SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPÓFISIS
GLÁNDULA PITUITARIA
La hipófisis y el hipotálamo están vinculados morfológicamente y
funcionalmente en el control endocrino y neuroendocrino de otras
glándulas endocrinas. Y se los conoce como los “órganos maestros”
Para empezar recuérdense de:
• GH, STH o Somototrofina (hormona de crecimiento)
De Cel.
acidofilas
• PRL (Prolactina)
• ACTH (hormona adrenocorticotrófica)
• FSH (Foliculoestimulante)
De cel. basofilas
• LH (h. luteinizante)
• TSH (hormona tiroestimulante)
 ESTRUCTURA MACROSCÓPICA Y
DESARROLLO
 Es una glándula compuesta endocrina
 Pesa:
• 0,5 g en varones
• 1,5 g en las mujeres multíparas

 Localización:
• Situada centralmente en la base del cerebro
• Ocupa la silla turca (en el hueso esfenoides)
Lóbulo anterior = Adenohipófisis

Lóbulo posterior = Neurohipófisis

(Tejido epitelial glandular)
• Deriva de una evaginación del
ectodermo de la orofaringe hacia
el encéfalo (bolsa de Rathke)

(Tejido nervioso secretor)
• Se origina de un brote que prolifera
caudalmente (el futuro infundíbulo)
desde el neuroectodermo del piso
del tercer ventrículo (diencéfalo)
del SNC en desarrollo.
La adenohipófisis esta compuesta por 3 derivados de
la bolsa de Rathke:
 Pars distalis:
• Forma la mayor parte del lóbulo anterior.
• Surge de la pared anterior engrosada de la bolsa de Rathke.

 Pars intermedia:
• Resto adelgazado de la pared posterior de la bolsa que linda
con las pars distalis.

 Pars tuberalis:
• Deriva de las paredes laterales engrosadas de la bolsa.
• Forma un collar o vaina alrededor del infundíbulo.
La neurohipófisis consiste en las porciones siguientes:
 Pars nervosa:
• Contiene axones neurosecretores y sus terminaciones.

 Infundíbulo:
• es continuo con la eminencia media.
• Contiene axones neurosecretores que forman los haces
hipotalamohipofisarios.
 IRRIGACIÓN
La hipófisis está irrigada por 2 grupos de vasos
 Las arterias Hipofisarias superiores
• Ramas de las arterias carótidas internas y de las comunicantes
posteriores del polígono de arterial de Willis.
• Irrigan : Pars tuberalis , Eminencia media y Tallo infundibular.

 Las arterias hipofisarias inferiores
•
•
•

Ramas exclusivamente de las arterias carótidas internas.
Irrigan: principalmente la Pars nervosa
OBS.: La mayor parte del adenohipófisis NO tiene irrigación
arterial directa
Sistema porta hipotalamohipofisario
Art. Hipofisarias superiores
Dan origen a
Plexo capilar primario
(capilares fenestrados)
Drenan en
Venas porta hipofisarias
(transcurren a lo largo de
La Pars tuberalis)
Dan origen a

Plexo capilar secundario
(capilares fenestrados)

Provee el enlace crucial entre el hipotálamo
y la hipófisis

Este sistema vascular transporta las secreciones
neuroendocrinas de los nervios hipotálamicos
desde sus sitios de liberación en la eminencia
media y el tallo infundibular directamente hasta
las células de la Pars distalis.
La mayor parte de la sangre de la glándula pituitaria
drena en el seno cavernoso, que está comunicado
con la circulación sistémica.
La sangre puede fluir a través de venas porta breves desde las
pars distalis hacia la Pars nervosa y de ésta al hipotálamo.
Estas comunicaciones cortas proveen una vía por la cual las
hormonas de la adenohipófisis podrían ejercer un retrocontrol
directo sobre el encéfalo sin tener que completar todo el circuito
de la circulación sistémica.
 INERVACIÓN
 Los nervios que entran en el tallo infundibular y la
pars nervosa desde los núcleos hipotalámicos son
componentes del lóbulo posterior de la glándula
pituitaria.
 Los nervios que se introducen en el lóbulo anterior
son fibras posganglionares del sistema nervioso
autónomo y tiene función vasomotora.
 Estructura y función de los lóbulos
pituitarios
ADENOHIPÓFISIS
 Regula otras glándulas endocrinas y algunos tejidos no
endocrinos.

 Las hormonas que secretan sus células son:
• Hormonas tróficas (4): ACTH – TSH – FSH – LH
• Hormonas no tróficas (2): GH o (STH) - PRL

 Todas sus hormonas son proteínas o glucoproteínas

pequeñas.
Pars distalis
 Sus células tienen forma, tamaño y propiedades tintoriales

variables.
 Células basófilas: 10%
 Células acidófilas: 40% (poseen vesículas eosinófilas)
 Células cromofóbas: 50%
 Esta clasificación no aporta información acerca de la actividad
secretora ni sobre el papel funcional de estas células.
En la pars distalis encontramos 5 tipos celulares
funcionales
 Somatotropas (Cél. GH):
• Acidófilas
• Constituyen el 50% de las células de la adenohipófisis (mas abundante)
• Tamaño mediano y ovalado

GHRH
(hormona liberadora hipotalámica)

Somatostatina
(hormona liberadora hipotalámica)

Somatotropas

Ghrelina
(hormona del estomago de 28 aa)

 Tumores que causan hipersecreción de GH causan:
• En niños: Gigantismo
• En adultos: Acromegalia

GH
 Lactotrofas (mamotrofas, Cél. PRL)
•
•
•
•

Acidófilas
Constituyen el 15 a 20%
Grandes y Poliédricas
Cuando libera el contenido de sus vesículas adquiere características de
una célula cromófoba

TRH
(hormona liberada por el hipotálamo)
Dopamina
(catecolamina producida por el hipotálamo)

Lactotrofas

VIP
(hormona liberada por el hipotálamo)

 Durante el embarazo y la lactancia estas células sufren
hipertrofia e hiperplasia y eso hace que la hipófisis
aumente de tamaño

PRL
 Corticotrofas (células ACTH)
•
•
•
•

Basófila
Constituyen el 15 a 20%
Tamaño mediano y Poliédricas
Son PAS positiva

CRH
(hormona liberada por el hipotálamo)

Corticotrofas
ACTH
POMC
(molécula precursora de ACTH)

B-lipotrofina (B-LPH)
Hormona melanocitoestimulante (MSH)
Encefalina

Mediante enzimas proteolíticas
La POMC es escindida.
 Gonadotrofas (Cél. FSH y LH)
•
•
•
•

Basófila
Constituyen el 10%
Pequeñas y ovaladas
Se tiñe con colorantes básicos y con PAS
GnRH
(Hormona liberada por el hipotálamo)

Gonadotrofas

FSH o LH
(algunas gonadotrofas pueden secretar las dos cosas)
 Tirotrofas (Cél. TSH)
•
•
•
•

Basófilas
Constituyen el 5%
Grandes y Poliédricas
Se tiñen intensamente con la reacción de PAS

TRH
(hormona liberada por el hipotálamo)

Tirotrofas

TSH
Pars intermedia
 Rodea una serie de pequeñas cavidades que son restos de la luz de la
bolsa de Rathke.
 Sus células rodean folículos llenos de coloide y poseen complejo de unión
apical y pueden ser basófilos o cromofóbas.
 Las vesículas de sus células son mas grandes que el de las células de la

Pars distalis
 A menudo sus células basófilas y los quistes se extienden dentro de la Pars
nervosa
 A sus células basófilas se las consideran corticotrofas por que producen
una cantidad reducida de MSH (en los seres humanos no es una hormona
funcional bien definida)
Pars tuberalis
 Es una expansión del lóbulo anterior a lo largo del tallo

pituitario
 Es una región muy vascularizada que contiene las venas del
sistema porta hipotalamohipofisario

 En ella encontramos nidos dispersos de células pavimentosas
y folículos pequeños formados por células cubicas.

 El tallo pituitario esta formado por: el infundibulo,

la eminencia media y la pars tuberalis.
 NEUROHIPÓFISIS
 NO es una glándula endocrina sino un sitio de almacenamiento
para las neurosecreciones de las neuronas.
 Contiene axones amielinicos y los teledendrones de cerca de
100.000 neuronas neurosecretoras cuyos somas están en los
núcleos supraóptico y paraventricular.
 Estos axones no terminan sobre otras neuronas ni sobre otras
células diana sino que lo hacen muy cerca de la red capilar
fenestrada de la Pars nervosa.
 Las neuronas tienen vesículas de secreción en todas sus partes
(soma, axones y teledendrones).

 Sus neuronas tienen corpúsculo de Nissl bien desarrollados y en
este aspecto se parece a las cél. ganglionares y las cél. del asta
ventral de la medula espinal.
En las terminaciones nerviosas de la Pars nervosa
encontramos 3 tipos distintos de vesículas
 Vesículas de neurosecreción con diámetro de 10 a 30 nm. Que forman
acumulaciones en los segmentos axónicos (Cuerpos de Herring) cercanos a al
teledendrón. Contienen oxitocina o bien hormona antidiurética (ADH,
vasopresina) las dos con 9 aa y ambas difieren solo en 2 de esos aa. También
contienen ATP y una neurofisina.

 Vesículas de 30nm con acetilcolina. Desempeñan un papel específico en la las
vesículas de neurosecreción.

 Vesículas de 50 a 80 nm de diámetro. Se parecen a las vesículas de centro
denso de la medula suprarrenal y de las terminaciones nerviosas adrenérgicas.
ADH = vasopresina
 Facilita la reabsorción de agua en las porciones distales de las nefronas
(túbulos contorneado distales y los conductos colectores) del riñón
porque modifica la permeabilidad de las células al agua (específicamente
modifican su AQP-2 “ canal acuoso regulado por ADH”)
 Ejerce un efecto mínimo sobre la tensión arterial (Aumentandola)
contrayendo los músculos lisos de la pared de las arteriolas
osmolaridad
volumen de la sangre
Estimulan la liberación de ADH

Dolor, traumatismo
Tensión emocional
Nicotina
Oxitocina
 Promueve la contracción del músculo liso uterino (durante el orgasmo, la
menstruación y el parto) y las células mioepiteliales mamarias .
 Es un promotor de la contracción muscular mas poderoso que la ADH
 Su secreción es desencadenada por estimulo nervioso que alcanza el hipotálamo. Se
parece a un reflejo sensitivomotor simple.
 En el útero el reflejo neurohumoral se inicia con la distención de la vagina y la cérvix.
 En la mama el reflejo es iniciado por el acto de amamantar (succión) .
 Tanto la ADH como la oxitocina se secretan en los neuronas supraopticas y
paraventricular (hipotalamo), siendo la primera secretada principalmente en el nucleo
supraoptico y la segunda secretada principalmente en la paraventricular
Pituicito
 Es la única células específica de la neurohipófisis

 Están asociados con los capilares fenestrados
 Los pituicitos son:
• Fibroblasto
• Células gliales especializadas
• Mastocitos

 Son de forma irregular, tienen muchas ramificaciones, se
relacionan con los vasos y cumplen una función de sostén. Y por
todo esto considera a que se parecen a los astrocitos.
 Poseen filamentos intermedios específicos formada por la
proteína ácida fibrilar glial (GFAP).
LAMINAS
DX organo

Hipófisis
DX célula

Cél. cromófoba
DX célula

Pituicito
DX estructura

Cuerpo de Herring
DX estructura

Quistes de Rathke
DX estructura

Fibra nerviosa
DX estructura

Eminencia media
DX estructura

Tallo hipofisario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
constanzamercedes
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
Krizty Cadena
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
University of Zulia
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioPatricia Dguez Azotla
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Yulianny Luque
 
Embriología páncreas
Embriología páncreasEmbriología páncreas
Embriología páncreas
elizasshoup
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
JULIO JIMENEZ
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Histología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrinoHistología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrino
Anahi Chavarria
 
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor globalContribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Andres Lopez Ugalde
 
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
Ana Cecy De León
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Embriología páncreas
Embriología páncreasEmbriología páncreas
Embriología páncreas
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Histología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrinoHistología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrino
 
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor globalContribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
 
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 

Similar a Hipófisis Ross

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Raaf Arreola Franco
 
Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3
Karel Bernt
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
CandySierra2
 
03.Diapositivas relaciones hipotalámico hipofisiarias
03.Diapositivas relaciones hipotalámico hipofisiarias03.Diapositivas relaciones hipotalámico hipofisiarias
03.Diapositivas relaciones hipotalámico hipofisiarias
luisdavidbeltran30
 
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riegoAnatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Euni Ruiz
 
Glándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonasGlándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonas
Marcio Luiz
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
AlanWake28
 
Histología del Sistema endocrino
Histología del Sistema endocrinoHistología del Sistema endocrino
Histología del Sistema endocrino
YoeliSalvador28
 
Clase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrinoClase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrino
Eduardo Lagos
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)César Ibáñez
 
sistema_endocrino
sistema_endocrinosistema_endocrino
Sistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologiaSistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologia
Raaf Arreola Franco
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
DiegoReyes929629
 
Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)Carol Quiroga
 
Sistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte ISistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 

Similar a Hipófisis Ross (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endócrino28
Sistema endócrino28Sistema endócrino28
Sistema endócrino28
 
Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3
 
Hipofisis (diapos)1
Hipofisis (diapos)1Hipofisis (diapos)1
Hipofisis (diapos)1
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
 
03.Diapositivas relaciones hipotalámico hipofisiarias
03.Diapositivas relaciones hipotalámico hipofisiarias03.Diapositivas relaciones hipotalámico hipofisiarias
03.Diapositivas relaciones hipotalámico hipofisiarias
 
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riegoAnatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
 
Glándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonasGlándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Histología del Sistema endocrino
Histología del Sistema endocrinoHistología del Sistema endocrino
Histología del Sistema endocrino
 
Clase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrinoClase 14 sistema endocrino
Clase 14 sistema endocrino
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
 
Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)
 
sistema_endocrino
sistema_endocrinosistema_endocrino
sistema_endocrino
 
Sistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologiaSistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologia
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
 
Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)
 
Sistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte ISistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte I
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Hipófisis Ross

  • 2. La hipófisis y el hipotálamo están vinculados morfológicamente y funcionalmente en el control endocrino y neuroendocrino de otras glándulas endocrinas. Y se los conoce como los “órganos maestros” Para empezar recuérdense de: • GH, STH o Somototrofina (hormona de crecimiento) De Cel. acidofilas • PRL (Prolactina) • ACTH (hormona adrenocorticotrófica) • FSH (Foliculoestimulante) De cel. basofilas • LH (h. luteinizante) • TSH (hormona tiroestimulante)
  • 3.  ESTRUCTURA MACROSCÓPICA Y DESARROLLO  Es una glándula compuesta endocrina  Pesa: • 0,5 g en varones • 1,5 g en las mujeres multíparas  Localización: • Situada centralmente en la base del cerebro • Ocupa la silla turca (en el hueso esfenoides)
  • 4.
  • 5. Lóbulo anterior = Adenohipófisis Lóbulo posterior = Neurohipófisis (Tejido epitelial glandular) • Deriva de una evaginación del ectodermo de la orofaringe hacia el encéfalo (bolsa de Rathke) (Tejido nervioso secretor) • Se origina de un brote que prolifera caudalmente (el futuro infundíbulo) desde el neuroectodermo del piso del tercer ventrículo (diencéfalo) del SNC en desarrollo.
  • 6. La adenohipófisis esta compuesta por 3 derivados de la bolsa de Rathke:  Pars distalis: • Forma la mayor parte del lóbulo anterior. • Surge de la pared anterior engrosada de la bolsa de Rathke.  Pars intermedia: • Resto adelgazado de la pared posterior de la bolsa que linda con las pars distalis.  Pars tuberalis: • Deriva de las paredes laterales engrosadas de la bolsa. • Forma un collar o vaina alrededor del infundíbulo.
  • 7.
  • 8. La neurohipófisis consiste en las porciones siguientes:  Pars nervosa: • Contiene axones neurosecretores y sus terminaciones.  Infundíbulo: • es continuo con la eminencia media. • Contiene axones neurosecretores que forman los haces hipotalamohipofisarios.
  • 9.  IRRIGACIÓN La hipófisis está irrigada por 2 grupos de vasos  Las arterias Hipofisarias superiores • Ramas de las arterias carótidas internas y de las comunicantes posteriores del polígono de arterial de Willis. • Irrigan : Pars tuberalis , Eminencia media y Tallo infundibular.  Las arterias hipofisarias inferiores • • • Ramas exclusivamente de las arterias carótidas internas. Irrigan: principalmente la Pars nervosa OBS.: La mayor parte del adenohipófisis NO tiene irrigación arterial directa
  • 10.
  • 11. Sistema porta hipotalamohipofisario Art. Hipofisarias superiores Dan origen a Plexo capilar primario (capilares fenestrados) Drenan en Venas porta hipofisarias (transcurren a lo largo de La Pars tuberalis) Dan origen a Plexo capilar secundario (capilares fenestrados) Provee el enlace crucial entre el hipotálamo y la hipófisis Este sistema vascular transporta las secreciones neuroendocrinas de los nervios hipotálamicos desde sus sitios de liberación en la eminencia media y el tallo infundibular directamente hasta las células de la Pars distalis. La mayor parte de la sangre de la glándula pituitaria drena en el seno cavernoso, que está comunicado con la circulación sistémica. La sangre puede fluir a través de venas porta breves desde las pars distalis hacia la Pars nervosa y de ésta al hipotálamo. Estas comunicaciones cortas proveen una vía por la cual las hormonas de la adenohipófisis podrían ejercer un retrocontrol directo sobre el encéfalo sin tener que completar todo el circuito de la circulación sistémica.
  • 12.  INERVACIÓN  Los nervios que entran en el tallo infundibular y la pars nervosa desde los núcleos hipotalámicos son componentes del lóbulo posterior de la glándula pituitaria.  Los nervios que se introducen en el lóbulo anterior son fibras posganglionares del sistema nervioso autónomo y tiene función vasomotora.
  • 13.  Estructura y función de los lóbulos pituitarios
  • 14. ADENOHIPÓFISIS  Regula otras glándulas endocrinas y algunos tejidos no endocrinos.  Las hormonas que secretan sus células son: • Hormonas tróficas (4): ACTH – TSH – FSH – LH • Hormonas no tróficas (2): GH o (STH) - PRL  Todas sus hormonas son proteínas o glucoproteínas pequeñas.
  • 15.
  • 16. Pars distalis  Sus células tienen forma, tamaño y propiedades tintoriales variables.  Células basófilas: 10%  Células acidófilas: 40% (poseen vesículas eosinófilas)  Células cromofóbas: 50%  Esta clasificación no aporta información acerca de la actividad secretora ni sobre el papel funcional de estas células.
  • 17. En la pars distalis encontramos 5 tipos celulares funcionales  Somatotropas (Cél. GH): • Acidófilas • Constituyen el 50% de las células de la adenohipófisis (mas abundante) • Tamaño mediano y ovalado GHRH (hormona liberadora hipotalámica) Somatostatina (hormona liberadora hipotalámica) Somatotropas Ghrelina (hormona del estomago de 28 aa)  Tumores que causan hipersecreción de GH causan: • En niños: Gigantismo • En adultos: Acromegalia GH
  • 18.  Lactotrofas (mamotrofas, Cél. PRL) • • • • Acidófilas Constituyen el 15 a 20% Grandes y Poliédricas Cuando libera el contenido de sus vesículas adquiere características de una célula cromófoba TRH (hormona liberada por el hipotálamo) Dopamina (catecolamina producida por el hipotálamo) Lactotrofas VIP (hormona liberada por el hipotálamo)  Durante el embarazo y la lactancia estas células sufren hipertrofia e hiperplasia y eso hace que la hipófisis aumente de tamaño PRL
  • 19.  Corticotrofas (células ACTH) • • • • Basófila Constituyen el 15 a 20% Tamaño mediano y Poliédricas Son PAS positiva CRH (hormona liberada por el hipotálamo) Corticotrofas ACTH POMC (molécula precursora de ACTH) B-lipotrofina (B-LPH) Hormona melanocitoestimulante (MSH) Encefalina Mediante enzimas proteolíticas La POMC es escindida.
  • 20.  Gonadotrofas (Cél. FSH y LH) • • • • Basófila Constituyen el 10% Pequeñas y ovaladas Se tiñe con colorantes básicos y con PAS GnRH (Hormona liberada por el hipotálamo) Gonadotrofas FSH o LH (algunas gonadotrofas pueden secretar las dos cosas)
  • 21.  Tirotrofas (Cél. TSH) • • • • Basófilas Constituyen el 5% Grandes y Poliédricas Se tiñen intensamente con la reacción de PAS TRH (hormona liberada por el hipotálamo) Tirotrofas TSH
  • 22. Pars intermedia  Rodea una serie de pequeñas cavidades que son restos de la luz de la bolsa de Rathke.  Sus células rodean folículos llenos de coloide y poseen complejo de unión apical y pueden ser basófilos o cromofóbas.  Las vesículas de sus células son mas grandes que el de las células de la Pars distalis  A menudo sus células basófilas y los quistes se extienden dentro de la Pars nervosa  A sus células basófilas se las consideran corticotrofas por que producen una cantidad reducida de MSH (en los seres humanos no es una hormona funcional bien definida)
  • 23. Pars tuberalis  Es una expansión del lóbulo anterior a lo largo del tallo pituitario  Es una región muy vascularizada que contiene las venas del sistema porta hipotalamohipofisario  En ella encontramos nidos dispersos de células pavimentosas y folículos pequeños formados por células cubicas.  El tallo pituitario esta formado por: el infundibulo, la eminencia media y la pars tuberalis.
  • 24.  NEUROHIPÓFISIS  NO es una glándula endocrina sino un sitio de almacenamiento para las neurosecreciones de las neuronas.  Contiene axones amielinicos y los teledendrones de cerca de 100.000 neuronas neurosecretoras cuyos somas están en los núcleos supraóptico y paraventricular.  Estos axones no terminan sobre otras neuronas ni sobre otras células diana sino que lo hacen muy cerca de la red capilar fenestrada de la Pars nervosa.
  • 25.  Las neuronas tienen vesículas de secreción en todas sus partes (soma, axones y teledendrones).  Sus neuronas tienen corpúsculo de Nissl bien desarrollados y en este aspecto se parece a las cél. ganglionares y las cél. del asta ventral de la medula espinal.
  • 26. En las terminaciones nerviosas de la Pars nervosa encontramos 3 tipos distintos de vesículas  Vesículas de neurosecreción con diámetro de 10 a 30 nm. Que forman acumulaciones en los segmentos axónicos (Cuerpos de Herring) cercanos a al teledendrón. Contienen oxitocina o bien hormona antidiurética (ADH, vasopresina) las dos con 9 aa y ambas difieren solo en 2 de esos aa. También contienen ATP y una neurofisina.  Vesículas de 30nm con acetilcolina. Desempeñan un papel específico en la las vesículas de neurosecreción.  Vesículas de 50 a 80 nm de diámetro. Se parecen a las vesículas de centro denso de la medula suprarrenal y de las terminaciones nerviosas adrenérgicas.
  • 27. ADH = vasopresina  Facilita la reabsorción de agua en las porciones distales de las nefronas (túbulos contorneado distales y los conductos colectores) del riñón porque modifica la permeabilidad de las células al agua (específicamente modifican su AQP-2 “ canal acuoso regulado por ADH”)  Ejerce un efecto mínimo sobre la tensión arterial (Aumentandola) contrayendo los músculos lisos de la pared de las arteriolas osmolaridad volumen de la sangre Estimulan la liberación de ADH Dolor, traumatismo Tensión emocional Nicotina
  • 28. Oxitocina  Promueve la contracción del músculo liso uterino (durante el orgasmo, la menstruación y el parto) y las células mioepiteliales mamarias .  Es un promotor de la contracción muscular mas poderoso que la ADH  Su secreción es desencadenada por estimulo nervioso que alcanza el hipotálamo. Se parece a un reflejo sensitivomotor simple.  En el útero el reflejo neurohumoral se inicia con la distención de la vagina y la cérvix.  En la mama el reflejo es iniciado por el acto de amamantar (succión) .  Tanto la ADH como la oxitocina se secretan en los neuronas supraopticas y paraventricular (hipotalamo), siendo la primera secretada principalmente en el nucleo supraoptico y la segunda secretada principalmente en la paraventricular
  • 29. Pituicito  Es la única células específica de la neurohipófisis  Están asociados con los capilares fenestrados  Los pituicitos son: • Fibroblasto • Células gliales especializadas • Mastocitos  Son de forma irregular, tienen muchas ramificaciones, se relacionan con los vasos y cumplen una función de sostén. Y por todo esto considera a que se parecen a los astrocitos.  Poseen filamentos intermedios específicos formada por la proteína ácida fibrilar glial (GFAP).