SlideShare una empresa de Scribd logo
Para el 4 de junio de 2011 LA ROPA NUEVA DEL HIJO PRÓDIGO
“ Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come. Entonces él les refirió esta parábola”  (Lucas, 15: 1-3) En el capítulo 15 de Lucas, Jesús explica a publicanos y pecadores, mediante tres parábolas, cómo se relaciona Dios con los pecadores. La oveja perdida La moneda perdida El hijo pródigo Sabía que estaba perdida, pero no sabía cómo volver Dios va en su busca y la rescata No sabía que estaba perdida Dios la busca y la rescata Se alejó voluntariamente de Dios Dios esperó a que volviese voluntariamente
“ También dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente” Lucas, 15: 11-13 LA PÉRDIDA DEL HIJO PRÓDIGO
El hijo decide independizarse de su padre y vivir su vida sin tener que rendir cuentas ante él. ¿Cómo se sintió el padre cuando su hijo quiso abandonarle? ¿Cómo crees que se siente Dios cuando te alejas de Él? (Lee Juan, 3: 16) A veces, por voluntad propia nos separamos de Dios y queremos vivir nuestra vida sin tenerlo en cuenta.
“ Este joven, evidentemente cansado de las restricciones y sintiendo quizá que su libertad era indebidamente limitada por un padre que sólo se preocupaba por sus propios intereses egoístas, deseaba, por sobre todas las cosas, hacer lo que más le agradaba. Sabía perfectamente lo que quería, o, por lo menos, pensaba que lo sabía.  Pero que no lo sabía es evidente por el hecho de que cuando volvió "en sí" (vers. 17) cambió completamente su proceder. Pero en este momento ni se entendía a sí mismo ni entendía a su padre. Y lo peor de todo era que no entendía ni apreciaba el hecho de que su padre lo amaba, y que todas las decisiones y reglamentos de su padre se basaban sobre algo que al final sería lo mejor para sus hijos. El relato deja en claro que el padre era sabio y comprensivo, y a la vez justo, misericordioso y muy razonable.  Sin embargo, el inexperto joven pensaba que tenía el derecho incuestionable de aprovechar todos los privilegios por ser hijo, pero sin llevar ninguna de sus responsabilidades. Después de pensarlo bien decidió que el único curso de acción que resolvería el problema, en la forma que él pensaba que debía resolverse, era abandonar su hogar e irse solo para vivir a su antojo” Comentario Bíblico Adventista, sobre Lucas, 15: 12
“ Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle. Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba” Lucas, 15: 14-16 EL HIJO COSECHA LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO
Mientras todo iba bien, no se acordó de su padre ni sintió necesidad alguna de él. En un momento de su vida, después de vivir como pródigo (derrochador), cosechó las consecuencias de sus actos. Sus pecados le costaron, no solo su estabilidad financiera y su cómodo hogar, sino también la dignidad, el respeto propio, la reputación, su pureza y su buena conciencia.
“ Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros” Lucas, 15: 17-19 EL VIAJE DE REGRESO A CASA
Cuando las cosas empezaron a irle mal, recapacitó, volvió en sí y comenzó a darse cuenta de cuánto tenía cuando dependía de su padre. En ocasiones, es necesario que vengan dificultades que nosotros no podemos solucionar para que sintamos cuánto necesitamos a Dios y tomemos la decisión de ir a buscarle.
“ Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo” Lucas, 15: 20-21 REUNIÓN CON EL PADRE
El padre no esperó a que su hijo terminase de recorrer el camino que los separaba. Corriendo hasta donde el hijo estaba, el padre le abrazó y le besó. Dios está deseando que reconozcamos nuestro pecado para podernos abrazar y aceptarnos de vuelta al hogar. No le importa cuán bajo hayamos caído, Dios nos acepta y nos transforma.
“ Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse” Lucas, 15: 22-24 UN VESTIDO NUEVO
“ El padre no había de permitir que ningún ojo despreciativo se burlara de la miseria y los harapos de su hijo. Saca de sus propios hombros el amplio y rico manto y cubre la forma exangüe de su hijo, y el joven solloza arrepentido, diciendo: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo". El padre lo retiene junto a sí, y lo lleva a la casa. No se le da oportunidad de pedir el lugar de un siervo. El es un hijo, que será honrado con lo mejor de que dispone la casa, y a quien los siervos y siervas habrán de respetar y servir” E.G.W., “Palabras de vida del Gran Maestro”, pg. 160
Inicialmente, el padre coloca su propio manto sobre las sucias y malolientes ropas de su hijo. Luego, ordena que sea vestido con ropas nuevas, calzado y el anillo familiar. Así fue recibido nuevamente como miembro de la familia. Luego nos viste con un nuevo vestido y, como si nunca hubiésemos pecado, nos restaura como un miembro más de su familia. Una vez que nos hemos arrepentido, Dios nos cubre con su manto de perdón.
“ Jesús presentó la parábola del hijo pródigo con el fin de exponer acertadamente el cuidado tierno, amante y misericordioso ejercido por su Padre. Aunque sus hijos yerren y se aparten de él, si se arrepienten y vuelven, él los recibe con el gozo manifestado por un padre terrenal que recibe a su hijo perdido durante largo tiempo pero que regresa arrepentido”  (E.G.W., “Evangelismo”, cp. 4, pg. 46) “ Él espera con brazos extendidos para dar la bienvenida al hijo pródigo. Id a él y contadle vuestros errores y fracasos. Pedidle que os fortifique para un renovado esfuerzo. Nunca os chasqueará, nunca burlará vuestra confianza” (E.G.W., “Mensajes para los jóvenes”, cp. 24, pg. 95)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profeta Ezequiel
Profeta EzequielProfeta Ezequiel
Profeta EzequielRafael Sanz
 
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
Elías Caballero
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeonOmar Martinez Cordova
 
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas SefN 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
chucho1943
 
EL REINO MILENIAL
EL REINO MILENIALEL REINO MILENIAL
Cronologia de la biblia
Cronologia de la bibliaCronologia de la biblia
Cronologia de la biblia
Joan Gutierrez
 
Introducción a los salmos mesianicos
Introducción a los salmos mesianicosIntroducción a los salmos mesianicos
Introducción a los salmos mesianicos
IBE Callao
 
CONF. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A). EL BECERRO DE ORO ENTRE EL PUEBLO DE ISRAEL
CONF. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A). EL BECERRO DE ORO ENTRE EL PUEBLO DE ISRAELCONF. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A). EL BECERRO DE ORO ENTRE EL PUEBLO DE ISRAEL
CONF. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A). EL BECERRO DE ORO ENTRE EL PUEBLO DE ISRAEL
CPV
 
Alboroto en Efeso
Alboroto en EfesoAlboroto en Efeso
Alboroto en Efeso
Luis Kun
 
Las bestias de apocalipsis 13
Las bestias de apocalipsis 13Las bestias de apocalipsis 13
Las bestias de apocalipsis 13
dannys quintero
 
08 amós 8 hambre de palabra de dios
08  amós 8 hambre de palabra de dios08  amós 8 hambre de palabra de dios
08 amós 8 hambre de palabra de dios
Yosef Sanchez
 
Una perspectiva historicista de apocalipsis 17
Una perspectiva historicista de apocalipsis  17Una perspectiva historicista de apocalipsis  17
Una perspectiva historicista de apocalipsis 17
Adventistas APC
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosJulio Tellez
 
La cena de las bodas del Cordero
La cena de las  bodas del CorderoLa cena de las  bodas del Cordero
La cena de las bodas del Cordero
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: LamentacionesP25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
Luis García Llerena
 
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
agape instituto biblico
 
Las bodas del Cordero capítulo 19.
Las bodas  del Cordero capítulo 19.Las bodas  del Cordero capítulo 19.
Las bodas del Cordero capítulo 19.institutoslr
 
Origenes de la biblia
Origenes de la bibliaOrigenes de la biblia
Origenes de la bibliakeomiguel
 

La actualidad más candente (20)

Profeta Ezequiel
Profeta EzequielProfeta Ezequiel
Profeta Ezequiel
 
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon
 
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas SefN 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
N 08 Sacerdotes Y Levitas Sef
 
EL REINO MILENIAL
EL REINO MILENIALEL REINO MILENIAL
EL REINO MILENIAL
 
Cronologia de la biblia
Cronologia de la bibliaCronologia de la biblia
Cronologia de la biblia
 
Introducción a los salmos mesianicos
Introducción a los salmos mesianicosIntroducción a los salmos mesianicos
Introducción a los salmos mesianicos
 
CONF. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A). EL BECERRO DE ORO ENTRE EL PUEBLO DE ISRAEL
CONF. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A). EL BECERRO DE ORO ENTRE EL PUEBLO DE ISRAELCONF. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A). EL BECERRO DE ORO ENTRE EL PUEBLO DE ISRAEL
CONF. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A). EL BECERRO DE ORO ENTRE EL PUEBLO DE ISRAEL
 
Alboroto en Efeso
Alboroto en EfesoAlboroto en Efeso
Alboroto en Efeso
 
Las bestias de apocalipsis 13
Las bestias de apocalipsis 13Las bestias de apocalipsis 13
Las bestias de apocalipsis 13
 
08 amós 8 hambre de palabra de dios
08  amós 8 hambre de palabra de dios08  amós 8 hambre de palabra de dios
08 amós 8 hambre de palabra de dios
 
Una perspectiva historicista de apocalipsis 17
Una perspectiva historicista de apocalipsis  17Una perspectiva historicista de apocalipsis  17
Una perspectiva historicista de apocalipsis 17
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
 
Estudio escatologico
Estudio escatologicoEstudio escatologico
Estudio escatologico
 
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
 
La cena de las bodas del Cordero
La cena de las  bodas del CorderoLa cena de las  bodas del Cordero
La cena de las bodas del Cordero
 
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: LamentacionesP25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
 
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
 
Las bodas del Cordero capítulo 19.
Las bodas  del Cordero capítulo 19.Las bodas  del Cordero capítulo 19.
Las bodas del Cordero capítulo 19.
 
Origenes de la biblia
Origenes de la bibliaOrigenes de la biblia
Origenes de la biblia
 

Similar a Hijo pródigo

Vestidos de gracia_10
Vestidos de gracia_10Vestidos de gracia_10
Vestidos de gracia_10
marco valdez
 
10 ropa nueva hijo prodigo
10 ropa nueva hijo prodigo10 ropa nueva hijo prodigo
10 ropa nueva hijo prodigo
chucho1943
 
Pan Diario 11 De Marzo De 2009
Pan Diario 11 De Marzo De 2009Pan Diario 11 De Marzo De 2009
Pan Diario 11 De Marzo De 2009tupandevida
 
2016 Dgo. lV de cuaresma
2016 Dgo. lV de cuaresma2016 Dgo. lV de cuaresma
2016 Dgo. lV de cuaresma
Voluntariado A IC
 
El regreso del hijo prodigo corregido junto
El regreso del hijo prodigo corregido juntoEl regreso del hijo prodigo corregido junto
El regreso del hijo prodigo corregido junto
Beit meshobeb TX
 
El Padre y los hijos perdidos
El Padre y los hijos perdidosEl Padre y los hijos perdidos
El Padre y los hijos perdidos
Freekidstories
 
DECISIONES PARA LA ETERNIDAD
DECISIONES PARA LA ETERNIDADDECISIONES PARA LA ETERNIDAD
DECISIONES PARA LA ETERNIDAD
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Las parábolas
Las parábolasLas parábolas
Las parábolas
spike_dvd
 
Aferrate a jesus
Aferrate a jesusAferrate a jesus
Aferrate a jesus
Gerardo Rodas
 
UNIDOS EN MISERICORDIA
UNIDOS EN MISERICORDIAUNIDOS EN MISERICORDIA
UNIDOS EN MISERICORDIA
UN TIEMPO A SOLA CON JESÚS
 
Domingo 4 cuaresma c
Domingo 4 cuaresma cDomingo 4 cuaresma c
Domingo 4 cuaresma c
Paty Velasco
 
¿Qué serían nuestra cultura, el arte y más en general nuestra civilización si...
¿Qué serían nuestra cultura, el arte y más en general nuestra civilización si...¿Qué serían nuestra cultura, el arte y más en general nuestra civilización si...
¿Qué serían nuestra cultura, el arte y más en general nuestra civilización si...
Universidad Tecnológica del Perú
 
El hijo que perdió la herencia
El hijo que perdió la herenciaEl hijo que perdió la herencia
El hijo que perdió la herenciaBeit meshobeb TX
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
Antonio Miguel Salas Sierra
 
El padre amoroso Lucas 15:11-31 (para estudiante)
El padre amoroso  Lucas 15:11-31 (para estudiante)El padre amoroso  Lucas 15:11-31 (para estudiante)
El padre amoroso Lucas 15:11-31 (para estudiante)
Christian Camping International
 
1-Rel-Evangélica-GUIA-REL-EVANG.doc
1-Rel-Evangélica-GUIA-REL-EVANG.doc1-Rel-Evangélica-GUIA-REL-EVANG.doc
1-Rel-Evangélica-GUIA-REL-EVANG.doc
Blanca Palma Romero
 

Similar a Hijo pródigo (20)

Vestidos de gracia_10
Vestidos de gracia_10Vestidos de gracia_10
Vestidos de gracia_10
 
10 ropa nueva hijo prodigo
10 ropa nueva hijo prodigo10 ropa nueva hijo prodigo
10 ropa nueva hijo prodigo
 
Pan Diario 11 De Marzo De 2009
Pan Diario 11 De Marzo De 2009Pan Diario 11 De Marzo De 2009
Pan Diario 11 De Marzo De 2009
 
2016 Dgo. lV de cuaresma
2016 Dgo. lV de cuaresma2016 Dgo. lV de cuaresma
2016 Dgo. lV de cuaresma
 
4. el padre misericordioso
4. el padre misericordioso4. el padre misericordioso
4. el padre misericordioso
 
Lección 10: la ropa nueva del hijo pródigo
Lección 10: la ropa nueva del hijo pródigoLección 10: la ropa nueva del hijo pródigo
Lección 10: la ropa nueva del hijo pródigo
 
El regreso del hijo prodigo corregido junto
El regreso del hijo prodigo corregido juntoEl regreso del hijo prodigo corregido junto
El regreso del hijo prodigo corregido junto
 
El Padre y los hijos perdidos
El Padre y los hijos perdidosEl Padre y los hijos perdidos
El Padre y los hijos perdidos
 
DECISIONES PARA LA ETERNIDAD
DECISIONES PARA LA ETERNIDADDECISIONES PARA LA ETERNIDAD
DECISIONES PARA LA ETERNIDAD
 
Las parábolas
Las parábolasLas parábolas
Las parábolas
 
4.el padre misericordioso
4.el padre misericordioso4.el padre misericordioso
4.el padre misericordioso
 
Aferrate a jesus
Aferrate a jesusAferrate a jesus
Aferrate a jesus
 
5 básicoxdxd
5  básicoxdxd5  básicoxdxd
5 básicoxdxd
 
UNIDOS EN MISERICORDIA
UNIDOS EN MISERICORDIAUNIDOS EN MISERICORDIA
UNIDOS EN MISERICORDIA
 
Domingo 4 cuaresma c
Domingo 4 cuaresma cDomingo 4 cuaresma c
Domingo 4 cuaresma c
 
¿Qué serían nuestra cultura, el arte y más en general nuestra civilización si...
¿Qué serían nuestra cultura, el arte y más en general nuestra civilización si...¿Qué serían nuestra cultura, el arte y más en general nuestra civilización si...
¿Qué serían nuestra cultura, el arte y más en general nuestra civilización si...
 
El hijo que perdió la herencia
El hijo que perdió la herenciaEl hijo que perdió la herencia
El hijo que perdió la herencia
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
 
El padre amoroso Lucas 15:11-31 (para estudiante)
El padre amoroso  Lucas 15:11-31 (para estudiante)El padre amoroso  Lucas 15:11-31 (para estudiante)
El padre amoroso Lucas 15:11-31 (para estudiante)
 
1-Rel-Evangélica-GUIA-REL-EVANG.doc
1-Rel-Evangélica-GUIA-REL-EVANG.doc1-Rel-Evangélica-GUIA-REL-EVANG.doc
1-Rel-Evangélica-GUIA-REL-EVANG.doc
 

Más de cepecole

Ejercicios2do
Ejercicios2doEjercicios2do
Ejercicios2do
cepecole
 
Ejercicios4to
Ejercicios4toEjercicios4to
Ejercicios4to
cepecole
 
Ejercicios 3ero
Ejercicios  3eroEjercicios  3ero
Ejercicios 3ero
cepecole
 
Mruv primero
Mruv  primeroMruv  primero
Mruv primero
cepecole
 
Sales
SalesSales
Sales
cepecole
 
Compuestos organicos i 4to sec.
Compuestos organicos i   4to sec.Compuestos organicos i   4to sec.
Compuestos organicos i 4to sec.
cepecole
 
Biologia 5to
Biologia  5toBiologia  5to
Biologia 5to
cepecole
 
Quimica 4 to
Quimica 4 toQuimica 4 to
Quimica 4 to
cepecole
 
Quimica 3 ero
Quimica 3 eroQuimica 3 ero
Quimica 3 ero
cepecole
 
Pulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asdPulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asd
cepecole
 
Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2
cepecole
 
Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3
cepecole
 
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
cepecole
 
Química y el ambiente
Química y el ambienteQuímica y el ambiente
Química y el ambiente
cepecole
 
4°inecuaciones..
4°inecuaciones..4°inecuaciones..
4°inecuaciones..
cepecole
 
Medidas de pocision
Medidas de pocisionMedidas de pocision
Medidas de pocision
cepecole
 
Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentajeTanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
cepecole
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
cepecole
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
cepecole
 
MCD y MCM
MCD y MCMMCD y MCM
MCD y MCM
cepecole
 

Más de cepecole (20)

Ejercicios2do
Ejercicios2doEjercicios2do
Ejercicios2do
 
Ejercicios4to
Ejercicios4toEjercicios4to
Ejercicios4to
 
Ejercicios 3ero
Ejercicios  3eroEjercicios  3ero
Ejercicios 3ero
 
Mruv primero
Mruv  primeroMruv  primero
Mruv primero
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Compuestos organicos i 4to sec.
Compuestos organicos i   4to sec.Compuestos organicos i   4to sec.
Compuestos organicos i 4to sec.
 
Biologia 5to
Biologia  5toBiologia  5to
Biologia 5to
 
Quimica 4 to
Quimica 4 toQuimica 4 to
Quimica 4 to
 
Quimica 3 ero
Quimica 3 eroQuimica 3 ero
Quimica 3 ero
 
Pulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asdPulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asd
 
Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2
 
Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3
 
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
 
Química y el ambiente
Química y el ambienteQuímica y el ambiente
Química y el ambiente
 
4°inecuaciones..
4°inecuaciones..4°inecuaciones..
4°inecuaciones..
 
Medidas de pocision
Medidas de pocisionMedidas de pocision
Medidas de pocision
 
Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentajeTanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
MCD y MCM
MCD y MCMMCD y MCM
MCD y MCM
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Hijo pródigo

  • 1. Para el 4 de junio de 2011 LA ROPA NUEVA DEL HIJO PRÓDIGO
  • 2. “ Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come. Entonces él les refirió esta parábola” (Lucas, 15: 1-3) En el capítulo 15 de Lucas, Jesús explica a publicanos y pecadores, mediante tres parábolas, cómo se relaciona Dios con los pecadores. La oveja perdida La moneda perdida El hijo pródigo Sabía que estaba perdida, pero no sabía cómo volver Dios va en su busca y la rescata No sabía que estaba perdida Dios la busca y la rescata Se alejó voluntariamente de Dios Dios esperó a que volviese voluntariamente
  • 3. “ También dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente” Lucas, 15: 11-13 LA PÉRDIDA DEL HIJO PRÓDIGO
  • 4. El hijo decide independizarse de su padre y vivir su vida sin tener que rendir cuentas ante él. ¿Cómo se sintió el padre cuando su hijo quiso abandonarle? ¿Cómo crees que se siente Dios cuando te alejas de Él? (Lee Juan, 3: 16) A veces, por voluntad propia nos separamos de Dios y queremos vivir nuestra vida sin tenerlo en cuenta.
  • 5. “ Este joven, evidentemente cansado de las restricciones y sintiendo quizá que su libertad era indebidamente limitada por un padre que sólo se preocupaba por sus propios intereses egoístas, deseaba, por sobre todas las cosas, hacer lo que más le agradaba. Sabía perfectamente lo que quería, o, por lo menos, pensaba que lo sabía. Pero que no lo sabía es evidente por el hecho de que cuando volvió "en sí" (vers. 17) cambió completamente su proceder. Pero en este momento ni se entendía a sí mismo ni entendía a su padre. Y lo peor de todo era que no entendía ni apreciaba el hecho de que su padre lo amaba, y que todas las decisiones y reglamentos de su padre se basaban sobre algo que al final sería lo mejor para sus hijos. El relato deja en claro que el padre era sabio y comprensivo, y a la vez justo, misericordioso y muy razonable. Sin embargo, el inexperto joven pensaba que tenía el derecho incuestionable de aprovechar todos los privilegios por ser hijo, pero sin llevar ninguna de sus responsabilidades. Después de pensarlo bien decidió que el único curso de acción que resolvería el problema, en la forma que él pensaba que debía resolverse, era abandonar su hogar e irse solo para vivir a su antojo” Comentario Bíblico Adventista, sobre Lucas, 15: 12
  • 6. “ Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle. Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba” Lucas, 15: 14-16 EL HIJO COSECHA LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO
  • 7. Mientras todo iba bien, no se acordó de su padre ni sintió necesidad alguna de él. En un momento de su vida, después de vivir como pródigo (derrochador), cosechó las consecuencias de sus actos. Sus pecados le costaron, no solo su estabilidad financiera y su cómodo hogar, sino también la dignidad, el respeto propio, la reputación, su pureza y su buena conciencia.
  • 8. “ Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros” Lucas, 15: 17-19 EL VIAJE DE REGRESO A CASA
  • 9. Cuando las cosas empezaron a irle mal, recapacitó, volvió en sí y comenzó a darse cuenta de cuánto tenía cuando dependía de su padre. En ocasiones, es necesario que vengan dificultades que nosotros no podemos solucionar para que sintamos cuánto necesitamos a Dios y tomemos la decisión de ir a buscarle.
  • 10. “ Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo” Lucas, 15: 20-21 REUNIÓN CON EL PADRE
  • 11. El padre no esperó a que su hijo terminase de recorrer el camino que los separaba. Corriendo hasta donde el hijo estaba, el padre le abrazó y le besó. Dios está deseando que reconozcamos nuestro pecado para podernos abrazar y aceptarnos de vuelta al hogar. No le importa cuán bajo hayamos caído, Dios nos acepta y nos transforma.
  • 12. “ Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse” Lucas, 15: 22-24 UN VESTIDO NUEVO
  • 13. “ El padre no había de permitir que ningún ojo despreciativo se burlara de la miseria y los harapos de su hijo. Saca de sus propios hombros el amplio y rico manto y cubre la forma exangüe de su hijo, y el joven solloza arrepentido, diciendo: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo". El padre lo retiene junto a sí, y lo lleva a la casa. No se le da oportunidad de pedir el lugar de un siervo. El es un hijo, que será honrado con lo mejor de que dispone la casa, y a quien los siervos y siervas habrán de respetar y servir” E.G.W., “Palabras de vida del Gran Maestro”, pg. 160
  • 14. Inicialmente, el padre coloca su propio manto sobre las sucias y malolientes ropas de su hijo. Luego, ordena que sea vestido con ropas nuevas, calzado y el anillo familiar. Así fue recibido nuevamente como miembro de la familia. Luego nos viste con un nuevo vestido y, como si nunca hubiésemos pecado, nos restaura como un miembro más de su familia. Una vez que nos hemos arrepentido, Dios nos cubre con su manto de perdón.
  • 15. “ Jesús presentó la parábola del hijo pródigo con el fin de exponer acertadamente el cuidado tierno, amante y misericordioso ejercido por su Padre. Aunque sus hijos yerren y se aparten de él, si se arrepienten y vuelven, él los recibe con el gozo manifestado por un padre terrenal que recibe a su hijo perdido durante largo tiempo pero que regresa arrepentido” (E.G.W., “Evangelismo”, cp. 4, pg. 46) “ Él espera con brazos extendidos para dar la bienvenida al hijo pródigo. Id a él y contadle vuestros errores y fracasos. Pedidle que os fortifique para un renovado esfuerzo. Nunca os chasqueará, nunca burlará vuestra confianza” (E.G.W., “Mensajes para los jóvenes”, cp. 24, pg. 95)