SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
CARRERA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA
SISTEMA ENDOCRINO
Dra. Naiby Salazar
Sistema Endocrino: Conceptos generales
 El sistema endocrino esta formado por el conjunto de
glándulas del organismo productoras de hormonas
 Hormona: Son mediadores químicos producido por
glándulas endocrinas que se vierten a la circulación y
contribuye a regular las funciones orgánicas y
metabólicas
 Las glándulas: Son órganos encargados de sintetizar
y almacenar las hormonas. Se encuentran distribuidas
en todo el organismo
Sistema Endocrino: Conceptos generales
 Células u órganos blanco o diana: Son las
estructuras u órganos sobre los que actúan las
hormonas.
 Cada célula blanco o diana presenta receptores que
al unirse con su hormona específica desencadenan una
respuesta celular, de ahí su nombre, pues son blancos
de la acción de una hormona determinada
Sistema Endocrino: Generalidades
• El sistema endocrino y
nervioso autónomo
integran la función de
los tejidos
• La interacción de
estos sistemas
(nervioso y endocrino)
se coordinan en el
hipotálamo, que es
uno de los principales
centros de control del
sistema nervioso
autónomo.
SNC
(Diencéfalo)
Hormona o factor liberador que
produce
Función
Hipotálamo Hormona liberadora de la hormona
de crecimiento (GHRH)
Permite a la pituitaria liberar
hormona de crecimiento
Somatostatina (SS) Inhibe la secreción de hormona de
crecimiento en la pituitaria
Hormona liberadora de prolactina
(PRH)
Ante el estímulo de succión del
bebé, permite a la pituitaria liberar
prolactina.
Hormona inhibidora de prolactina
(PIH)
Evita la liberación de prolactina
ante ausencia de estímulo de
succión.
Hormona liberadora de tirotropina
(TRH)
Permite a la pituitaria liberar TSH.
Hormona liberadora de
corticotropinas (CRH)
Permite a la pituitaria liberar
ACTH
Hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH)
Permite a la pituitaria liberar FSH
y LH
Clasificación de las glándulas según vierten su contenido:
 Las glándulas endocrinas: Son las que vierten su
contenido al medio interno, es decir a la sangre y líquidos
intersticiales. Pueden ser estructuras independientes
(hipófisis, tiroides, etc.) o estar incluidas en el interior de
una glándula exocrina (Células de Leydig de los testículos,
islotes pancreáticos en el páncreas, etc.).
 Las glándulas exocrinas: Son las que vierten su contenido
al exterior del organismo o bien a cavidades internas
(estómago, intestino delgado, etc.) entre ellas están las
glándulas sudoríparas, páncreas exocrino, hígado
Tipos de glándulas exocrinas:
1. Glándula sudorípara
2. Glándula sebácea
3. Glándula lagrimal
4. Páncreas (Jugo pancreático)
5. Hígado (Bilis)
6. Próstata (liquido prostático)
7. Glándula salival
8. Glándula mamaria
9. Glándulas bulbouretrales o Glándulas de Cowper.
10. Glándulas de Bartolino
Glándulas endocrinas:
a. Constituyen órganos macizos.
b. Carecen de conductos excretores.
c. Poseen abundantes vasos sanguíneos.
d. Sus células elaboran hormonas.
e. Las células ejecutan su acción y almacenan su secreción
de diferentes formas de acuerdo a la naturaleza química
de su hormona.
f. Sus células poseen características histológicas acorde a
la naturaleza química del producto elaborado.
Principales glándulas endocrinas:
Sistema endocrino propiamente dicho:
 Hipófisis
 Glándula Pineal o Epífisis
 Tiroides
 Paratiroides
 Suprarrenales
Sistema endocrino difuso: Tejido endocrino distribuido
por todo el organismo sin constituir agrupaciones
glandulares: riñón, testículo y ovario
Mecanismo general de acción:
Mecanismo de acción de las hormonas:
Células secretoras de la
glándula endocrina
Sustancia
química
Células blanco o Diana
Recep
tores
Recep
tores
Atraviesan la
membrana celular
uniéndose a proteínas
citoplasmasmaticas,
son llevadas al
núcleo, se unen a la
cromatina e induce
cambios en la síntesis
de la célula: Ej.
Tiroides y esteroides
Otras se unen a los
receptores, activan
sistemas que generan un
segundo mensajero:
Ej. Hormonas
polipeptidicas y
neurotrasmisoras
Regulación de la secreción de hormonas
 El mecanismo de retroalimentación consiste en que
una hormona A estimula la producción de una hormona
B, al ser liberada a la sangre y actuar sobre las células
diana. A su vez la hormona B es capaz de actuar sobre
la glándula que ha producido la hormona A de la
siguiente forma:
 RETROALIMENTACIÓN POSITIVA: Exceso de >> B>>A
 RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA: En la mayoría de los
casos, exceso >> B, inhibe << A.
 niveles bajos de << B estimulan la producción de A.
Regulación de la secreción de hormonas
 Hay que señalar que la secreción de hormonas depende
también de los ciclos circardianos (atracción
electromagnética de la luna, ciclos luz/oscuridad,
vigilia/sueño, etc.).
Principales glándulas endocrinas:
Sistema endocrino propiamente dicho:
Hipófisis o glándula pituitaria: Es una pequeña glándula,
de forma ovoide, que cuelga de la base del encéfalo
mediante un tallo.
Ubicación: Situada en la base del cráneo (fosa craneal
media), alojada en la fosa hipofisaria o silla turca (cara
superior del hueso esfenoidal)
Está conectada con el Hipotálamo
a través del tallo infundibular o
tallo hipotálamo-hipofisario.
Sistema endocrino propiamente dicho:
Hipófisis o glándula pituitaria: Ubicación
Sistema endocrino propiamente dicho:
Hipófisis o glándula pituitaria: Estructura
Tamaño: 12mm transversal, 8mm vertical y 5 mm anterop.
Lóbulo anterior o glandular: mas vascularizado y grande,
rodea casi por completo al posterior (adenohipófisis)
Lóbulo posterior o nervioso: Es redondeado, se prolonga
hacia arriba por una parte estrecha o tallo hipofisario)
para conectarse al hipotálamo a través de la porción
tuberal (neurohipofisis)
Sistema endocrino propiamente dicho:
Sistema endocrino propiamente dicho:
Neurohipofisis: Secreta
1. vasopresina (antidiurética o ADH )
2. oxitocina
Su barrera hematoencefalica contiene capilares que
facilitan la difusión de productos hacia la circulación
Pituitaria
Posterior o
neurohipofisis
Antidiurética
(vasopresina)
ADH
• Producida en hipotálamo
• Almacenada en la pituitaria
posterior.
• Disminuye los volúmenes de orina.
Ayuda al cuerpo a evitar masivas
pérdidas de agua por eliminar orina
diluida gracias al mecanismo de
contracorriente de las nefronas
• Promueve reabsorción de agua en el
riñón (cuando los osmoreceptores
detectan fluídos muy concentrados,
o cuando hay hemorragia).
• El alcohol inhibe su secreción,
produciendo deshidratación.
Oxitocina
OT
Producida en hipotálamo y almacenada
en la glándula
Estimula contracción uterina y
expulsión de leche.
Sistema endocrino propiamente dicho:
Adenohipófisis: Secreta:
1. Somatotropina u hormona del crecimiento GH
2. Prolactina PRL o mamotropas
3. Adrenocorticotropina ACTH
4. Tiroideoestimulante o TSH
5. Foliculoestimulante FSH y luteinizante LH
6. Estimulante de los melanocitos MSH
Acromegalia Exceso GH
después de la pubertad
Antes de la
pubertad:
Gigantismo
Enanismo hipofisario
Pituitaria
Anterior
o
adeno
hipofisis
Somatotropina
(hormona de
crecimiento humana,
GH)
Acelera de forma indirecta el anabolismo proteico, absorción
y catabolismo de grasas; disminuye el catabolismo de
carbohidratos. Una hipersecreción en la niñez genera
gigantismo, en la adultez genera acromegalia. Hiposecreción
en la niñez produce enanismo hipofisiario o proporcional.
Prolactina
PRL
Estimula secreción láctea en las glándulas
mamarias.
Tiroideoestimulante
TSH
Promueve y mantiene crecimiento y desarrollo
de la tiroides y estimula secreción de algunas de sus
hormonas.
Adrenocorticotrópica
ACTH
Promueve el crecimiento y desarrollo de la glándula
suprarrenal y estimula sus secreciones
Foliculoestimulante
FSH
Estimula maduración de folículos primarios y
secreción de estrógenos en la mujer. Estimula desarrollo de
túbulos seminíferos y mantiene espermatogénesis en el
hombre
Luteinizante (LH) En la mujer estimula ovulación y mantenimiento del cuerpo
lúteo, el cual produce progesterona. En el hombre estimula
las células intersticiales del testículo a producir testosterona.
Estimulante de
Melanocitos (MSH)
Ayuda a mantener la sensibilidad de suprarrenal a la ACTH.
Sistema endocrino propiamente dicho:
Hipófisis o glándula pituitaria:
Sistema endocrino propiamente dicho:
Glándula Pineal:
 Pequeña, situada en la
parte central del encéfalo,
forma piriforme, color gris
rojizo, longitud 8 mm
 Juega un papel importante
en el control de los ritmos
circadianos (sueño) y la
temperatura corporal.
 Relaciones: Ocupa
depresión por debajo del
cuerpo calloso.
Sistema endocrino propiamente dicho:
Glándula Pineal o
epífisis del cerebro:
Estructura:
neurosecretora con
células pinealocitos
(secretan melatonina)
Inervación: Simpática
noradrenergica, recibe
impulsos del hipotálamo
que lleva información
lumínica no visual (de esta
manera la luz exterior
regula la actividad de
dicha glándula)
La melatonina es una hormona encontrada
en animales, plantas, hongos y bacterias,
algunas algas; en concentraciones que
varían de acuerdo al ciclo diurno/nocturno.
La melatonina es sintetizada a partir del
aminoácido esencial triptófano, participa en
una gran variedad de procesos celulares,
neuroendocrinos y neurofisiológicos.
Es importante no confundir
Melatonina con Melanina
Sistema Endocrino:
Glándula
Pineal
Melatonina • Las imágenes visuales recibidas por la
pineal parecen determinar los ciclos
diurnos y lunares.
• La melatonina parece inhibir la secreción
de LH, con lo que parece regular los
ciclos menstruales (lunares).
• Ajusta el reloj biológico que pauta el
hambre, el sueño y la reproducción.
• Aumento en secreción da soñolencia y
depresión estacional sobre todo en países
de inviernos largos y oscuros
Sistema endocrino propiamente dicho:
Glándula Tiroides:
 Órgano endocrino Impar, mas
grande del organismo
situada en el 1/3 inferior del
cuello que rodea el eje
visceral aero-digestivo
 Función: sintetizar, almacenar
y liberar hormonas esenciales
para el metabolismo y
homeostasis
 Producir calcitonina que
regula las concentraciones de
calcio en sangre
Sistema endocrino propiamente dicho:
Glándula Tiroides:
 Formada por 2 lóbulos a ambos
lados de la tráquea y conectados
por una banda estrecha llamada
istmo
 Ocasional: 3er lóbulo: Piramidal
 Su polo superior alcanza al
cartílago tiroides
 Su polo inferior llega al 5to
cartílago traqueal
 Mide 5 cm altura, 3 cm
transversal y 2 cm anteroposterior
 El istmo se ubica entre el 2do y
3er cartílago traqueal
Sistema endocrino propiamente dicho:
Glándula Tiroides: Estructura:
Cubierta por capsula tiroidea. Secreta:
Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3) (contienen yodo)
Calcitonina que disminuye las concentraciones de calcio y
fosforo iónico en sangre inhibe la reabsorción de estos iones
en el hueso
La actividad tiroidea esta bajo el control de la adenohipófisis
mediante la producción de la hormona estimulante del
tiroides o tirotropina (TSH) quien a su vez esta mediada por
la hormona liberadora de tirotropina (TRH)de origen
hipotalámico.
Glándula Tiroides:
 La tiroides utiliza yodo para producir sus hormonas.
Las células tiroideas absorben desde la sangre el
yoduro que ingresa con los alimentos y lo combina con
el aminoácido tirosina para producir a estas dos
hormonas tiroideas. Posteriormente, estas hormonas son
incorporadas dentro de la molécula de tiroglobulina
(Tg) y se almacenan en folículos.
Cuando el organismo necesita hormonas tiroideas, se
liberan al torrente sanguíneo y son transportadas por
proteínas a cada célula del organismo para controlar
la tasa de metabolismo basal.
Glándula
Tiroides
Triyodotironina T3
Tiroxina o
Tetrayodotironina T4
• La función primaria de la tiroides es producir,
almacenar y liberar cantidades suficientes de las
2 hormonas tiroideas
• Las hormonas tiroideas regulan el
metabolismo y la función de diferentes
órganos (crecimiento, diferenciación,
producción de energía y calor)
Las dos hormonas tiroideas (T4 y T3) regulan el
metabolismo corporal y la función de los órganos.
• Las hormonas tiroideas afectan la frecuencia
cardíaca, el nivel de colesterol, el peso corporal,
el nivel de energía, la fuerza muscular, las
condiciones de la piel, la regularidad menstrual,
la memoria y muchas otras funciones.
Calcitonina
CT
• Regula la concentración de calcio en la sangre
• Estimula la actividad de los osteoblastos
(estimula depósito de sales en huesos)
• Reduce la actividad de los osteoclastos
Sistema endocrino propiamente dicho:
Glándula Paratiroides:
 Son pequeñas 4 glándulas anexas
a la capsula en la cara posterior
de los lóbulos tiroideos, dos a cada
lado, superiores e inferiores
 Forma: Esférica aplana, en forma
de lenteja, color castaño
 Ubicación inconstante: Problemas
al extirpar la tiroides
 Producen la hormona Paratiroidea
PTH
 Función: Importante regulador de
calcio iónico en sangre y los
líquidos extracelulares
Glándula
Paratiroides
Paratohormona
PTH
• Las glándulas paratiroides monitorean el calcio
en la sangre 24 horas al día. Las cuatro
glándulas paratiroides aumentan o disminuyen la
producción de hormona paratiroidea (PTH) en
respuesta a los niveles de calcio en la sangre.
• Cuando el calcio en la sangre baja, las
glándulas paratiroides producen PTH.
• El aumento de PTH provoca que el cuerpo
aumente el calcio en la sangre (los huesos
liberen el calcio en la sangre).
• Aumenta la absorción de calcio en el intestino
Activando la vitamina D
• Reduce la excreción de calcio en la orina
• El aumento de PTH promueve la formación de
huesos
• También regula el metabolismo del fosforo
El calcio es el elemento más importante para el funcionamiento normal del sistema
nervioso (conducción eléctrica), el sistema muscular y (contracción muscular) y
formación de hueso.
Sistema endocrino propiamente dicho:
Glándulas Suprarrenales o
adrenales:
Situadas en el polo superior de los
riñones
Situación: Se encuentran en el
espacio retroperitoneal, incluidos
en la fascia renal, rodeados de la
grasa peri renal.
Forma: Piramidal, 2-3 cm ancho,
4-6 cm longitud, 1 cm grosor,
aspecto arrugado
Tienen 3 caras: Anterior (venas, hilio
de la glándula),
posterior(diafragma) y renal(
cóncava aplicada al riñón)
Sistema endocrino propiamente dicho:
Corteza suprarrenal:
Representa el 90% de la
glándula, secreta:
Aldosterona: regula la
reabsorción de sodio en el riñón
y controla la presión arterial
Cortisol: efecto antiinflamatorio,
deprimen la respuesta
inmunológica, elevan glucosa en
sangre
Dehidro-epiandrosterona
(testosterona) importante en la
mujer
-Esta bajo el control de la
ACTH (adenohipofisis)
Sistema endocrino propiamente dicho:
Glándulas Suprarrenales o adrenales:
Medula suprarrenal: Sintetiza y almacena catecolaminas:
Adrenalina y Noradrenalina.
El sistema nervioso simpático y la médula adrenal
conforman una unidad anatómica y fisiológica, conocida
como sistema simpático-adrenal.
Este sistema está encargado de la síntesis, almacenamiento,
y liberación de las catecolaminas, las cuales juegan un
papel fundamental, junto con el eje hipotálamo-hipófisis-
adrenal (CRHACTH-Cortisol), en las respuestas al estrés
Glándula
Suprarrenal
Corteza
adrenal
Aldosterona Regula la cantidad de agua mediante manejo de sodio en el
riñón, la excreción de potasio y mantiene el pH.
Retiene agua por el mecanismo de renina-angiotensina.
Cortisol Acelera la degradación de proteínas en aminoácidos y la
conversión de estos en glucosa (gluconeogénesis).
Aceleran el catabolismo lípido.
Ayudan a la adrenalina y noradrenalina a vasocontraer para
mantener una presión arterial normal.
Ayuda a recuperarse de lesiones inflamatorias.
Gonadocorticoides:
(Testosterona y
estrógenos)
Andrógenos proveen características sexuales masculinas en
el hombre.
La cantidad de estrógenos es insignificante pero contribuye
al crecimiento de vello púbico.
Médula
adrenal
Adrenalina o
epinefrina, (80%)
Noradrenalina o
norepinefrina,
(20%)
Prolongan e incrementan el efecto de la
estimulación simpática del sistema nervioso autónomo
en situaciones de estrés (En ejercicio o frío intenso)
En hipoglicemia, se activa mecanismos para
aumentarla
En hipotensión se activa adrenalina para subirla
Preparan para la huida y defensa del individuo
Acciones: cardiacas, vasculares, gastrointestinales,
respiratorias, renales, oculares, metabólicas y de SNC
Sistema Endocrino:
Páncreas
endocrino
(Islotes de
Langerhans)
Glucagón Eleva los niveles de glucosa en la sangre
estimulando la conversión de glucógeno en
glucosa y la gluconeogénesis. Efecto
hiperglucémico
Insulina Estimula la entrada de nutrientes a las células
y favorece su metabolismo. Disminuye
concentración de glucosa en sangre
Somatostatina Inhibe la secreción de las otras hormonas
pancreáticas y somatotropina (GH)
Polipéptido
pancreático
Afecta la digestión y la distribución de
nutrientes
Sistema Endocrino:
Testícu
los
Testoster
ona
Desarrollo y mantenimiento de las características
sexuales secundarias masculinas y la producción
de esperma. El uso prolongado de análogos como
los esteroides anabólicos provocan el que no se
produzca LH y por consiguiente no se estimule
producción de testosterona, causando atrofia
testicular y esterilidad, aparte de problemas de
comportamiento
Ovario Estrógen
o
Desarrollo y mantenimiento de características
sexuales femeninas y ovulación.
Progester
ona
Mantiene la irrigación sanguínea del endometrio
para un embarazo exitoso. Su producción
depende de FSH y LH
Sistema Endocrino:
Mucosa
gastrointestinal
Gastrina
Secretina
Colecistocinina
Coordinación de actividades motoras (peristalsis)
y secretoras (digestión) del sistema digestivo.
Corazón Hormona natriurétrica
atrial
Aumenta la excreción de sodio y por lo tanto
de agua en la orina, bajando el volumen de la
sangre y con esto baja la presión arterial.
Antagonista de la ADH y la aldosterona.
Prostaglandinas (Hormona tisular)
 Las prostaglandinas son un grupo singular de moléculas lipídicas
que ejercen importantes funciones integradoras en el cuerpo, pero
no las cumplen mediante la definición habitual de hormona.
 Aunque pueden secretarse directamente a la sangre, se
metabolizan rápidamente y los niveles circulantes son muy bajos. Se
producen en un tejido y sólo difunden a una distancia corta hasta
otras células del mismo tejido
 Hay 16 prostaglandinas que pertenecen a 9 clases diferentes, que
van de la A a la I.
 Segregan prostaglandinas las vesículas seminales, el riñón, el
 pulmón, el iris, el encéfalo y el timo.
 Funciones vasculares, metabólicas y gastrointestinales, contracciones
del músculo uterino, por lo que se han utilizado para inducir el
parto y acelerar el nacimiento.
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
Natalia GF
 
Sistema Endocrino (2)
Sistema Endocrino (2)Sistema Endocrino (2)
Sistema Endocrino (2)
carluarias
 
Sistema Endocrino
 Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
Madeleine Quiñones Gonzalez
 
Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)
Shanaz Haniff
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SIU - SENA
 
Hipofisis (diapos)1
Hipofisis (diapos)1Hipofisis (diapos)1
Hipofisis (diapos)1
Victor Hugo Salazar Prado
 
Eje Hipotálamo Hipofisiario
Eje Hipotálamo HipofisiarioEje Hipotálamo Hipofisiario
Eje Hipotálamo Hipofisiario
Robinson Jorge Soto Quispe
 
Hormonas i
Hormonas iHormonas i
Hormonas i
Anais de la O
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
Javi Rosales
 
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamientoLas glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
amparos
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrino
Amanda Trejo
 
Generalidades Hipotálamo e Hipófisis
Generalidades Hipotálamo e HipófisisGeneralidades Hipotálamo e Hipófisis
Generalidades Hipotálamo e Hipófisis
Oswaldo A. Garibay
 
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria  sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
AlexisSalgado3
 
Sistema endócrino28
Sistema endócrino28Sistema endócrino28
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Karen Pacheco de Muñoz
 
Endocrino generalidades
Endocrino generalidadesEndocrino generalidades
Endocrino generalidades
Gabriela Lagraña
 
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
Otoniel López López
 
hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino
sandra velasco
 
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema NeuroendocrinoUnidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
rcafer
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
AlanWake28
 

La actualidad más candente (20)

Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
 
Sistema Endocrino (2)
Sistema Endocrino (2)Sistema Endocrino (2)
Sistema Endocrino (2)
 
Sistema Endocrino
 Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Hipofisis (diapos)1
Hipofisis (diapos)1Hipofisis (diapos)1
Hipofisis (diapos)1
 
Eje Hipotálamo Hipofisiario
Eje Hipotálamo HipofisiarioEje Hipotálamo Hipofisiario
Eje Hipotálamo Hipofisiario
 
Hormonas i
Hormonas iHormonas i
Hormonas i
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamientoLas glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrino
 
Generalidades Hipotálamo e Hipófisis
Generalidades Hipotálamo e HipófisisGeneralidades Hipotálamo e Hipófisis
Generalidades Hipotálamo e Hipófisis
 
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria  sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 
Sistema endócrino28
Sistema endócrino28Sistema endócrino28
Sistema endócrino28
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
Endocrino generalidades
Endocrino generalidadesEndocrino generalidades
Endocrino generalidades
 
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
 
hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino
 
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema NeuroendocrinoUnidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Similar a sistema_endocrino

Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptxSistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
SilvinaAlvarez25
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Camilo Gomez Casalino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Marcos A. Fatela
 
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorSistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
perezber
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
JosniHernandez
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
victorialeilaalborno
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
sebatian
 
Sistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptxSistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptx
Edgarys Chirinos
 
Glándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonasGlándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonas
Marcio Luiz
 
Sistema endocrino.UNY
Sistema endocrino.UNYSistema endocrino.UNY
Sistema endocrino.UNY
Mairym Barrios
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Erick Estrada
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Yolanda Salazar
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
José Adan Robles Jarquín
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
José Adan Robles Jarquín
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
pedrohp20
 
Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.
Anderson Rosario Ruiz
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
Elena Martínez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Victoria Rivero
 

Similar a sistema_endocrino (20)

Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptxSistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorSistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptxSistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptx
 
Glándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonasGlándulas endócrinas y hormonas
Glándulas endócrinas y hormonas
 
Sistema endocrino.UNY
Sistema endocrino.UNYSistema endocrino.UNY
Sistema endocrino.UNY
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
 
Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

sistema_endocrino

  • 1. UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ CARRERA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA SISTEMA ENDOCRINO Dra. Naiby Salazar
  • 2. Sistema Endocrino: Conceptos generales  El sistema endocrino esta formado por el conjunto de glándulas del organismo productoras de hormonas  Hormona: Son mediadores químicos producido por glándulas endocrinas que se vierten a la circulación y contribuye a regular las funciones orgánicas y metabólicas  Las glándulas: Son órganos encargados de sintetizar y almacenar las hormonas. Se encuentran distribuidas en todo el organismo
  • 3. Sistema Endocrino: Conceptos generales  Células u órganos blanco o diana: Son las estructuras u órganos sobre los que actúan las hormonas.  Cada célula blanco o diana presenta receptores que al unirse con su hormona específica desencadenan una respuesta celular, de ahí su nombre, pues son blancos de la acción de una hormona determinada
  • 4. Sistema Endocrino: Generalidades • El sistema endocrino y nervioso autónomo integran la función de los tejidos • La interacción de estos sistemas (nervioso y endocrino) se coordinan en el hipotálamo, que es uno de los principales centros de control del sistema nervioso autónomo.
  • 5. SNC (Diencéfalo) Hormona o factor liberador que produce Función Hipotálamo Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH) Permite a la pituitaria liberar hormona de crecimiento Somatostatina (SS) Inhibe la secreción de hormona de crecimiento en la pituitaria Hormona liberadora de prolactina (PRH) Ante el estímulo de succión del bebé, permite a la pituitaria liberar prolactina. Hormona inhibidora de prolactina (PIH) Evita la liberación de prolactina ante ausencia de estímulo de succión. Hormona liberadora de tirotropina (TRH) Permite a la pituitaria liberar TSH. Hormona liberadora de corticotropinas (CRH) Permite a la pituitaria liberar ACTH Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) Permite a la pituitaria liberar FSH y LH
  • 6. Clasificación de las glándulas según vierten su contenido:  Las glándulas endocrinas: Son las que vierten su contenido al medio interno, es decir a la sangre y líquidos intersticiales. Pueden ser estructuras independientes (hipófisis, tiroides, etc.) o estar incluidas en el interior de una glándula exocrina (Células de Leydig de los testículos, islotes pancreáticos en el páncreas, etc.).  Las glándulas exocrinas: Son las que vierten su contenido al exterior del organismo o bien a cavidades internas (estómago, intestino delgado, etc.) entre ellas están las glándulas sudoríparas, páncreas exocrino, hígado
  • 7. Tipos de glándulas exocrinas: 1. Glándula sudorípara 2. Glándula sebácea 3. Glándula lagrimal 4. Páncreas (Jugo pancreático) 5. Hígado (Bilis) 6. Próstata (liquido prostático) 7. Glándula salival 8. Glándula mamaria 9. Glándulas bulbouretrales o Glándulas de Cowper. 10. Glándulas de Bartolino
  • 8. Glándulas endocrinas: a. Constituyen órganos macizos. b. Carecen de conductos excretores. c. Poseen abundantes vasos sanguíneos. d. Sus células elaboran hormonas. e. Las células ejecutan su acción y almacenan su secreción de diferentes formas de acuerdo a la naturaleza química de su hormona. f. Sus células poseen características histológicas acorde a la naturaleza química del producto elaborado.
  • 9. Principales glándulas endocrinas: Sistema endocrino propiamente dicho:  Hipófisis  Glándula Pineal o Epífisis  Tiroides  Paratiroides  Suprarrenales Sistema endocrino difuso: Tejido endocrino distribuido por todo el organismo sin constituir agrupaciones glandulares: riñón, testículo y ovario
  • 10. Mecanismo general de acción: Mecanismo de acción de las hormonas: Células secretoras de la glándula endocrina Sustancia química Células blanco o Diana Recep tores Recep tores Atraviesan la membrana celular uniéndose a proteínas citoplasmasmaticas, son llevadas al núcleo, se unen a la cromatina e induce cambios en la síntesis de la célula: Ej. Tiroides y esteroides Otras se unen a los receptores, activan sistemas que generan un segundo mensajero: Ej. Hormonas polipeptidicas y neurotrasmisoras
  • 11. Regulación de la secreción de hormonas  El mecanismo de retroalimentación consiste en que una hormona A estimula la producción de una hormona B, al ser liberada a la sangre y actuar sobre las células diana. A su vez la hormona B es capaz de actuar sobre la glándula que ha producido la hormona A de la siguiente forma:  RETROALIMENTACIÓN POSITIVA: Exceso de >> B>>A  RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA: En la mayoría de los casos, exceso >> B, inhibe << A.  niveles bajos de << B estimulan la producción de A.
  • 12. Regulación de la secreción de hormonas  Hay que señalar que la secreción de hormonas depende también de los ciclos circardianos (atracción electromagnética de la luna, ciclos luz/oscuridad, vigilia/sueño, etc.).
  • 14. Sistema endocrino propiamente dicho: Hipófisis o glándula pituitaria: Es una pequeña glándula, de forma ovoide, que cuelga de la base del encéfalo mediante un tallo. Ubicación: Situada en la base del cráneo (fosa craneal media), alojada en la fosa hipofisaria o silla turca (cara superior del hueso esfenoidal) Está conectada con el Hipotálamo a través del tallo infundibular o tallo hipotálamo-hipofisario.
  • 15. Sistema endocrino propiamente dicho: Hipófisis o glándula pituitaria: Ubicación
  • 16. Sistema endocrino propiamente dicho: Hipófisis o glándula pituitaria: Estructura Tamaño: 12mm transversal, 8mm vertical y 5 mm anterop. Lóbulo anterior o glandular: mas vascularizado y grande, rodea casi por completo al posterior (adenohipófisis) Lóbulo posterior o nervioso: Es redondeado, se prolonga hacia arriba por una parte estrecha o tallo hipofisario) para conectarse al hipotálamo a través de la porción tuberal (neurohipofisis)
  • 18. Sistema endocrino propiamente dicho: Neurohipofisis: Secreta 1. vasopresina (antidiurética o ADH ) 2. oxitocina Su barrera hematoencefalica contiene capilares que facilitan la difusión de productos hacia la circulación
  • 19. Pituitaria Posterior o neurohipofisis Antidiurética (vasopresina) ADH • Producida en hipotálamo • Almacenada en la pituitaria posterior. • Disminuye los volúmenes de orina. Ayuda al cuerpo a evitar masivas pérdidas de agua por eliminar orina diluida gracias al mecanismo de contracorriente de las nefronas • Promueve reabsorción de agua en el riñón (cuando los osmoreceptores detectan fluídos muy concentrados, o cuando hay hemorragia). • El alcohol inhibe su secreción, produciendo deshidratación. Oxitocina OT Producida en hipotálamo y almacenada en la glándula Estimula contracción uterina y expulsión de leche.
  • 20. Sistema endocrino propiamente dicho: Adenohipófisis: Secreta: 1. Somatotropina u hormona del crecimiento GH 2. Prolactina PRL o mamotropas 3. Adrenocorticotropina ACTH 4. Tiroideoestimulante o TSH 5. Foliculoestimulante FSH y luteinizante LH 6. Estimulante de los melanocitos MSH Acromegalia Exceso GH después de la pubertad Antes de la pubertad: Gigantismo Enanismo hipofisario
  • 21. Pituitaria Anterior o adeno hipofisis Somatotropina (hormona de crecimiento humana, GH) Acelera de forma indirecta el anabolismo proteico, absorción y catabolismo de grasas; disminuye el catabolismo de carbohidratos. Una hipersecreción en la niñez genera gigantismo, en la adultez genera acromegalia. Hiposecreción en la niñez produce enanismo hipofisiario o proporcional. Prolactina PRL Estimula secreción láctea en las glándulas mamarias. Tiroideoestimulante TSH Promueve y mantiene crecimiento y desarrollo de la tiroides y estimula secreción de algunas de sus hormonas. Adrenocorticotrópica ACTH Promueve el crecimiento y desarrollo de la glándula suprarrenal y estimula sus secreciones Foliculoestimulante FSH Estimula maduración de folículos primarios y secreción de estrógenos en la mujer. Estimula desarrollo de túbulos seminíferos y mantiene espermatogénesis en el hombre Luteinizante (LH) En la mujer estimula ovulación y mantenimiento del cuerpo lúteo, el cual produce progesterona. En el hombre estimula las células intersticiales del testículo a producir testosterona. Estimulante de Melanocitos (MSH) Ayuda a mantener la sensibilidad de suprarrenal a la ACTH.
  • 22. Sistema endocrino propiamente dicho: Hipófisis o glándula pituitaria:
  • 23. Sistema endocrino propiamente dicho: Glándula Pineal:  Pequeña, situada en la parte central del encéfalo, forma piriforme, color gris rojizo, longitud 8 mm  Juega un papel importante en el control de los ritmos circadianos (sueño) y la temperatura corporal.  Relaciones: Ocupa depresión por debajo del cuerpo calloso.
  • 24. Sistema endocrino propiamente dicho: Glándula Pineal o epífisis del cerebro: Estructura: neurosecretora con células pinealocitos (secretan melatonina) Inervación: Simpática noradrenergica, recibe impulsos del hipotálamo que lleva información lumínica no visual (de esta manera la luz exterior regula la actividad de dicha glándula) La melatonina es una hormona encontrada en animales, plantas, hongos y bacterias, algunas algas; en concentraciones que varían de acuerdo al ciclo diurno/nocturno. La melatonina es sintetizada a partir del aminoácido esencial triptófano, participa en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos. Es importante no confundir Melatonina con Melanina
  • 25. Sistema Endocrino: Glándula Pineal Melatonina • Las imágenes visuales recibidas por la pineal parecen determinar los ciclos diurnos y lunares. • La melatonina parece inhibir la secreción de LH, con lo que parece regular los ciclos menstruales (lunares). • Ajusta el reloj biológico que pauta el hambre, el sueño y la reproducción. • Aumento en secreción da soñolencia y depresión estacional sobre todo en países de inviernos largos y oscuros
  • 26. Sistema endocrino propiamente dicho: Glándula Tiroides:  Órgano endocrino Impar, mas grande del organismo situada en el 1/3 inferior del cuello que rodea el eje visceral aero-digestivo  Función: sintetizar, almacenar y liberar hormonas esenciales para el metabolismo y homeostasis  Producir calcitonina que regula las concentraciones de calcio en sangre
  • 27. Sistema endocrino propiamente dicho: Glándula Tiroides:  Formada por 2 lóbulos a ambos lados de la tráquea y conectados por una banda estrecha llamada istmo  Ocasional: 3er lóbulo: Piramidal  Su polo superior alcanza al cartílago tiroides  Su polo inferior llega al 5to cartílago traqueal  Mide 5 cm altura, 3 cm transversal y 2 cm anteroposterior  El istmo se ubica entre el 2do y 3er cartílago traqueal
  • 28. Sistema endocrino propiamente dicho: Glándula Tiroides: Estructura: Cubierta por capsula tiroidea. Secreta: Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3) (contienen yodo) Calcitonina que disminuye las concentraciones de calcio y fosforo iónico en sangre inhibe la reabsorción de estos iones en el hueso La actividad tiroidea esta bajo el control de la adenohipófisis mediante la producción de la hormona estimulante del tiroides o tirotropina (TSH) quien a su vez esta mediada por la hormona liberadora de tirotropina (TRH)de origen hipotalámico.
  • 29. Glándula Tiroides:  La tiroides utiliza yodo para producir sus hormonas. Las células tiroideas absorben desde la sangre el yoduro que ingresa con los alimentos y lo combina con el aminoácido tirosina para producir a estas dos hormonas tiroideas. Posteriormente, estas hormonas son incorporadas dentro de la molécula de tiroglobulina (Tg) y se almacenan en folículos. Cuando el organismo necesita hormonas tiroideas, se liberan al torrente sanguíneo y son transportadas por proteínas a cada célula del organismo para controlar la tasa de metabolismo basal.
  • 30. Glándula Tiroides Triyodotironina T3 Tiroxina o Tetrayodotironina T4 • La función primaria de la tiroides es producir, almacenar y liberar cantidades suficientes de las 2 hormonas tiroideas • Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo y la función de diferentes órganos (crecimiento, diferenciación, producción de energía y calor) Las dos hormonas tiroideas (T4 y T3) regulan el metabolismo corporal y la función de los órganos. • Las hormonas tiroideas afectan la frecuencia cardíaca, el nivel de colesterol, el peso corporal, el nivel de energía, la fuerza muscular, las condiciones de la piel, la regularidad menstrual, la memoria y muchas otras funciones. Calcitonina CT • Regula la concentración de calcio en la sangre • Estimula la actividad de los osteoblastos (estimula depósito de sales en huesos) • Reduce la actividad de los osteoclastos
  • 31. Sistema endocrino propiamente dicho: Glándula Paratiroides:  Son pequeñas 4 glándulas anexas a la capsula en la cara posterior de los lóbulos tiroideos, dos a cada lado, superiores e inferiores  Forma: Esférica aplana, en forma de lenteja, color castaño  Ubicación inconstante: Problemas al extirpar la tiroides  Producen la hormona Paratiroidea PTH  Función: Importante regulador de calcio iónico en sangre y los líquidos extracelulares
  • 32. Glándula Paratiroides Paratohormona PTH • Las glándulas paratiroides monitorean el calcio en la sangre 24 horas al día. Las cuatro glándulas paratiroides aumentan o disminuyen la producción de hormona paratiroidea (PTH) en respuesta a los niveles de calcio en la sangre. • Cuando el calcio en la sangre baja, las glándulas paratiroides producen PTH. • El aumento de PTH provoca que el cuerpo aumente el calcio en la sangre (los huesos liberen el calcio en la sangre). • Aumenta la absorción de calcio en el intestino Activando la vitamina D • Reduce la excreción de calcio en la orina • El aumento de PTH promueve la formación de huesos • También regula el metabolismo del fosforo El calcio es el elemento más importante para el funcionamiento normal del sistema nervioso (conducción eléctrica), el sistema muscular y (contracción muscular) y formación de hueso.
  • 33. Sistema endocrino propiamente dicho: Glándulas Suprarrenales o adrenales: Situadas en el polo superior de los riñones Situación: Se encuentran en el espacio retroperitoneal, incluidos en la fascia renal, rodeados de la grasa peri renal. Forma: Piramidal, 2-3 cm ancho, 4-6 cm longitud, 1 cm grosor, aspecto arrugado Tienen 3 caras: Anterior (venas, hilio de la glándula), posterior(diafragma) y renal( cóncava aplicada al riñón)
  • 34. Sistema endocrino propiamente dicho: Corteza suprarrenal: Representa el 90% de la glándula, secreta: Aldosterona: regula la reabsorción de sodio en el riñón y controla la presión arterial Cortisol: efecto antiinflamatorio, deprimen la respuesta inmunológica, elevan glucosa en sangre Dehidro-epiandrosterona (testosterona) importante en la mujer -Esta bajo el control de la ACTH (adenohipofisis)
  • 35. Sistema endocrino propiamente dicho: Glándulas Suprarrenales o adrenales: Medula suprarrenal: Sintetiza y almacena catecolaminas: Adrenalina y Noradrenalina. El sistema nervioso simpático y la médula adrenal conforman una unidad anatómica y fisiológica, conocida como sistema simpático-adrenal. Este sistema está encargado de la síntesis, almacenamiento, y liberación de las catecolaminas, las cuales juegan un papel fundamental, junto con el eje hipotálamo-hipófisis- adrenal (CRHACTH-Cortisol), en las respuestas al estrés
  • 36. Glándula Suprarrenal Corteza adrenal Aldosterona Regula la cantidad de agua mediante manejo de sodio en el riñón, la excreción de potasio y mantiene el pH. Retiene agua por el mecanismo de renina-angiotensina. Cortisol Acelera la degradación de proteínas en aminoácidos y la conversión de estos en glucosa (gluconeogénesis). Aceleran el catabolismo lípido. Ayudan a la adrenalina y noradrenalina a vasocontraer para mantener una presión arterial normal. Ayuda a recuperarse de lesiones inflamatorias. Gonadocorticoides: (Testosterona y estrógenos) Andrógenos proveen características sexuales masculinas en el hombre. La cantidad de estrógenos es insignificante pero contribuye al crecimiento de vello púbico. Médula adrenal Adrenalina o epinefrina, (80%) Noradrenalina o norepinefrina, (20%) Prolongan e incrementan el efecto de la estimulación simpática del sistema nervioso autónomo en situaciones de estrés (En ejercicio o frío intenso) En hipoglicemia, se activa mecanismos para aumentarla En hipotensión se activa adrenalina para subirla Preparan para la huida y defensa del individuo Acciones: cardiacas, vasculares, gastrointestinales, respiratorias, renales, oculares, metabólicas y de SNC
  • 37. Sistema Endocrino: Páncreas endocrino (Islotes de Langerhans) Glucagón Eleva los niveles de glucosa en la sangre estimulando la conversión de glucógeno en glucosa y la gluconeogénesis. Efecto hiperglucémico Insulina Estimula la entrada de nutrientes a las células y favorece su metabolismo. Disminuye concentración de glucosa en sangre Somatostatina Inhibe la secreción de las otras hormonas pancreáticas y somatotropina (GH) Polipéptido pancreático Afecta la digestión y la distribución de nutrientes
  • 38. Sistema Endocrino: Testícu los Testoster ona Desarrollo y mantenimiento de las características sexuales secundarias masculinas y la producción de esperma. El uso prolongado de análogos como los esteroides anabólicos provocan el que no se produzca LH y por consiguiente no se estimule producción de testosterona, causando atrofia testicular y esterilidad, aparte de problemas de comportamiento Ovario Estrógen o Desarrollo y mantenimiento de características sexuales femeninas y ovulación. Progester ona Mantiene la irrigación sanguínea del endometrio para un embarazo exitoso. Su producción depende de FSH y LH
  • 39. Sistema Endocrino: Mucosa gastrointestinal Gastrina Secretina Colecistocinina Coordinación de actividades motoras (peristalsis) y secretoras (digestión) del sistema digestivo. Corazón Hormona natriurétrica atrial Aumenta la excreción de sodio y por lo tanto de agua en la orina, bajando el volumen de la sangre y con esto baja la presión arterial. Antagonista de la ADH y la aldosterona.
  • 40. Prostaglandinas (Hormona tisular)  Las prostaglandinas son un grupo singular de moléculas lipídicas que ejercen importantes funciones integradoras en el cuerpo, pero no las cumplen mediante la definición habitual de hormona.  Aunque pueden secretarse directamente a la sangre, se metabolizan rápidamente y los niveles circulantes son muy bajos. Se producen en un tejido y sólo difunden a una distancia corta hasta otras células del mismo tejido  Hay 16 prostaglandinas que pertenecen a 9 clases diferentes, que van de la A a la I.  Segregan prostaglandinas las vesículas seminales, el riñón, el  pulmón, el iris, el encéfalo y el timo.  Funciones vasculares, metabólicas y gastrointestinales, contracciones del músculo uterino, por lo que se han utilizado para inducir el parto y acelerar el nacimiento.