SlideShare una empresa de Scribd logo
Montserrat Portas Balebona
2º Grado en Enfermería. USC Facultad de Enfermería.
                           Santiago de Compostela.
                                     Curso 2011-2012
ÍNDICE
1.   Un viaje al interior del oido.
2.   Definición de hipoacusia.
3.   Características.
4.   Hipoacusia Neurosensorial. Video.
5.   Definición de Sordoceguera.
6.   Como padres y familiares ¿qué podemos hacer?.
7.   La Sordoceguera. Video.
8.   Bibliografía.
9.   Agradecimientos. Fin.
Un viaje al interior del oído.




                                 Indc.
Hipoacusia. Definición.
La hipoacusia es la pérdida parcial de la capacidad auditiva. Según el grado de
   pérdida, diferenciamos en:

   Hipoacusia leve: la pérdida es de 20 a 40 decibelios.
   Hipoacusia media: la pérdida es de 40 a 70 decibelios.
   Hipoacusia severa: la pérdida es de 70 a 90 decibelios.
   Hipoacusia profunda: la pérdida supera los 90 decibelios.

Es una de las pérdidas sensoriales más frecuentes y afecta alrededor del 10% de la población adulta. El 80% de los
    que la padecen tienen más de 60 años, debido a que su causa más frecuente es la presbiacusia .


Según su localización en la vía auditiva, la hipoacusia se clasifica en:

 Neurosensorial o de percepción: alteraciones que pueden afectar a la cóclea, nervio
  auditivo o a las vías neuronales del sistema nervioso central.
 Conducción o de transmisión: dificultad para la transmisión normal del sonido a nivel
  del conducto auditivo externo, membrana timpánica u oído medio.
 Mixta: combinación de las dos anteriores
                                                                                                 Indc.
Características.
 Las pérdidas leves de audición no provocan alteraciones
  significativas en la adquisición y el desarrollo del lenguaje, pero
  pueden provocar dislalias (incapaz de pronunciar de manera
  correcta todos los sonidos) y alguna dificultad de aprendizaje.
 Las pérdidas leves requieren prótesis que minimicen el retraso
  evolutivo y las dificultades de comprensión. En ocasiones, este
  tipo de sordera es difícil de detectar y se considera a los pacientes
  como "desobedientes" o "rebeldes".
 Las pérdidas severas deben incluir apoyo logopédico y las
  profundas implican alteraciones importantes en el desarrollo
  global del niño en los que se ven alteradas las funciones de alerta
  y orientación, la estructura espacio-temporal y el desarrollo
  social.
                                                       Indc.
Hipoacusia Neurosensorial. Video.




                              Indc.
SORDOCEGUERA
 La sordoceguera es una discapacidad que resulta de la combinación de dos
    deficiencias, la visual y la auditiva.
   En España hay alrededor de 6.000 personas con sordoceguera congénita o
    adquirida.
   Son múltiples las causas que pueden generar esta discapacidad: Enfermedades o
    traumatismos a cualquier edad, como anoxia, asfixia, infecciones y
    traumatismos oculares y
    auditivos, encefalitis, meningitis, ictus, tumores, agentes químicos, cirugía.
   Se considera que un niño es sordociego congénito cuando o bien nace con la
    discapacidad o pierde la audición y la visión antes de adquirir el lenguaje
    oral, aproximadamente hacía los dos años de edad.
   Una vez lo ha aprendido, con independencia de si la causa que conduce a la
    pérdida de la audición y la visión es congénita, la sordoceguera se considera
    adquirida.
   La única forma de relacionarse con el mundo exterior y aprender a conocerlo es
    mediante el tacto y muy pocas veces pueden alcanzar un nivel normal de
    conocimientos.
                                                                      Indc.
¿Qué podemos hacer familiares y
amigos?
 Teniendo en cuenta que la principal vía para comunicarnos
  y para que los sordociegos se comuniquen y sean
  conscientes de lo que les rodea es el tacto, el primer paso
  que tenemos que hacer es aprender a comunicarnos a través
  del tacto.
 Esto se consigue poniéndonos en contacto con asociaciones
  como APASCIDE (Asociación Española de Padres de
  Sordociegos) donde se informa sobre todo lo relacionada
  con la discapacidad y que hacer.



                                                     Indc.
 El niño sordociego no podrá aprender sin ayuda, pero el trabajo será
  cada vez más fácil cuando se haya establecido la comunicación.

 Siempre deberemos saber cuando el niño se está comunicando por el
  modo en que se esté comportando y debemos ser hábiles a la hora de
  interpretarles y contestarles.

 El, por su lado, debe acostumbrarse a que nuestras respuestas están
  relacionadas de un modo directo con sus acciones, es decir, cuando llora
  porque tiene hambre, se le da comida porque ha llorado, no por el hecho
  de que nosotros sabemos que ha llegado el momento de comer.


                                                        Indc.
 Una vez que se ha dado cuenta de que mediante la comunicación no sólo ha
  influido en nuestra conducta sino que ha actuado por sí mismo, es vital
  proporcionarle situaciones en las que tenga que elegir por sí mismo el modo
  de actuar, es decir, elegir una galleta o un pastel. Para el niño sordociego
  todo es demasiado fácil al elegir, pero si lo hacemos por él, le estamos
  negando el primer paso esencial hacia la independencia, lo cual es
  seguramente nuestro objetivo a largo plazo.

 Y aunque tenemos que ser conscientes de la necesidad de ayuda en alguna
  áreas puntuales, no debemos olvidar de que es la integración o información
  sensorial, junto con la habilidad de comunicar y poder moverse, lo que le
  permite al niño sordociego utilizar su independencia.



                                                                 Indc.
La Sordoceguera




                  Indc.
Bibliografia.
 http://apascide.es/blog/?page_id=37
 http://www.fundaciononce.es/ES/Paginas/Portada.asp
  x
 http://es-es.facebook.com/faxpg
 http://www.faxpg.es/c/portal/layout?p_l_id=PUB.1029
  .34



                                          Indc.
Fin
“Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es
  el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con
  amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea
  o en lo que se cree" (Paulo Coelho)
Agradecimientos a mi prima Susana Crespo y a Irene
  Pazó (interpretes de lengua de signos) que me
  pusieron al corriente de todo lo relacionado con este
  mundo y me hicieron ver una realidad bien diferente a
  la que creemos percibir.

 Gracias a todos y Feliz Año 2012.
                                            Indc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
MARÍA MORO
 
Cómic e inclusión
Cómic e inclusiónCómic e inclusión
Cómic e inclusión
pilar pomares puig
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
Lilian Lemus
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Adriana Lascurain
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
Daniel Hernández H
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
eduardosuro
 
Factores y elementos de un currículo parvulario
Factores y elementos de un currículo parvularioFactores y elementos de un currículo parvulario
Factores y elementos de un currículo parvulario
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (7)

Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Cómic e inclusión
Cómic e inclusiónCómic e inclusión
Cómic e inclusión
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Factores y elementos de un currículo parvulario
Factores y elementos de un currículo parvularioFactores y elementos de un currículo parvulario
Factores y elementos de un currículo parvulario
 

Destacado

La sordoceguera
La sordocegueraLa sordoceguera
La sordoceguera
1Tass
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
Carlos Orizaba
 
Power final
Power finalPower final
El Agro septiembre
El Agro septiembreEl Agro septiembre
El Agro septiembre
Software Ganadero SG
 
Swedbank Analysis No.9 - August 2, 2012
Swedbank Analysis No.9 - August 2, 2012Swedbank Analysis No.9 - August 2, 2012
Swedbank Analysis No.9 - August 2, 2012
Swedbank
 
Trabajo hoy de ad. de operaciones
Trabajo hoy de ad. de operacionesTrabajo hoy de ad. de operaciones
Trabajo hoy de ad. de operaciones
MAYRAROSA79
 
Manual identidad corporativa_cardiofamilia
Manual identidad corporativa_cardiofamiliaManual identidad corporativa_cardiofamilia
Manual identidad corporativa_cardiofamilia
STILOGO
 
El Proyecto Matriz #113 TERESA FORCADES UNA REFLEXION Y UNA PROPUESTA EN...
El Proyecto Matriz #113   TERESA FORCADES    UNA REFLEXION Y UNA PROPUESTA EN...El Proyecto Matriz #113   TERESA FORCADES    UNA REFLEXION Y UNA PROPUESTA EN...
El Proyecto Matriz #113 TERESA FORCADES UNA REFLEXION Y UNA PROPUESTA EN...
Proyecto Matriz
 
Jimmi and The Band of Souls
Jimmi and The Band of SoulsJimmi and The Band of Souls
Jimmi and The Band of Souls
Mariam Shamsid-Deen
 
Andrea barrera y Lola cantón 4ºb proyecto
Andrea barrera y Lola cantón 4ºb proyectoAndrea barrera y Lola cantón 4ºb proyecto
Andrea barrera y Lola cantón 4ºb proyecto
chocopili
 
April Goss Portfolio
April Goss PortfolioApril Goss Portfolio
April Goss Portfolio
April Goss
 
Ascentn AgilePoint 2009
Ascentn AgilePoint 2009Ascentn AgilePoint 2009
Ascentn AgilePoint 2009
hanshantson
 
Manual deconstruccion
Manual deconstruccionManual deconstruccion
Manual deconstruccion
Athabasca University
 
La sociedad se comunica
La sociedad se comunicaLa sociedad se comunica
La sociedad se comunica
carmenzarodriguez72
 
Mivc rvgdfv
Mivc rvgdfvMivc rvgdfv
Mivc rvgdfv
Gabriela Chavez
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Gabriel Amesquita
 
Hacking case report al hamra trading company
Hacking case report al hamra trading companyHacking case report al hamra trading company
Hacking case report al hamra trading company
Syed Kashif Ali
 
Arthroderma telomorfo de dermatofitos
Arthroderma telomorfo de dermatofitosArthroderma telomorfo de dermatofitos
Arthroderma telomorfo de dermatofitos
Adriana Sandón
 
Ejercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacionEjercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacion
Carlos CaychoChumpitaz
 
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
Emagister
 

Destacado (20)

La sordoceguera
La sordocegueraLa sordoceguera
La sordoceguera
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
Power final
Power finalPower final
Power final
 
El Agro septiembre
El Agro septiembreEl Agro septiembre
El Agro septiembre
 
Swedbank Analysis No.9 - August 2, 2012
Swedbank Analysis No.9 - August 2, 2012Swedbank Analysis No.9 - August 2, 2012
Swedbank Analysis No.9 - August 2, 2012
 
Trabajo hoy de ad. de operaciones
Trabajo hoy de ad. de operacionesTrabajo hoy de ad. de operaciones
Trabajo hoy de ad. de operaciones
 
Manual identidad corporativa_cardiofamilia
Manual identidad corporativa_cardiofamiliaManual identidad corporativa_cardiofamilia
Manual identidad corporativa_cardiofamilia
 
El Proyecto Matriz #113 TERESA FORCADES UNA REFLEXION Y UNA PROPUESTA EN...
El Proyecto Matriz #113   TERESA FORCADES    UNA REFLEXION Y UNA PROPUESTA EN...El Proyecto Matriz #113   TERESA FORCADES    UNA REFLEXION Y UNA PROPUESTA EN...
El Proyecto Matriz #113 TERESA FORCADES UNA REFLEXION Y UNA PROPUESTA EN...
 
Jimmi and The Band of Souls
Jimmi and The Band of SoulsJimmi and The Band of Souls
Jimmi and The Band of Souls
 
Andrea barrera y Lola cantón 4ºb proyecto
Andrea barrera y Lola cantón 4ºb proyectoAndrea barrera y Lola cantón 4ºb proyecto
Andrea barrera y Lola cantón 4ºb proyecto
 
April Goss Portfolio
April Goss PortfolioApril Goss Portfolio
April Goss Portfolio
 
Ascentn AgilePoint 2009
Ascentn AgilePoint 2009Ascentn AgilePoint 2009
Ascentn AgilePoint 2009
 
Manual deconstruccion
Manual deconstruccionManual deconstruccion
Manual deconstruccion
 
La sociedad se comunica
La sociedad se comunicaLa sociedad se comunica
La sociedad se comunica
 
Mivc rvgdfv
Mivc rvgdfvMivc rvgdfv
Mivc rvgdfv
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Hacking case report al hamra trading company
Hacking case report al hamra trading companyHacking case report al hamra trading company
Hacking case report al hamra trading company
 
Arthroderma telomorfo de dermatofitos
Arthroderma telomorfo de dermatofitosArthroderma telomorfo de dermatofitos
Arthroderma telomorfo de dermatofitos
 
Ejercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacionEjercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacion
 
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
 

Similar a Hipoacusia y sordoceguera

FOAPS-castellano.pdf
FOAPS-castellano.pdfFOAPS-castellano.pdf
FOAPS-castellano.pdf
AliciaSnchez64
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
sordoceguera
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
sordociegos
 
Sordo ceguera
Sordo cegueraSordo ceguera
Sordo ceguera
Paola Reyes
 
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA PDF.pdf
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA PDF.pdfATENCIÓN ODONTOLÓGICA DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA PDF.pdf
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA PDF.pdf
JennyGarduo3
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Gaby Márquez
 
Guia auditiva
Guia auditivaGuia auditiva
Guia auditiva
Carolina Muñoz Parra
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Lolis Lagunes Ortiz
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
tony rander
 
Sordos 2006ep
Sordos 2006epSordos 2006ep
Sordos 2006ep
Herbert Campos
 
Personas sordociegas. Inclusión social.
Personas sordociegas. Inclusión social.Personas sordociegas. Inclusión social.
Personas sordociegas. Inclusión social.
José María
 
Adriana-Araya-Segura-Sintesis
Adriana-Araya-Segura-SintesisAdriana-Araya-Segura-Sintesis
Adriana-Araya-Segura-Sintesis
idaili
 
Recursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sorderaRecursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sordera
Julio Amaya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
caremimar3
 
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
Pablo Contramaestre
 
ESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdfESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdf
AleRivas36
 
Día europeo de las personas sordociegas.
Día europeo de las personas sordociegas.Día europeo de las personas sordociegas.
Día europeo de las personas sordociegas.
José María
 
Tema
TemaTema
Sordera ppt
Sordera pptSordera ppt
Sordera ppt
AdrianaAcuna
 
Carpeta de la discapacidad
Carpeta de la discapacidadCarpeta de la discapacidad
Carpeta de la discapacidad
orodelmarchi
 

Similar a Hipoacusia y sordoceguera (20)

FOAPS-castellano.pdf
FOAPS-castellano.pdfFOAPS-castellano.pdf
FOAPS-castellano.pdf
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
Sordo ceguera
Sordo cegueraSordo ceguera
Sordo ceguera
 
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA PDF.pdf
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA PDF.pdfATENCIÓN ODONTOLÓGICA DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA PDF.pdf
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA PDF.pdf
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Guia auditiva
Guia auditivaGuia auditiva
Guia auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Sordos 2006ep
Sordos 2006epSordos 2006ep
Sordos 2006ep
 
Personas sordociegas. Inclusión social.
Personas sordociegas. Inclusión social.Personas sordociegas. Inclusión social.
Personas sordociegas. Inclusión social.
 
Adriana-Araya-Segura-Sintesis
Adriana-Araya-Segura-SintesisAdriana-Araya-Segura-Sintesis
Adriana-Araya-Segura-Sintesis
 
Recursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sorderaRecursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sordera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
ADMINISTRACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DEL EDUCANDO DEFICIE...
 
ESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdfESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdf
 
Día europeo de las personas sordociegas.
Día europeo de las personas sordociegas.Día europeo de las personas sordociegas.
Día europeo de las personas sordociegas.
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Sordera ppt
Sordera pptSordera ppt
Sordera ppt
 
Carpeta de la discapacidad
Carpeta de la discapacidadCarpeta de la discapacidad
Carpeta de la discapacidad
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Hipoacusia y sordoceguera

  • 1. Montserrat Portas Balebona 2º Grado en Enfermería. USC Facultad de Enfermería. Santiago de Compostela. Curso 2011-2012
  • 2. ÍNDICE 1. Un viaje al interior del oido. 2. Definición de hipoacusia. 3. Características. 4. Hipoacusia Neurosensorial. Video. 5. Definición de Sordoceguera. 6. Como padres y familiares ¿qué podemos hacer?. 7. La Sordoceguera. Video. 8. Bibliografía. 9. Agradecimientos. Fin.
  • 3. Un viaje al interior del oído. Indc.
  • 4. Hipoacusia. Definición. La hipoacusia es la pérdida parcial de la capacidad auditiva. Según el grado de pérdida, diferenciamos en:  Hipoacusia leve: la pérdida es de 20 a 40 decibelios.  Hipoacusia media: la pérdida es de 40 a 70 decibelios.  Hipoacusia severa: la pérdida es de 70 a 90 decibelios.  Hipoacusia profunda: la pérdida supera los 90 decibelios. Es una de las pérdidas sensoriales más frecuentes y afecta alrededor del 10% de la población adulta. El 80% de los que la padecen tienen más de 60 años, debido a que su causa más frecuente es la presbiacusia . Según su localización en la vía auditiva, la hipoacusia se clasifica en:  Neurosensorial o de percepción: alteraciones que pueden afectar a la cóclea, nervio auditivo o a las vías neuronales del sistema nervioso central.  Conducción o de transmisión: dificultad para la transmisión normal del sonido a nivel del conducto auditivo externo, membrana timpánica u oído medio.  Mixta: combinación de las dos anteriores Indc.
  • 5. Características.  Las pérdidas leves de audición no provocan alteraciones significativas en la adquisición y el desarrollo del lenguaje, pero pueden provocar dislalias (incapaz de pronunciar de manera correcta todos los sonidos) y alguna dificultad de aprendizaje.  Las pérdidas leves requieren prótesis que minimicen el retraso evolutivo y las dificultades de comprensión. En ocasiones, este tipo de sordera es difícil de detectar y se considera a los pacientes como "desobedientes" o "rebeldes".  Las pérdidas severas deben incluir apoyo logopédico y las profundas implican alteraciones importantes en el desarrollo global del niño en los que se ven alteradas las funciones de alerta y orientación, la estructura espacio-temporal y el desarrollo social. Indc.
  • 7. SORDOCEGUERA  La sordoceguera es una discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias, la visual y la auditiva.  En España hay alrededor de 6.000 personas con sordoceguera congénita o adquirida.  Son múltiples las causas que pueden generar esta discapacidad: Enfermedades o traumatismos a cualquier edad, como anoxia, asfixia, infecciones y traumatismos oculares y auditivos, encefalitis, meningitis, ictus, tumores, agentes químicos, cirugía.  Se considera que un niño es sordociego congénito cuando o bien nace con la discapacidad o pierde la audición y la visión antes de adquirir el lenguaje oral, aproximadamente hacía los dos años de edad.  Una vez lo ha aprendido, con independencia de si la causa que conduce a la pérdida de la audición y la visión es congénita, la sordoceguera se considera adquirida.  La única forma de relacionarse con el mundo exterior y aprender a conocerlo es mediante el tacto y muy pocas veces pueden alcanzar un nivel normal de conocimientos. Indc.
  • 8. ¿Qué podemos hacer familiares y amigos?  Teniendo en cuenta que la principal vía para comunicarnos y para que los sordociegos se comuniquen y sean conscientes de lo que les rodea es el tacto, el primer paso que tenemos que hacer es aprender a comunicarnos a través del tacto.  Esto se consigue poniéndonos en contacto con asociaciones como APASCIDE (Asociación Española de Padres de Sordociegos) donde se informa sobre todo lo relacionada con la discapacidad y que hacer. Indc.
  • 9.  El niño sordociego no podrá aprender sin ayuda, pero el trabajo será cada vez más fácil cuando se haya establecido la comunicación.  Siempre deberemos saber cuando el niño se está comunicando por el modo en que se esté comportando y debemos ser hábiles a la hora de interpretarles y contestarles.  El, por su lado, debe acostumbrarse a que nuestras respuestas están relacionadas de un modo directo con sus acciones, es decir, cuando llora porque tiene hambre, se le da comida porque ha llorado, no por el hecho de que nosotros sabemos que ha llegado el momento de comer. Indc.
  • 10.  Una vez que se ha dado cuenta de que mediante la comunicación no sólo ha influido en nuestra conducta sino que ha actuado por sí mismo, es vital proporcionarle situaciones en las que tenga que elegir por sí mismo el modo de actuar, es decir, elegir una galleta o un pastel. Para el niño sordociego todo es demasiado fácil al elegir, pero si lo hacemos por él, le estamos negando el primer paso esencial hacia la independencia, lo cual es seguramente nuestro objetivo a largo plazo.  Y aunque tenemos que ser conscientes de la necesidad de ayuda en alguna áreas puntuales, no debemos olvidar de que es la integración o información sensorial, junto con la habilidad de comunicar y poder moverse, lo que le permite al niño sordociego utilizar su independencia. Indc.
  • 12. Bibliografia.  http://apascide.es/blog/?page_id=37  http://www.fundaciononce.es/ES/Paginas/Portada.asp x  http://es-es.facebook.com/faxpg  http://www.faxpg.es/c/portal/layout?p_l_id=PUB.1029 .34 Indc.
  • 13. Fin “Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree" (Paulo Coelho) Agradecimientos a mi prima Susana Crespo y a Irene Pazó (interpretes de lengua de signos) que me pusieron al corriente de todo lo relacionado con este mundo y me hicieron ver una realidad bien diferente a la que creemos percibir. Gracias a todos y Feliz Año 2012. Indc.