SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERMEDIA
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
HIPERMEDIA
Es la combinación de
hipertexto y multimedia
HIPERMEDIA
 HIPERTEXTO
Permite documentar texto.
 MULTIMEDIA
Es la unión de video y sonido.
Nuevas cuestiones
en torno a la
hipermedia
La inclusión de diferentes medios, hace que se plantee nuevos
problemas con respecto al hipertexto. Los sistemas
hipermediales deberían ofrecer entornos flexibles, formados
por herramientas hardware y software.
Otro de los aspectos a
considerar es la necesidad
de incluir eventos ante los
que el sistema debe
responder adecuadamente y
que sean capaces de recoger
la interactividad intrínseca a
la multimedia
También aparecen problemas
de almacenamiento y gestión
de la información, puesto que
el volumen de datos que se
requiere para representar
determinados elementos
multimedia y la estructura y
filosofía hipermediales
imponen una serie de
importantes condicionantes
en este nivel.
Otro de los conceptos
que aparece ligado a la
información multimedia
es el de sincronización,
que no es más que
cuando unos contenidos
suceden a otros
respetando una
determinada relación
temporal o
sincronización que ha
sido establecida por s
autor.
La aplicación de la hipermedia
Pueden apreciarse los
interfaces de tres aplicaciones
con objetivos y audiencias muy
diferentes, que pueden dar
una idea de los múltiples y
diferentes campos en los que
esta tecnología puede
aplicarse.
La primera de estas
aplicaciones pertenece a
HYME un sistema de ayuda a
la planificación y gestión de
proyectos que se beneficia de
la capacidad de interrelacionar
la información para conseguir
un proceso más eficiente y
consistente.
Hipermedia
La hipermedia ofrece un poderoso medio de
comunicación que hace que la información llegue con
mayor velocidad a los lectores, se pone a disposición
una memoria sofisticada. Se puede intercambiar
información con ayuda de ésta mueva tecnologías con
mayor velocidad.
Pero también puede llegar a ser un arma de doble filo, porque
puede llegar a eclipsarse el sistema.
Algunas ventajas de la hipermedia son que puede estructurar la
información y adaptarse a los recursos del medio. La
memoria de este medio tiene una función de tener una
memoria similar al del humano.
La información puede
recuperarse sin ningún
problema, aunque
distintos usuarios estén
utilizando el archivo al
mismo tiempo.
También facilitan diferentes modos de acceso a la información
de manera que el usuario puede modificar la información.
La desorientación y sobrecarga de
conocimiento
Constituyen dos inconvenientes básicos en la
utilización de este tipo de tecnología.
La desorientación dentro del
hiperdocumento sugiere la
incapacidad del usuario para
controlar la información en un
espacio confuso hiperconectado.
Cuando el lector navega con un
fin determinado o de forma
errático, es decir activando
indiscriminadamente los diversos
enlaces que van apareciendo,
corre el riesgo de perderse en el
hiperespacio.
Alcanzando una posición que no
le resulta interesante pero de la
que se ve incapaz de salir hacia
otro punto conocido.
Como ejemplo: entrar
a una biblioteca sin
ninguna dirección,
seria imposible
encontrar un libro.
Este problema esta
ligado al diseño del
hiperdocumento y de
su interfaz.
Pueden incluirse
algunos mecanismos
que faciliten la
navegación por la
información, señales
como: índices, la
posibilidad de vuelta
atrás, o los navegadores
gráficos.
La sobrecarga del conocimiento
Refleja el esfuerzo que supone
adquirir el conocimiento
adicional requerido para utilizar
el sistema. Recurriendo así a los
métodos tradicionales.
Es por ello que debe hacerse de la
manera más intuitiva posible y
evitar el exceso en el empleo de
elementos multimedia.
Por un lado el explotar la vistosidad de ciertos contenidos multimedia suele
hacer que se alejen de su objetivo principal
O el abusar en tantos
hiperenlaces acabara por
frustrar a los usuarios ante su
incapacidad para dominar el
hiperdocumento.
Todos estos problemas se ven
incrementados al no existir
normas o tradiciones con
respecto al diseño de
hiperdocumentos, y cada autor
es libre de realizarlos como les
sea más conveniente.
Arquitectura de un sistema
hipermedia
Uno de los principales
problemas es la falta de una
base teórica desde el punto
de vista informático.
El desarrollo de sistemas
ha estado ligado
tradicionalmente al trabajo
de sencillas herramientas de
autor, pero debido a la baja
base metodológica se crean
productos de baja calidad.
Por ello se brindan diferentes
propuestas para las etapas del
desarrollo de sistemas
himermediales para hacer un
trabajo más productivo
Arquitectura genérica de sistemas
hipermediales
Visión modular que refleja gradualmente como
se organiza su información, facilidades que se
ofrecen a los usuarios finales, procesos
necesarios para ello.
Según esta arquitectura todo sistema está
formado de niveles, así cada uno maneja sus
operaciones y maneja unos datos incluidos la
comunicación superior e inferior
Esta arquitectura se basa en los
siguientes principios:
Diseño modular

favorece la comunicación y el intercambio de
información con otros sistemas y facilita
notablemente el mantenimiento
Presentación
Aplicación
Conceptual
Físico
Interfaz de usuario
Abstracción:
cada uno de los niveles de la arquitectura aporta una
percepción diferente aunque complementaria de las
anteriores.

Autoría en la colaboración:
Se debe tener en cuenta la necesidad al
compartir la información así como preservar
su seguridad

Distribución:
Cada usuario debería poder expresar sus
preferencias de forma que se pudiese
personalizar el entorno.

Más contenido relacionado

Destacado

Carles m gasol_creapolis
Carles m gasol_creapolisCarles m gasol_creapolis
Carles m gasol_creapolis
Esade Creapolis
 
Guia1
Guia1Guia1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en uruguay
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en uruguayGuia de produccion de botellas, fracos y tarros en uruguay
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en uruguay
Plantas Purificadoras
 
R iveros yjuan 802 12cfv
R iveros yjuan 802  12cfvR iveros yjuan 802  12cfv
R iveros yjuan 802 12cfv
Andres Herrera
 
Presentacion3 almacenamiento de redes
Presentacion3 almacenamiento de redesPresentacion3 almacenamiento de redes
Presentacion3 almacenamiento de redes
Carlos Barros III
 
M98203201 01
M98203201 01M98203201 01
M98203201 01
Arturo Betancourt
 
Teologia de gênesis
Teologia de gênesisTeologia de gênesis
Teologia de gênesis
José Santos
 
Estructura de archivos secuencial indexado
Estructura de archivos secuencial indexadoEstructura de archivos secuencial indexado
Estructura de archivos secuencial indexado
caoxman
 

Destacado (9)

Carles m gasol_creapolis
Carles m gasol_creapolisCarles m gasol_creapolis
Carles m gasol_creapolis
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en uruguay
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en uruguayGuia de produccion de botellas, fracos y tarros en uruguay
Guia de produccion de botellas, fracos y tarros en uruguay
 
R iveros yjuan 802 12cfv
R iveros yjuan 802  12cfvR iveros yjuan 802  12cfv
R iveros yjuan 802 12cfv
 
Presentacion3 almacenamiento de redes
Presentacion3 almacenamiento de redesPresentacion3 almacenamiento de redes
Presentacion3 almacenamiento de redes
 
M98203201 01
M98203201 01M98203201 01
M98203201 01
 
Teologia de gênesis
Teologia de gênesisTeologia de gênesis
Teologia de gênesis
 
Estructura de archivos secuencial indexado
Estructura de archivos secuencial indexadoEstructura de archivos secuencial indexado
Estructura de archivos secuencial indexado
 

Similar a Hipermedia 1

55237156 hi-per-media-web
55237156 hi-per-media-web55237156 hi-per-media-web
55237156 hi-per-media-web
Alex Hernandez Torres
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
alejandra
 
Multi,
Multi,Multi,
Multi,
leidy gomez
 
Marcial Rivera
Marcial RiveraMarcial Rivera
Marcial Rivera
MarcialRivera4
 
Diaposit. ali
Diaposit. aliDiaposit. ali
Diaposit. ali
blancoceunico
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
solisdorantes
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
Jose Hernandez
 
hipermedia
hipermediahipermedia
hipermedia
Harold Din
 
Sistemas interactivos multimedia para el aprendizaje
Sistemas interactivos multimedia para el aprendizajeSistemas interactivos multimedia para el aprendizaje
Sistemas interactivos multimedia para el aprendizaje
Mari Ortega
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
Nanita Salgado
 
Tecnología multimedia
Tecnología multimediaTecnología multimedia
Tecnología multimedia
flowhershitha
 
Tecnología multimedia
Tecnología multimediaTecnología multimedia
Tecnología multimedia
flowhershitha
 
Tp2 grupo 11
Tp2 grupo 11Tp2 grupo 11
Tp2 grupo 11
Solshiitto Cabrera
 
Preguntas generadoras nucleo 2
Preguntas generadoras nucleo 2Preguntas generadoras nucleo 2
Preguntas generadoras nucleo 2
Liliana Gonzalez Daza
 
Tecnología multimedia
Tecnología multimediaTecnología multimedia
Tecnología multimedia
flowhershitha
 
Uso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaUso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y Multimedia
Miguel Diliegros
 
Hipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion MeHipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion Me
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
anacolonrolon
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
SalvadorXool
 
Torres y Frontuto
Torres y FrontutoTorres y Frontuto
Torres y Frontuto
Damian
 

Similar a Hipermedia 1 (20)

55237156 hi-per-media-web
55237156 hi-per-media-web55237156 hi-per-media-web
55237156 hi-per-media-web
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
Multi,
Multi,Multi,
Multi,
 
Marcial Rivera
Marcial RiveraMarcial Rivera
Marcial Rivera
 
Diaposit. ali
Diaposit. aliDiaposit. ali
Diaposit. ali
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
hipermedia
hipermediahipermedia
hipermedia
 
Sistemas interactivos multimedia para el aprendizaje
Sistemas interactivos multimedia para el aprendizajeSistemas interactivos multimedia para el aprendizaje
Sistemas interactivos multimedia para el aprendizaje
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
 
Tecnología multimedia
Tecnología multimediaTecnología multimedia
Tecnología multimedia
 
Tecnología multimedia
Tecnología multimediaTecnología multimedia
Tecnología multimedia
 
Tp2 grupo 11
Tp2 grupo 11Tp2 grupo 11
Tp2 grupo 11
 
Preguntas generadoras nucleo 2
Preguntas generadoras nucleo 2Preguntas generadoras nucleo 2
Preguntas generadoras nucleo 2
 
Tecnología multimedia
Tecnología multimediaTecnología multimedia
Tecnología multimedia
 
Uso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaUso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y Multimedia
 
Hipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion MeHipertexto En La Educacion Me
Hipertexto En La Educacion Me
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
 
Torres y Frontuto
Torres y FrontutoTorres y Frontuto
Torres y Frontuto
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Hipermedia 1

  • 2. HIPERMEDIA Es la combinación de hipertexto y multimedia
  • 3. HIPERMEDIA  HIPERTEXTO Permite documentar texto.  MULTIMEDIA Es la unión de video y sonido.
  • 4. Nuevas cuestiones en torno a la hipermedia
  • 5. La inclusión de diferentes medios, hace que se plantee nuevos problemas con respecto al hipertexto. Los sistemas hipermediales deberían ofrecer entornos flexibles, formados por herramientas hardware y software.
  • 6. Otro de los aspectos a considerar es la necesidad de incluir eventos ante los que el sistema debe responder adecuadamente y que sean capaces de recoger la interactividad intrínseca a la multimedia
  • 7. También aparecen problemas de almacenamiento y gestión de la información, puesto que el volumen de datos que se requiere para representar determinados elementos multimedia y la estructura y filosofía hipermediales imponen una serie de importantes condicionantes en este nivel. Otro de los conceptos que aparece ligado a la información multimedia es el de sincronización, que no es más que cuando unos contenidos suceden a otros respetando una determinada relación temporal o sincronización que ha sido establecida por s autor.
  • 8. La aplicación de la hipermedia Pueden apreciarse los interfaces de tres aplicaciones con objetivos y audiencias muy diferentes, que pueden dar una idea de los múltiples y diferentes campos en los que esta tecnología puede aplicarse. La primera de estas aplicaciones pertenece a HYME un sistema de ayuda a la planificación y gestión de proyectos que se beneficia de la capacidad de interrelacionar la información para conseguir un proceso más eficiente y consistente.
  • 9. Hipermedia La hipermedia ofrece un poderoso medio de comunicación que hace que la información llegue con mayor velocidad a los lectores, se pone a disposición una memoria sofisticada. Se puede intercambiar información con ayuda de ésta mueva tecnologías con mayor velocidad.
  • 10. Pero también puede llegar a ser un arma de doble filo, porque puede llegar a eclipsarse el sistema. Algunas ventajas de la hipermedia son que puede estructurar la información y adaptarse a los recursos del medio. La memoria de este medio tiene una función de tener una memoria similar al del humano.
  • 11. La información puede recuperarse sin ningún problema, aunque distintos usuarios estén utilizando el archivo al mismo tiempo. También facilitan diferentes modos de acceso a la información de manera que el usuario puede modificar la información.
  • 12. La desorientación y sobrecarga de conocimiento Constituyen dos inconvenientes básicos en la utilización de este tipo de tecnología.
  • 13. La desorientación dentro del hiperdocumento sugiere la incapacidad del usuario para controlar la información en un espacio confuso hiperconectado. Cuando el lector navega con un fin determinado o de forma errático, es decir activando indiscriminadamente los diversos enlaces que van apareciendo, corre el riesgo de perderse en el hiperespacio. Alcanzando una posición que no le resulta interesante pero de la que se ve incapaz de salir hacia otro punto conocido.
  • 14. Como ejemplo: entrar a una biblioteca sin ninguna dirección, seria imposible encontrar un libro. Este problema esta ligado al diseño del hiperdocumento y de su interfaz.
  • 15. Pueden incluirse algunos mecanismos que faciliten la navegación por la información, señales como: índices, la posibilidad de vuelta atrás, o los navegadores gráficos.
  • 16. La sobrecarga del conocimiento Refleja el esfuerzo que supone adquirir el conocimiento adicional requerido para utilizar el sistema. Recurriendo así a los métodos tradicionales. Es por ello que debe hacerse de la manera más intuitiva posible y evitar el exceso en el empleo de elementos multimedia. Por un lado el explotar la vistosidad de ciertos contenidos multimedia suele hacer que se alejen de su objetivo principal
  • 17. O el abusar en tantos hiperenlaces acabara por frustrar a los usuarios ante su incapacidad para dominar el hiperdocumento. Todos estos problemas se ven incrementados al no existir normas o tradiciones con respecto al diseño de hiperdocumentos, y cada autor es libre de realizarlos como les sea más conveniente.
  • 18. Arquitectura de un sistema hipermedia
  • 19. Uno de los principales problemas es la falta de una base teórica desde el punto de vista informático. El desarrollo de sistemas ha estado ligado tradicionalmente al trabajo de sencillas herramientas de autor, pero debido a la baja base metodológica se crean productos de baja calidad.
  • 20. Por ello se brindan diferentes propuestas para las etapas del desarrollo de sistemas himermediales para hacer un trabajo más productivo Arquitectura genérica de sistemas hipermediales
  • 21. Visión modular que refleja gradualmente como se organiza su información, facilidades que se ofrecen a los usuarios finales, procesos necesarios para ello. Según esta arquitectura todo sistema está formado de niveles, así cada uno maneja sus operaciones y maneja unos datos incluidos la comunicación superior e inferior
  • 22. Esta arquitectura se basa en los siguientes principios: Diseño modular  favorece la comunicación y el intercambio de información con otros sistemas y facilita notablemente el mantenimiento
  • 24. Abstracción: cada uno de los niveles de la arquitectura aporta una percepción diferente aunque complementaria de las anteriores. 
  • 25. Autoría en la colaboración: Se debe tener en cuenta la necesidad al compartir la información así como preservar su seguridad 
  • 26. Distribución: Cada usuario debería poder expresar sus preferencias de forma que se pudiese personalizar el entorno.