SlideShare una empresa de Scribd logo
Himno Nacional (Historia)<br />El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho.  Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta Francisco González Bocanegra en 1853. En 1854, Jaime Nunó compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez stanzas y un coro, entró en uso el 16 de septiembre de 1854. Desde 1854 hasta su adopción oficial en 1943, la letra ha sufrido severas modificaciones para estar acorde con los cambios políticos que se daban en el país. Extraoficialmente, el himno se llamaba «Mexicanos, al grito de guerra», el cual es también la primera línea del coro.<br /> Antes de este himno, existieron varios intentos para que la nación mexicana tuviera uno. El 28 de julio de 1821, José Torrescano presentó una primera composición del Himno Nacional; no obstante, quedó en intento por no ser del agrado de nadie. De igual forma, personalidades históricas del pueblo de México como José María Garmendia, Francisco Manuel Sánchez de Tagle, Mariano Elízaga, José María Heredia y otros intentaron definir el Himno Nacional, sin éxito en la exaltación de virtudes sobre héroes políticos del momento.[ Posteriormente se intentó de nuevo crear un himno adecuado para el país, a través de invitaciones, pero nunca se pudo.<br />Versiones Anteriores<br />El 28 de julio de 1821, José Torrescano presentó una primera composición del Himno Nacional inspirado en el Plan de Iguala, sin embargo, quedó en intento por no ser del agrado de los mexicanos ni de las autoridades. Los intentos por definir lo que sería el Himno Nacional continuaron por parte de otras personalidades como José María Garmendia, Francisco Manuel Sánchez de Tagle, Mariano Elízaga, José María Heredia y otros, sin éxito en la exaltación de virtudes sobre políticos héroes del momento.[3] Unos años más tarde, en 1849, la Academia de San Juan de Letrán lanzó una Convocatoria, con el objeto de adquirir una letra adecuada para un himno que representara a los mexicanos, sobre todo al exterior. En dicha convocatoria, se recibieron treinta composiciones, de las cuales se eligieron dos: la del compositor estadounidense Andrew Davis Bradburn, y la del poeta mexicano Félix María Escalante, la cual fue musicalizada por el austriaco Henry Herz; sin embargo, este himno no fue del gusto del pueblo.[4] Tiempo después, en 1850, un poeta cubano, Juan Miguel Lozada y el compositor Nicolás-Charles Bochsa, crearon un nuevo himno nacional, sin embargo este no trascendió. Desde entonces, se realizaron otros intentos para lograr que México tuviera un himno nacional como la propuesta del compositor italiano Antonio Barilli, la del húngaro Max Maretzek, y la de otro italiano Ignacio Pellegrini. Dichas propuestas fueron todas presentadas, pero sin mayor relevancia.<br />Competencia lírica<br />El 12 de noviembre de 1853 el gobierno mexicano encabezado por el presidente Antonio López de Santa Anna convocó a un concurso para escribir la letra de un «Himno a la Patria». La convocatoria ofrecía un premio «a la mejor composición poética que pueda servir de letra a un canto verdaderamente patriótico». Se fijó un plazo de veinte días para presentar el trabajo. Francisco González Bocanegra, un talentoso poeta, no estaba interesado en participar en el concurso. Razonaba que escribir poemas para la mujer amada era una cosa muy diferente a escribir la letra del himno de una nación. Sin embargo, su prometida Guadalupe González del Pino, sin desanimarse por la continua falta de interés de Francisco a pesar de la constante insistencia de ella y sus amigos para participar, decidió tomar cartas en el asunto. Usando un pretexto, guió a Francisco a un cuarto aislado en su casa, lo encerró, y no le permitió salir hasta que entregara una composición para el concurso. Dentro de la habitación en la que fue temporalmente encarcelado se encontraban diversos eventos de la historia de México que lo ayudaron a inspirarse para su trabajo. Después de cuatro horas de forzada, pero abundante inspiración, Francisco fue capaz de obtener su libertad a cambio de diez estrofas que le pasó por debajo de la puerta a su captora. Estrofas que posteriormente ganaron la competencia.[5] González fue anunciado el ganador en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de febrero de 1854.<br />Competición musical<br />Al mismo tiempo que la letra fue escogida, la música también lo fue. El ganador fue Giovanni Bottesini, pero su entrada era rechazada debido a su «estética». Este rechazo provocó un segundo concurso nacional para encontrar la música para la letra.[6] Al final de la segunda edición, la música que fue elegida para la letra de González fue compuesta por Jaime Nunó Roca, líder una banda musical y origen español. En el momento de la segunda competición, Nunó era líder de varias bandas militares mexicanas (denominadas bandas de guerra). Había sido invitado a dirigir estas bandas por el presidente Santa Anna, a quien había conocido en Cuba. De las pocas composiciones musicales presentadas, la música de Jaime Nunó Roca, titulada «Dios y Libertad», fue elegida como la ganadora el 12 de agosto de 1854.[7] El himno fue aceptado el día de la independencia del mismo año. La interpretación inaugural fue dirigida por Giovanni Bottesini, cantado por Claudia Florenti y Lorenzo Salvi, en el Teatro Santa Anna (hoy conocido como el Teatro Nacional de México). <br />Letra<br />Oficialmente, desde 1943, la versión del himno nacional completo fue publicada en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales y consiste en el coro y las estrofas I, V, VI y X. La modificación de la letra fue ordenada por el Presidente Manuel Ávila Camacho en un decreto impreso en el Diario Oficial de la Federación.[9] Cuando se reproduce el himno en eventos deportivos, tales como los Juegos Olímpicos, las únicas partes del himno que son reproducidas son el coro, estrofa I y el coro de nuevo. En programas de apertura y cierre de televisión o de radio, las estaciones algunas veces han reproducido un himno nacional modificado que consiste en el coro, estrofa I, coro, estrofa X y el coro.<br />El himno se canta primeramente con el coro, después con la estrofa I, después el coro y luego la estrofa II, y así sucesivamente, siempre terminando con el coro. Al cantar el coro, se repiten los versos tercero y cuarto. Al cantar cada estrofa, se repite el último verso de la misma.<br />
Himno nacional mexicano (historia)
Himno nacional mexicano (historia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)profesoralorna
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
Goddy18
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
FranciscoJavierRomer68
 
Historia de bandera de méxico
Historia de bandera de méxicoHistoria de bandera de méxico
Historia de bandera de méxicoCecilia Loeza
 
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptxlinea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
Lissy Aguilar Flores
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoreveaviles
 
Agustín de Iturbide
Agustín de IturbideAgustín de Iturbide
Agustín de Iturbide
Andy Austx
 
Copilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridos
Copilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridosCopilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridos
Copilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridosAlejandra Araujo
 
catedra morazanica
catedra morazanicacatedra morazanica
catedra morazanicajoseydari
 
Guerra Cristera
Guerra CristeraGuerra Cristera
Guerra Cristeranaaicosa
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Fernando Cetz Alpuche
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Gallevas
 
sexenio de Calderon
sexenio de Calderonsexenio de Calderon
sexenio de Calderon
Colegio Simon Bolivar
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Kass_Portillo
 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Juan Pablo Martinez N
 

La actualidad más candente (20)

Lazaro Cardenas
Lazaro CardenasLazaro Cardenas
Lazaro Cardenas
 
La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)La conquista méxico cuento (1)
La conquista méxico cuento (1)
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
 
Historia de bandera de méxico
Historia de bandera de méxicoHistoria de bandera de méxico
Historia de bandera de méxico
 
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptxlinea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Agustín de Iturbide
Agustín de IturbideAgustín de Iturbide
Agustín de Iturbide
 
Copilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridos
Copilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridosCopilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridos
Copilacion de refranes, calavera lírica, adivinanzas, copla y corridos
 
catedra morazanica
catedra morazanicacatedra morazanica
catedra morazanica
 
Guerra Cristera
Guerra CristeraGuerra Cristera
Guerra Cristera
 
Poema expropiación petrolera
Poema expropiación petroleraPoema expropiación petrolera
Poema expropiación petrolera
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824
 
sexenio de Calderon
sexenio de Calderonsexenio de Calderon
sexenio de Calderon
 
Biografia de benito juarez
Biografia de benito juarezBiografia de benito juarez
Biografia de benito juarez
 
Banderas de mexico
Banderas de mexicoBanderas de mexico
Banderas de mexico
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
 

Destacado

Himno nacional mexicano. Breve Historia
Himno nacional mexicano. Breve HistoriaHimno nacional mexicano. Breve Historia
Himno nacional mexicano. Breve Historia
joflay
 
Manual para trabajar el himno nacional mexicano
Manual para trabajar el himno nacional mexicanoManual para trabajar el himno nacional mexicano
Manual para trabajar el himno nacional mexicano
Leslie Chablé
 
Línea de tiempo de la creación de la bandera
Línea de tiempo de la creación de la bandera Línea de tiempo de la creación de la bandera
Línea de tiempo de la creación de la bandera Nancyrodriguezcapcha
 
EvolucióN De La Bandera De MéXico
EvolucióN De La Bandera De MéXicoEvolucióN De La Bandera De MéXico
EvolucióN De La Bandera De MéXicoArmando Viloria
 
Himno nacional mexicano
Himno nacional mexicanoHimno nacional mexicano
Himno nacional mexicanoAMPI Nacional
 
Historia Visual Del Escudo Nacional Argentino
Historia Visual Del  Escudo  Nacional  ArgentinoHistoria Visual Del  Escudo  Nacional  Argentino
Historia Visual Del Escudo Nacional ArgentinoAlicia Ipiña
 
Himno nacional en nahual
Himno nacional en nahualHimno nacional en nahual
Himno nacional en nahual
antropologo35
 
22 poemas de amor y uno por Juarez de Javier Armendariz Cortez
22 poemas  de amor  y uno por Juarez de Javier Armendariz Cortez22 poemas  de amor  y uno por Juarez de Javier Armendariz Cortez
22 poemas de amor y uno por Juarez de Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Sandunga
SandungaSandunga
Sandunga
Miguel Garcia
 
La letra oficial del himno nacional es la siguiente
La letra oficial del himno nacional es la siguienteLa letra oficial del himno nacional es la siguiente
La letra oficial del himno nacional es la siguienteantonio arrieta
 
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 poemas-a-la-patria-de-guatemala poemas-a-la-patria-de-guatemala
poemas-a-la-patria-de-guatemala
a1dana
 
Tarjeta d..[1]
Tarjeta d..[1]Tarjeta d..[1]
Tarjeta d..[1]
Ramon
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo181820
 
13. green ivorymashupx feedignite_jean-georges-perrin
13. green ivorymashupx feedignite_jean-georges-perrin13. green ivorymashupx feedignite_jean-georges-perrin
13. green ivorymashupx feedignite_jean-georges-perrin
Salah Benzakour
 
Cartilla hidrológica Caldas de Oviedo 1874
Cartilla hidrológica Caldas de Oviedo 1874Cartilla hidrológica Caldas de Oviedo 1874
Cartilla hidrológica Caldas de Oviedo 1874
Fer Alvarez
 
Vladimir kush
Vladimir kush Vladimir kush
Vladimir kush
Rodrigo Cardoso
 

Destacado (20)

Himno nacional mexicano. Breve Historia
Himno nacional mexicano. Breve HistoriaHimno nacional mexicano. Breve Historia
Himno nacional mexicano. Breve Historia
 
Manual para trabajar el himno nacional mexicano
Manual para trabajar el himno nacional mexicanoManual para trabajar el himno nacional mexicano
Manual para trabajar el himno nacional mexicano
 
Línea de tiempo de la creación de la bandera
Línea de tiempo de la creación de la bandera Línea de tiempo de la creación de la bandera
Línea de tiempo de la creación de la bandera
 
EvolucióN De La Bandera De MéXico
EvolucióN De La Bandera De MéXicoEvolucióN De La Bandera De MéXico
EvolucióN De La Bandera De MéXico
 
El himno nacional está escrito en versos alejandrinos
El himno nacional está escrito en versos alejandrinosEl himno nacional está escrito en versos alejandrinos
El himno nacional está escrito en versos alejandrinos
 
Himno nacional mexicano
Himno nacional mexicanoHimno nacional mexicano
Himno nacional mexicano
 
Historia Visual Del Escudo Nacional Argentino
Historia Visual Del  Escudo  Nacional  ArgentinoHistoria Visual Del  Escudo  Nacional  Argentino
Historia Visual Del Escudo Nacional Argentino
 
Himno nacional en nahual
Himno nacional en nahualHimno nacional en nahual
Himno nacional en nahual
 
22 poemas de amor y uno por Juarez de Javier Armendariz Cortez
22 poemas  de amor  y uno por Juarez de Javier Armendariz Cortez22 poemas  de amor  y uno por Juarez de Javier Armendariz Cortez
22 poemas de amor y uno por Juarez de Javier Armendariz Cortez
 
Himno nacional mexicano
Himno nacional mexicanoHimno nacional mexicano
Himno nacional mexicano
 
Sandunga
SandungaSandunga
Sandunga
 
La letra oficial del himno nacional es la siguiente
La letra oficial del himno nacional es la siguienteLa letra oficial del himno nacional es la siguiente
La letra oficial del himno nacional es la siguiente
 
Honores a la bandera
Honores a la banderaHonores a la bandera
Honores a la bandera
 
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 poemas-a-la-patria-de-guatemala poemas-a-la-patria-de-guatemala
poemas-a-la-patria-de-guatemala
 
Tarjeta d..[1]
Tarjeta d..[1]Tarjeta d..[1]
Tarjeta d..[1]
 
Formato de audio
Formato de audioFormato de audio
Formato de audio
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
13. green ivorymashupx feedignite_jean-georges-perrin
13. green ivorymashupx feedignite_jean-georges-perrin13. green ivorymashupx feedignite_jean-georges-perrin
13. green ivorymashupx feedignite_jean-georges-perrin
 
Cartilla hidrológica Caldas de Oviedo 1874
Cartilla hidrológica Caldas de Oviedo 1874Cartilla hidrológica Caldas de Oviedo 1874
Cartilla hidrológica Caldas de Oviedo 1874
 
Vladimir kush
Vladimir kush Vladimir kush
Vladimir kush
 

Similar a Himno nacional mexicano (historia)

Himno nacional: Mexico dueño y señor
Himno nacional: Mexico dueño y señorHimno nacional: Mexico dueño y señor
Himno nacional: Mexico dueño y señor
UNAM en línea
 
Teresa4
Teresa4Teresa4
Teresa4
arias6808
 
Himno nacional del Ecuador
Himno nacional del EcuadorHimno nacional del Ecuador
Himno nacional del Ecuador
mostolata
 
El himno nacional
El himno nacionalEl himno nacional
26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
Chinita Hans
 
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Ricardo Villa
 
ReseñA Del Tricolor Nacional
ReseñA Del Tricolor NacionalReseñA Del Tricolor Nacional
ReseñA Del Tricolor Nacionaljulia lema
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenarioernesto
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
GIMENAMORI
 
Himno nacional República Dominicana
Himno nacional República DominicanaHimno nacional República Dominicana
Himno nacional República Dominicana
Netali
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Kevin Hilario Esteban
 
Clasificación jerarquica
Clasificación jerarquicaClasificación jerarquica
Clasificación jerarquicajuan_1234
 
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA  Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
HIKOO
 
Compositores Mexicanos
Compositores Mexicanos Compositores Mexicanos
Compositores Mexicanos
javierjabregocha
 
39.ppthhjdjjsjskskwkwkwksksjsjwjwuwywtwgwgwha
39.ppthhjdjjsjskskwkwkwksksjsjwjwuwywtwgwgwha39.ppthhjdjjsjskskwkwkwksksjsjwjwuwywtwgwgwha
39.ppthhjdjjsjskskwkwkwksksjsjwjwuwywtwgwgwha
wintonw832
 
Himno
HimnoHimno
Himno
cuenca20
 
Méxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frasesMéxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frases
plaze
 
Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musicaLaura Plaza
 
Biografias de mexico de oro
Biografias de mexico de oroBiografias de mexico de oro
Biografias de mexico de oroNekonome_Shizuka
 

Similar a Himno nacional mexicano (historia) (20)

Himno nacional: Mexico dueño y señor
Himno nacional: Mexico dueño y señorHimno nacional: Mexico dueño y señor
Himno nacional: Mexico dueño y señor
 
Teresa4
Teresa4Teresa4
Teresa4
 
Himno nacional del Ecuador
Himno nacional del EcuadorHimno nacional del Ecuador
Himno nacional del Ecuador
 
El himno nacional
El himno nacionalEl himno nacional
El himno nacional
 
26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
26 DE NOVIEMBRE DÍA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
 
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
 
ReseñA Del Tricolor Nacional
ReseñA Del Tricolor NacionalReseñA Del Tricolor Nacional
ReseñA Del Tricolor Nacional
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Himno nacional República Dominicana
Himno nacional República DominicanaHimno nacional República Dominicana
Himno nacional República Dominicana
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Clasificación jerarquica
Clasificación jerarquicaClasificación jerarquica
Clasificación jerarquica
 
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA  Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
 
Compositores Mexicanos
Compositores Mexicanos Compositores Mexicanos
Compositores Mexicanos
 
39.ppthhjdjjsjskskwkwkwksksjsjwjwuwywtwgwgwha
39.ppthhjdjjsjskskwkwkwksksjsjwjwuwywtwgwgwha39.ppthhjdjjsjskskwkwkwksksjsjwjwuwywtwgwgwha
39.ppthhjdjjsjskskwkwkwksksjsjwjwuwywtwgwgwha
 
Himno
HimnoHimno
Himno
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Méxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frasesMéxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frases
 
Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musica
 
Biografias de mexico de oro
Biografias de mexico de oroBiografias de mexico de oro
Biografias de mexico de oro
 

Más de Axel De La Fuente

Salud
SaludSalud
Piramide alimentaria
Piramide alimentariaPiramide alimentaria
Piramide alimentaria
Axel De La Fuente
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Axel De La Fuente
 
Sistema de numeracion binario
Sistema de numeracion binarioSistema de numeracion binario
Sistema de numeracion binario
Axel De La Fuente
 
Numeracion maya
Numeracion mayaNumeracion maya
Numeracion maya
Axel De La Fuente
 
Numeracion romana
Numeracion romanaNumeracion romana
Numeracion romana
Axel De La Fuente
 
Himno nacional mexicano
Himno nacional mexicanoHimno nacional mexicano
Himno nacional mexicano
Axel De La Fuente
 
Anton Van Leeuwenhoek
Anton Van LeeuwenhoekAnton Van Leeuwenhoek
Anton Van Leeuwenhoek
Axel De La Fuente
 
Historia hotmail y microsoft
Historia hotmail y microsoftHistoria hotmail y microsoft
Historia hotmail y microsoft
Axel De La Fuente
 
Virus informatico 2009-2010
Virus informatico 2009-2010Virus informatico 2009-2010
Virus informatico 2009-2010
Axel De La Fuente
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Axel De La Fuente
 
Manual oracle 9i
Manual oracle 9iManual oracle 9i
Manual oracle 9i
Axel De La Fuente
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Axel De La Fuente
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Axel De La Fuente
 
Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
Axel De La Fuente
 

Más de Axel De La Fuente (17)

Salud
SaludSalud
Salud
 
Piramide alimentaria
Piramide alimentariaPiramide alimentaria
Piramide alimentaria
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Sistema de numeracion binario
Sistema de numeracion binarioSistema de numeracion binario
Sistema de numeracion binario
 
Numeracion maya
Numeracion mayaNumeracion maya
Numeracion maya
 
Numeracion romana
Numeracion romanaNumeracion romana
Numeracion romana
 
Himno nacional mexicano
Himno nacional mexicanoHimno nacional mexicano
Himno nacional mexicano
 
Anton Van Leeuwenhoek
Anton Van LeeuwenhoekAnton Van Leeuwenhoek
Anton Van Leeuwenhoek
 
Historia hotmail y microsoft
Historia hotmail y microsoftHistoria hotmail y microsoft
Historia hotmail y microsoft
 
Virus informatico 2009-2010
Virus informatico 2009-2010Virus informatico 2009-2010
Virus informatico 2009-2010
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Manual oracle 9i
Manual oracle 9iManual oracle 9i
Manual oracle 9i
 
Redes comunicacion
Redes comunicacionRedes comunicacion
Redes comunicacion
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Himno nacional mexicano (historia)

  • 1. Himno Nacional (Historia)<br />El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho. Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta Francisco González Bocanegra en 1853. En 1854, Jaime Nunó compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez stanzas y un coro, entró en uso el 16 de septiembre de 1854. Desde 1854 hasta su adopción oficial en 1943, la letra ha sufrido severas modificaciones para estar acorde con los cambios políticos que se daban en el país. Extraoficialmente, el himno se llamaba «Mexicanos, al grito de guerra», el cual es también la primera línea del coro.<br /> Antes de este himno, existieron varios intentos para que la nación mexicana tuviera uno. El 28 de julio de 1821, José Torrescano presentó una primera composición del Himno Nacional; no obstante, quedó en intento por no ser del agrado de nadie. De igual forma, personalidades históricas del pueblo de México como José María Garmendia, Francisco Manuel Sánchez de Tagle, Mariano Elízaga, José María Heredia y otros intentaron definir el Himno Nacional, sin éxito en la exaltación de virtudes sobre héroes políticos del momento.[ Posteriormente se intentó de nuevo crear un himno adecuado para el país, a través de invitaciones, pero nunca se pudo.<br />Versiones Anteriores<br />El 28 de julio de 1821, José Torrescano presentó una primera composición del Himno Nacional inspirado en el Plan de Iguala, sin embargo, quedó en intento por no ser del agrado de los mexicanos ni de las autoridades. Los intentos por definir lo que sería el Himno Nacional continuaron por parte de otras personalidades como José María Garmendia, Francisco Manuel Sánchez de Tagle, Mariano Elízaga, José María Heredia y otros, sin éxito en la exaltación de virtudes sobre políticos héroes del momento.[3] Unos años más tarde, en 1849, la Academia de San Juan de Letrán lanzó una Convocatoria, con el objeto de adquirir una letra adecuada para un himno que representara a los mexicanos, sobre todo al exterior. En dicha convocatoria, se recibieron treinta composiciones, de las cuales se eligieron dos: la del compositor estadounidense Andrew Davis Bradburn, y la del poeta mexicano Félix María Escalante, la cual fue musicalizada por el austriaco Henry Herz; sin embargo, este himno no fue del gusto del pueblo.[4] Tiempo después, en 1850, un poeta cubano, Juan Miguel Lozada y el compositor Nicolás-Charles Bochsa, crearon un nuevo himno nacional, sin embargo este no trascendió. Desde entonces, se realizaron otros intentos para lograr que México tuviera un himno nacional como la propuesta del compositor italiano Antonio Barilli, la del húngaro Max Maretzek, y la de otro italiano Ignacio Pellegrini. Dichas propuestas fueron todas presentadas, pero sin mayor relevancia.<br />Competencia lírica<br />El 12 de noviembre de 1853 el gobierno mexicano encabezado por el presidente Antonio López de Santa Anna convocó a un concurso para escribir la letra de un «Himno a la Patria». La convocatoria ofrecía un premio «a la mejor composición poética que pueda servir de letra a un canto verdaderamente patriótico». Se fijó un plazo de veinte días para presentar el trabajo. Francisco González Bocanegra, un talentoso poeta, no estaba interesado en participar en el concurso. Razonaba que escribir poemas para la mujer amada era una cosa muy diferente a escribir la letra del himno de una nación. Sin embargo, su prometida Guadalupe González del Pino, sin desanimarse por la continua falta de interés de Francisco a pesar de la constante insistencia de ella y sus amigos para participar, decidió tomar cartas en el asunto. Usando un pretexto, guió a Francisco a un cuarto aislado en su casa, lo encerró, y no le permitió salir hasta que entregara una composición para el concurso. Dentro de la habitación en la que fue temporalmente encarcelado se encontraban diversos eventos de la historia de México que lo ayudaron a inspirarse para su trabajo. Después de cuatro horas de forzada, pero abundante inspiración, Francisco fue capaz de obtener su libertad a cambio de diez estrofas que le pasó por debajo de la puerta a su captora. Estrofas que posteriormente ganaron la competencia.[5] González fue anunciado el ganador en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de febrero de 1854.<br />Competición musical<br />Al mismo tiempo que la letra fue escogida, la música también lo fue. El ganador fue Giovanni Bottesini, pero su entrada era rechazada debido a su «estética». Este rechazo provocó un segundo concurso nacional para encontrar la música para la letra.[6] Al final de la segunda edición, la música que fue elegida para la letra de González fue compuesta por Jaime Nunó Roca, líder una banda musical y origen español. En el momento de la segunda competición, Nunó era líder de varias bandas militares mexicanas (denominadas bandas de guerra). Había sido invitado a dirigir estas bandas por el presidente Santa Anna, a quien había conocido en Cuba. De las pocas composiciones musicales presentadas, la música de Jaime Nunó Roca, titulada «Dios y Libertad», fue elegida como la ganadora el 12 de agosto de 1854.[7] El himno fue aceptado el día de la independencia del mismo año. La interpretación inaugural fue dirigida por Giovanni Bottesini, cantado por Claudia Florenti y Lorenzo Salvi, en el Teatro Santa Anna (hoy conocido como el Teatro Nacional de México). <br />Letra<br />Oficialmente, desde 1943, la versión del himno nacional completo fue publicada en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales y consiste en el coro y las estrofas I, V, VI y X. La modificación de la letra fue ordenada por el Presidente Manuel Ávila Camacho en un decreto impreso en el Diario Oficial de la Federación.[9] Cuando se reproduce el himno en eventos deportivos, tales como los Juegos Olímpicos, las únicas partes del himno que son reproducidas son el coro, estrofa I y el coro de nuevo. En programas de apertura y cierre de televisión o de radio, las estaciones algunas veces han reproducido un himno nacional modificado que consiste en el coro, estrofa I, coro, estrofa X y el coro.<br />El himno se canta primeramente con el coro, después con la estrofa I, después el coro y luego la estrofa II, y así sucesivamente, siempre terminando con el coro. Al cantar el coro, se repiten los versos tercero y cuarto. Al cantar cada estrofa, se repite el último verso de la misma.<br />