SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERNATREMIAS
R3 SARA SAHONERO
R2 DYANA ARAUJO
R1 FERNANDO ROCHA
INTRODUCCIÓN
El mantenimiento de volumen y osmolaridad
normal de los líquidos corporales, requiere que la
entrada de solvente y solutos del cuerpo sean
iguales que la salida.
INTRODUCCIÓN
Los ingresos y egresos del H20 están regulados por:
SED
HAD plasmática
Controlados
por centros
1. Osmolaridad plasmática
2. Volumen plasmático
DEFINICIÓN
• Es la concentración de Na+ > 145mEq/L
• Generalmente se asocia a la contracción del LEC y siempre se acompaña
de HIPERTONICIDAD.
• Hiperosmolaridad LEC salida de H2O LIC EQUILIBRIO OSMOTICO
• Tiene mayor significación fisiológica y clínica a nivel neuronal.
TIEMPO DE INICIO
01
GRAVEDAD
02
• LEVE: 146 – 150 mEq/L
• MODERADA 151- 159 mEq/L
• SEVERA: > 160 mEq/L
VOLUMEN DE AGUA
03
CLASIFICACIÓN
• HIPERNATREMIA
• <48 HORAS: AGUDA
• >48 HORAS: CRONICA
HIPOVOLEMIA
EUVOLEMIA
HIPERVOLEMIA
ETIOLOGÍA
GANANCIA DE NA+ PERDIDA DE AGUA DÉFICIT DE AGUA Y NA+
• Hiperaldosteronismo
• Formula láctea mal
reconstituida
• Exceso de bicarbonato de
sodio
• Ingesta de agua de mar o
cloruro de sodio
• Administración de
solución salina
hipertónica (Hemodiálisis
hipertónica)
• Diabetes insípida central
o nefrogénica
• Aumento de pérdidas
insensibles (prematuros
luminoterapia,
perspiracion)
• Falta de acceso al agua
• Adipsia
• Pérdidas
gastrointestinales
(diarrea, vómitos, succión
nasogástrica)
• Pérdidas cutáneas (sudor
quemaduras)
• Perdidas renales
diuréticos osmóticos
• Fase poliúrica de la
necrosis tubular aguda
• Diuresis post-obstructiva
• Displasia de renal
• Uropatía obstructiva
ESTIMULACIÓN DE LA SED
 El > estimulo es disminución de 1-2% del volumen de agua
corporal
 Osmolaridad plasmática > 290 mOsm/L
 Hipovolemia e hipotensión que también estimulan la secreción
de HAD
 Otros estímulos de la SED (No osmóticos) hipovolemia.
hipotensión que también estimulan la secreción HAD
HORMONA ANTIDIURETICA
 Es más sensible a Hipernatremia
 La sensibilidad cambia con los cambios de volumen o
presión arterial; comienza en una disminución de 10%
independientemente de la tonicidad
 Estimulada cuando la osmolaridad pasa 285 mOsm/L
HAD
NA OSMORRECEPTORES
NUCLEOS SUPRAOPTICOS,
PARAVETRICULARES
HAD Osm P. >285 mOsm/L
Por cada 1% de aumento de la Osm
sérica, se aumenta 1 pg/ml HAD
DIAGNOSTICO
ANAMNESIS
EXAMEN FISICO
• Antecedentes familiares
• Enfermedad de base
• Antecedentes de poliuria
• Polidipsia
• Tipo de alimentación , forma en que se prepara
• Sal en exceso
• Antecedentes de enemas.
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
1
2
3
Determinar el estado de hidratación del
paciente y los signos y síntomas asociados
• En sangre : Ionograma, Urea, Glucemia
• Estado ácido-base, Calcemia
• En orina: Glucosuria, Cetonuria, Densidad
• Ionograma
• (si el Nau <20 mEq/l la pérdida es extrarrenal, si es
>20 mEq/l la pérdida de agua y sodio es renal)
CUADRO CLINICO
• Sed intensa
• Nauseas, dolor abdominal,
taquipnea
• Cansancio, debilidad
muscular y letargo
• Inquietud, irritabilidad
AGUDO TARDIO
Na+ 158 mEq /L
350 a 375 mOsm /L
• Temblor y astenia
• Espasmos tónicos
• Confusión, convulsiones y coma
• Edema pulmonar
• paro
Na >160
CUADRO CLINICO
Lactantes
• Taquipnea
• Agitación llanto intenso
• Debilidad muscular
• Alteraciones del sensorio
ADAPTACION OSMOTICA:
• 1RA ETAPA las neuronas pierden agua lentamente y
mantiene el volumen celular 15 a 30 minutos
• 2 DA ETAPA 30 A 90 min, se redistribuye entre las células y el
liquido LEC
K, NA, CL
dentro de la
célula
K LEC del cerebro Vía selectiva
Estimulada por la HIPERTONIA
NA+ / CL-
• Bomba sodio BHE
• Movimiento pasivo a través de la BHE en
respuesta hipernatremia
• Na+ > a 160mEq/L
• Na+ < a 160 mEq/L
TRATAMIENTO
SOL. GLUCOSADA A 5% no superando un descenso
de 8 mEq/L en 24 horas o 0.5 mEq/L hora
SRO VO a velocidad y volumen según el
requerimiento sérico. Tiene menor riesgo
DESHIDRATACION HIPERNATREMICA
• DHT Leve a moderada
• Soluciones preformadas: sales RHO (OMS) 40/75 mEq/L DE NA
• DHT Severa: Expansión con CLNA 0.9% y luego continuar con PHP
• DHT Moderada: PHP Sol Glucosada 5%
TIEMPO DE CORRECCIÓN SEGÚN LA
NATREMIA
• Na+ 145-157 mEq/L: 24 Hrs
• Na+ 158-170 mEq/L: 48 Hrs
• Na+ 171 -183 mEq/L: 72 Hrs
• Na+ 184-196 mEq/L: 84 Hrs
EJEMPLO
1.- Restaurar la volemia con solución Isotónica (Sol. FSL de Cl Na 0.9%)
200 ml (20ml/kg)
Paciente de 10 kg
DX: DHT grave
Na: 162 mEq/L
DP: 10 %
2.- PHP en 48 horas
• NB: 100ml/kg/día (200 ml para 48 horas)
• DP (10%): 50ml/kg/día (100 ml/kg/ 48 horas)
• Volumen : 150ml/kg/dia.
Holliday Segar
<10 kilos-100ml/kg
11-20 kilos- 50ml/kg
>20kilos- 20 ml/kp
Fórmula de DP: Peso Actual x %DHT x 10
Volumen Total: 1500ml/dia : Pasar 62,5 ml/hora
Solución Dextrosa 5% 1000cc
10 ml CL Na 20%
7.4 ml CL K 20%
Pasar EV a 62.5 ml/hora
HIPERNATREMIA POR DBT INSIPIDA
DEFINICION:
• Diabetes Insípida (DI) es una patología que deriva en
la pérdida de la capacidad renal de concentrar orina.
FISIOPATOLOGÍA:
⚬ Causa Central: ausencia de producción de HAD
⚬ Causa Periférica: Falta de respuesta renal a la HAD
■ Primaria
■ Secundaria
HIPERNATREMIA POR DBT INSIPIDA
MANIFESTACIONES CLINICAS
⚬ Causa Central:
- Hipernatremia por deficit de
vasopresina
⚬ Causa Nefrogenica:
-hipernatremia por
resistencia renal a la
vasopresina.
HIPERNATREMIA POR DBT INSIPIDA
DIAGNÓSTICO
⚬ General:
- Poliuria > 4ml/kg/h(2 ml/kg/h > 40kg)
- Polidipsia secundaria
- Osmolaridad plasmatica > 300mOxm/l(VN: 280 a 298mOsm/l)
- Osmolaridad urinaria <200mOsm/l(vn: 50 a 1300 mOsm/l)
⚬ Origen central/Nefrogenica:
- Dosaje de HAD plasmática
- Prueba de desmopresina
- Test de restriction hidrica
HIPERNATREMIA POR DBT INSIPIDA
• EXAMENES COMPLEMENTARIOS:
HIPERNATREMIA CON ORINA HIPOTÓNICA E HIPOSTENÚRICA
• TRATAMIENTO
CENTRAL
• Desmopresina
• Aporte del déficit
de agua libre
NEFROGENICA
• Aporte de déficit
de agua libre
• Dieta baja en
solutos
• Hidroclorotiazida
• AINES
HIPERNATREMIA POR DBT INSIPIDA
TRATAMIENTO
El Objetivo principal del tratamiento es asegurar el
aporte calórico y evitar la DHT grave.
• DI de causa Central:
⚬ Análogos de HAD → para restaurar la conservación
renal de H2O.
• DI de causa nefrogénica:
⚬ Diuréticos Tiazídicos → Busca disminuir el volumen
de diuresis total.
INDICACIONES PARA CORRECCION
DE AGUA LIBRE
• Deshidratación grave
• Convulsiones
Hipernatremia hipovolémica
Objetivo es
restaurar el volumen con suero fisiológico al 0.9%
Corregir la causa de la perdida
Calcular y reponer el déficit de agua con solución salina al 0.45%
Restitución adicional de todas las pérdidas
Hípernatremia euvolémica
Hípernatremia hipervolémica
Objetivo es
Reemplazo de agua con solución salina hipotónica 0.45% o con dextrosa
al 0.5% monitoreando la glucosa
Objetivo es
Remover el exceso de Na+ con solución glucosa al 5% y la aplicación de
furosemida
CALCULO DE DEFICIT DE
AGUA LIBRE
ACT real: ACT normal X Na Normal
Na Real
ACT real
Déficit de agua
libre Déficit Agua = (ACT Normal) – (ACT real)
ACT normal 0.6 x Peso
Cálculo del deficit de agua
EJ. Paciente 10 kg con NA de 170 mEq/l
0.9 L
= (0.6 x 10) –
(0.6 x 10) x 145
170
48
HORAS
Déficit Agua = (ACT Normal) – (ACT real)
= 6 L - 5.10 L
X 1000 900 ml
1oooml______1 L
X 0.9 L
900 ml Pasar EV 18.5 ml/hora
Solución Glucosalino 2.5% 1000 ml
Pasar EV a 18.5 ml/hora
Solución Glucosada 5% 500ml
+ Solución FSL 0.9% 500ml
Calculo del deficit de agua
=
6 x 25
145
=
(0.6 x 10)x(170 −145)
145
EJ. Paciente 10 kg con NA de 170 mEq/l
48
HORAS
Deficit de agua = (ACT normal) x Na real - Na Ideal
Na Ideal
X 1000 = 1034 ml
=
150
145
= 1.034 𝐿
1034 ml
Pasar EV 21.5 ml/hora
Solución Glucosalino 2.5% 1000 ml
Pasar EV a 21.5 ml/hora
Calculo del deficit de agua
4ml/kg disminuye 1 mEq/litro
D.A. = 4 ml x kg x Na real – Na ideal
EJ. Paciente 10 kg con NA de 170 mEq/l
4 x 10 x (170-145) = 1000ml
48
HORAS
Solución Glucosalino 2.5% 1000 ml
Pasar EV a 20.8 ml/hora
La correccion se realiza solo con agua libre endovenosa sin sodio con dextrosa al 2.5 %,
se administra en bolo a 4 ml/kg hasta que el paciente deje de convulsionar
( disminuye 1mEq por litro)
Ejemplo:
Px 10 kg, NA 175 y convulsiones
4ml/kg x Na real – Na ideal=
4 x 10 x (175 - 145)= 1200 ml
Tratamiento de la hipernatremia
grave con convulsiones
¡Gracias!
ACT real: ACT normal X Na Normal
Na Real
ACT real
Déficit de agua
libre Deficit de agua = (ACT normal) - (ACT real) x Na Real
Na Real
ACT normal 0.6 x Peso
Cálculo del deficit de agua
Deficit de agua = (ACT normal) - (ACT real) x Na Real
Na Real
EJ. Paciente 10 kg con NA de 170 mEq/l
= 6 L – 5.10L= 900 ml a infundir en 48 hrs
Deficit de agua = (ACTnormal)-(ACT real)
= (0.6 x peso) -
0.6 x pesox 145
Na real
48
HORAS

Más contenido relacionado

Similar a HIPERNATREMIAS 250423.pptx

Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 NefrologíaHiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Medicina Interna HRL
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Elisael Melendez
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 
Balance
BalanceBalance
Balance
Luis Rios
 
Balance (1)
Balance (1)Balance (1)
Balance (1)
Brahim Saba
 
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido BaseLíquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
Hidratacion parenteral en cirugia
Hidratacion parenteral en cirugiaHidratacion parenteral en cirugia
Hidratacion parenteral en cirugia
Carlos Hernandez
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Jenny Zambrana
 
14041
1404114041
14041
kukoz121
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Oscar Maldonado
 
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Frida CalderÓn
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatricaTrastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Jose David Castro Castillo
 
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio)   copiaClase de hidratación parenteral (rotatorio)   copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
rotatorioclinica
 
Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
Adriana Velez Orlando
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Nilo Hernán Castañeda Choque
 
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptxConvertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
LiciaBaltazarPaco
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Sergio Butman
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Sergio Butman
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
Alexis Armando Pro Gil
 

Similar a HIPERNATREMIAS 250423.pptx (20)

Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 NefrologíaHiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Balance (1)
Balance (1)Balance (1)
Balance (1)
 
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido BaseLíquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
 
Hidratacion parenteral en cirugia
Hidratacion parenteral en cirugiaHidratacion parenteral en cirugia
Hidratacion parenteral en cirugia
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
14041
1404114041
14041
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatricaTrastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
Trastorno hidroelectrolitico cirugia pediatrica
 
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio)   copiaClase de hidratación parenteral (rotatorio)   copia
Clase de hidratación parenteral (rotatorio) copia
 
Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptxConvertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
Convertido - hipernatremia-manejoprincipal-140318140440-phpapp02.pptx
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 

Más de SergioOrellana32

CANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptx
CANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptxCANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptx
CANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptx
SergioOrellana32
 
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptxOSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
SergioOrellana32
 
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptxOSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
SergioOrellana32
 
UROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptx
UROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptxUROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptx
UROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptx
SergioOrellana32
 
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptxTEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
SergioOrellana32
 
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptxTEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
SergioOrellana32
 
hemodialisis terapia de reemplazo renal.ppt
hemodialisis terapia de reemplazo renal.ppthemodialisis terapia de reemplazo renal.ppt
hemodialisis terapia de reemplazo renal.ppt
SergioOrellana32
 
TEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptx
TEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptxTEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptx
TEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptx
SergioOrellana32
 
TEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
TEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptxTEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
TEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
SergioOrellana32
 
ANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptx
ANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptxANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptx
ANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptx
SergioOrellana32
 
HIPERPLASIA PROSTATICA tema urologia .pptx
HIPERPLASIA PROSTATICA tema urologia .pptxHIPERPLASIA PROSTATICA tema urologia .pptx
HIPERPLASIA PROSTATICA tema urologia .pptx
SergioOrellana32
 
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptxCIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
SergioOrellana32
 
artículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptx
artículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptxartículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptx
artículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptx
SergioOrellana32
 
dificultad respiratoria en el pediatrico.pptx
dificultad respiratoria en el pediatrico.pptxdificultad respiratoria en el pediatrico.pptx
dificultad respiratoria en el pediatrico.pptx
SergioOrellana32
 
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptxMalnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
SergioOrellana32
 
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgoprotocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
3465172(1).ppt
3465172(1).ppt3465172(1).ppt
3465172(1).ppt
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 

Más de SergioOrellana32 (20)

CANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptx
CANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptxCANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptx
CANCER DE TESTICULO---AIDEE OCAÑA V..pptx
 
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptxOSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
OSTEOSINTESIS IMPERFECTA endocrinologia.pptx
 
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptxOSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
OSTEOPOROSIS tema de endocrinologia .pptx
 
UROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptx
UROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptxUROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptx
UROLITIASIS J.F.M.C calculos renales.pptx
 
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptxTEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
TEMA 8 - PARTOGRAMA de obstetricia..pptx
 
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptxTEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
TEMA 7. ATENCIÓN DE PARTO de termino.pptx
 
hemodialisis terapia de reemplazo renal.ppt
hemodialisis terapia de reemplazo renal.ppthemodialisis terapia de reemplazo renal.ppt
hemodialisis terapia de reemplazo renal.ppt
 
TEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptx
TEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptxTEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptx
TEMA 6 CORNEA Y SUS ALTERACIONES UDABOL.pptx
 
TEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
TEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptxTEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
TEMA 2. REPRODUCCION Y DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
 
ANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptx
ANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptxANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptx
ANATOMIA GENITAL FEMENINA anatomía (1).pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA tema urologia .pptx
HIPERPLASIA PROSTATICA tema urologia .pptxHIPERPLASIA PROSTATICA tema urologia .pptx
HIPERPLASIA PROSTATICA tema urologia .pptx
 
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptxCIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
CIRUGIA JUNTA MEDICA BRIANA oncologia .pptx
 
artículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptx
artículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptxartículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptx
artículo terapia intensiva pediátrica UTIP-1.pptx
 
dificultad respiratoria en el pediatrico.pptx
dificultad respiratoria en el pediatrico.pptxdificultad respiratoria en el pediatrico.pptx
dificultad respiratoria en el pediatrico.pptx
 
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptxMalnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
Malnutrición del Adulto mayor en el departamento de Cochabamba.pptx
 
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgoprotocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
3465172(1).ppt
3465172(1).ppt3465172(1).ppt
3465172(1).ppt
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

HIPERNATREMIAS 250423.pptx

  • 1. HIPERNATREMIAS R3 SARA SAHONERO R2 DYANA ARAUJO R1 FERNANDO ROCHA
  • 2. INTRODUCCIÓN El mantenimiento de volumen y osmolaridad normal de los líquidos corporales, requiere que la entrada de solvente y solutos del cuerpo sean iguales que la salida.
  • 3. INTRODUCCIÓN Los ingresos y egresos del H20 están regulados por: SED HAD plasmática Controlados por centros 1. Osmolaridad plasmática 2. Volumen plasmático
  • 4. DEFINICIÓN • Es la concentración de Na+ > 145mEq/L • Generalmente se asocia a la contracción del LEC y siempre se acompaña de HIPERTONICIDAD. • Hiperosmolaridad LEC salida de H2O LIC EQUILIBRIO OSMOTICO • Tiene mayor significación fisiológica y clínica a nivel neuronal.
  • 5. TIEMPO DE INICIO 01 GRAVEDAD 02 • LEVE: 146 – 150 mEq/L • MODERADA 151- 159 mEq/L • SEVERA: > 160 mEq/L VOLUMEN DE AGUA 03 CLASIFICACIÓN • HIPERNATREMIA • <48 HORAS: AGUDA • >48 HORAS: CRONICA HIPOVOLEMIA EUVOLEMIA HIPERVOLEMIA
  • 6. ETIOLOGÍA GANANCIA DE NA+ PERDIDA DE AGUA DÉFICIT DE AGUA Y NA+ • Hiperaldosteronismo • Formula láctea mal reconstituida • Exceso de bicarbonato de sodio • Ingesta de agua de mar o cloruro de sodio • Administración de solución salina hipertónica (Hemodiálisis hipertónica) • Diabetes insípida central o nefrogénica • Aumento de pérdidas insensibles (prematuros luminoterapia, perspiracion) • Falta de acceso al agua • Adipsia • Pérdidas gastrointestinales (diarrea, vómitos, succión nasogástrica) • Pérdidas cutáneas (sudor quemaduras) • Perdidas renales diuréticos osmóticos • Fase poliúrica de la necrosis tubular aguda • Diuresis post-obstructiva • Displasia de renal • Uropatía obstructiva
  • 7.
  • 8. ESTIMULACIÓN DE LA SED  El > estimulo es disminución de 1-2% del volumen de agua corporal  Osmolaridad plasmática > 290 mOsm/L  Hipovolemia e hipotensión que también estimulan la secreción de HAD  Otros estímulos de la SED (No osmóticos) hipovolemia. hipotensión que también estimulan la secreción HAD
  • 9. HORMONA ANTIDIURETICA  Es más sensible a Hipernatremia  La sensibilidad cambia con los cambios de volumen o presión arterial; comienza en una disminución de 10% independientemente de la tonicidad  Estimulada cuando la osmolaridad pasa 285 mOsm/L
  • 10. HAD NA OSMORRECEPTORES NUCLEOS SUPRAOPTICOS, PARAVETRICULARES HAD Osm P. >285 mOsm/L Por cada 1% de aumento de la Osm sérica, se aumenta 1 pg/ml HAD
  • 11. DIAGNOSTICO ANAMNESIS EXAMEN FISICO • Antecedentes familiares • Enfermedad de base • Antecedentes de poliuria • Polidipsia • Tipo de alimentación , forma en que se prepara • Sal en exceso • Antecedentes de enemas. EXAMENES COMPLEMENTARIOS 1 2 3 Determinar el estado de hidratación del paciente y los signos y síntomas asociados • En sangre : Ionograma, Urea, Glucemia • Estado ácido-base, Calcemia • En orina: Glucosuria, Cetonuria, Densidad • Ionograma • (si el Nau <20 mEq/l la pérdida es extrarrenal, si es >20 mEq/l la pérdida de agua y sodio es renal)
  • 12. CUADRO CLINICO • Sed intensa • Nauseas, dolor abdominal, taquipnea • Cansancio, debilidad muscular y letargo • Inquietud, irritabilidad AGUDO TARDIO Na+ 158 mEq /L 350 a 375 mOsm /L • Temblor y astenia • Espasmos tónicos • Confusión, convulsiones y coma • Edema pulmonar • paro Na >160
  • 13. CUADRO CLINICO Lactantes • Taquipnea • Agitación llanto intenso • Debilidad muscular • Alteraciones del sensorio
  • 14. ADAPTACION OSMOTICA: • 1RA ETAPA las neuronas pierden agua lentamente y mantiene el volumen celular 15 a 30 minutos • 2 DA ETAPA 30 A 90 min, se redistribuye entre las células y el liquido LEC K, NA, CL dentro de la célula K LEC del cerebro Vía selectiva Estimulada por la HIPERTONIA NA+ / CL- • Bomba sodio BHE • Movimiento pasivo a través de la BHE en respuesta hipernatremia
  • 15. • Na+ > a 160mEq/L • Na+ < a 160 mEq/L TRATAMIENTO SOL. GLUCOSADA A 5% no superando un descenso de 8 mEq/L en 24 horas o 0.5 mEq/L hora SRO VO a velocidad y volumen según el requerimiento sérico. Tiene menor riesgo
  • 16. DESHIDRATACION HIPERNATREMICA • DHT Leve a moderada • Soluciones preformadas: sales RHO (OMS) 40/75 mEq/L DE NA • DHT Severa: Expansión con CLNA 0.9% y luego continuar con PHP • DHT Moderada: PHP Sol Glucosada 5%
  • 17. TIEMPO DE CORRECCIÓN SEGÚN LA NATREMIA • Na+ 145-157 mEq/L: 24 Hrs • Na+ 158-170 mEq/L: 48 Hrs • Na+ 171 -183 mEq/L: 72 Hrs • Na+ 184-196 mEq/L: 84 Hrs
  • 18. EJEMPLO 1.- Restaurar la volemia con solución Isotónica (Sol. FSL de Cl Na 0.9%) 200 ml (20ml/kg) Paciente de 10 kg DX: DHT grave Na: 162 mEq/L DP: 10 % 2.- PHP en 48 horas • NB: 100ml/kg/día (200 ml para 48 horas) • DP (10%): 50ml/kg/día (100 ml/kg/ 48 horas) • Volumen : 150ml/kg/dia. Holliday Segar <10 kilos-100ml/kg 11-20 kilos- 50ml/kg >20kilos- 20 ml/kp Fórmula de DP: Peso Actual x %DHT x 10 Volumen Total: 1500ml/dia : Pasar 62,5 ml/hora Solución Dextrosa 5% 1000cc 10 ml CL Na 20% 7.4 ml CL K 20% Pasar EV a 62.5 ml/hora
  • 19. HIPERNATREMIA POR DBT INSIPIDA DEFINICION: • Diabetes Insípida (DI) es una patología que deriva en la pérdida de la capacidad renal de concentrar orina. FISIOPATOLOGÍA: ⚬ Causa Central: ausencia de producción de HAD ⚬ Causa Periférica: Falta de respuesta renal a la HAD ■ Primaria ■ Secundaria
  • 20. HIPERNATREMIA POR DBT INSIPIDA MANIFESTACIONES CLINICAS ⚬ Causa Central: - Hipernatremia por deficit de vasopresina ⚬ Causa Nefrogenica: -hipernatremia por resistencia renal a la vasopresina.
  • 21. HIPERNATREMIA POR DBT INSIPIDA DIAGNÓSTICO ⚬ General: - Poliuria > 4ml/kg/h(2 ml/kg/h > 40kg) - Polidipsia secundaria - Osmolaridad plasmatica > 300mOxm/l(VN: 280 a 298mOsm/l) - Osmolaridad urinaria <200mOsm/l(vn: 50 a 1300 mOsm/l) ⚬ Origen central/Nefrogenica: - Dosaje de HAD plasmática - Prueba de desmopresina - Test de restriction hidrica
  • 22. HIPERNATREMIA POR DBT INSIPIDA • EXAMENES COMPLEMENTARIOS: HIPERNATREMIA CON ORINA HIPOTÓNICA E HIPOSTENÚRICA • TRATAMIENTO CENTRAL • Desmopresina • Aporte del déficit de agua libre NEFROGENICA • Aporte de déficit de agua libre • Dieta baja en solutos • Hidroclorotiazida • AINES
  • 23. HIPERNATREMIA POR DBT INSIPIDA TRATAMIENTO El Objetivo principal del tratamiento es asegurar el aporte calórico y evitar la DHT grave. • DI de causa Central: ⚬ Análogos de HAD → para restaurar la conservación renal de H2O. • DI de causa nefrogénica: ⚬ Diuréticos Tiazídicos → Busca disminuir el volumen de diuresis total.
  • 24. INDICACIONES PARA CORRECCION DE AGUA LIBRE • Deshidratación grave • Convulsiones
  • 25. Hipernatremia hipovolémica Objetivo es restaurar el volumen con suero fisiológico al 0.9% Corregir la causa de la perdida Calcular y reponer el déficit de agua con solución salina al 0.45% Restitución adicional de todas las pérdidas Hípernatremia euvolémica Hípernatremia hipervolémica Objetivo es Reemplazo de agua con solución salina hipotónica 0.45% o con dextrosa al 0.5% monitoreando la glucosa Objetivo es Remover el exceso de Na+ con solución glucosa al 5% y la aplicación de furosemida
  • 26. CALCULO DE DEFICIT DE AGUA LIBRE
  • 27. ACT real: ACT normal X Na Normal Na Real ACT real Déficit de agua libre Déficit Agua = (ACT Normal) – (ACT real) ACT normal 0.6 x Peso
  • 28. Cálculo del deficit de agua EJ. Paciente 10 kg con NA de 170 mEq/l 0.9 L = (0.6 x 10) – (0.6 x 10) x 145 170 48 HORAS Déficit Agua = (ACT Normal) – (ACT real) = 6 L - 5.10 L X 1000 900 ml 1oooml______1 L X 0.9 L 900 ml Pasar EV 18.5 ml/hora Solución Glucosalino 2.5% 1000 ml Pasar EV a 18.5 ml/hora Solución Glucosada 5% 500ml + Solución FSL 0.9% 500ml
  • 29. Calculo del deficit de agua = 6 x 25 145 = (0.6 x 10)x(170 −145) 145 EJ. Paciente 10 kg con NA de 170 mEq/l 48 HORAS Deficit de agua = (ACT normal) x Na real - Na Ideal Na Ideal X 1000 = 1034 ml = 150 145 = 1.034 𝐿 1034 ml Pasar EV 21.5 ml/hora Solución Glucosalino 2.5% 1000 ml Pasar EV a 21.5 ml/hora
  • 30. Calculo del deficit de agua 4ml/kg disminuye 1 mEq/litro D.A. = 4 ml x kg x Na real – Na ideal EJ. Paciente 10 kg con NA de 170 mEq/l 4 x 10 x (170-145) = 1000ml 48 HORAS Solución Glucosalino 2.5% 1000 ml Pasar EV a 20.8 ml/hora
  • 31. La correccion se realiza solo con agua libre endovenosa sin sodio con dextrosa al 2.5 %, se administra en bolo a 4 ml/kg hasta que el paciente deje de convulsionar ( disminuye 1mEq por litro) Ejemplo: Px 10 kg, NA 175 y convulsiones 4ml/kg x Na real – Na ideal= 4 x 10 x (175 - 145)= 1200 ml Tratamiento de la hipernatremia grave con convulsiones
  • 33. ACT real: ACT normal X Na Normal Na Real ACT real Déficit de agua libre Deficit de agua = (ACT normal) - (ACT real) x Na Real Na Real ACT normal 0.6 x Peso
  • 34. Cálculo del deficit de agua Deficit de agua = (ACT normal) - (ACT real) x Na Real Na Real EJ. Paciente 10 kg con NA de 170 mEq/l = 6 L – 5.10L= 900 ml a infundir en 48 hrs Deficit de agua = (ACTnormal)-(ACT real) = (0.6 x peso) - 0.6 x pesox 145 Na real 48 HORAS