SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
OPTM, CESAR SANTOS PALACIOS
.
Capa externa, constituida por los fotorreceptores sensibles a
la luz. Estos pueden ser de dos tipos: conos (6.000.000 aprox.)
y bastones (120.000.000 aprox.).
Capa interna, formada por las células ganglionares (1.000.000 aprox.)
cuyos axones se reúnen para formar las fibras del nervio óptico.
EFECTOS
FOTOQUÍMICOS
EFECTOS
TERMICOS
350 - GAMA
Long Onda corta Long Onda larga
EFECTOS IONICOS
NÚCLEOS DE
EDHINGER-
WESTPHAL
CORTEX VISUAL
1ª
3ª
4ª
2ª
GANGLIO
CICLIAR
CUERPO
GENICULADO
LATERAL
NÚCLEOS
PRECEPTALES
97%
3%
La medición de la agudeza visual, con optotipos
estandarizados de Snellen, ubicados a 6 m y a la
misma altura del eje visual del paciente.
AVSC: OD 20/20
OI 20/50
Con el cual podemos determinar si la alteración es por
ametropía o por patología .
Elimina los rayos aberrantes que se dirigen en todas partes y permite pasar los rayos paralelos al eje visual
1 m (1,45 mm de tamaño).
tam glob 8.73mm
1 MIN DE ARCO EQUIVALE A LA DISTANCIA ENTRE UNO Y OTRO
CONO EN LA RETINA.
El umbral del paciente (1 minuto de arco) la agudeza visual se definirá como 20/20
1 m (1,45 mm ).
6 mts (8.73mm)
6 meses 20/200
1 año 20/200
2 años 20/100
3 años 20/50
4 años 20/30
5 años 20/20
15-35 años AV máxima hasta los 45 años
60 años Empieza a disminuir
CASO CLÍNICO
Edad: 13 años Procedencia: Huancayo Sexo: Masculino
AV: S/C AV: AE
OD: 20/200 20/200
OI: CD 1mt NM
Biomicroscopia: Ectasia Corneal (Queratocono), anillo de Fleischer, estrías Vogt,
signos Munson, puntos de Trantas.
K.OD.53.23/61.75 x5° OI. ?
Paquimetría: OD. 404 mu. OI. 292 mu.
DX.
1.-Queratocono OD II-III. (Moderado).
2.-Queratocono OI VI. (Severo).
3.-Conjutivitis Vernal
Manejo: Adaptación de RGP temporalmente
 Para la Academia Americana de Oftalmología, ametropía es aquella agudeza visual por debajo de 20/20, para
uno de los ojos, en sujetos mayores de cinco años, 20/30 o menos para niños de cuatro años y 20/40 o menos
para uno de los ojos, en los niños de tres años de edad.
 Cuanto más retirado se encuentre el foco principal de la retina mayor será el grado de ametropía.
 La ametropía es más frecuente que la emetropía
EMETROPÍA: cuando los rayos de luz paralelos que inciden en un globo ocular se enfocan en la retina
AMETROPÍAS: cuando estos rayos de luz no se enfocan en la retina
La Organización mundial la salud (OMS) refiere la existencia de millones de personas ciegas y con
déficit visual en el mundo, de los cuales la mayoría viven en países en vía de desarrollo.
No obstante, los errores refractivos no corregidos se han convertido en la principal causa de déficit
visual y la segunda causa de ceguera: estos pueden reducir el rendimiento escolar, laboral y la
productividad, disminuyendo la calidad de vida del individuo que la padece.
Imagen
Rayo de luz
- +
Ametropía caracterizada por poder dióptrico excesivo, por el que los rayos paralelos que
inciden en un ojo miópico enfocan por delante de la retina.
Clasificación
1. Miopía primaria
a. Miopía axial
b. Miopía de curvatura
c. Miopía de índice
d. Miopía de posición
+ +miope  + borrosa será la imagen de los objetos distantes
1mm induce 3Dp de miopía
24mm
> 24mm
Axial
Longitud del eje A-P esta aumentado
Poder, curvatura
son normales
Variación del “n” de
la córnea
disminución
Aumento del “n” del
cristalino:
.Esclerosis del cristalino
Diabetes
ESCLEROSISI: Al empezar a formarse la opacidad
que origina la catarata
Variación de la Rx por cambios de concentración de
sales en el ()
MIOPÍA DE
CURVATURA
Disminución de los radios
de curvatura
Cornea: nacidos en partos
difíciles(rotura de la
Membrana de
Descement), queratocono
Cristalino: desplazamiento
anterior del ()
QUERATOCONO
MIOPÍA SIMPLE
< 6.00 Dp.
No hay lesión nivel
ocular
MIOPÍA PATOLÓGICA
> 6.00 Dp.
Hay lesión a nivel ocular
opacidades vítreas y alteraciones coreo retinianas,
poca mejoría con Ls
MIOPÍA NOCTURNA
El estado refractivo se hace
más miope en condiciones de
baja iluminación
SÍNTOMAS DE
LA MIOPÍA
MAGNA
Disminución
de la AV aún
con corrección
Miodesopsias
(moscas volantes)
Metamorfópsia
CV: Escotomas
 El astigmatismo es la condición óptica en la cual los rayos de luz paralelos que inciden e el ojo no son refractados
igualmente por todos los meridianos.
 Ametropía caracterizada por diferentes curvaturas en sus meridianos.
 Diferencia de poderes en sus meridianos
Línea Focal
Anterior
Línea Focal
Posterior
f1
f2
k1
k2
Imagen estigmática es también llamada imagen perfecta
Imagen astigmática los rayos de luz no se enfocan exactamente sobre la retina, las
imágenes son borrosas
Patológico:
Fisiológico::
Dif entre los dos meridianos es
mayor de 1 diotp;Astg iregulares.
90% diferencia entre los
meridianos es de 0.50 D a 0.75 D a
favo de la regla
Astig a favor de la
regla
Astig contra la regla
Astig oblicuo
Astigmatismo Regular
Los meridianos principales son perpendiculares.
El meridiano vertical es de mayor poder de refracción que el
meridiano horizontal. Es el más frecuente en pacientes jóvenes.
Astigmatismo Corneal
Q : 42.00 / 46.00 @ 90º
Meridiano vertical
Meridiano horizontal
ASTIG A FAVOR REGLA
Cuando el meridiano horizontal es de mayor poder de refracción que el meridiano vertical.
Astigmatismo Corneal
Q : 41.00 / 42.50 @ 180º
Meridiano vertical
Meridiano horizontal
ASTIG CONTRA REGLA
Astigmatismo simple
Astigmatismo compuesto
Astigmatismo mixto
 Condición óptica en la cual la
refracción de los distintos meridianos
no sigue un patrón geométrico.
 Astigmatismo irregular corneal:
heridas, degeneraciones,
queratocono.
 Los errores astigmáticos se corrigen con lentes cilíndricas, por lo
regular en combinación con lentes esférica.
ASTIG BAJO
 Buena AV.
 Cansancio ocular la
 Visión borrosa pasajera para la visión
cercana
ASTIG ALTO
 Visión borrosa acomodación no puede
sustituir a la potencia cilíndrica.
 Cefaleas y astenopia.
 El entrecierre de los párpados (efecto
estenopeico)
 El paciente para leer acerca los textos
para conseguir una mejor imagen retinal
aunque borrosa.
 Ametropía debida a poder dióptrico
deficiente por lo que los rayos de luz
que inciden en el ojo enfocan por
detrás de la retina
 Trastorno de refracción más común
 No tiene un punto remoto real, es
virtual, detrás de la retina.
Clasificación estructural
1. Hipermetropía primaria
a. Hipermetropía axial
b. Hipermetropía de curvatura
c. Hipermetropía de índice
d. Hipermetropía de posición
Hipermetropía patológica (secundaria)
Rara y causada por deformaciones oculares
 Tipo axial: microftalmos, masas subretinianas, desprendimiento de
retina, edema papilar.
 Tipo de curvatura: heridas y cicatrices corneales. Asociadas con
astigmatismo.
 Tipo de posición: subluxación y luxación posterior del cristalino
 Tipo de índice: en cambios precatarata
 Tipo de ausencia: afaquia
CLASIFICACION CLINICA BASADA EN LA ACOMODACION
1. Hipermetropía Latente
2. H. Manifiesta
1. H. Facultativa
2. H. Absoluta
3. H. Total
Hipermetropía
Latente
Hipermetropía Total
=
ACOMODACION E HIPERMETROPÍA
Hipermetropía
Latente
Hipermetropía Absoluta
Hipermetropía
Manifiesta
Hipermetropía Total
Amplitud de Acomodación
+
+
Necesita lentes
Sintomas
Tono del músculo ciliar
Cicloplejía
Los errores refractivos son comunes y si no se corrigen en etapas tempranas pueden
ocasionar problemas visuales más severos,
En el mundo se calcula
que la ambliopía se
presenta entre 3% y 4,5%
de la población
Si un hermano del paciente tiene
una condición similar presentada
desde generaciones previas, se
sugiere que se trata de una
condición hereditaria
la ambliopía (ojo perezoso) es un
problema de Salud Pública, cuya
prevención merece una alta prioridad.
Esto constituye parte de la iniciativa
global para la eliminación y la
discapacidad evitable.
En la etapa escolar se requiere una visión óptima para que este no sea un factor que
disminuya el aprendizaje escolar y desarrollo del niño o adolescente.
La Organización Mundial de la Salud define la AMBLIOPÍA como la incapacidad de mejorar la agudeza
visual de un ojo, aun después de recibir la correcta prescripción de lentes.
El Psicólogo como profesional de la salud debe estar en la capacidad de realizar un
correcto screening de ametropías para de esta manera poder derivar de una manera
temprana para un diagnostico favorable y realizar un seguimiento de las personas
que presentan algún tipo de ametropía.
Películalagrimal.
Capa lipídica
(externa).
Glándula de
Meibomio.
Glándulas de Zeiss y
Moll
Capa acuosa
lagrimal (media)
Glándula lagrimal
principal.(refleja)
Glándula de Krause y
Wolfring (basal)
Capa de mucina.
(interna)
Células caliciformes.
Glándulas de Manz
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirCopia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Alvaro Leiva
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
Adriana L. Moncayo
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátrica
DramayCLl
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
Dra Alcivar Cruz
 
Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.
Juli Caesar
 
Concepto de Miopia
Concepto de MiopiaConcepto de Miopia
Concepto de Miopia
Diego Quispe Ala
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
Leo Sagin
 
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
Angel Condori Lopez
 
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología  patologías mas frecuentes en el adultoOftalmología  patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
Junisbel J Gutierrez R
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
Anika Villaverde
 
MIOPIA
MIOPIAMIOPIA
MIOPIA
vero333
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
Max Covarrubias
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
OPTO2012
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Protocolo de atenas 1 caso icqo
Protocolo de atenas 1 caso icqoProtocolo de atenas 1 caso icqo
Protocolo de atenas 1 caso icqo
Jose Ignacio Recalde Yurrita
 
Detección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infanciaDetección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Charla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noiaCharla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noia
David Saavedra Pino
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechosCapacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
defecto refractivo Miopia
defecto refractivo Miopia defecto refractivo Miopia
defecto refractivo Miopia
paolita1106
 

La actualidad más candente (20)

Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirCopia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátrica
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
 
Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.
 
Concepto de Miopia
Concepto de MiopiaConcepto de Miopia
Concepto de Miopia
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
 
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
 
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología  patologías mas frecuentes en el adultoOftalmología  patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
MIOPIA
MIOPIAMIOPIA
MIOPIA
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Protocolo de atenas 1 caso icqo
Protocolo de atenas 1 caso icqoProtocolo de atenas 1 caso icqo
Protocolo de atenas 1 caso icqo
 
Detección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infanciaDetección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infancia
 
Charla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noiaCharla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noia
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechosCapacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
 
defecto refractivo Miopia
defecto refractivo Miopia defecto refractivo Miopia
defecto refractivo Miopia
 

Destacado

Alvin Toffler - Libro Autografiado El Cambio del Poder
Alvin Toffler - Libro Autografiado El Cambio del PoderAlvin Toffler - Libro Autografiado El Cambio del Poder
Alvin Toffler - Libro Autografiado El Cambio del PoderFernando C. Pérez Beltrán
 
La revolucion de la riqueza alvin toffler
La revolucion de la riqueza alvin tofflerLa revolucion de la riqueza alvin toffler
La revolucion de la riqueza alvin toffler
Cristian Bossolasco
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Deboratth
 
Cuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protecciónCuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protección
Deboratth
 
Ciberguerra
CiberguerraCiberguerra
Ciberguerra
yarael charal
 
El cambio del poder la riqueza el mañana
El cambio del poder la riqueza el mañanaEl cambio del poder la riqueza el mañana
El cambio del poder la riqueza el mañana
Deboratth
 
Fundamentos de biologia
Fundamentos de biologiaFundamentos de biologia
Fundamentos de biologia
Victor Alpha
 
Fundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularFundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecular
belenchi94
 
Waves and Energy
Waves and EnergyWaves and Energy
Waves and Energy
ngibellini
 
DOCUMENTO DE LAS TIC
DOCUMENTO DE LAS TICDOCUMENTO DE LAS TIC
DOCUMENTO DE LAS TIC
lauriita2325
 
U.d.5 cocina asturiana con marcas de calidad
U.d.5 cocina asturiana con marcas de calidadU.d.5 cocina asturiana con marcas de calidad
U.d.5 cocina asturiana con marcas de calidad
vicpercast
 
Business Oro - No network Marketing - Investimento puro.
Business Oro - No network Marketing - Investimento puro.Business Oro - No network Marketing - Investimento puro.
Business Oro - No network Marketing - Investimento puro.
Flavio Regni Grey
 
Analityk doradza biznesowi - Robert Stalmach
Analityk doradza biznesowi - Robert StalmachAnalityk doradza biznesowi - Robert Stalmach
Analityk doradza biznesowi - Robert Stalmach
Newspoint Sp. z o.o.
 
HAYDEN GRIDLEY RESUME 2016
HAYDEN GRIDLEY RESUME 2016HAYDEN GRIDLEY RESUME 2016
HAYDEN GRIDLEY RESUME 2016
Hayden Gridley
 
Personalized multichannel in digital world_C
Personalized multichannel in digital world_CPersonalized multichannel in digital world_C
Personalized multichannel in digital world_C
Gregory Birgé
 
Actividad de Semana Santa Película LUCY
Actividad de Semana Santa Película LUCY Actividad de Semana Santa Película LUCY
Actividad de Semana Santa Película LUCY
Danniella0220
 
Author guidelines
Author guidelinesAuthor guidelines
Author guidelines
cybertimescontact
 
Antal International Network
Antal International NetworkAntal International Network
Antal International Network
shaileja_sharma
 
ARGENTINA: ¿Qué hay detrás de los "Encuentros de Mujeres Autoconvocadas"?
ARGENTINA: ¿Qué hay detrás de los "Encuentros de Mujeres Autoconvocadas"?ARGENTINA: ¿Qué hay detrás de los "Encuentros de Mujeres Autoconvocadas"?
ARGENTINA: ¿Qué hay detrás de los "Encuentros de Mujeres Autoconvocadas"?
Ramón Copa
 
=) Uah muah amiztaad
=)  Uah muah amiztaad=)  Uah muah amiztaad
=) Uah muah amiztaad
Michulindakarencita
 

Destacado (20)

Alvin Toffler - Libro Autografiado El Cambio del Poder
Alvin Toffler - Libro Autografiado El Cambio del PoderAlvin Toffler - Libro Autografiado El Cambio del Poder
Alvin Toffler - Libro Autografiado El Cambio del Poder
 
La revolucion de la riqueza alvin toffler
La revolucion de la riqueza alvin tofflerLa revolucion de la riqueza alvin toffler
La revolucion de la riqueza alvin toffler
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Cuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protecciónCuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protección
 
Ciberguerra
CiberguerraCiberguerra
Ciberguerra
 
El cambio del poder la riqueza el mañana
El cambio del poder la riqueza el mañanaEl cambio del poder la riqueza el mañana
El cambio del poder la riqueza el mañana
 
Fundamentos de biologia
Fundamentos de biologiaFundamentos de biologia
Fundamentos de biologia
 
Fundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecularFundamentos de la biologia molecular
Fundamentos de la biologia molecular
 
Waves and Energy
Waves and EnergyWaves and Energy
Waves and Energy
 
DOCUMENTO DE LAS TIC
DOCUMENTO DE LAS TICDOCUMENTO DE LAS TIC
DOCUMENTO DE LAS TIC
 
U.d.5 cocina asturiana con marcas de calidad
U.d.5 cocina asturiana con marcas de calidadU.d.5 cocina asturiana con marcas de calidad
U.d.5 cocina asturiana con marcas de calidad
 
Business Oro - No network Marketing - Investimento puro.
Business Oro - No network Marketing - Investimento puro.Business Oro - No network Marketing - Investimento puro.
Business Oro - No network Marketing - Investimento puro.
 
Analityk doradza biznesowi - Robert Stalmach
Analityk doradza biznesowi - Robert StalmachAnalityk doradza biznesowi - Robert Stalmach
Analityk doradza biznesowi - Robert Stalmach
 
HAYDEN GRIDLEY RESUME 2016
HAYDEN GRIDLEY RESUME 2016HAYDEN GRIDLEY RESUME 2016
HAYDEN GRIDLEY RESUME 2016
 
Personalized multichannel in digital world_C
Personalized multichannel in digital world_CPersonalized multichannel in digital world_C
Personalized multichannel in digital world_C
 
Actividad de Semana Santa Película LUCY
Actividad de Semana Santa Película LUCY Actividad de Semana Santa Película LUCY
Actividad de Semana Santa Película LUCY
 
Author guidelines
Author guidelinesAuthor guidelines
Author guidelines
 
Antal International Network
Antal International NetworkAntal International Network
Antal International Network
 
ARGENTINA: ¿Qué hay detrás de los "Encuentros de Mujeres Autoconvocadas"?
ARGENTINA: ¿Qué hay detrás de los "Encuentros de Mujeres Autoconvocadas"?ARGENTINA: ¿Qué hay detrás de los "Encuentros de Mujeres Autoconvocadas"?
ARGENTINA: ¿Qué hay detrás de los "Encuentros de Mujeres Autoconvocadas"?
 
=) Uah muah amiztaad
=)  Uah muah amiztaad=)  Uah muah amiztaad
=) Uah muah amiztaad
 

Similar a AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO

TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
David Martinez Paniagua
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Yeny Pocori
 
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
harol wladimir
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt) (2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco teorico[1]
Marco teorico[1]Marco teorico[1]
Marco teorico[1]nezaro666
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
Montemorelos
 
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Nexaida Soncco Caballero
 
ASTIGMATISMO.pptx
ASTIGMATISMO.pptxASTIGMATISMO.pptx
ASTIGMATISMO.pptx
maguirreruilova
 
Enfermedades opticas mas comunes
Enfermedades opticas mas comunesEnfermedades opticas mas comunes
Enfermedades opticas mas comunes
Natalia Gamboa
 
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG TucienciamedicNeuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Refractivos
RefractivosRefractivos
Refractivos
Victor Fregoso
 
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptxCAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
RuthElizabethMio
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
Guillermo Yañez
 
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
Coloboma corioretinieno  presentacion de casoColoboma corioretinieno  presentacion de caso
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
jose11bas23
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
Claudia0048
 
Ametropias.pptx
Ametropias.pptxAmetropias.pptx
Ametropias.pptx
DanielGarcia885269
 
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcncOftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Universidad Veracruzana-Región Veracruz
 
Mirando por un agujero
Mirando por un agujeroMirando por un agujero
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
galipote
 

Similar a AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO (20)

TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt) (2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
 
Marco teorico[1]
Marco teorico[1]Marco teorico[1]
Marco teorico[1]
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
 
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
 
ASTIGMATISMO.pptx
ASTIGMATISMO.pptxASTIGMATISMO.pptx
ASTIGMATISMO.pptx
 
Enfermedades opticas mas comunes
Enfermedades opticas mas comunesEnfermedades opticas mas comunes
Enfermedades opticas mas comunes
 
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG TucienciamedicNeuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
 
Refractivos
RefractivosRefractivos
Refractivos
 
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptxCAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
 
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
Coloboma corioretinieno  presentacion de casoColoboma corioretinieno  presentacion de caso
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 
Ametropias.pptx
Ametropias.pptxAmetropias.pptx
Ametropias.pptx
 
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcncOftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
 
Mirando por un agujero
Mirando por un agujeroMirando por un agujero
Mirando por un agujero
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS OPTM, CESAR SANTOS PALACIOS
  • 2.
  • 3.
  • 4. .
  • 5. Capa externa, constituida por los fotorreceptores sensibles a la luz. Estos pueden ser de dos tipos: conos (6.000.000 aprox.) y bastones (120.000.000 aprox.). Capa interna, formada por las células ganglionares (1.000.000 aprox.) cuyos axones se reúnen para formar las fibras del nervio óptico.
  • 6.
  • 7. EFECTOS FOTOQUÍMICOS EFECTOS TERMICOS 350 - GAMA Long Onda corta Long Onda larga EFECTOS IONICOS
  • 9. La medición de la agudeza visual, con optotipos estandarizados de Snellen, ubicados a 6 m y a la misma altura del eje visual del paciente. AVSC: OD 20/20 OI 20/50
  • 10. Con el cual podemos determinar si la alteración es por ametropía o por patología . Elimina los rayos aberrantes que se dirigen en todas partes y permite pasar los rayos paralelos al eje visual
  • 11. 1 m (1,45 mm de tamaño). tam glob 8.73mm 1 MIN DE ARCO EQUIVALE A LA DISTANCIA ENTRE UNO Y OTRO CONO EN LA RETINA. El umbral del paciente (1 minuto de arco) la agudeza visual se definirá como 20/20
  • 12. 1 m (1,45 mm ). 6 mts (8.73mm)
  • 13. 6 meses 20/200 1 año 20/200 2 años 20/100 3 años 20/50 4 años 20/30 5 años 20/20 15-35 años AV máxima hasta los 45 años 60 años Empieza a disminuir
  • 14. CASO CLÍNICO Edad: 13 años Procedencia: Huancayo Sexo: Masculino AV: S/C AV: AE OD: 20/200 20/200 OI: CD 1mt NM Biomicroscopia: Ectasia Corneal (Queratocono), anillo de Fleischer, estrías Vogt, signos Munson, puntos de Trantas. K.OD.53.23/61.75 x5° OI. ? Paquimetría: OD. 404 mu. OI. 292 mu. DX. 1.-Queratocono OD II-III. (Moderado). 2.-Queratocono OI VI. (Severo). 3.-Conjutivitis Vernal Manejo: Adaptación de RGP temporalmente
  • 15.  Para la Academia Americana de Oftalmología, ametropía es aquella agudeza visual por debajo de 20/20, para uno de los ojos, en sujetos mayores de cinco años, 20/30 o menos para niños de cuatro años y 20/40 o menos para uno de los ojos, en los niños de tres años de edad.  Cuanto más retirado se encuentre el foco principal de la retina mayor será el grado de ametropía.  La ametropía es más frecuente que la emetropía EMETROPÍA: cuando los rayos de luz paralelos que inciden en un globo ocular se enfocan en la retina AMETROPÍAS: cuando estos rayos de luz no se enfocan en la retina
  • 16. La Organización mundial la salud (OMS) refiere la existencia de millones de personas ciegas y con déficit visual en el mundo, de los cuales la mayoría viven en países en vía de desarrollo. No obstante, los errores refractivos no corregidos se han convertido en la principal causa de déficit visual y la segunda causa de ceguera: estos pueden reducir el rendimiento escolar, laboral y la productividad, disminuyendo la calidad de vida del individuo que la padece.
  • 18. Ametropía caracterizada por poder dióptrico excesivo, por el que los rayos paralelos que inciden en un ojo miópico enfocan por delante de la retina. Clasificación 1. Miopía primaria a. Miopía axial b. Miopía de curvatura c. Miopía de índice d. Miopía de posición
  • 19. + +miope  + borrosa será la imagen de los objetos distantes
  • 20.
  • 21. 1mm induce 3Dp de miopía 24mm > 24mm Axial Longitud del eje A-P esta aumentado Poder, curvatura son normales
  • 22. Variación del “n” de la córnea disminución Aumento del “n” del cristalino: .Esclerosis del cristalino Diabetes ESCLEROSISI: Al empezar a formarse la opacidad que origina la catarata Variación de la Rx por cambios de concentración de sales en el ()
  • 23. MIOPÍA DE CURVATURA Disminución de los radios de curvatura Cornea: nacidos en partos difíciles(rotura de la Membrana de Descement), queratocono Cristalino: desplazamiento anterior del () QUERATOCONO
  • 24. MIOPÍA SIMPLE < 6.00 Dp. No hay lesión nivel ocular MIOPÍA PATOLÓGICA > 6.00 Dp. Hay lesión a nivel ocular opacidades vítreas y alteraciones coreo retinianas, poca mejoría con Ls
  • 25. MIOPÍA NOCTURNA El estado refractivo se hace más miope en condiciones de baja iluminación
  • 26.
  • 27. SÍNTOMAS DE LA MIOPÍA MAGNA Disminución de la AV aún con corrección Miodesopsias (moscas volantes) Metamorfópsia CV: Escotomas
  • 28.
  • 29.  El astigmatismo es la condición óptica en la cual los rayos de luz paralelos que inciden e el ojo no son refractados igualmente por todos los meridianos.  Ametropía caracterizada por diferentes curvaturas en sus meridianos.  Diferencia de poderes en sus meridianos Línea Focal Anterior Línea Focal Posterior f1 f2 k1 k2 Imagen estigmática es también llamada imagen perfecta Imagen astigmática los rayos de luz no se enfocan exactamente sobre la retina, las imágenes son borrosas
  • 30. Patológico: Fisiológico:: Dif entre los dos meridianos es mayor de 1 diotp;Astg iregulares. 90% diferencia entre los meridianos es de 0.50 D a 0.75 D a favo de la regla
  • 31. Astig a favor de la regla Astig contra la regla Astig oblicuo Astigmatismo Regular Los meridianos principales son perpendiculares.
  • 32. El meridiano vertical es de mayor poder de refracción que el meridiano horizontal. Es el más frecuente en pacientes jóvenes. Astigmatismo Corneal Q : 42.00 / 46.00 @ 90º Meridiano vertical Meridiano horizontal ASTIG A FAVOR REGLA
  • 33. Cuando el meridiano horizontal es de mayor poder de refracción que el meridiano vertical. Astigmatismo Corneal Q : 41.00 / 42.50 @ 180º Meridiano vertical Meridiano horizontal ASTIG CONTRA REGLA
  • 35.  Condición óptica en la cual la refracción de los distintos meridianos no sigue un patrón geométrico.  Astigmatismo irregular corneal: heridas, degeneraciones, queratocono.
  • 36.  Los errores astigmáticos se corrigen con lentes cilíndricas, por lo regular en combinación con lentes esférica.
  • 37. ASTIG BAJO  Buena AV.  Cansancio ocular la  Visión borrosa pasajera para la visión cercana ASTIG ALTO  Visión borrosa acomodación no puede sustituir a la potencia cilíndrica.  Cefaleas y astenopia.  El entrecierre de los párpados (efecto estenopeico)  El paciente para leer acerca los textos para conseguir una mejor imagen retinal aunque borrosa.
  • 38.  Ametropía debida a poder dióptrico deficiente por lo que los rayos de luz que inciden en el ojo enfocan por detrás de la retina  Trastorno de refracción más común  No tiene un punto remoto real, es virtual, detrás de la retina.
  • 39. Clasificación estructural 1. Hipermetropía primaria a. Hipermetropía axial b. Hipermetropía de curvatura c. Hipermetropía de índice d. Hipermetropía de posición
  • 40. Hipermetropía patológica (secundaria) Rara y causada por deformaciones oculares  Tipo axial: microftalmos, masas subretinianas, desprendimiento de retina, edema papilar.  Tipo de curvatura: heridas y cicatrices corneales. Asociadas con astigmatismo.  Tipo de posición: subluxación y luxación posterior del cristalino  Tipo de índice: en cambios precatarata  Tipo de ausencia: afaquia
  • 41. CLASIFICACION CLINICA BASADA EN LA ACOMODACION 1. Hipermetropía Latente 2. H. Manifiesta 1. H. Facultativa 2. H. Absoluta 3. H. Total Hipermetropía Latente Hipermetropía Total =
  • 42. ACOMODACION E HIPERMETROPÍA Hipermetropía Latente Hipermetropía Absoluta Hipermetropía Manifiesta Hipermetropía Total Amplitud de Acomodación + + Necesita lentes Sintomas Tono del músculo ciliar Cicloplejía
  • 43.
  • 44. Los errores refractivos son comunes y si no se corrigen en etapas tempranas pueden ocasionar problemas visuales más severos, En el mundo se calcula que la ambliopía se presenta entre 3% y 4,5% de la población Si un hermano del paciente tiene una condición similar presentada desde generaciones previas, se sugiere que se trata de una condición hereditaria la ambliopía (ojo perezoso) es un problema de Salud Pública, cuya prevención merece una alta prioridad. Esto constituye parte de la iniciativa global para la eliminación y la discapacidad evitable. En la etapa escolar se requiere una visión óptima para que este no sea un factor que disminuya el aprendizaje escolar y desarrollo del niño o adolescente. La Organización Mundial de la Salud define la AMBLIOPÍA como la incapacidad de mejorar la agudeza visual de un ojo, aun después de recibir la correcta prescripción de lentes.
  • 45. El Psicólogo como profesional de la salud debe estar en la capacidad de realizar un correcto screening de ametropías para de esta manera poder derivar de una manera temprana para un diagnostico favorable y realizar un seguimiento de las personas que presentan algún tipo de ametropía.
  • 46.
  • 47. Películalagrimal. Capa lipídica (externa). Glándula de Meibomio. Glándulas de Zeiss y Moll Capa acuosa lagrimal (media) Glándula lagrimal principal.(refleja) Glándula de Krause y Wolfring (basal) Capa de mucina. (interna) Células caliciformes. Glándulas de Manz
  • 48. .