescolar ana vielmaHigiene bucal edad preescolar ana vielma
Higiene bucal edad preescolar ana vielmaana.maria.vielma.trejo
 
La ciencia y la tecnologia en: el hogar y la sociedad en general
La ciencia y la tecnologia en: el hogar y la sociedad en general La ciencia y la tecnologia en: el hogar y la sociedad en general
La ciencia y la tecnologia en: el hogar y la sociedad en general Nadia1703
 
Yury martinez higiene
Yury martinez higieneYury martinez higiene
Yury martinez higieneyurymarinez
 
Alejandra Patiño LOS DIENTES
Alejandra Patiño LOS DIENTESAlejandra Patiño LOS DIENTES
Alejandra Patiño LOS DIENTESalejandra1200
 
Indice de o´leary
Indice de o´learyIndice de o´leary
Indice de o´learyLa Turca
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepilladozhossita
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalelidayimar
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventivamargarita8a5662
 

Destacado (18)

Charla para padres de familia de niños en edad pre-escolar
Charla para padres de familia  de niños en edad  pre-escolarCharla para padres de familia  de niños en edad  pre-escolar
Charla para padres de familia de niños en edad pre-escolar
 
Alimentos Cariogenicos y No Cariogenicos
Alimentos Cariogenicos y No CariogenicosAlimentos Cariogenicos y No Cariogenicos
Alimentos Cariogenicos y No Cariogenicos
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud HuánucoFormulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
Formulación Metas 2014 ES Salud Bucal Red de Salud Huánuco
 
Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
 
Dieta cariogenica y caries.
Dieta cariogenica y caries.Dieta cariogenica y caries.
Dieta cariogenica y caries.
 
Higiene bucal edad preescolar ana vielma
Higiene bucal edad preescolar ana vielmaHigiene bucal edad preescolar ana vielma
Higiene bucal edad preescolar ana vielma
 
Promoción de la Salud Bucal
Promoción de la Salud BucalPromoción de la Salud Bucal
Promoción de la Salud Bucal
 
La ciencia y la tecnologia en: el hogar y la sociedad en general
La ciencia y la tecnologia en: el hogar y la sociedad en general La ciencia y la tecnologia en: el hogar y la sociedad en general
La ciencia y la tecnologia en: el hogar y la sociedad en general
 
Yury martinez higiene
Yury martinez higieneYury martinez higiene
Yury martinez higiene
 
Alejandra Patiño LOS DIENTES
Alejandra Patiño LOS DIENTESAlejandra Patiño LOS DIENTES
Alejandra Patiño LOS DIENTES
 
Indice de o´leary
Indice de o´learyIndice de o´leary
Indice de o´leary
 
Presentacion educativa
Presentacion educativaPresentacion educativa
Presentacion educativa
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Charla salud oral
Charla salud oralCharla salud oral
Charla salud oral
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
 

Similar a Higiene personal bucal

Similar a Higiene personal bucal (20)

Higienepersonalbucal 150630022317-lva1-app6892 (1)
Higienepersonalbucal 150630022317-lva1-app6892 (1)Higienepersonalbucal 150630022317-lva1-app6892 (1)
Higienepersonalbucal 150630022317-lva1-app6892 (1)
 
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
 
ESPECIALIDAD DE HIGIENE ORAL........pptx
ESPECIALIDAD DE HIGIENE ORAL........pptxESPECIALIDAD DE HIGIENE ORAL........pptx
ESPECIALIDAD DE HIGIENE ORAL........pptx
 
Charla salud oral
Charla salud oral Charla salud oral
Charla salud oral
 
Charla SaludOral
Charla SaludOral Charla SaludOral
Charla SaludOral
 
Importancia de la salud oral
Importancia de la salud oralImportancia de la salud oral
Importancia de la salud oral
 
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptxHIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Higiene Dental
 
Charlasaludoral 120404152758-phpapp02
Charlasaludoral 120404152758-phpapp02Charlasaludoral 120404152758-phpapp02
Charlasaludoral 120404152758-phpapp02
 
Higiene bucal ingrith gallegos
Higiene bucal ingrith gallegosHigiene bucal ingrith gallegos
Higiene bucal ingrith gallegos
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
 
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
 
Cuidado de los dientes
Cuidado de los dientesCuidado de los dientes
Cuidado de los dientes
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Modificacion 2024 Salud BUCAL encias y dientes.pdf
Modificacion 2024 Salud BUCAL encias y dientes.pdfModificacion 2024 Salud BUCAL encias y dientes.pdf
Modificacion 2024 Salud BUCAL encias y dientes.pdf
 
Profilaxis en patología dental
Profilaxis en patología dentalProfilaxis en patología dental
Profilaxis en patología dental
 
cuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptxcuidadodelahigienebucal.pptx
cuidadodelahigienebucal.pptx
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Trabajo de anatomia
Trabajo de anatomiaTrabajo de anatomia
Trabajo de anatomia
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Higiene personal bucal

  • 2. ¿QUÉ ES LA SALUD BUCAL? • Es tener dientes, lengua, paladar, encías, carrillos, mandíbula así como tejidos de sostén en perfecto estado tanto higiénico como saludable, y no haya rastro de infección alguna.
  • 3. Si una boca es sana, se determina mediante el Índice de Higiene Oral Simplificado según Greene y Vermillion (1960). • Mide la superficie de dientes cubierta con desechos y calculo (sarro).
  • 4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? • La cavidad oral tiene las funciones de fonética, masticación, expresión facial, así como la presentación estética de las personas por ello es importante mantenerla saludable.
  • 5. Al tener una boca sana se van a prevenir: • Enfermedades • Visitas recurrentes al odontólogo por limpiezas • Tiempo de espera o citas • Economizar al tener que realizar tratamientos costosos • Tener una buena nutrición (ausencia de piezas dentarias)
  • 6. PROBLEMAS MAS FRECUENTES. • PLACA BACTERIANA: biofilm incoloro formado por diferentes microorganismos que se adhieren a la superficie dental, cada vez que se ingieren alimentos que contengan azucares.
  • 7. Caries: enfermedad dental que afecta con mayor frecuencia a personas en México según el Sistema de Vigilancia de Patologías Bucales (2009), es un proceso de infección que avanza y desgasta las capas que conforman al diente.
  • 8. La caries provoca: Pérdida de vitalidad en piezas dentarias. Cada vez más dientes afectados. Caries de biberón.
  • 9. Enfermedad periodontal: afecta la encía y la estructura de soporte de los dientes. Su causa se relaciona con la placa bacteriana. • Si no se retira todos los días con una adecuada técnica de cepillado e hilo dental, la placa se endurece y se convierte en una sustancia dura y porosa llamada sarro.
  • 10. Gingivitis: producida por la acumulación de placa bacteriana que se adhiere alrededor del diente.  Se manifiesta como encía inflamada, cambia de color rosa pálido a rojo intenso por consiguiente la encía sangra con frecuencia durante la ingestión de alimentos y el cepillado, es reversible si se trata a tiempo.
  • 11. MEDIDAS DE PREVENCIÓN . • CEPILLADO ADECUADO: éste debe ser parte de la higiene diaria, al levantarse, después de cada comida y, antes de ir a dormir. mediante determinados movimientos:
  • 12. • USO DE ENJUAGUE BUCAL: se lleva a cabo diariamente, su función es reforzar la acción del cepillado en resumen ayuda a prevenir la caries y la formación de placa. el odontólogo debe recomendar un enjuague en función de las necesidades de cada paciente.
  • 13. Uso del hilo o seda dental: se usa para obtener una mejor limpieza en áreas difíciles de alcanzar, se debe realizar diariamente. • Se toman 45 cm de hilo dental y se enrolla la mayor parte del mismo alrededor del dedo anular. • Dejando 3 o 5 cm de hilo para trabajar el hilo. • Se tiene que sostener haciendo presión entre los dedos pulgares e índices, y deslizándolo suavemente hacia arriba y hacia abajo entre los dientes.
  • 14. Uso de flúor: El flúor ayuda a prevenir o eliminar la sensibilidad al frío y evita la aparición de caries. Entre sus beneficios están; • el aumento de la resistencia del esmalte • favorecer la remineralización del diente • acción antibacteriana.
  • 15. ALIMENTOS CARIOGÉNICOS. Se les considera alimentos cariogénicos a los que portan las siguientes características: • Adhesividad; dulces pegajosos y gomosos • Consistencia; entre más blando más se adhiere a la superficie bucal • Tamaño porque entre más pequeño sea el elemento más se podrá adherir en las fisuras
  • 16. DIETA CARIOGÉNICA RECOMENDABLE • Alimentos de consistencia firme como pan de barra • Leche (derivados) • Fruta entera en excepción de plátano y uva. • Verduras crudas
  • 17. REFERENCIAS. • CUENCA E, BACA P. (2013) ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA. ESPAÑA: ELSEVIER. • GARCÍA B, (2012), DETECCIÓN DE PLACA DENTOBACTERIANA EN NIÑOS QUE ASISTEN A LA CLINICA DE ODONTOPEDIATRIA EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE POZA RICA, DE FEBRERO A MAYO DE 2012. CONSULTADO EL 19 DE JUNIO DE 2015. • DISPONIBLE EN: HTTP://CDIGITAL.UV.MX/BITSTREAM/123456789/30952/1/GARCIAP EREZ.PDF • SECRETARÍA DE SALUD. (2011) PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA SALUD BUCAL EN MÉXICO 2010. CONSULTADO EL 19 DE JUNIO DE 2015. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.EPIDEMIOLOGIA.SALUD.GOB.MX/DOCTOS/INFOEPID/PUBLI CACIONES/2011/MONOGRAFIAS/P_EPI_DE_LA_SALUD_BUCAL_EN_MEXIC O_2010.PDF