SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
Según la tradición, las secciones cónicas fueron descubiertas por Menecmo, en su estudio del
problema de la duplicación del cubo,
2
donde demuestra la existencia de una solución mediante el
corte de una parábola con una hipérbola, lo cual es confirmado posteriormente
por Protocolo y Eratóstenes.
3
Sin embargo, el primero en usar el término hipérbola fue Apolonio de Perge en su
tratado Cónicas,
4
considerada obra cumbre sobre el tema de las matemáticas griegas, y donde se
desarrolla el estudio de las tangentes a secciones cónicas.
Hipérbola
Una hipérbola es el lugar geométrico de los puntos de un plano tales que el valor absoluto de la
diferencia de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es igual a la distancia entre los
vértices, la cual es una constante positiva.
Ecuación de la hipérbola en su
forma compleja
Una hipérbola en el plano complejo es el lugar geométrico formado por un conjunto de puntos ,
en el plano ; tales que, cualesquiera de ellos satisface la condición geométrica de que el
valor absoluto de la diferencia de sus distacias , a dos puntos fijos
llamados focos y , es una constante positiva igual al doble de la distancia (o sea ) que
existe entre su centro y cualesquiera de sus vértices del eje focal.
La ecuación queda:
Evidentemente esta operación se lleva a cabo en el conjunto de los números complejos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Geometría analítica2013
Geometría analítica2013Geometría analítica2013
Geometría analítica2013
 
Albert einstein sobre la teoría de la relatividad
Albert einstein   sobre la teoría de la relatividadAlbert einstein   sobre la teoría de la relatividad
Albert einstein sobre la teoría de la relatividad
 
Albert einstein sobre la teoría de la relatividad
Albert einstein   sobre la teoría de la relatividadAlbert einstein   sobre la teoría de la relatividad
Albert einstein sobre la teoría de la relatividad
 
6 clase 6_tri_ngulos_semejantes
6 clase 6_tri_ngulos_semejantes6 clase 6_tri_ngulos_semejantes
6 clase 6_tri_ngulos_semejantes
 
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Historia del Calculo Diferencial  ccesa007Historia del Calculo Diferencial  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
 
Geometrias no euclideas
Geometrias no euclideasGeometrias no euclideas
Geometrias no euclideas
 
La proporción aurea jacobo y miguel
La proporción aurea jacobo y miguelLa proporción aurea jacobo y miguel
La proporción aurea jacobo y miguel
 
para bola de geometría
para bola de geometríapara bola de geometría
para bola de geometría
 
Fiesta del conocimiento
Fiesta del conocimientoFiesta del conocimiento
Fiesta del conocimiento
 

Destacado

Nov 10 Pd 6
Nov 10  Pd 6Nov 10  Pd 6
Nov 10 Pd 6
DMCI
 
interrailplanning1
interrailplanning1interrailplanning1
interrailplanning1
Dimix
 
ConvivèNcies A Bellver .1r D Eso 09 10
ConvivèNcies A Bellver .1r D Eso 09 10ConvivèNcies A Bellver .1r D Eso 09 10
ConvivèNcies A Bellver .1r D Eso 09 10
joana540
 
Ms Power Point
Ms Power PointMs Power Point
Ms Power Point
gerdaansi
 
En que consiste las limitaciones
En que consiste las limitacionesEn que consiste las limitaciones
En que consiste las limitaciones
Santishh Daniel
 
Joaquín emilio salazar salazar
Joaquín emilio salazar salazarJoaquín emilio salazar salazar
Joaquín emilio salazar salazar
alcaldia municipal
 
Ms Power Point
Ms Power PointMs Power Point
Ms Power Point
triinsauer
 
Power Point Pedagogia Kiko
Power Point Pedagogia KikoPower Point Pedagogia Kiko
Power Point Pedagogia Kiko
patriydiego
 

Destacado (20)

Nov 10 Pd 6
Nov 10  Pd 6Nov 10  Pd 6
Nov 10 Pd 6
 
interrailplanning1
interrailplanning1interrailplanning1
interrailplanning1
 
ConvivèNcies A Bellver .1r D Eso 09 10
ConvivèNcies A Bellver .1r D Eso 09 10ConvivèNcies A Bellver .1r D Eso 09 10
ConvivèNcies A Bellver .1r D Eso 09 10
 
Dnbp Proposal
Dnbp ProposalDnbp Proposal
Dnbp Proposal
 
Ms Power Point
Ms Power PointMs Power Point
Ms Power Point
 
Portfolio Rk2009
Portfolio Rk2009Portfolio Rk2009
Portfolio Rk2009
 
En que consiste las limitaciones
En que consiste las limitacionesEn que consiste las limitaciones
En que consiste las limitaciones
 
Joaquín emilio salazar salazar
Joaquín emilio salazar salazarJoaquín emilio salazar salazar
Joaquín emilio salazar salazar
 
Iss
IssIss
Iss
 
Android como plataforma estratégica para el desarrollo de aplicaciones
Android como plataforma estratégica para el desarrollo de aplicacionesAndroid como plataforma estratégica para el desarrollo de aplicaciones
Android como plataforma estratégica para el desarrollo de aplicaciones
 
Letterpress
LetterpressLetterpress
Letterpress
 
NNT
NNTNNT
NNT
 
sistema solar por chicos
sistema solar por chicossistema solar por chicos
sistema solar por chicos
 
Ms Power Point
Ms Power PointMs Power Point
Ms Power Point
 
116
116116
116
 
Detras Del Golpe
Detras Del GolpeDetras Del Golpe
Detras Del Golpe
 
Juan jose powerpoin2
Juan jose powerpoin2Juan jose powerpoin2
Juan jose powerpoin2
 
Paralelogramo
ParalelogramoParalelogramo
Paralelogramo
 
Power Point Pedagogia Kiko
Power Point Pedagogia KikoPower Point Pedagogia Kiko
Power Point Pedagogia Kiko
 
Acreditación de Actividad Formativa
Acreditación de Actividad FormativaAcreditación de Actividad Formativa
Acreditación de Actividad Formativa
 

Similar a Hipérbola

Ecuación de la parábola roxe
Ecuación de la parábola roxeEcuación de la parábola roxe
Ecuación de la parábola roxe
roxelis
 
HIPERBOLA Y ELIPSE
HIPERBOLA Y ELIPSEHIPERBOLA Y ELIPSE
HIPERBOLA Y ELIPSE
setidi
 
geometria analitica:Secciones conicas
geometria analitica:Secciones conicas geometria analitica:Secciones conicas
geometria analitica:Secciones conicas
evevalebola
 

Similar a Hipérbola (20)

HIPERBOLA
HIPERBOLAHIPERBOLA
HIPERBOLA
 
Conicas en popayan merly manquillo
Conicas en popayan merly manquilloConicas en popayan merly manquillo
Conicas en popayan merly manquillo
 
Conicas en popayan merly manquillo
Conicas en popayan merly manquilloConicas en popayan merly manquillo
Conicas en popayan merly manquillo
 
Conicas . . . Evolución Histórica
Conicas . . .  Evolución HistóricaConicas . . .  Evolución Histórica
Conicas . . . Evolución Histórica
 
PARABOLA EN LA VIDA.pptx
PARABOLA EN LA VIDA.pptxPARABOLA EN LA VIDA.pptx
PARABOLA EN LA VIDA.pptx
 
Parábola
Parábola Parábola
Parábola
 
Ecuación de la parábola roxe
Ecuación de la parábola roxeEcuación de la parábola roxe
Ecuación de la parábola roxe
 
HIPERBOLA Y ELIPSE
HIPERBOLA Y ELIPSEHIPERBOLA Y ELIPSE
HIPERBOLA Y ELIPSE
 
geometria analitica:Secciones conicas
geometria analitica:Secciones conicas geometria analitica:Secciones conicas
geometria analitica:Secciones conicas
 
Apolonio (parte 1)(1).pdf
Apolonio (parte 1)(1).pdfApolonio (parte 1)(1).pdf
Apolonio (parte 1)(1).pdf
 
hiperbola
hiperbolahiperbola
hiperbola
 
segunda presentación. plano numérico matemáticas
segunda presentación. plano numérico matemáticassegunda presentación. plano numérico matemáticas
segunda presentación. plano numérico matemáticas
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Activity 2 2-the conics
Activity 2 2-the conicsActivity 2 2-the conics
Activity 2 2-the conics
 
Libro Secciones Conicas 1.pdf
Libro Secciones Conicas 1.pdfLibro Secciones Conicas 1.pdf
Libro Secciones Conicas 1.pdf
 
Secciones Cónicas
Secciones CónicasSecciones Cónicas
Secciones Cónicas
 
Las Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas Feas
Las Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas FeasLas Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas Feas
Las Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas Feas
 
Activity 2 2 the conics
Activity 2 2 the conicsActivity 2 2 the conics
Activity 2 2 the conics
 
Apalonio
ApalonioApalonio
Apalonio
 
APOLONIO.pptx
APOLONIO.pptxAPOLONIO.pptx
APOLONIO.pptx
 

Más de Juan Vega

Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
Juan Vega
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
Juan Vega
 
Aceleracion centripeta y centrifuga
Aceleracion centripeta y centrifuga Aceleracion centripeta y centrifuga
Aceleracion centripeta y centrifuga
Juan Vega
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
Juan Vega
 
Movimiento circular
Movimiento circular Movimiento circular
Movimiento circular
Juan Vega
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
Juan Vega
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
Juan Vega
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
Juan Vega
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
Juan Vega
 
La ecuación canónica
La ecuación  canónica La ecuación  canónica
La ecuación canónica
Juan Vega
 
La ecuación canónica o segmentaría
La ecuación canónica o segmentaría La ecuación canónica o segmentaría
La ecuación canónica o segmentaría
Juan Vega
 

Más de Juan Vega (11)

Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
 
Aceleracion centripeta y centrifuga
Aceleracion centripeta y centrifuga Aceleracion centripeta y centrifuga
Aceleracion centripeta y centrifuga
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
 
Movimiento circular
Movimiento circular Movimiento circular
Movimiento circular
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
La ecuación canónica
La ecuación  canónica La ecuación  canónica
La ecuación canónica
 
La ecuación canónica o segmentaría
La ecuación canónica o segmentaría La ecuación canónica o segmentaría
La ecuación canónica o segmentaría
 

Hipérbola

  • 1. HISTORIA Según la tradición, las secciones cónicas fueron descubiertas por Menecmo, en su estudio del problema de la duplicación del cubo, 2 donde demuestra la existencia de una solución mediante el corte de una parábola con una hipérbola, lo cual es confirmado posteriormente por Protocolo y Eratóstenes. 3 Sin embargo, el primero en usar el término hipérbola fue Apolonio de Perge en su tratado Cónicas, 4 considerada obra cumbre sobre el tema de las matemáticas griegas, y donde se desarrolla el estudio de las tangentes a secciones cónicas. Hipérbola Una hipérbola es el lugar geométrico de los puntos de un plano tales que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es igual a la distancia entre los vértices, la cual es una constante positiva. Ecuación de la hipérbola en su forma compleja Una hipérbola en el plano complejo es el lugar geométrico formado por un conjunto de puntos , en el plano ; tales que, cualesquiera de ellos satisface la condición geométrica de que el valor absoluto de la diferencia de sus distacias , a dos puntos fijos llamados focos y , es una constante positiva igual al doble de la distancia (o sea ) que existe entre su centro y cualesquiera de sus vértices del eje focal. La ecuación queda: Evidentemente esta operación se lleva a cabo en el conjunto de los números complejos.