SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Santiago
UTESA
Asignatura:
Inmunología y alergia
presentado por:
Versania Rojas Martínez – 1-10-0211
Santiago, Rep.Dom, Lunes 5 de agosto del año 2013
Hipersensibilidad
mediada por IgE (tipo
I)
O El anticuerpo de esta clase se fija con
afinidad a los receptores Fc sobre la
superficie de los mastocitos tisulares y los
basófilos circulantes en la sangre.
O La exposición ulterior al mismo alergeno
enlaza de manera cruzada la IgE fijada a
la membrana de los mastocitos y
basófilos, lo que produce la
desgranulación de estas células.
Los componentes de las reacciones del tipo I
ALERGENOS
Producción de IgE sólo como defensa
contra las infecciones parasitarias.
ATOPIA: predisposición hereditaria contra antígenos
ambientales ordinarios.
Permitir a los antigenos
no parasitarios estimular
la producción
inapropiada de IgE, lo
que ocasiona
hipersensibilidad tipo I
Los individuos atópicos
tienen concentraciones
anormalmente elevadas
de IgE circulantes y
números mas grandes
de eosinófilos
anormales circulantes.
Estos individios
son mas
susceptibles a
alergias como la
fiebre del
heno, el eccema
y el asma.
Mastocitos y basófilos
• Granulocitos que circulan en la sangre
de la mayor parte de los vertebrados;
en el ser humano constituyen una
proporción de 0.5 a 1.0% de los
leucocitos circulantesBasófilos
• Se forman en la medula ósea durante la
hematopoyesis y se transportan a casi
todos los tejidos periféricos
vascularizados, donde se diferencian
en células maduras. Se encuentran en
todo el tejido conjuntivo,
Mastocitos
Receptores Fc fijadores de IgE
• Los mastocitos y los basófilos expresan
FcεRI, que fija la IgE con afinidad alta.
• La elevada afinidad de este receptor le permite
fijar la IgE a pesar de la concentración sérica baja
de ésta.
• El receptor FcεRI contiene 4 cadenas
polipeptidicas: una cadena alfa, una cadena beta
y dos cadenas gamma idénticas enlazadas con
disulfuro.
Receptor de alta afinidad
(FcεRI)
Receptor de alta afinidad (FcεRII)
Es especifico para el dominio CH
3 / CH
3
de la IgE y tienen menor afinidad por ésta .
Este receptor desempeña diversas funciones en la regulación de la
intensidad de la regulación de la reacción de IgE.
Enlace cruzado del receptor
O La desgranulación mediada por IgE empieza
cuando un alergeno se enlaza de manera
cruzada con la inmunoglobulina que se
encuentra fija al receptor Fc sobre la
superficie de un mastocito o un basófilo.
O La fijación de la IgE al FcεRI no parece tener
efecto sobre la célula blanco.
O Es solo después que ocurren otros enlaces
cruzados entre alergenos y complejo IgE fija-
receptor cuando la desgranulación tiene
lugar.
Diversos agentes
farmacológicos median las
reacciones del tipo I
Los mediadores se pueden clasificar
como primarios y secundarios.
primarios
• Se producen antes de la des
granulación y se almacenan
en los gránulos.
• los mas importantes son:
histamina, proteasas, factor
quimiotáctico de los
eosinofilos y de los
neutrófilos y la heparina.
• Se sintetizan
después de la
activación de la
célula blanco o se
liberan al
desintegrarse los
fosfolípidos
membranales
durante el proceso
de desgranulación
Secundarios
Las reacciones del tipo I pueden
ser generales o localizadas
O Las manifestaciones clínicas de las
reacciones del tipo I pueden variar entre
problemas que ponen en peligro la
vida, como anafilaxis sistémica y
asma, fiebre del heno y eccema.
Anafilaxis sistémica
Es un estado similar al choque y
a menudo mortal, que suele
iniciar minutos después de la
reacción de hipersensibilidad
tipo I
Métodos para identificar las reacciones
de hipersensibilidad del tipo I
O A menudo se identifican mediante pruebas
cutáneas.
O Se introducen pequeñas cantidades de
alergenos potenciales en sitios específicos de
la piel por inyección intradérmica o arañazo
superficial. Puede aplicarse a la vez cierto
numero de pruebas a sitios del antebrazo o el
dorso del individuo.
O Los mastocitos locales se desgranulan y la
histamina y otros producen una reacción de
roncha y enrojecimiento, esto ocurrirá en 30
minutos si la persona es alérgica a la
sustancia.
Las hipersensibilidades del tipo I pueden
controlarse por medios médicos
O Para el control de las hipersensibilidades
del tipo I es evitar el contacto con loa
alergenos conocidos.
O La eliminación de las mascotas del
hogar, polvo, los alimentos dañados
pueden suprimir las reacciones del tipo I.
O La inmunoterapia con inyecciones
repetidas de dosis crecientes de
alergenos reduce la gravedad de las
reacciones del tipo I o incluso las elimina
por completo.
O La introducción repetida del alergeno
mediante las inyecciones subcutáneas
parece causar un cambio hacia la
producción de IgG o inducir la supresión
mediada por células T que apaga la
reacción de IgE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipersensibilidades de tipo i
Hipersensibilidades de tipo iHipersensibilidades de tipo i
Hipersensibilidades de tipo i
Ana Caroline Martinez
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
May
 
Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1
Víctor Bravo P
 
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Víctor Bravo P
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAlergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Altagracia Diaz
 
Alergias respiratorias
Alergias respiratoriasAlergias respiratorias
Alergias respiratorias
Pamela Alvarado
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
CasiMedi.com
 
Hipersensibilidad 1
Hipersensibilidad 1Hipersensibilidad 1
Hipersensibilidad 1
Valeria VR
 
Alergias mz
Alergias  mzAlergias  mz
Alergias mz
rarynx
 
20.2 Mecanismos Básicos de las Alérgias (09-Oct-2013)
20.2 Mecanismos Básicos de las Alérgias (09-Oct-2013)20.2 Mecanismos Básicos de las Alérgias (09-Oct-2013)
20.2 Mecanismos Básicos de las Alérgias (09-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
RicardoGaIt
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergia
AlergiaAlergia
Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1
Mario Mihualtecatl Saenz
 
Alergias , cmc 3ev
Alergias , cmc 3evAlergias , cmc 3ev
Alergias , cmc 3ev
andreapr24
 
1. alergia
1.  alergia1.  alergia
1. alergia
CFUK 22
 
Fisiopatologia de las alergias
Fisiopatologia  de las  alergiasFisiopatologia  de las  alergias
Fisiopatologia de las alergias
eddynoy velasquez
 
Alergia
AlergiaAlergia

La actualidad más candente (19)

Hipersensibilidades de tipo i
Hipersensibilidades de tipo iHipersensibilidades de tipo i
Hipersensibilidades de tipo i
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1
 
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAlergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
 
Alergias respiratorias
Alergias respiratoriasAlergias respiratorias
Alergias respiratorias
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Hipersensibilidad 1
Hipersensibilidad 1Hipersensibilidad 1
Hipersensibilidad 1
 
Alergias mz
Alergias  mzAlergias  mz
Alergias mz
 
20.2 Mecanismos Básicos de las Alérgias (09-Oct-2013)
20.2 Mecanismos Básicos de las Alérgias (09-Oct-2013)20.2 Mecanismos Básicos de las Alérgias (09-Oct-2013)
20.2 Mecanismos Básicos de las Alérgias (09-Oct-2013)
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1
 
Alergias , cmc 3ev
Alergias , cmc 3evAlergias , cmc 3ev
Alergias , cmc 3ev
 
1. alergia
1.  alergia1.  alergia
1. alergia
 
Fisiopatologia de las alergias
Fisiopatologia  de las  alergiasFisiopatologia  de las  alergias
Fisiopatologia de las alergias
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 

Destacado

21 ig a
21   ig a21   ig a
Inmunologia rr
Inmunologia rrInmunologia rr
Inmunologia rr
Mi rincón de Medicina
 
Diapositivas De Inmuno
Diapositivas De InmunoDiapositivas De Inmuno
Diapositivas De Inmuno
guestc1766
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Ilwikatzin Guerrero
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Universidad Catolica de Cuenca
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
01111992
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Miguel Reyes
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
BernardoOro
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1
victoria
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
rarynx
 

Destacado (12)

21 ig a
21   ig a21   ig a
21 ig a
 
Inmunologia rr
Inmunologia rrInmunologia rr
Inmunologia rr
 
Diapositivas De Inmuno
Diapositivas De InmunoDiapositivas De Inmuno
Diapositivas De Inmuno
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 

Similar a Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)

Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Karene Perez
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
Fernanda Huerta
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Alejandra Barrales
 
1. hipersensibilidades de tipo i
1. hipersensibilidades de tipo i1. hipersensibilidades de tipo i
1. hipersensibilidades de tipo i
Uliana Pedroso
 
Inmunoglobulina e articulo medico actualizado 2018
Inmunoglobulina e articulo medico actualizado 2018Inmunoglobulina e articulo medico actualizado 2018
Inmunoglobulina e articulo medico actualizado 2018
Stefany Anchundia Macias
 
Inmunoglobulina e articulo medico
Inmunoglobulina e articulo medicoInmunoglobulina e articulo medico
Inmunoglobulina e articulo medico
Stefany Anchundia Macias
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
Layoner2017
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
Rafael Barbosa de Jesus
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
151296
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Carlos Bravo
 
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - HipersensibilidadEmili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
EmiliMera
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Jean Pierre Solòrzano Gòmez
 
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicinahipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
MariaFereira5
 
Inmunoalergologia
InmunoalergologiaInmunoalergologia
Inmunoalergologia
Helen Regina Balieiro Sousa
 
INMUNOGLOBLINA E
INMUNOGLOBLINA EINMUNOGLOBLINA E
INMUNOGLOBLINA E
JavierElicioMeraCede
 
Alergias Alimentarias
Alergias AlimentariasAlergias Alimentarias
Alergias Alimentarias
Javier Mendez
 
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
GMRomsor14
 
Tipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildadTipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildad
gabrielitatubay
 
Tipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildadTipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildad
gabrielitatubay
 
Alergias
Alergias Alergias

Similar a Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i) (20)

Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
1. hipersensibilidades de tipo i
1. hipersensibilidades de tipo i1. hipersensibilidades de tipo i
1. hipersensibilidades de tipo i
 
Inmunoglobulina e articulo medico actualizado 2018
Inmunoglobulina e articulo medico actualizado 2018Inmunoglobulina e articulo medico actualizado 2018
Inmunoglobulina e articulo medico actualizado 2018
 
Inmunoglobulina e articulo medico
Inmunoglobulina e articulo medicoInmunoglobulina e articulo medico
Inmunoglobulina e articulo medico
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - HipersensibilidadEmili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
 
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicinahipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
hipersensibilidad tipo 1 inmunología medicina
 
Inmunoalergologia
InmunoalergologiaInmunoalergologia
Inmunoalergologia
 
INMUNOGLOBLINA E
INMUNOGLOBLINA EINMUNOGLOBLINA E
INMUNOGLOBLINA E
 
Alergias Alimentarias
Alergias AlimentariasAlergias Alimentarias
Alergias Alimentarias
 
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
 
Tipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildadTipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildad
 
Tipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildadTipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildad
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
 

Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)

  • 1. Universidad Tecnológica de Santiago UTESA Asignatura: Inmunología y alergia presentado por: Versania Rojas Martínez – 1-10-0211 Santiago, Rep.Dom, Lunes 5 de agosto del año 2013
  • 3. O El anticuerpo de esta clase se fija con afinidad a los receptores Fc sobre la superficie de los mastocitos tisulares y los basófilos circulantes en la sangre. O La exposición ulterior al mismo alergeno enlaza de manera cruzada la IgE fijada a la membrana de los mastocitos y basófilos, lo que produce la desgranulación de estas células.
  • 4. Los componentes de las reacciones del tipo I ALERGENOS Producción de IgE sólo como defensa contra las infecciones parasitarias. ATOPIA: predisposición hereditaria contra antígenos ambientales ordinarios. Permitir a los antigenos no parasitarios estimular la producción inapropiada de IgE, lo que ocasiona hipersensibilidad tipo I Los individuos atópicos tienen concentraciones anormalmente elevadas de IgE circulantes y números mas grandes de eosinófilos anormales circulantes. Estos individios son mas susceptibles a alergias como la fiebre del heno, el eccema y el asma.
  • 5. Mastocitos y basófilos • Granulocitos que circulan en la sangre de la mayor parte de los vertebrados; en el ser humano constituyen una proporción de 0.5 a 1.0% de los leucocitos circulantesBasófilos • Se forman en la medula ósea durante la hematopoyesis y se transportan a casi todos los tejidos periféricos vascularizados, donde se diferencian en células maduras. Se encuentran en todo el tejido conjuntivo, Mastocitos
  • 6. Receptores Fc fijadores de IgE • Los mastocitos y los basófilos expresan FcεRI, que fija la IgE con afinidad alta. • La elevada afinidad de este receptor le permite fijar la IgE a pesar de la concentración sérica baja de ésta. • El receptor FcεRI contiene 4 cadenas polipeptidicas: una cadena alfa, una cadena beta y dos cadenas gamma idénticas enlazadas con disulfuro. Receptor de alta afinidad (FcεRI)
  • 7. Receptor de alta afinidad (FcεRII) Es especifico para el dominio CH 3 / CH 3 de la IgE y tienen menor afinidad por ésta . Este receptor desempeña diversas funciones en la regulación de la intensidad de la regulación de la reacción de IgE.
  • 8. Enlace cruzado del receptor O La desgranulación mediada por IgE empieza cuando un alergeno se enlaza de manera cruzada con la inmunoglobulina que se encuentra fija al receptor Fc sobre la superficie de un mastocito o un basófilo. O La fijación de la IgE al FcεRI no parece tener efecto sobre la célula blanco. O Es solo después que ocurren otros enlaces cruzados entre alergenos y complejo IgE fija- receptor cuando la desgranulación tiene lugar.
  • 9. Diversos agentes farmacológicos median las reacciones del tipo I
  • 10. Los mediadores se pueden clasificar como primarios y secundarios. primarios • Se producen antes de la des granulación y se almacenan en los gránulos. • los mas importantes son: histamina, proteasas, factor quimiotáctico de los eosinofilos y de los neutrófilos y la heparina.
  • 11. • Se sintetizan después de la activación de la célula blanco o se liberan al desintegrarse los fosfolípidos membranales durante el proceso de desgranulación Secundarios
  • 12. Las reacciones del tipo I pueden ser generales o localizadas O Las manifestaciones clínicas de las reacciones del tipo I pueden variar entre problemas que ponen en peligro la vida, como anafilaxis sistémica y asma, fiebre del heno y eccema.
  • 13. Anafilaxis sistémica Es un estado similar al choque y a menudo mortal, que suele iniciar minutos después de la reacción de hipersensibilidad tipo I
  • 14. Métodos para identificar las reacciones de hipersensibilidad del tipo I O A menudo se identifican mediante pruebas cutáneas. O Se introducen pequeñas cantidades de alergenos potenciales en sitios específicos de la piel por inyección intradérmica o arañazo superficial. Puede aplicarse a la vez cierto numero de pruebas a sitios del antebrazo o el dorso del individuo. O Los mastocitos locales se desgranulan y la histamina y otros producen una reacción de roncha y enrojecimiento, esto ocurrirá en 30 minutos si la persona es alérgica a la sustancia.
  • 15. Las hipersensibilidades del tipo I pueden controlarse por medios médicos O Para el control de las hipersensibilidades del tipo I es evitar el contacto con loa alergenos conocidos. O La eliminación de las mascotas del hogar, polvo, los alimentos dañados pueden suprimir las reacciones del tipo I.
  • 16. O La inmunoterapia con inyecciones repetidas de dosis crecientes de alergenos reduce la gravedad de las reacciones del tipo I o incluso las elimina por completo. O La introducción repetida del alergeno mediante las inyecciones subcutáneas parece causar un cambio hacia la producción de IgG o inducir la supresión mediada por células T que apaga la reacción de IgE