SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERMETROPÍAPATOLÓGICAS
Hipermetropía Anomalía refractiva, que sin hacer uso de la acomodación, la imagen de un objeto cercano cae detrás de la retina. Obteniendo una visión borrosa de dicho objeto.
Hipermetropía Hipermetropía, anomalía refractiva dominante entre [1 a 20] y [40 en adelante] años de edad 	Estudio publicado por 	Santiago García 	Lázaro - O.C. 9.971, en 	la Gaceta Óptica en 	Mayo 2010 (páginas  	34-38; ISSN: 02105284
Hipermetropías patológicas En este trabajo se entenderán como hipermetropías que están producidas o relacionadas con patologías principalmente oculares. Existen ametropías que son enfermedades y enfermedades que causan o agravan ametropías
Glaucoma de ángulo estrecho Patología provocada por la disminución del ángulo iridocorneal(< 200) obstaculizando salida/drenaje del humor acuoso. Produciéndose una brusca elevación de la PIO (>50 mmHg).  Se presenta en ojos con CA estrecha y cristalino grande (hipermétropes). 50% de los glaucomas que se padecen son de este tipo.
Glaucoma de ángulo estrecho SINTOMAS -Dolor ocular -Disminución AV -Halos de colores -Cefalea -Córnea opaca -Pupila dilata, sin reacción a la luz EPIDEMIOLOGÍA -Varía según la raza, mucho más frecuente en la asiática -Responsable 91% ceguera bilateral en China (1.5 millones) -Aumenta con la edad:  	>40 años  2.65 % 	>55 años  17% -Más frecuente en mujeres hipermétropes mayores de 45 años
Glaucoma de ángulo estrecho Exploración con oftalmoscopio, colocándolo paralelo al iris desde el lado temporal iluminamos CA, cuanto mayor sea la sombra más estrecha la CA.
Glaucoma de ángulo estrecho ARTÍCULOS RELACIONADOS / CASOS CLÍNICOS ,[object Object]
SUÁREZ BARAZA J1, SÁENZ MADRAZO N1, RAMOS CASTRILLO A1, GUTIÉRREZ DÍAZ A2 (1)Licenciado en Medicina y Cirugía.(2) Doctor en Medicina.http://www.oftalmo.com/studium/studium2004/stud04-2/04b-05.htm
Microftalmia Anomalía congénita, donde se encuentra una notoria reducción del diámetro del globo ocular en uno o ambos ojos y generalmente hundido en una orbita también pequeña. Microftalmo: desarrollo insuficiente del ojo. Retoque fotográfico simu- lando una microftalmia unilateral.
Microftalmia ANATOMÍA PATOLÓGICA Adquirida -Deformación ocular -Desorganización intraocular -Cicatrización -Metaplasia ósea Congénita El GO tiene todos los tejidos normales pero poco desarrollados en cuanto el crecimiento CUADRO CLÍNICO -Hipermetropía elevada			-Opacificacióncorneal -Catarata				-Quistes orbitarios -Orbita pequeña				-Amaurosis -Displacía retiniana			-Glaucoma -Aniridia					-Coloboma
Microftalmia TRATAMIENTO ,[object Object]
Microftalmo con Amaurosis: Prótesis ocular
Criptoftalmo: enunciación y adaptación de prótesis ocular,[object Object]
Afaquia La catarata es la patología más frecuente que supone la pérdida decristalino.  La catarata es una pérdida parcial o total de transparencia del cristalino.  La operación más común es la extracción quirúrgica y sustitución por una lente intraocular de aproximadamente +13 dioptrías.
Afaquia ARTÍCULOS RELACIONADOS /  CASOS CLÍNICOS Estudio observatorio de implantes de lentes intraoculares a pacientes con cataratas. Año 2006. HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE “DR. ANTONIO LUACES IRAOLA” CIEGO DE ÁVILA María Eufemia Padrón Pereira (Especialista de 1er Grado en Oftalmología. Profesora asistente)  Aldo Sigler Villanueva (Especialista de 2do Grado en Oftalmología. Profesor auxiliar)
Síndrome de Down Trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21. Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita. Caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental, y rasgos físicos peculiares. Este síndrome también tiene una relación estrecha con anomalías oculares (hipermetropía). CASO CLÍNICO:	AL Creavin, RD BrownWeston. Hospital General de 			Weston-super-Mare, ReinoUnido. (PMID: 21091335): 96 niños con Síndrome de Down, el 96 % tuvo al menosunaalteraciónrefractiva, siendo la hipermetropía la máscomún.
Síndrome de Pierre Robin Anomalía congénita del arco branquial en la que se asocia micrognatismo, glosoptosis y hendidura del paladar, por lo que estos niños desarrollan desde el nacimiento problemas respiratorios y digestivos severos que se pueden asociar a mortalidad elevada CASO CLÍNICO:		Asensio Sánchez VM (Dr en Medicina y Cirugía), De Paz 			M.(MIR), LamarcaPinto E.(MIR), Rodríguez Concellón L.(MIR). 	Presentamos un caso con un seguimiento de cuatro años que como datos diferenciales con lo descrito en la literatura presenta megalocórnea, escleras azules, telecanto e hipermetropía fuerte.
Otras patologías ,[object Object]
BOTULISMO
TRAUMAS CONTUSOS EN G.O.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
Angel Condori Lopez
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusionlorenijiju
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Yeny Pocori
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1dp94393
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
Alex C
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
Winston Membreño
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticosMarvin Barahona
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Jesus Marcen Grasa
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbiciaMarvin Barahona
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
HectorAlcidesRaudaTo
 
Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)OPTO2012
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensoriallorenijiju
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
Mónica Márquez
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Generalidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocularGeneralidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocular
Laura Vargas
 

La actualidad más candente (20)

ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Retinoscopía
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 
Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
Acomodacion
AcomodacionAcomodacion
Acomodacion
 
Generalidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocularGeneralidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocular
 

Similar a Hipermetropías patológicas

Hipermetropías altas
Hipermetropías altasHipermetropías altas
Hipermetropías altasrebemari
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Trabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocularTrabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocular
DorianGregorioRojasV
 
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez LópezGLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
ElysAriadneth
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADJuan Carlos Rivera
 
Miopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesMiopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesNabil Miñarro
 
Miopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesMiopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesNabil Miñarro
 
estrabismo paralitico expo estrabism.pptx
estrabismo paralitico expo estrabism.pptxestrabismo paralitico expo estrabism.pptx
estrabismo paralitico expo estrabism.pptx
maria66004
 
Revisión bibliográfica de Aniridia
Revisión bibliográfica de Aniridia  Revisión bibliográfica de Aniridia
Revisión bibliográfica de Aniridia
Kerly Viviana Arteaga Vera
 
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptxORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
DanielaG081
 
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MODmiopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
CentropticoMedardo
 
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
AndyRobles16
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
Guillermo Yañez
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
victorino66 palacios
 
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO  AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Cesar Santos Palacios
 

Similar a Hipermetropías patológicas (20)

Hipermetropías altas
Hipermetropías altasHipermetropías altas
Hipermetropías altas
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Trabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocularTrabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocular
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez LópezGLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
 
Miopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesMiopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromes
 
Miopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromesMiopía asociadas a síndromes
Miopía asociadas a síndromes
 
estrabismo paralitico expo estrabism.pptx
estrabismo paralitico expo estrabism.pptxestrabismo paralitico expo estrabism.pptx
estrabismo paralitico expo estrabism.pptx
 
Revisión bibliográfica de Aniridia
Revisión bibliográfica de Aniridia  Revisión bibliográfica de Aniridia
Revisión bibliográfica de Aniridia
 
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptxORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
 
Glaucoma crónico
Glaucoma crónicoGlaucoma crónico
Glaucoma crónico
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MODmiopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
 
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
 
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO  AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Hipermetropías patológicas

  • 2. Hipermetropía Anomalía refractiva, que sin hacer uso de la acomodación, la imagen de un objeto cercano cae detrás de la retina. Obteniendo una visión borrosa de dicho objeto.
  • 3. Hipermetropía Hipermetropía, anomalía refractiva dominante entre [1 a 20] y [40 en adelante] años de edad Estudio publicado por Santiago García Lázaro - O.C. 9.971, en la Gaceta Óptica en Mayo 2010 (páginas 34-38; ISSN: 02105284
  • 4. Hipermetropías patológicas En este trabajo se entenderán como hipermetropías que están producidas o relacionadas con patologías principalmente oculares. Existen ametropías que son enfermedades y enfermedades que causan o agravan ametropías
  • 5. Glaucoma de ángulo estrecho Patología provocada por la disminución del ángulo iridocorneal(< 200) obstaculizando salida/drenaje del humor acuoso. Produciéndose una brusca elevación de la PIO (>50 mmHg). Se presenta en ojos con CA estrecha y cristalino grande (hipermétropes). 50% de los glaucomas que se padecen son de este tipo.
  • 6. Glaucoma de ángulo estrecho SINTOMAS -Dolor ocular -Disminución AV -Halos de colores -Cefalea -Córnea opaca -Pupila dilata, sin reacción a la luz EPIDEMIOLOGÍA -Varía según la raza, mucho más frecuente en la asiática -Responsable 91% ceguera bilateral en China (1.5 millones) -Aumenta con la edad: >40 años  2.65 % >55 años  17% -Más frecuente en mujeres hipermétropes mayores de 45 años
  • 7. Glaucoma de ángulo estrecho Exploración con oftalmoscopio, colocándolo paralelo al iris desde el lado temporal iluminamos CA, cuanto mayor sea la sombra más estrecha la CA.
  • 8.
  • 9. SUÁREZ BARAZA J1, SÁENZ MADRAZO N1, RAMOS CASTRILLO A1, GUTIÉRREZ DÍAZ A2 (1)Licenciado en Medicina y Cirugía.(2) Doctor en Medicina.http://www.oftalmo.com/studium/studium2004/stud04-2/04b-05.htm
  • 10. Microftalmia Anomalía congénita, donde se encuentra una notoria reducción del diámetro del globo ocular en uno o ambos ojos y generalmente hundido en una orbita también pequeña. Microftalmo: desarrollo insuficiente del ojo. Retoque fotográfico simu- lando una microftalmia unilateral.
  • 11. Microftalmia ANATOMÍA PATOLÓGICA Adquirida -Deformación ocular -Desorganización intraocular -Cicatrización -Metaplasia ósea Congénita El GO tiene todos los tejidos normales pero poco desarrollados en cuanto el crecimiento CUADRO CLÍNICO -Hipermetropía elevada -Opacificacióncorneal -Catarata -Quistes orbitarios -Orbita pequeña -Amaurosis -Displacía retiniana -Glaucoma -Aniridia -Coloboma
  • 12.
  • 13. Microftalmo con Amaurosis: Prótesis ocular
  • 14.
  • 15. Afaquia La catarata es la patología más frecuente que supone la pérdida decristalino. La catarata es una pérdida parcial o total de transparencia del cristalino. La operación más común es la extracción quirúrgica y sustitución por una lente intraocular de aproximadamente +13 dioptrías.
  • 16. Afaquia ARTÍCULOS RELACIONADOS / CASOS CLÍNICOS Estudio observatorio de implantes de lentes intraoculares a pacientes con cataratas. Año 2006. HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE “DR. ANTONIO LUACES IRAOLA” CIEGO DE ÁVILA María Eufemia Padrón Pereira (Especialista de 1er Grado en Oftalmología. Profesora asistente) Aldo Sigler Villanueva (Especialista de 2do Grado en Oftalmología. Profesor auxiliar)
  • 17. Síndrome de Down Trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21. Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita. Caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental, y rasgos físicos peculiares. Este síndrome también tiene una relación estrecha con anomalías oculares (hipermetropía). CASO CLÍNICO: AL Creavin, RD BrownWeston. Hospital General de Weston-super-Mare, ReinoUnido. (PMID: 21091335): 96 niños con Síndrome de Down, el 96 % tuvo al menosunaalteraciónrefractiva, siendo la hipermetropía la máscomún.
  • 18. Síndrome de Pierre Robin Anomalía congénita del arco branquial en la que se asocia micrognatismo, glosoptosis y hendidura del paladar, por lo que estos niños desarrollan desde el nacimiento problemas respiratorios y digestivos severos que se pueden asociar a mortalidad elevada CASO CLÍNICO: Asensio Sánchez VM (Dr en Medicina y Cirugía), De Paz M.(MIR), LamarcaPinto E.(MIR), Rodríguez Concellón L.(MIR). Presentamos un caso con un seguimiento de cuatro años que como datos diferenciales con lo descrito en la literatura presenta megalocórnea, escleras azules, telecanto e hipermetropía fuerte.
  • 19.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26. ¿Vemos como queremos o solo como podemos? Pablo Sanz Diez JairoNuñez Criollo Ignacio López Castillo Alejandro García Aguilera Nabil MiñarroMontasser