SlideShare una empresa de Scribd logo
M.Sc. Jocelyn Ibañez
HIPERSENSIBILIDAD
CARACTERISTICAS GENERALES
 En algunas reacciones del organismo se
produce daño de origen inmunológico el cual
puede ser producido por anticuerpos o
células y así fueron clasificados inicialmente
las respuestas del sistema inmune.
HIPERSENSIBILIDAD
 Este daño se debe a que el organismo ya
conocía el antígeno, o sea se había
sensibilizado y ante una nueva llegada de
él se establece una reacción
exagerada, y dañina o de
hipersensibilidad.
HIPERSENSIBILIDAD
 Estas reacciones pueden ser
inmediatas, o tardías, y esto
constituye otra manera de
dividirlas, según que las
manifestaciones sean en
minutos u horas después de la
exposición; o, ya sea que haya
un lapso de 1 - 2 días para que
se expresen.
HIPERSENSIBILIDAD
Esta clasificación se divide en 4 tipos :
 Reacción de tipo I o alergica
 Reacción de tipo II o por acción de
anticuerpos
 Reacción de tipo III o por complejos
inmunes
 Reacción de tipo IV o mediada por
celulas.
HIPERSENSIBILIDAD
CARACTERISTIAS
GENERALES
 En 1905 Pirquet sugiere que la
enfermedad del suero (un
fenómeno de hipersensibilidad)
tiene relación directa con la
producción de anticuerpos o
antígenos contra el suero
inyectado
HIPERSENSIBILIDAD
 Introdujo el término de alergia para
referirse a la reacción inmunológica
alterada en la cual suele
presentarse una fuerte liberación
de histaminas.
HIPERSENSIBILIDAD
INMEDIATA
 La hipersensibilidad
inmediata es una
reacción inmunitaria
desencadenada por un
antígeno que se une a
IgE fijada previamente a
un mastocito.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
 Llamada también alérgica, o de
hipersensibilidad inmediata, es inducida
por antígenos externos no
patógenos, llamados alérgenos, contra
los cuales la persona atópica, produce
anticuerpos de la clase IgE.
HIPERSENSIBILIDAD
 El primer ingreso del alérgeno genera la
sensibilización, o sea la producción de IgE
contra él, Ig que se fija a los mastocitos y
queda en espera de un ulterior ingreso de ese
alérgeno
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
 Vuelve a ingresar el
alérgeno y genera
una respuesta
inflamatoria aguda
por degranulación
que libera histamina
y por otras
sustancias
mediadoras del
proceso
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
 Esta reacción ocurre pocos
minutos después del ingreso del
alérgeno al individuo previamente
sensibilizado por la cual se llama
Inmediata
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
SINTESIS DE IgE
 Herencia La tendencia a producir IgE
depende de la herencia de varios
genes, a menudo las concentraciones
excesivamente altas de IgE y la
atopia asociada se concentran en
familias .
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
SINTRESIS DE IgE
 Herencia Aunque el patrón completo de
herencia probablemente es
multigénico, estudios realizados en
familias han demostrado que hay una
clara transmisión autosómica de la atopia
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
SINTESIS DE IgE
 Evolución natural de la
exposición al antígeno. La
evolución natural de la
exposición al antígeno es un
determinante importante del
nivel de anticuerpos IgE
específicos. En general, es
necesaria la exposición
repetida a un antígeno
determinado para desarrollar
una reacción atópica frente a
ese antígeno.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
SINTESIS DE IgE
 Naturaleza del antígeno. Los
alérgenos pueden ser proteínas o
sustancias químicas unidas a
proteínas. No se sabe por qué
algunos antígenos desencadenan
respuestas alérgicas intensas
mientras que otros antígenos, que
pueden entrar en contacto por la
misma vía de administración, no
son alergénicos y dan lugar a
respuestas inmunitarias humorales
sin IgE o mediadas por células.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
SINTESIS DE IgE
 Células T colaboradoras y
citoquinas. La
diferenciación de las
células B secretoras de
IgE depende en gran
medida de la inducción
llevada a cabo por las
células T colaboradoras
CD4+ de tipo Th2, por lo
que estas células son un
factor esencial en la
patogenia de la
hipersensibilidad de tipo I.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
SINTESIS DE IgE
 Células T colaboradoras y
citoquinas Los individuos atópicos
contienen en la circulación una
mayor cantidad de células T
secretoras de IL-4 específica del
alergeno que las personas no
atópicas.
 Todos estos factores contribuyen a
incrementar la producción de IgE
asociada a la atopia.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
SINTESIS DE IgE
 Células T colaboradoras y
citoquinas Datos recientes indican
que los linfocitos T CD4+, cuando
se hallan activados en forma
crónica y persistente por el
antígeno, tienden a diferenciarse
en dos subtipos
funcionales, denominados Th1 y
Th2, caracterizados por su
capacidad par producir un diferente
espectro de citoquinas en
respuesta al estímulo antigénico
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
SINTESIS DE IgE
 Células T colaboradoras y citoquinas
Los linfocitos Th1 secretan, sobre
todo, IL-2, IFN- y TNF- , mientras que
los linfocitos Th2 producen IL-4, IL-5, IL-
6 e IL-10.
 Los Th1 serían muy efectivos para
promover las reacciones de
hipersensibilidad retardada, en las que
las citoquinas, activan los macrófagos
aumentando su capacidad
microbicida, reacciones de importancia
decisiva para la erradicación de los
gérmenes patógenos de crecimiento
intracelular.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
SINTESIS DE IgE
 Células T colaboradoras y
citoquinas Los Th2, en
cambio, serían más eficaces
para ayudar a los linfocitos B a
desarrollar una respuesta de
anticuerpos, particularmente de
clase IgE, lo cual traduce el
potente efecto de la IL-4 para
promover el cambio de clase
hacia esa Ig
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
SINTESIS DE IgE
 Células T colaboradoras y
citoquinas Las clonas Th2
podrían estar implicadas en los
procesos alérgicos por
anticuerpos de clase IgE, así
como en las infecciones por
parásitos helmintos
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
SINTESIS DE IgE
 Células T colaboradoras y
citoquinas Es interesante
señalar que entre los linfocitos
Th1 y Th2 se establecen
interacciones mutuamente
inhibidoras, ya que la IL-4 e
IL-10 (producidas por las Th2)
inhiben la proliferación de los
Th1, mientras que el IFN-
(producidas por las Th1)
inhibe la de los Th2.
SINTESIS DE IgE
Células T colaboradoras y citoquinas
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
La producción de anticuerpos IgE se puede dividir en tres
fases:
 La primera es la presentación del antígeno procesado por
la célula presentadora, que es el linfocito B, al linfocito
T, cuyo receptor (TCR) reconoce el complejo antígeno de
clase II-fragmento antigénico. En la unión colaboran las
moléculas CD4 y las de adhesión.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
 La segunda fase es la activación predominante
de los linfocitos Th2 con la siguiente activación
de los linfocitos B inducida por dos señales
principales: el contacto T-B y la IL-4.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
 La tercera fase consiste en la unión de las
moléculas de IgE a las células efectoras a
través de sus receptores Fc específicos.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
SINTESIS DE IgE
 La exposición del antígeno y la
citoquinas de Th2, en especial IL-4,
estimulan la síntesis de la IgE.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS
MASTOCITOS
 Los mastocitos expresan
receptores de afinidad alta
por la IgE (FceRI) y contiene
gránulos citoplasmico, en
los que se almacenan varios
mediadores dela inflamación
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS
MASTOCITOS
 ante la presencia del
antígeno contra el cual
algunas de estos anticuerpos
reaccionan, se producirá el
entrecruzamiento y con ello
la agregación de los Fc RI al
que están unidas.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS
MASTOCITOS
 Esta agregación de los
receptores va a ser lo que
provoque la activación
celular y la liberación de
mediadores farmacológicos
producidos por estas
células al espacio
extracelular, dando lugar a
la sintomatología alérgica
característica.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS
 Dado que los receptores Fc RI captan IgE independiente de
su especificidad como anticuerpos, existe normalmente una
diversidad de moléculas IgE dirigidas contra diferentes
antígenos en la superficie de cada mastocito/basófilo
 Ello implica una competición entre anticuerpos IgE diferentes
por los mismos Fc RI
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS
MASTOCITOS
 se produce una mayor
producción de IgE frente a
un antígeno
determinado, esto se
traducirá en una mayor
concentración de IgE
específica sobre la célula, lo
que facilitará la activación de
la misma por ese antígeno.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS
 Los mastocitos producen tres tipos de mediadores:
aminas biógenas (histamnina), mediadores lipidicos
(prostaglandionas, leucotrienos y PAF), y citoquinas
(TNF, IL-4 e IL-5)
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS
1. Los mastocitos tienen una secreción
regulada en la que los contenidos
preformados y almacenados en sus
gránulos se liberan por exocitosis. A
éstos se los denomina mediadores
primarios (aminas biógenas) y su
acción es inmediata tras la activación
celular.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS
MASTOCITOS
2. Los mastocitos sintetizan
enzimáticamente mediadores
lipídicos derivados de los
precursores almacenados en
las membranas celulares, y en
algunos casos, en los cuerpos
lipídicos. Estos son los
denominados mediadores
secundarios y ejercen su
acción de forma más lenta y
tardía.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS
MASTOCITOS
3. Los mastocitos inician la
transcripción, la traducción y
la secreción de citoquinas.
 El proceso de degranulación
es muy rápido, observándose
a los pocos segundos de la
activación celular.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS
 El movimiento de los gránulos a
través del citoplasma depende de
energía (ATP) y de la integridad del
citoesqueleto, siendo inhibido por los
aumentos de AMPc.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS
 El entrecruzamiento de los Fc RI activa
también a la enzima adenil ciclasa a través de
una proteína heterotrimérica que une GTP.
Esta enzima eleva los niveles de adenosina
monofosfato cíclico (AMPc), y el AMPc activa
a la proteína quinasa A.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS
 La proteína quinasa A inhibe la
degranulación, lo que sugiere que
esta vía es un bucle de
retroalimentación negativa.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS
Los mastocitos pueden activarse por otros mecanismos
diferentes al entrecruzamiento de los Fc RI.
 Determinados tipos de mastocitos o basófilos son capaces
de responder a las quimioquinas derivadas de los fagocitos
mononucleares producidas como parte de la inmunidad
innata,
 a quimioquinas derivadas de células T producidas como
parte de la inmunidad específica mediada por células,
 y a anafilotoxinas derivadas del complemento, como C5a
producido durante las respuestas inmunitarias humorales.
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS
 Los mastocitos son las principales células
efectoras en las reacciones de
hipersensibilidad inmediata mediada por IgE.
 Pero la IgE monomérica unida sobre su
receptor de alta afinidad, el Fc RI, a través
de esta unión, es capaz de desencadenar
una serie de vías de señalización intracelular
previniendo la apoptosis vía potenciación en
la secreción autócrina de citocinas (IL-4, IL-
13, IL-6 o TNF-a) que actúan como factores
de crecimiento (una manera de entrar en
apoptosis es mediante la privación de
factores de crecimiento).
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS
MASTOCITOS
 La unión de la IgE sola a su
receptor envía una señal
potenciadora más intensa y
duradera en la secreción de
citocinas por los mastocitos que
cuando viene de IgE +
Antígeno/alérgeno, estimulando
una más prolongada secreción de
citocinas
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS
 El Ag no incrementa la supervivencia de los mastocitos
inducida por IgE, ya que pequeñas concentraciones de
IgE ( ug/ml) son suficientes para incrementar la
supervivencia de mastocitos, mientras que elevados
niveles de IgE (en plasma de humanos con desórdenes
atópicos) pueden contribuir en el aumento en el número
de mastocitos
HIPERSENSIBILIDADES DE
TIPO I O MEDIADA POR IgE
ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS
 El hecho que aumente el número de mastocitos y
del aumento de la supervivencia de los
mismos, puede contribuir a mantener el ambiente
inflamatorio en los tejidos de los individuos
alérgicos.
MUCHAS GRACIAS!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Citrin Longin
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
MARLYS ORTIZ CARMONA
 
Tema 54 Método para evaluar la respuesta inmunitaria y análisis de los efecto...
Tema 54 Método para evaluar la respuesta inmunitaria y análisis de los efecto...Tema 54 Método para evaluar la respuesta inmunitaria y análisis de los efecto...
Tema 54 Método para evaluar la respuesta inmunitaria y análisis de los efecto...
Dian Alex Gonzalez
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Universidad Catolica de Cuenca
 
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y AnticuerposCurso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Antonio E. Serrano
 
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae DifteriaCorynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Seattle Grace Hospital
 
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitosRespuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Karen G Sanchez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Diana I. Graterol R.
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
Plock Ramirez
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
Grupos de Estudio de Medicina
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
Martha Diaz Galvis
 
REACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILESREACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILES
Mafer Marquez
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Virus e inmunidad med
Virus e inmunidad medVirus e inmunidad med
Virus e inmunidad med
Julian Camilo España Saavedra
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Abril Santos
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
karenmendiola
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
Darwin Quijano
 

La actualidad más candente (20)

C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
C.bordetella1 micro 19
 
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Tema 54 Método para evaluar la respuesta inmunitaria y análisis de los efecto...
Tema 54 Método para evaluar la respuesta inmunitaria y análisis de los efecto...Tema 54 Método para evaluar la respuesta inmunitaria y análisis de los efecto...
Tema 54 Método para evaluar la respuesta inmunitaria y análisis de los efecto...
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y AnticuerposCurso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
 
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae DifteriaCorynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae Difteria
 
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitosRespuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitos
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
 
REACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILESREACCIONES FEBRILES
REACCIONES FEBRILES
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Virus e inmunidad med
Virus e inmunidad medVirus e inmunidad med
Virus e inmunidad med
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
 

Destacado

Nuevo sistema tegnologico
Nuevo sistema tegnologicoNuevo sistema tegnologico
Nuevo sistema tegnologico
fuerzap
 
Los andes secos según Roccatagliata, por Matías Botta y Ulises Barreiro
Los andes secos según Roccatagliata, por Matías Botta y Ulises BarreiroLos andes secos según Roccatagliata, por Matías Botta y Ulises Barreiro
Los andes secos según Roccatagliata, por Matías Botta y Ulises Barreiro
Ulises Barreiro
 
Trata de personas2
Trata de personas2Trata de personas2
Trata de personas2
Dg Ckraac Blod
 
Pp spss 4.3.
Pp spss 4.3.Pp spss 4.3.
Pp spss 4.3.
montseldr
 
Harold sánchez
Harold sánchezHarold sánchez
Harold sánchez
CamiLa GarCia
 
Plaza del castillo Pamplona (España)
Plaza del castillo Pamplona (España)Plaza del castillo Pamplona (España)
Plaza del castillo Pamplona (España)
Pedro Ysart
 
Anexos del equipo 3
Anexos del equipo 3Anexos del equipo 3
Anexos del equipo 3
Ary Louis
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
JuuLii ZaPataa
 
1 compu importante original
1 compu importante original1 compu importante original
1 compu importante original
Larii Almanza
 
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de VenezuelaPrincipales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de energía electrica
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Brayan Diaz
 
01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado
senyandreamily
 
Ruta
RutaRuta
Ruta
SoryQ65
 
Trancacciones eloy
Trancacciones eloyTrancacciones eloy
Trancacciones eloy
Francisco Herrera
 
(Ppoint ferreira jorge)
(Ppoint ferreira jorge)(Ppoint ferreira jorge)
(Ppoint ferreira jorge)
Jorge Ferreira
 
Abp mooc herramientas tic martin garcia valle
Abp mooc herramientas tic martin garcia valleAbp mooc herramientas tic martin garcia valle
Abp mooc herramientas tic martin garcia valle
Martín García Valle
 
Camino de santiago pamplona-1
Camino de santiago pamplona-1Camino de santiago pamplona-1
Camino de santiago pamplona-1
Pedro Ysart
 
El informe anual
El informe anualEl informe anual
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
Carmen Rosa Perdomo Betancort
 
Que es un correo electronico
Que es un correo electronicoQue es un correo electronico
Que es un correo electronico
patojs
 

Destacado (20)

Nuevo sistema tegnologico
Nuevo sistema tegnologicoNuevo sistema tegnologico
Nuevo sistema tegnologico
 
Los andes secos según Roccatagliata, por Matías Botta y Ulises Barreiro
Los andes secos según Roccatagliata, por Matías Botta y Ulises BarreiroLos andes secos según Roccatagliata, por Matías Botta y Ulises Barreiro
Los andes secos según Roccatagliata, por Matías Botta y Ulises Barreiro
 
Trata de personas2
Trata de personas2Trata de personas2
Trata de personas2
 
Pp spss 4.3.
Pp spss 4.3.Pp spss 4.3.
Pp spss 4.3.
 
Harold sánchez
Harold sánchezHarold sánchez
Harold sánchez
 
Plaza del castillo Pamplona (España)
Plaza del castillo Pamplona (España)Plaza del castillo Pamplona (España)
Plaza del castillo Pamplona (España)
 
Anexos del equipo 3
Anexos del equipo 3Anexos del equipo 3
Anexos del equipo 3
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
1 compu importante original
1 compu importante original1 compu importante original
1 compu importante original
 
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de VenezuelaPrincipales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado01 cable-de-par-trenzado
01 cable-de-par-trenzado
 
Ruta
RutaRuta
Ruta
 
Trancacciones eloy
Trancacciones eloyTrancacciones eloy
Trancacciones eloy
 
(Ppoint ferreira jorge)
(Ppoint ferreira jorge)(Ppoint ferreira jorge)
(Ppoint ferreira jorge)
 
Abp mooc herramientas tic martin garcia valle
Abp mooc herramientas tic martin garcia valleAbp mooc herramientas tic martin garcia valle
Abp mooc herramientas tic martin garcia valle
 
Camino de santiago pamplona-1
Camino de santiago pamplona-1Camino de santiago pamplona-1
Camino de santiago pamplona-1
 
El informe anual
El informe anualEl informe anual
El informe anual
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Que es un correo electronico
Que es un correo electronicoQue es un correo electronico
Que es un correo electronico
 

Similar a Hipersensibilidades de tipo i

1. hipersensibilidades de tipo i
1. hipersensibilidades de tipo i1. hipersensibilidades de tipo i
1. hipersensibilidades de tipo i
Uliana Pedroso
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
Fernanda Huerta
 
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
GMRomsor14
 
Inmunoglobulina e articulo medico
Inmunoglobulina e articulo medicoInmunoglobulina e articulo medico
Inmunoglobulina e articulo medico
Stefany Anchundia Macias
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
61111116
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Gema Cuenca Cedeño
 
IgE_Virginia Suarez. .pptx
IgE_Virginia Suarez. .pptxIgE_Virginia Suarez. .pptx
IgE_Virginia Suarez. .pptx
PamelaMontoya19
 
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
nzambrano3576
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
Layoner2017
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Jean Pierre Solòrzano Gòmez
 
Inmunoglobulina e patologias e importancia clinica articulo medico
Inmunoglobulina e patologias e importancia clinica articulo medicoInmunoglobulina e patologias e importancia clinica articulo medico
Inmunoglobulina e patologias e importancia clinica articulo medico
Stefany Anchundia Macias
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Alejandra Barrales
 
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
JosuaMacias
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Carlos Bravo
 
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
yohan26
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y ii
Sergio Morales
 
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicinahipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
MariaFereira5
 
Alergias Alimentarias
Alergias AlimentariasAlergias Alimentarias
Alergias Alimentarias
Javier Mendez
 

Similar a Hipersensibilidades de tipo i (20)

1. hipersensibilidades de tipo i
1. hipersensibilidades de tipo i1. hipersensibilidades de tipo i
1. hipersensibilidades de tipo i
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
 
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
 
Inmunoglobulina e articulo medico
Inmunoglobulina e articulo medicoInmunoglobulina e articulo medico
Inmunoglobulina e articulo medico
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
IgE_Virginia Suarez. .pptx
IgE_Virginia Suarez. .pptxIgE_Virginia Suarez. .pptx
IgE_Virginia Suarez. .pptx
 
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
 
Inmunoglobulina e patologias e importancia clinica articulo medico
Inmunoglobulina e patologias e importancia clinica articulo medicoInmunoglobulina e patologias e importancia clinica articulo medico
Inmunoglobulina e patologias e importancia clinica articulo medico
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y ii
 
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicinahipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
 
Alergias Alimentarias
Alergias AlimentariasAlergias Alimentarias
Alergias Alimentarias
 

Último

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 

Último (7)

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 

Hipersensibilidades de tipo i

  • 2. HIPERSENSIBILIDAD CARACTERISTICAS GENERALES  En algunas reacciones del organismo se produce daño de origen inmunológico el cual puede ser producido por anticuerpos o células y así fueron clasificados inicialmente las respuestas del sistema inmune.
  • 3. HIPERSENSIBILIDAD  Este daño se debe a que el organismo ya conocía el antígeno, o sea se había sensibilizado y ante una nueva llegada de él se establece una reacción exagerada, y dañina o de hipersensibilidad.
  • 4. HIPERSENSIBILIDAD  Estas reacciones pueden ser inmediatas, o tardías, y esto constituye otra manera de dividirlas, según que las manifestaciones sean en minutos u horas después de la exposición; o, ya sea que haya un lapso de 1 - 2 días para que se expresen.
  • 5. HIPERSENSIBILIDAD Esta clasificación se divide en 4 tipos :  Reacción de tipo I o alergica  Reacción de tipo II o por acción de anticuerpos  Reacción de tipo III o por complejos inmunes  Reacción de tipo IV o mediada por celulas.
  • 6. HIPERSENSIBILIDAD CARACTERISTIAS GENERALES  En 1905 Pirquet sugiere que la enfermedad del suero (un fenómeno de hipersensibilidad) tiene relación directa con la producción de anticuerpos o antígenos contra el suero inyectado
  • 7. HIPERSENSIBILIDAD  Introdujo el término de alergia para referirse a la reacción inmunológica alterada en la cual suele presentarse una fuerte liberación de histaminas.
  • 8. HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA  La hipersensibilidad inmediata es una reacción inmunitaria desencadenada por un antígeno que se une a IgE fijada previamente a un mastocito.
  • 9. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE  Llamada también alérgica, o de hipersensibilidad inmediata, es inducida por antígenos externos no patógenos, llamados alérgenos, contra los cuales la persona atópica, produce anticuerpos de la clase IgE.
  • 10. HIPERSENSIBILIDAD  El primer ingreso del alérgeno genera la sensibilización, o sea la producción de IgE contra él, Ig que se fija a los mastocitos y queda en espera de un ulterior ingreso de ese alérgeno
  • 11. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE  Vuelve a ingresar el alérgeno y genera una respuesta inflamatoria aguda por degranulación que libera histamina y por otras sustancias mediadoras del proceso
  • 12. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE  Esta reacción ocurre pocos minutos después del ingreso del alérgeno al individuo previamente sensibilizado por la cual se llama Inmediata
  • 13. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE SINTESIS DE IgE  Herencia La tendencia a producir IgE depende de la herencia de varios genes, a menudo las concentraciones excesivamente altas de IgE y la atopia asociada se concentran en familias .
  • 14. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE SINTRESIS DE IgE  Herencia Aunque el patrón completo de herencia probablemente es multigénico, estudios realizados en familias han demostrado que hay una clara transmisión autosómica de la atopia
  • 15. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE SINTESIS DE IgE  Evolución natural de la exposición al antígeno. La evolución natural de la exposición al antígeno es un determinante importante del nivel de anticuerpos IgE específicos. En general, es necesaria la exposición repetida a un antígeno determinado para desarrollar una reacción atópica frente a ese antígeno.
  • 16. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE SINTESIS DE IgE  Naturaleza del antígeno. Los alérgenos pueden ser proteínas o sustancias químicas unidas a proteínas. No se sabe por qué algunos antígenos desencadenan respuestas alérgicas intensas mientras que otros antígenos, que pueden entrar en contacto por la misma vía de administración, no son alergénicos y dan lugar a respuestas inmunitarias humorales sin IgE o mediadas por células.
  • 17. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE SINTESIS DE IgE  Células T colaboradoras y citoquinas. La diferenciación de las células B secretoras de IgE depende en gran medida de la inducción llevada a cabo por las células T colaboradoras CD4+ de tipo Th2, por lo que estas células son un factor esencial en la patogenia de la hipersensibilidad de tipo I.
  • 18. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE SINTESIS DE IgE  Células T colaboradoras y citoquinas Los individuos atópicos contienen en la circulación una mayor cantidad de células T secretoras de IL-4 específica del alergeno que las personas no atópicas.  Todos estos factores contribuyen a incrementar la producción de IgE asociada a la atopia.
  • 19. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE SINTESIS DE IgE  Células T colaboradoras y citoquinas Datos recientes indican que los linfocitos T CD4+, cuando se hallan activados en forma crónica y persistente por el antígeno, tienden a diferenciarse en dos subtipos funcionales, denominados Th1 y Th2, caracterizados por su capacidad par producir un diferente espectro de citoquinas en respuesta al estímulo antigénico
  • 20. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE SINTESIS DE IgE  Células T colaboradoras y citoquinas Los linfocitos Th1 secretan, sobre todo, IL-2, IFN- y TNF- , mientras que los linfocitos Th2 producen IL-4, IL-5, IL- 6 e IL-10.  Los Th1 serían muy efectivos para promover las reacciones de hipersensibilidad retardada, en las que las citoquinas, activan los macrófagos aumentando su capacidad microbicida, reacciones de importancia decisiva para la erradicación de los gérmenes patógenos de crecimiento intracelular.
  • 21. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE SINTESIS DE IgE  Células T colaboradoras y citoquinas Los Th2, en cambio, serían más eficaces para ayudar a los linfocitos B a desarrollar una respuesta de anticuerpos, particularmente de clase IgE, lo cual traduce el potente efecto de la IL-4 para promover el cambio de clase hacia esa Ig
  • 22. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE SINTESIS DE IgE  Células T colaboradoras y citoquinas Las clonas Th2 podrían estar implicadas en los procesos alérgicos por anticuerpos de clase IgE, así como en las infecciones por parásitos helmintos
  • 23. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE SINTESIS DE IgE  Células T colaboradoras y citoquinas Es interesante señalar que entre los linfocitos Th1 y Th2 se establecen interacciones mutuamente inhibidoras, ya que la IL-4 e IL-10 (producidas por las Th2) inhiben la proliferación de los Th1, mientras que el IFN- (producidas por las Th1) inhibe la de los Th2.
  • 24. SINTESIS DE IgE Células T colaboradoras y citoquinas
  • 25. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE La producción de anticuerpos IgE se puede dividir en tres fases:  La primera es la presentación del antígeno procesado por la célula presentadora, que es el linfocito B, al linfocito T, cuyo receptor (TCR) reconoce el complejo antígeno de clase II-fragmento antigénico. En la unión colaboran las moléculas CD4 y las de adhesión.
  • 26. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE  La segunda fase es la activación predominante de los linfocitos Th2 con la siguiente activación de los linfocitos B inducida por dos señales principales: el contacto T-B y la IL-4.
  • 27. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE  La tercera fase consiste en la unión de las moléculas de IgE a las células efectoras a través de sus receptores Fc específicos.
  • 28. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE SINTESIS DE IgE  La exposición del antígeno y la citoquinas de Th2, en especial IL-4, estimulan la síntesis de la IgE.
  • 29. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  Los mastocitos expresan receptores de afinidad alta por la IgE (FceRI) y contiene gránulos citoplasmico, en los que se almacenan varios mediadores dela inflamación
  • 30. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  ante la presencia del antígeno contra el cual algunas de estos anticuerpos reaccionan, se producirá el entrecruzamiento y con ello la agregación de los Fc RI al que están unidas.
  • 31. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  Esta agregación de los receptores va a ser lo que provoque la activación celular y la liberación de mediadores farmacológicos producidos por estas células al espacio extracelular, dando lugar a la sintomatología alérgica característica.
  • 32. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  Dado que los receptores Fc RI captan IgE independiente de su especificidad como anticuerpos, existe normalmente una diversidad de moléculas IgE dirigidas contra diferentes antígenos en la superficie de cada mastocito/basófilo  Ello implica una competición entre anticuerpos IgE diferentes por los mismos Fc RI
  • 33. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  se produce una mayor producción de IgE frente a un antígeno determinado, esto se traducirá en una mayor concentración de IgE específica sobre la célula, lo que facilitará la activación de la misma por ese antígeno.
  • 34. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  Los mastocitos producen tres tipos de mediadores: aminas biógenas (histamnina), mediadores lipidicos (prostaglandionas, leucotrienos y PAF), y citoquinas (TNF, IL-4 e IL-5)
  • 35. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS 1. Los mastocitos tienen una secreción regulada en la que los contenidos preformados y almacenados en sus gránulos se liberan por exocitosis. A éstos se los denomina mediadores primarios (aminas biógenas) y su acción es inmediata tras la activación celular.
  • 36. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS 2. Los mastocitos sintetizan enzimáticamente mediadores lipídicos derivados de los precursores almacenados en las membranas celulares, y en algunos casos, en los cuerpos lipídicos. Estos son los denominados mediadores secundarios y ejercen su acción de forma más lenta y tardía.
  • 37. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS 3. Los mastocitos inician la transcripción, la traducción y la secreción de citoquinas.  El proceso de degranulación es muy rápido, observándose a los pocos segundos de la activación celular.
  • 38. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  El movimiento de los gránulos a través del citoplasma depende de energía (ATP) y de la integridad del citoesqueleto, siendo inhibido por los aumentos de AMPc.
  • 39. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  El entrecruzamiento de los Fc RI activa también a la enzima adenil ciclasa a través de una proteína heterotrimérica que une GTP. Esta enzima eleva los niveles de adenosina monofosfato cíclico (AMPc), y el AMPc activa a la proteína quinasa A.
  • 40. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  La proteína quinasa A inhibe la degranulación, lo que sugiere que esta vía es un bucle de retroalimentación negativa.
  • 41. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS Los mastocitos pueden activarse por otros mecanismos diferentes al entrecruzamiento de los Fc RI.  Determinados tipos de mastocitos o basófilos son capaces de responder a las quimioquinas derivadas de los fagocitos mononucleares producidas como parte de la inmunidad innata,  a quimioquinas derivadas de células T producidas como parte de la inmunidad específica mediada por células,  y a anafilotoxinas derivadas del complemento, como C5a producido durante las respuestas inmunitarias humorales.
  • 42. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  Los mastocitos son las principales células efectoras en las reacciones de hipersensibilidad inmediata mediada por IgE.  Pero la IgE monomérica unida sobre su receptor de alta afinidad, el Fc RI, a través de esta unión, es capaz de desencadenar una serie de vías de señalización intracelular previniendo la apoptosis vía potenciación en la secreción autócrina de citocinas (IL-4, IL- 13, IL-6 o TNF-a) que actúan como factores de crecimiento (una manera de entrar en apoptosis es mediante la privación de factores de crecimiento).
  • 43. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  La unión de la IgE sola a su receptor envía una señal potenciadora más intensa y duradera en la secreción de citocinas por los mastocitos que cuando viene de IgE + Antígeno/alérgeno, estimulando una más prolongada secreción de citocinas
  • 44. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  El Ag no incrementa la supervivencia de los mastocitos inducida por IgE, ya que pequeñas concentraciones de IgE ( ug/ml) son suficientes para incrementar la supervivencia de mastocitos, mientras que elevados niveles de IgE (en plasma de humanos con desórdenes atópicos) pueden contribuir en el aumento en el número de mastocitos
  • 45. HIPERSENSIBILIDADES DE TIPO I O MEDIADA POR IgE ACTIVACION DE LOS MASTOCITOS  El hecho que aumente el número de mastocitos y del aumento de la supervivencia de los mismos, puede contribuir a mantener el ambiente inflamatorio en los tejidos de los individuos alérgicos.