SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL   DIDÁCTICA




     RECURSOS
   DIDÁCTICOS                                  EN
                                 LA
                 EDUCACIÓN
                  INFANTIL




RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL   DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL            DIDÁCTICA




                                         Susana Zamora Arévalo




                         Índice
“RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA
EDUCACIÓN INFANTIL”
 EL CESTO DE LOS TESOROS

 EL JUEGO HEURÍSTICO

 JUEGOS MOTORES

 JUEGOS MANIPULATIVOS

 JUEGOS DE IMITACIÓN

 JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN

 JUEGOS DE FICCIÓN O IMITACIÓN:

         EL JUEGO SIMBÓLICO

 JUEGOS DE REGLAS

 JUEGOS TRADICIONALES

 LA HORA DE LA COMIDA

 MATERIALES MONTESSORIANOS

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL            DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL                    DIDÁCTICA



 MATERIALES DECROLIANOS

 MATERIALES AGAZZIANOS

 CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SEGÚN CRITERIO

   PSICOPEDAGÓGICO:

         MATERIALES PARA EL DESARROLLO MOTORÍCO Y

          SENSORIAL

         MATERIALES DE MANIPULACIÓN, OBSERVACIÓN Y

          EXPERIMENTACION:

                   - MATERIALES CONSTRUCTIVOS

                   -MATERIALES NATURALES

                   -MATERIALES DE EXPERIMENTACION

         MATERIALES ESPECÍFICOS PARA EL DESARROLLO DE LA

          EXPRESIÓN ORAL

         MATERIALES PARA LA REPRESENTACION Y SIMULACIÓN:

          JUEGO SIMBÓLICO Y JUEGO DRAMATICO.

         MATERIALES NO ESTRUCTURADOS

         MATERIALES PROPORCIONADOS POR LAS FAMILIAS

         MATERIALES REALIZADOS POR LOS NIÑOS/AS O EL PROPIO

          EDUCADOR/A.




                             ANEXO

    MARÍA MONTESSORI

      -   Características de los materiales
      -   Principios sobre los que se fundamenta en método Montessori

    OVIDE DECROLY

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL                    DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL            DIDÁCTICA



      -   Objetivos de la metodología Decroliana
      -   Criterios principales
      -   Etapas fundamentales


    HERMANAS AGAZZI, ROSA Y CAROLINA
     - La Didáctica Agazziana
     - El material Agazziano




        RECURSOS
    DIDÁCTICOS EN LA
       EDUCACIÓN
        INFANTIL
La intervención educativa en el juego espontáneo de los niños no
es sinónimo de interferencia del educador en la acción del juego
sino una actuación intencional del educador para enriquecer el
juego espontáneo, proporcionando espacios seguros y adecuados,
y materiales interesantes y una organización ajustada a sus
necesidades.

    EL CESTO DE LOS TESOROS ( a partir de 1 año)




RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL            DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL              DIDÁCTICA



      Se trata de objetos variados y de uso común. Estos objetos
      favorecen el conocimiento a través de la manipulación,
      observación y exploración, los niños/as exploran, manipulan
      y desarrollan la perfección sensorial de los 5 sentidos.

      Descubren las características propias de cada objeto,
      forma, color, peso y olor.

      Los niños/as juegan solos/as, en presencia del educador/a.

      El Educador/a se encargará de incorporar, nuevos objetos
      al cesto, según estos se vallan deteriorando.

    EL JUEGO HEURÍSTICO ( a partir de 2 años )


      Utiliza objetos sobre los que el niño/a, pueda accionar y
      establecer relaciones, ejercitar sus nuevas conquistas,
      moverse, trasladarse, trabajar la coordinación ojo-mano y
      presión de los objetos.
      El juego heurístico proporciona de forma natural, con el
      material, lugar y espacio adecuado el encajar, apilar,
      observar semejanzas y diferencias, confrontar objetos
      etc...

      El   material en el juego heurístico se organiza, por
      continentes y contenidos.

      Los continentes son: cestas, cestillos, cajas, botes, etc...
      Los contenidos son: colecciones de objetos de metal, de
      madera, lanas corcho, plástico….

      Cada colección consta de 60 elementos que se guardan en
      distintas bolsas de tela. En cada bolsa de tela se guardan
      los elementos u objetos iguales.



RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL              DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL              DIDÁCTICA



      El educador/a , prepara 8 puestos de juegos con los
      materiales necesarios, en un espacio adecuado en donde,
      niños/as no se molesten entre ellos/as, los materiales,
      deben estar distanciados entre ellos. Cada juego consta de
      3 o 4 continentes y de 7 o 9 piezas u objetos de cada una
      de las colecciones.
      El juego heurístico se desarrolla en 2 momentos; el de
      exploración y manipulación, y el de recogida.

    JUEGOS MOTORES

      Durante los 2 primeros años, los niños y niñas evolucionan
      con gran rapidez, andar, rodar, correr, saltar, empujar,
      etc.., son movimientos que intervienen en muchos de los
      juegos de los niños/as, ejercitando así, sus conquistas
      motrices y descargando con ellos, muchas tensiones
      acumuladas.
      Los juegos motores, permiten adquirir conceptos de
      orientación y perfección espacial y trabajar y desarrollar la
      velocidad.

      Los objetos que forman parte de de los juegos motores son:
      Balones, cuerdas, aros, mobiliario de exterior como,
      toboganes, arcos, puentes, coches etc...



    JUEGOS MANIPULATIVOS

      Las acciones que intervienen en los juegos manipulativas,
      son las relacionadas con aprensión, sujetar, chupar, coger,
      golpear, tomar…., y los objetos de la vida cotidiana como,
      sonajeros, pelotas, muñecas, coches… todos ellas son
      imprescindibles para sus propias acciones sobre el medio.

    JUEGOS DE IMITACIÓN

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL              DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL               DIDÁCTICA




      Los juegos de imitación, tratan de reproducir los gestos,
      sonidos o acciones que viven. Los niños/as empiezan a imitar
      desde los primeros meses, sonrisas, saludos pasando mas
      tarde a imitar el ladrido de perro, el sonido de los coches,
      el trote del caballo, el vuelo de los pájaros….., imitaciones
      que permite a los niños/as, situarse y conocer su propio
      entorno social.

      Estos juegos, se empiezan con los mas pequeños con los que
      se llama los juegos de regazo, los 5 lobitos, palmas palmitas,
      pom pom pom……

    JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN

      Los juegos de construcción, van variando, en función de los
      intereses de juego, predominantes en el momento evolutivo
      a partir de la etapa de los juegos de ficción o juegos
      simbólicos.

      Los niños/as, realizan construcciones, que apoyan sus
      juegos de ficción.

    LOS JUEGOS SIMBÓLICOS

      Los juegos simbólicos, empiezan hacia los 2 años de edad,
      representando aquello que no está presente, los objetos se
      transforman, para simbolizar otros que no están presentes,
      en este juego, lo fundamental no son las acciones sobre los
      objetos, sino lo que esos objetos representan; ¿vale que
      esto es…?, ¿jugamos a que esto era… ¿y tu eras……?, ¿si,…
      dígame….?, ¿vamos a jugar a que….?

    LOS JUEGOS DE REGLAS



RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL               DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL               DIDÁCTICA



      Estos juegos, aparecen en los últimos años de la educación
      infantil.

      En estos juegos, los niños/as, saben de antemano lo que
      tienen que hacer sus compañeros, son obligaciones
      aceptadas voluntariamente, la competición tiene lugar
      dentro de un acuerdo se son las propias reglas del juego.
      La regla, tiene en el niño/a, un carácter de verdad absoluta,
      esto ocurre con el juego de cartas, el juego del conejo ya
      esta aquí, policías y ladrones….

    JUEGOS TRADICIONALES

      Son los juegos, que se van transmitiendo de forma
      espontáneas de unas generaciones a otras, formando parte
      de la memoria colectiva y del folklore infantil. La mayoría
      de estos juegos se transmiten de forma oral, y van
      acompañados de cantinelas o canciones pegadizas.

      Para los más pequeños/as, tenemos los juegos de falda o de
      nombrar al niño. Para los medianos/as, juegos para pedir
      cosas, los juegos de corro, los de pasillo….
      Según los niños/as, van ganando en seguridad y desarrollo,
      los juegos tradicionales se van complicando y así tenemos
      los juegos para saltar a la cuerda o comba, los juegos de
      adivinar dedos, los de adivinanzas, los de trabalenguas, de
      echar suerte, los juegos de pelotas o de persecución……

    LA HORA DE LA COMIDA

      La hora de la comida, es otro momento educativo dentro del
      centro, en el que hay que insistir en las conductas higiénicas
      y de socialización.

      ** Las conductas que relacionan con la alimentación son:

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL               DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL                DIDÁCTICA



                -   Lavarse las manos.
                -   Preparar y recoger la mesa.
                -   Respetar el turno para servirse.
                -   Utilizar adecuadamente, los cubiertos.
                -   Masticar y deglutir, correctamente.
                -   Mantener la postura adecuada en la comida.
                -   Lavarse los dientes.

      Estos hábitos, se deben adquirir progresivamente y de
      forma autónoma. Todos los hábitos trabajados, están en
      función de la edad y de las posibilidades de ir participando
      en ello. Es muy importante que el educador/a, sea capaz de
      ver cuando el niño/a, puede solo/a y cuando necesita ayuda.

      ** Las conductas de dimensión social son:

                - Compartir con los compañeros y compañeras.
                - Servir a otros y otras.
                - Pedir ayuda, cuando lo necesita.

      El educador/a, tiene que conseguir que, el momento de la
      comida sea agradable, calmado y placentero. Cuanto más
      pequeño sea el niño o la niña, más necesario será, el gesto
      cariñoso, la conversación y el contacto físico de adulto con
      el niño/a.

    MATERIALES MONTESSORIANOS

      Los materiales       Montessorianos,     son   científicamente
      diseñados.

      Se definen principalmente por 3 características:

      -   Autocorrección: Los materiales permiten el niño/a, saber
          si lo que hace esta bien o no.

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL                DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL               DIDÁCTICA




      -   Autonomía: Los materiales permiten el trabajo
          independiente y respeta el ritmo progresivo de cada niño
          y niña.

      -   Análisis: Supone una formación adonista (de culto) de la
          inteligencia, a base de aislar las diversas sensaciones y
          proponer aprendizajes de forma acumulativa.



    MATERIALES DECROLIANOS

   Los materiales Decrolianos, están relacionados con el entorno.
   Son recursos que propone Decroly, para desarrollar los
   centros de interés.

   Están pensados como un auxiliar, necesario y valioso. No
   sustituyen la actividad del niño/a juego-trabajo, sino que
   sirven para satisfacer la fantasía infantil.

   Se recomienda tanto, las materias primas, como los objetos
   comprados, artificiales pero, atractivos, agradables, ligeros y
   sencillos con formas vivas de la realidad.

    MATERIALES AGAZZIANOS

   Los materiales Agazzianos, se obtienen del propio entorno.
   Están formados por las baratijas que los niños aportan, que
   recogen del entorno porque les interesan, son sus tesoros,
   materiales vivos y tan variados como la vida misma.



   CLASIFICACION DE LOS MATERIALES SEGUN
   UN CRITERIO PSICOPEDAGOGICO.


RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL               DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL              DIDÁCTICA



    MATERIALES PARA EL DESARROLLO MOTORICO Y
     SENSORIAL

       Elementos móviles , triciclos, patinetes, andadores, aros,
       pelotas, gomas, globos, cintas de colores, túneles, objetos
       de metal, plástico, telas, agua , arena, barro, lotes de
       imágenes y sonidos, juego de olores, juego de texturas,
       material de deshecho, objetos de la vida cotidiana….



      MATERIALES DE MANIPULACIÓN, OBSERVACIÓN Y
       EXPERIMENTACIÓN.

            - Materiales continuos como, el agua y la arena,
              manipulables tanto en el interior como, en el
              exterior, con los que se utilizan objetos variados
              como, barreños, esponjas, tapones de corcho,
              coladores, tubos de diferentes formas y tamaños….
            - Materiales naturales: Pueden ser seres vivos;
              animales o plantas, o como todos aquellos, que
              permitan su cuidado y observación; macetas,
              terrarios, jaulas, peceras….
            - Materiales que permiten ver la transformación de
              la materia: Utensilios de cocina, recipientes,
              cubiertos, rodillos, coladores, embudos, jarras,
              batidoras, exprimidores, y por supuesto los
              alimentos; harina, agua, leche, frutas…
            - Materiales de experimentación: Espejos, balanzas,
              prismas, lupas, calidoscopios, cuerdas, imanes,
              velas, cintas métricas…..



    MATERIALES ESPECIFICOS PARA EL DESARROLLO
     DE LA EXPRESIÓN ORAL



RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL              DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL                   DIDÁCTICA



       Aunque la comunicación se da, en toda situación y con
       cualquier material, no debe verse esta, reducida por el
       material que se utilice.

       Hay materiales cuya incidencia            en   la   expresión   y
       comunicación son esenciales:

       -   Colecciones de imágenes comerciales o elaboradas.
       -   Álbumes de fotos.
       -   Láminas o murales.
       -   Grabadoras, para grabar y escuchar.
       -   Libros de cuentos e imágenes.
       -   Libros de historias creados en la propia escuela con la
           participación de las familias.




      MATERIALES           PARA       LA      REPRESENTACIÓN          Y
       SIMULACIÓN.

                - JUEGO SIMBÓLICO
                - JUEGO DRAMÁTICO


       El centro- escuela, debe preveer espacio para los juegos
       simbólicos y dramáticos, y debe pensar en el tipo de
       materiales que se pueden usar en estos tipos de juegos.

    MATERIALES NO ESTRUCTURADOS

       Son los recogidos en las salidas al exterior, como maderas,
       corchos, bolsas, hojas, telas, palos, piñas, cuerdas……

    MATERIALES PROPORCIONADOS POR LAS FAMILIAS




RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL                   DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL                DIDÁCTICA



       Teatrillo, títeres y mascaras, elaborados con guantes,
       corchos, medias, materiales reciclados o de deshecho….

    MATERIALES           PARA     LA    EXPRESIÓN   PLASTICA      Y
     MUSICAL.

       Pinceles, tijeras, pegamento, cartulinas, plastilina, pinturas
       variadas, gomets……..
       Instrumentos musicales creados con cajas, palos, cuerdas,
       arroz, lentejas , e instrumentos ya elaborados como, las
       sonajas, tambores, panderetas, campanillas , maracas,
       xilófonos, cajas chinas…..




      MATERIALES QUE DESARROLLAN EL PENSAMIENTO
       LÓGICO.

       Existen muchos objetos que contribuyen al desarrollo
       intelectual, materiales para el desarrollo lógico-
       matemático; bolas de ensartar, dominós, cubos de encajar,
       juegos de mesa, puzzles, medidas de peso y capacidad,
       cuerpos geométricos, todos ellos, con gran variedad de
       forma, color, peso y tamaño.




A partir de los 2 años de edad, las posibilidades y necesidades
de los niños se hacen mucho más complejas, por ello, tanto los
espacios, como, la cantidad de objetos que puedan usar, se hacen
mas variados, desde los objetos de manipulación mas pequeños,
bolas de ensartar, puzzles…, hasta los objetos de mayor tamaño,

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL                DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL                DIDÁCTICA



cocinitas, garajes,…La cantidad de juguetes también es mayor,
por sus posibilidades reales de realizar juegos de mayor
complejidad.

En las distintas zonas del aula, podemos observar que la variedad
y versatilidad que ofertan juguetes y objetos, incrementan las
posibilidades motrices, cognitivas y de expresión, todo ello
pensado para que su proceso de aprendizaje sea tangible y
palpable.




                                ANEXO



                   MARIA MONTESSORI
             (Chiaravalle, 1870 - Noordwjek, 1952)


(Chiaravalle, 1870 - Noordwjek, 1952) Pedagoga italiana que renovó la
enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método
Montessori,. Dirigido especialmente a niños/as, en la etapa
preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad
de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico
especialmente diseñado.




RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL                DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL               DIDÁCTICA



El método proponía una gran diversificación del trabajo y la
máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran
medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.



María Montessori pertenece al grupo de los grandes innovadores
de la educación y al movimiento llamado Escuela Nueva cuyas
preocupaciones básicas son:

   •   -El niño como protagonista de las actividades escolares.
   •   -El maestro como apoyo, como auxiliar de eventos,
       situaciones y procesos.
   •   -La escuela como antesala de la inserción del sujeto en la
       vida social.


El aporte principal de Montessori para el mundo ha sido la del
método Montessoriano en el que los niños aprenden a leer, sumar,
contar y escribir por si mismos, sin ayuda de los adultos.

Características de los materiales:

   •   Potencia el desarrollo de los sentidos: Para ella el objetivo
       de la educación en los pequeños es la ejercitación de los
       sentidos, en todas sus formas.

   •   Son autocorrectivos: los materiales están diseñados y
       elaborados de tal manera que el niño pueda usarlos y
       comprobar su aprendizaje. Puede saber si ha cometido un
       error sin la necesidad de la maestra.

   •   Están agrupados por dificultad. Dentro de cada grupo el
       niño puede elegir qué hacer, pero sin saltarse las etapas, es
       decir siguiendo un orden de dificultad, el niño podrá elegir
       el material que quiera, marcando su ritmo de aprendizaje.




RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL               DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL                   DIDÁCTICA



Principios sobre los que se fundamenta en método
Montessori:

   •   Conocimiento profundo y científico del niño.

   •   Ambiente libre de obstáculos y dotado de materiales
       adecuados, para que cada niño pueda desarrollar sus
       peculiares capacidades.

   •   Autoeducación, es decir, que es el niño el principal artífice
       de su educación.

   •   Una intervención del adulto discreta, prudente y
       respetuosa, es decir, el educador no impone nada, se limita
       a guiar, provee y vigila.

   •   Individualidad, considera la doctora que cada niño es único
       en cuanto a su capacidad cognitiva sus intereses y su ritmo
       de trabajo.



Estos principios se pueden resumir en los siguientes aspectos
pedagógicos:

   - Programación práctica y precisa del trabajo.
   - Educación de los sentidos y del lenguaje, mediante la
     actividad y el trabajo.
   - Libertad y espontaneidad.
   - Ambiente estructurado (ambiente preparado por el niño).
   - Atención a los periodos sensibles de desarrollo de los niños.
   - Ritmo equilibrio y orden.
   - Trabajo sobre la vida cotidiana o práctica.



           Ovide Decroly                       (1871 - 1932)


RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL                   DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL                          DIDÁCTICA



A comienzos del Siglo XX, en 1907, nace el Método Pedagógico
del Dr. Ovidio Decroly, médico y psicólogo nacido en Renaix el 23
de junio de 1871.

Tomando como base la realidad de su momento, construye formas
originales de trabajo escolar.

Objetivos de la metodología Decroliana:

   -   El       conocimiento   por   parte     del   niño   de   su     propia

       personalidad: sus necesidades, aspiraciones, fines e ideales.

   -   El conocimiento de las condiciones del medio: para que

       estas necesidades, aspiraciones fines e ideales sean

       asequibles y puedan ser realizados




Conceptos importantes en la pedagogía de Decroly:

            o    LA PERSONALIDAD
            o    EL CARÁCTER
            o    LA PERCEPCIÓN GLOBAL




Decroly define cuatro criterios principales que deben estar
presentes en la Educación Infantil:

   1- El programa debe tender a la unidad. Se elige una idea
   eje que unifique y dé sentido a esa globalidad.


RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL                          DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL              DIDÁCTICA



   2- Todo niño debe estar colocado en condiciones de
   obtener un provecho máximo de la enseñanza dada.
   Mediante un medio interesante se provoca el trabajo
   espontáneo y constante. Para ello es necesario tener
   autonomía en proponer contenidos.

   3- Todo ser humano debe poseer un mínimo de
   conocimientos que le pongan en situación de adaptarse a la
   vida gradualmente. Comprender las exigencias de la vida en
   sociedad, las obligaciones que impone y las ventajas que de ello
   resultan.

   4- La escuela ha de utilizar y favorecer el desarrollo sobre
   todas las fases de la individualidad infantil, que promueva
   el desarrollo integral de su personalidad individual y social.



El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del
pensamiento analítico.



Las etapas fundamentales, según la pedagogía Decroliana , que se
deben seguir en una clase, para realizar el proceso en el
pensamiento del alumno, son:

   -   La observación
   -   La asociación
   -   La expresión


                  "La escuela ha de ser para el niño,
                      no el niño para la escuela".




RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL              DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL                DIDÁCTICA




 HERMANAS AGAZZI, Rosa y Carolina
                 (1866-1951 y 1870-1945)


La Didáctica Agazziana

   •   El niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a
       la vida.
   •   La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos
       realistas que obtienen del entono de la escuela.
   •   Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida
       cotidiana: lavarse, vestirse, cuidar animales, etc.
       rescatando el valor educativo de todas ellas.
   •   Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo,
       similar al hogar. La alegría, el juego y la relación con una
       educadora maternal son elementos fundamentales de esta
       metodología.
   •   El método también se apoya en la educación del lenguaje,
       cultivando el canto y el ritmo corporal.



El material Agazziano

El material está formado por "baratijas" que los niños aportan
recogiendo del entorno (materiales "vivos" frente a la rigidez de
los materiales Froebelianos y Montessorianos). Con ellos se
configura el "Museo del pobre" o "Museo Didáctico".


A partir del material se realizan las actividades de aprendizaje,
trabajando sus cualidades, clasificando, ordenando, agrupando,
diferenciando,…

Utilizan las contraseñas: Son dibujos o símbolos para identificar
objetos o personas y poder así los niños, ordenar sus cosas y su
espacio.
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL                DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL   DIDÁCTICA




RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL   DIDÁCTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
Jackeline Prieto
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Merce29
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marALe Ch
 
Teoría social del juego Vigotsky
Teoría social del juego VigotskyTeoría social del juego Vigotsky
Teoría social del juego Vigotsky
Respetoeduca Apellidos
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
jimenaortizm
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Celeste San Román Masino
 
Características de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - AnónimoCaracterísticas de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - Anónimo
Andrea Sánchez
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoJackie de la Luz
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidadazuetacas
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicialuepsantarosalia
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
andrecontaryn
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial Jerson Ticona Calisaya
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
IvanaRov
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
El teatro en nivel inicial
 El teatro en nivel inicial El teatro en nivel inicial
El teatro en nivel inicial
CAROLAF16
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 
Teoría social del juego Vigotsky
Teoría social del juego VigotskyTeoría social del juego Vigotsky
Teoría social del juego Vigotsky
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Características de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - AnónimoCaracterísticas de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - Anónimo
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicial
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
El teatro en nivel inicial
 El teatro en nivel inicial El teatro en nivel inicial
El teatro en nivel inicial
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 

Destacado

Recursos educativos Educación Infantil
Recursos educativos Educación InfantilRecursos educativos Educación Infantil
Recursos educativos Educación Infantil
lopedevega
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
cristimisuu
 
Clima De Aula
Clima De AulaClima De Aula
Clima De Aula
nelly220762
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
mayvii7
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicoslorenafdez01
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...Sofyy Lascano
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
profepaopavez
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 

Destacado (9)

Recursos educativos Educación Infantil
Recursos educativos Educación InfantilRecursos educativos Educación Infantil
Recursos educativos Educación Infantil
 
Principios metodologicos
Principios metodologicosPrincipios metodologicos
Principios metodologicos
 
Clima De Aula
Clima De AulaClima De Aula
Clima De Aula
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 

Similar a Recursos didácticos en la educación infantil

Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
César Clendenes
 
04. Contextos de juego
04. Contextos de juego04. Contextos de juego
04. Contextos de juego
MaraGarca303
 
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Liz Castillo
 
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil malucesilau
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
krysthye
 
Nuestros niños y sus juegos. ruth ors díaz
Nuestros niños y sus juegos. ruth ors díazNuestros niños y sus juegos. ruth ors díaz
Nuestros niños y sus juegos. ruth ors díazRuth Ors
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiayolandaortizruiz
 
Rincones de-aprendizaje ebook
Rincones de-aprendizaje   ebook  Rincones de-aprendizaje   ebook
Rincones de-aprendizaje ebook
EVELYNNATALYAPAREDES
 
El juego itziar
El juego itziarEl juego itziar
El juego itziar
ItziarInfantil
 
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1guialma2108
 
Jugando se aprende (Asun Jover 2ºB Educ. Infantil)
Jugando se aprende (Asun Jover 2ºB Educ. Infantil)Jugando se aprende (Asun Jover 2ºB Educ. Infantil)
Jugando se aprende (Asun Jover 2ºB Educ. Infantil)jugueteando
 
Taller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidadTaller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidad
ARSChile
 
Charla sobre el juego a los padres
Charla sobre el juego a los padresCharla sobre el juego a los padres
Charla sobre el juego a los padresAlexandra7337
 
Catalogo recursos funcionales
Catalogo recursos funcionales Catalogo recursos funcionales
Catalogo recursos funcionales
Vettas Mobiliario
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
alejandrocecilia
 
GuíA Del Juguete
GuíA Del JugueteGuíA Del Juguete
GuíA Del Juguetekande
 

Similar a Recursos didácticos en la educación infantil (20)

Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
 
04. Contextos de juego
04. Contextos de juego04. Contextos de juego
04. Contextos de juego
 
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
 
Catalogo recursos educativos nivel inicial.
Catalogo  recursos educativos nivel inicial.Catalogo  recursos educativos nivel inicial.
Catalogo recursos educativos nivel inicial.
 
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
 
Nuestros niños y sus juegos. ruth ors díaz
Nuestros niños y sus juegos. ruth ors díazNuestros niños y sus juegos. ruth ors díaz
Nuestros niños y sus juegos. ruth ors díaz
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Rincones de-aprendizaje ebook
Rincones de-aprendizaje   ebook  Rincones de-aprendizaje   ebook
Rincones de-aprendizaje ebook
 
Chiquepenza
ChiquepenzaChiquepenza
Chiquepenza
 
El juego itziar
El juego itziarEl juego itziar
El juego itziar
 
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
 
Jugando se aprende (Asun Jover 2ºB Educ. Infantil)
Jugando se aprende (Asun Jover 2ºB Educ. Infantil)Jugando se aprende (Asun Jover 2ºB Educ. Infantil)
Jugando se aprende (Asun Jover 2ºB Educ. Infantil)
 
Taller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidadTaller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidad
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Charla sobre el juego a los padres
Charla sobre el juego a los padresCharla sobre el juego a los padres
Charla sobre el juego a los padres
 
Catalogo recursos funcionales
Catalogo recursos funcionales Catalogo recursos funcionales
Catalogo recursos funcionales
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
 
GuíA Del Juguete
GuíA Del JugueteGuíA Del Juguete
GuíA Del Juguete
 

Más de susana

Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticaDiario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticasusana
 
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticaDiario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticasusana
 
La princesa nona
La princesa nonaLa princesa nona
La princesa nonasusana
 
Pictogramas infantiles
Pictogramas infantilesPictogramas infantiles
Pictogramas infantilessusana
 
"LOS TRES CERDITOSS"
"LOS TRES CERDITOSS""LOS TRES CERDITOSS"
"LOS TRES CERDITOSS"susana
 
Pasta sal 2
Pasta sal 2Pasta sal 2
Pasta sal 2susana
 
Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....
Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....
Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....susana
 
Proyecto de trabajo.valencia desde el objetivo de una camara
Proyecto de trabajo.valencia desde el objetivo de una camaraProyecto de trabajo.valencia desde el objetivo de una camara
Proyecto de trabajo.valencia desde el objetivo de una camarasusana
 
Fotos taller del gusto
Fotos taller del gustoFotos taller del gusto
Fotos taller del gustosusana
 
Trab. proyecto dos dia en clase
Trab. proyecto dos dia en claseTrab. proyecto dos dia en clase
Trab. proyecto dos dia en clasesusana
 
Fotos taller del gusto
Fotos taller del gustoFotos taller del gusto
Fotos taller del gustosusana
 
Paraules justes
Paraules justesParaules justes
Paraules justessusana
 
Moverse en libertad
Moverse en libertadMoverse en libertad
Moverse en libertadsusana
 
Writing about my favourite photo
Writing about my favourite photoWriting about my favourite photo
Writing about my favourite photosusana
 
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de VeneciaTrab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Veneciasusana
 
Pasos de un Proyecto de Trabajo
Pasos de un Proyecto de TrabajoPasos de un Proyecto de Trabajo
Pasos de un Proyecto de Trabajosusana
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectossusana
 
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñasJuguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñassusana
 
CÓ M O T R A B A J A M O S C O N E L L O S
CÓ M O  T R A B A J A M O S  C O N  E L L O SCÓ M O  T R A B A J A M O S  C O N  E L L O S
CÓ M O T R A B A J A M O S C O N E L L O Ssusana
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mentalsusana
 

Más de susana (20)

Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticaDiario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
 
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticaDiario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
 
La princesa nona
La princesa nonaLa princesa nona
La princesa nona
 
Pictogramas infantiles
Pictogramas infantilesPictogramas infantiles
Pictogramas infantiles
 
"LOS TRES CERDITOSS"
"LOS TRES CERDITOSS""LOS TRES CERDITOSS"
"LOS TRES CERDITOSS"
 
Pasta sal 2
Pasta sal 2Pasta sal 2
Pasta sal 2
 
Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....
Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....
Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....
 
Proyecto de trabajo.valencia desde el objetivo de una camara
Proyecto de trabajo.valencia desde el objetivo de una camaraProyecto de trabajo.valencia desde el objetivo de una camara
Proyecto de trabajo.valencia desde el objetivo de una camara
 
Fotos taller del gusto
Fotos taller del gustoFotos taller del gusto
Fotos taller del gusto
 
Trab. proyecto dos dia en clase
Trab. proyecto dos dia en claseTrab. proyecto dos dia en clase
Trab. proyecto dos dia en clase
 
Fotos taller del gusto
Fotos taller del gustoFotos taller del gusto
Fotos taller del gusto
 
Paraules justes
Paraules justesParaules justes
Paraules justes
 
Moverse en libertad
Moverse en libertadMoverse en libertad
Moverse en libertad
 
Writing about my favourite photo
Writing about my favourite photoWriting about my favourite photo
Writing about my favourite photo
 
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de VeneciaTrab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
 
Pasos de un Proyecto de Trabajo
Pasos de un Proyecto de TrabajoPasos de un Proyecto de Trabajo
Pasos de un Proyecto de Trabajo
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectos
 
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñasJuguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
 
CÓ M O T R A B A J A M O S C O N E L L O S
CÓ M O  T R A B A J A M O S  C O N  E L L O SCÓ M O  T R A B A J A M O S  C O N  E L L O S
CÓ M O T R A B A J A M O S C O N E L L O S
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Recursos didácticos en la educación infantil

  • 1. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 2. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA Susana Zamora Arévalo Índice “RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL”  EL CESTO DE LOS TESOROS  EL JUEGO HEURÍSTICO  JUEGOS MOTORES  JUEGOS MANIPULATIVOS  JUEGOS DE IMITACIÓN  JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN  JUEGOS DE FICCIÓN O IMITACIÓN:  EL JUEGO SIMBÓLICO  JUEGOS DE REGLAS  JUEGOS TRADICIONALES  LA HORA DE LA COMIDA  MATERIALES MONTESSORIANOS RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 3. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA  MATERIALES DECROLIANOS  MATERIALES AGAZZIANOS  CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SEGÚN CRITERIO PSICOPEDAGÓGICO:  MATERIALES PARA EL DESARROLLO MOTORÍCO Y SENSORIAL  MATERIALES DE MANIPULACIÓN, OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACION: - MATERIALES CONSTRUCTIVOS -MATERIALES NATURALES -MATERIALES DE EXPERIMENTACION  MATERIALES ESPECÍFICOS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL  MATERIALES PARA LA REPRESENTACION Y SIMULACIÓN: JUEGO SIMBÓLICO Y JUEGO DRAMATICO.  MATERIALES NO ESTRUCTURADOS  MATERIALES PROPORCIONADOS POR LAS FAMILIAS  MATERIALES REALIZADOS POR LOS NIÑOS/AS O EL PROPIO EDUCADOR/A. ANEXO  MARÍA MONTESSORI - Características de los materiales - Principios sobre los que se fundamenta en método Montessori  OVIDE DECROLY RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 4. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA - Objetivos de la metodología Decroliana - Criterios principales - Etapas fundamentales  HERMANAS AGAZZI, ROSA Y CAROLINA - La Didáctica Agazziana - El material Agazziano RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL La intervención educativa en el juego espontáneo de los niños no es sinónimo de interferencia del educador en la acción del juego sino una actuación intencional del educador para enriquecer el juego espontáneo, proporcionando espacios seguros y adecuados, y materiales interesantes y una organización ajustada a sus necesidades.  EL CESTO DE LOS TESOROS ( a partir de 1 año) RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 5. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA Se trata de objetos variados y de uso común. Estos objetos favorecen el conocimiento a través de la manipulación, observación y exploración, los niños/as exploran, manipulan y desarrollan la perfección sensorial de los 5 sentidos. Descubren las características propias de cada objeto, forma, color, peso y olor. Los niños/as juegan solos/as, en presencia del educador/a. El Educador/a se encargará de incorporar, nuevos objetos al cesto, según estos se vallan deteriorando.  EL JUEGO HEURÍSTICO ( a partir de 2 años ) Utiliza objetos sobre los que el niño/a, pueda accionar y establecer relaciones, ejercitar sus nuevas conquistas, moverse, trasladarse, trabajar la coordinación ojo-mano y presión de los objetos. El juego heurístico proporciona de forma natural, con el material, lugar y espacio adecuado el encajar, apilar, observar semejanzas y diferencias, confrontar objetos etc... El material en el juego heurístico se organiza, por continentes y contenidos. Los continentes son: cestas, cestillos, cajas, botes, etc... Los contenidos son: colecciones de objetos de metal, de madera, lanas corcho, plástico…. Cada colección consta de 60 elementos que se guardan en distintas bolsas de tela. En cada bolsa de tela se guardan los elementos u objetos iguales. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 6. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA El educador/a , prepara 8 puestos de juegos con los materiales necesarios, en un espacio adecuado en donde, niños/as no se molesten entre ellos/as, los materiales, deben estar distanciados entre ellos. Cada juego consta de 3 o 4 continentes y de 7 o 9 piezas u objetos de cada una de las colecciones. El juego heurístico se desarrolla en 2 momentos; el de exploración y manipulación, y el de recogida.  JUEGOS MOTORES Durante los 2 primeros años, los niños y niñas evolucionan con gran rapidez, andar, rodar, correr, saltar, empujar, etc.., son movimientos que intervienen en muchos de los juegos de los niños/as, ejercitando así, sus conquistas motrices y descargando con ellos, muchas tensiones acumuladas. Los juegos motores, permiten adquirir conceptos de orientación y perfección espacial y trabajar y desarrollar la velocidad. Los objetos que forman parte de de los juegos motores son: Balones, cuerdas, aros, mobiliario de exterior como, toboganes, arcos, puentes, coches etc...  JUEGOS MANIPULATIVOS Las acciones que intervienen en los juegos manipulativas, son las relacionadas con aprensión, sujetar, chupar, coger, golpear, tomar…., y los objetos de la vida cotidiana como, sonajeros, pelotas, muñecas, coches… todos ellas son imprescindibles para sus propias acciones sobre el medio.  JUEGOS DE IMITACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 7. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA Los juegos de imitación, tratan de reproducir los gestos, sonidos o acciones que viven. Los niños/as empiezan a imitar desde los primeros meses, sonrisas, saludos pasando mas tarde a imitar el ladrido de perro, el sonido de los coches, el trote del caballo, el vuelo de los pájaros….., imitaciones que permite a los niños/as, situarse y conocer su propio entorno social. Estos juegos, se empiezan con los mas pequeños con los que se llama los juegos de regazo, los 5 lobitos, palmas palmitas, pom pom pom……  JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN Los juegos de construcción, van variando, en función de los intereses de juego, predominantes en el momento evolutivo a partir de la etapa de los juegos de ficción o juegos simbólicos. Los niños/as, realizan construcciones, que apoyan sus juegos de ficción.  LOS JUEGOS SIMBÓLICOS Los juegos simbólicos, empiezan hacia los 2 años de edad, representando aquello que no está presente, los objetos se transforman, para simbolizar otros que no están presentes, en este juego, lo fundamental no son las acciones sobre los objetos, sino lo que esos objetos representan; ¿vale que esto es…?, ¿jugamos a que esto era… ¿y tu eras……?, ¿si,… dígame….?, ¿vamos a jugar a que….?  LOS JUEGOS DE REGLAS RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 8. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA Estos juegos, aparecen en los últimos años de la educación infantil. En estos juegos, los niños/as, saben de antemano lo que tienen que hacer sus compañeros, son obligaciones aceptadas voluntariamente, la competición tiene lugar dentro de un acuerdo se son las propias reglas del juego. La regla, tiene en el niño/a, un carácter de verdad absoluta, esto ocurre con el juego de cartas, el juego del conejo ya esta aquí, policías y ladrones….  JUEGOS TRADICIONALES Son los juegos, que se van transmitiendo de forma espontáneas de unas generaciones a otras, formando parte de la memoria colectiva y del folklore infantil. La mayoría de estos juegos se transmiten de forma oral, y van acompañados de cantinelas o canciones pegadizas. Para los más pequeños/as, tenemos los juegos de falda o de nombrar al niño. Para los medianos/as, juegos para pedir cosas, los juegos de corro, los de pasillo…. Según los niños/as, van ganando en seguridad y desarrollo, los juegos tradicionales se van complicando y así tenemos los juegos para saltar a la cuerda o comba, los juegos de adivinar dedos, los de adivinanzas, los de trabalenguas, de echar suerte, los juegos de pelotas o de persecución……  LA HORA DE LA COMIDA La hora de la comida, es otro momento educativo dentro del centro, en el que hay que insistir en las conductas higiénicas y de socialización. ** Las conductas que relacionan con la alimentación son: RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 9. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA - Lavarse las manos. - Preparar y recoger la mesa. - Respetar el turno para servirse. - Utilizar adecuadamente, los cubiertos. - Masticar y deglutir, correctamente. - Mantener la postura adecuada en la comida. - Lavarse los dientes. Estos hábitos, se deben adquirir progresivamente y de forma autónoma. Todos los hábitos trabajados, están en función de la edad y de las posibilidades de ir participando en ello. Es muy importante que el educador/a, sea capaz de ver cuando el niño/a, puede solo/a y cuando necesita ayuda. ** Las conductas de dimensión social son: - Compartir con los compañeros y compañeras. - Servir a otros y otras. - Pedir ayuda, cuando lo necesita. El educador/a, tiene que conseguir que, el momento de la comida sea agradable, calmado y placentero. Cuanto más pequeño sea el niño o la niña, más necesario será, el gesto cariñoso, la conversación y el contacto físico de adulto con el niño/a.  MATERIALES MONTESSORIANOS Los materiales Montessorianos, son científicamente diseñados. Se definen principalmente por 3 características: - Autocorrección: Los materiales permiten el niño/a, saber si lo que hace esta bien o no. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 10. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA - Autonomía: Los materiales permiten el trabajo independiente y respeta el ritmo progresivo de cada niño y niña. - Análisis: Supone una formación adonista (de culto) de la inteligencia, a base de aislar las diversas sensaciones y proponer aprendizajes de forma acumulativa.  MATERIALES DECROLIANOS Los materiales Decrolianos, están relacionados con el entorno. Son recursos que propone Decroly, para desarrollar los centros de interés. Están pensados como un auxiliar, necesario y valioso. No sustituyen la actividad del niño/a juego-trabajo, sino que sirven para satisfacer la fantasía infantil. Se recomienda tanto, las materias primas, como los objetos comprados, artificiales pero, atractivos, agradables, ligeros y sencillos con formas vivas de la realidad.  MATERIALES AGAZZIANOS Los materiales Agazzianos, se obtienen del propio entorno. Están formados por las baratijas que los niños aportan, que recogen del entorno porque les interesan, son sus tesoros, materiales vivos y tan variados como la vida misma. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES SEGUN UN CRITERIO PSICOPEDAGOGICO. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 11. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA  MATERIALES PARA EL DESARROLLO MOTORICO Y SENSORIAL Elementos móviles , triciclos, patinetes, andadores, aros, pelotas, gomas, globos, cintas de colores, túneles, objetos de metal, plástico, telas, agua , arena, barro, lotes de imágenes y sonidos, juego de olores, juego de texturas, material de deshecho, objetos de la vida cotidiana….  MATERIALES DE MANIPULACIÓN, OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN. - Materiales continuos como, el agua y la arena, manipulables tanto en el interior como, en el exterior, con los que se utilizan objetos variados como, barreños, esponjas, tapones de corcho, coladores, tubos de diferentes formas y tamaños…. - Materiales naturales: Pueden ser seres vivos; animales o plantas, o como todos aquellos, que permitan su cuidado y observación; macetas, terrarios, jaulas, peceras…. - Materiales que permiten ver la transformación de la materia: Utensilios de cocina, recipientes, cubiertos, rodillos, coladores, embudos, jarras, batidoras, exprimidores, y por supuesto los alimentos; harina, agua, leche, frutas… - Materiales de experimentación: Espejos, balanzas, prismas, lupas, calidoscopios, cuerdas, imanes, velas, cintas métricas…..  MATERIALES ESPECIFICOS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 12. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA Aunque la comunicación se da, en toda situación y con cualquier material, no debe verse esta, reducida por el material que se utilice. Hay materiales cuya incidencia en la expresión y comunicación son esenciales: - Colecciones de imágenes comerciales o elaboradas. - Álbumes de fotos. - Láminas o murales. - Grabadoras, para grabar y escuchar. - Libros de cuentos e imágenes. - Libros de historias creados en la propia escuela con la participación de las familias.  MATERIALES PARA LA REPRESENTACIÓN Y SIMULACIÓN. - JUEGO SIMBÓLICO - JUEGO DRAMÁTICO El centro- escuela, debe preveer espacio para los juegos simbólicos y dramáticos, y debe pensar en el tipo de materiales que se pueden usar en estos tipos de juegos.  MATERIALES NO ESTRUCTURADOS Son los recogidos en las salidas al exterior, como maderas, corchos, bolsas, hojas, telas, palos, piñas, cuerdas……  MATERIALES PROPORCIONADOS POR LAS FAMILIAS RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 13. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA Teatrillo, títeres y mascaras, elaborados con guantes, corchos, medias, materiales reciclados o de deshecho….  MATERIALES PARA LA EXPRESIÓN PLASTICA Y MUSICAL. Pinceles, tijeras, pegamento, cartulinas, plastilina, pinturas variadas, gomets…….. Instrumentos musicales creados con cajas, palos, cuerdas, arroz, lentejas , e instrumentos ya elaborados como, las sonajas, tambores, panderetas, campanillas , maracas, xilófonos, cajas chinas…..  MATERIALES QUE DESARROLLAN EL PENSAMIENTO LÓGICO. Existen muchos objetos que contribuyen al desarrollo intelectual, materiales para el desarrollo lógico- matemático; bolas de ensartar, dominós, cubos de encajar, juegos de mesa, puzzles, medidas de peso y capacidad, cuerpos geométricos, todos ellos, con gran variedad de forma, color, peso y tamaño. A partir de los 2 años de edad, las posibilidades y necesidades de los niños se hacen mucho más complejas, por ello, tanto los espacios, como, la cantidad de objetos que puedan usar, se hacen mas variados, desde los objetos de manipulación mas pequeños, bolas de ensartar, puzzles…, hasta los objetos de mayor tamaño, RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 14. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA cocinitas, garajes,…La cantidad de juguetes también es mayor, por sus posibilidades reales de realizar juegos de mayor complejidad. En las distintas zonas del aula, podemos observar que la variedad y versatilidad que ofertan juguetes y objetos, incrementan las posibilidades motrices, cognitivas y de expresión, todo ello pensado para que su proceso de aprendizaje sea tangible y palpable. ANEXO MARIA MONTESSORI (Chiaravalle, 1870 - Noordwjek, 1952) (Chiaravalle, 1870 - Noordwjek, 1952) Pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori,. Dirigido especialmente a niños/as, en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 15. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA El método proponía una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos. María Montessori pertenece al grupo de los grandes innovadores de la educación y al movimiento llamado Escuela Nueva cuyas preocupaciones básicas son: • -El niño como protagonista de las actividades escolares. • -El maestro como apoyo, como auxiliar de eventos, situaciones y procesos. • -La escuela como antesala de la inserción del sujeto en la vida social. El aporte principal de Montessori para el mundo ha sido la del método Montessoriano en el que los niños aprenden a leer, sumar, contar y escribir por si mismos, sin ayuda de los adultos. Características de los materiales: • Potencia el desarrollo de los sentidos: Para ella el objetivo de la educación en los pequeños es la ejercitación de los sentidos, en todas sus formas. • Son autocorrectivos: los materiales están diseñados y elaborados de tal manera que el niño pueda usarlos y comprobar su aprendizaje. Puede saber si ha cometido un error sin la necesidad de la maestra. • Están agrupados por dificultad. Dentro de cada grupo el niño puede elegir qué hacer, pero sin saltarse las etapas, es decir siguiendo un orden de dificultad, el niño podrá elegir el material que quiera, marcando su ritmo de aprendizaje. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 16. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA Principios sobre los que se fundamenta en método Montessori: • Conocimiento profundo y científico del niño. • Ambiente libre de obstáculos y dotado de materiales adecuados, para que cada niño pueda desarrollar sus peculiares capacidades. • Autoeducación, es decir, que es el niño el principal artífice de su educación. • Una intervención del adulto discreta, prudente y respetuosa, es decir, el educador no impone nada, se limita a guiar, provee y vigila. • Individualidad, considera la doctora que cada niño es único en cuanto a su capacidad cognitiva sus intereses y su ritmo de trabajo. Estos principios se pueden resumir en los siguientes aspectos pedagógicos: - Programación práctica y precisa del trabajo. - Educación de los sentidos y del lenguaje, mediante la actividad y el trabajo. - Libertad y espontaneidad. - Ambiente estructurado (ambiente preparado por el niño). - Atención a los periodos sensibles de desarrollo de los niños. - Ritmo equilibrio y orden. - Trabajo sobre la vida cotidiana o práctica. Ovide Decroly (1871 - 1932) RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 17. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA A comienzos del Siglo XX, en 1907, nace el Método Pedagógico del Dr. Ovidio Decroly, médico y psicólogo nacido en Renaix el 23 de junio de 1871. Tomando como base la realidad de su momento, construye formas originales de trabajo escolar. Objetivos de la metodología Decroliana: - El conocimiento por parte del niño de su propia personalidad: sus necesidades, aspiraciones, fines e ideales. - El conocimiento de las condiciones del medio: para que estas necesidades, aspiraciones fines e ideales sean asequibles y puedan ser realizados Conceptos importantes en la pedagogía de Decroly: o LA PERSONALIDAD o EL CARÁCTER o LA PERCEPCIÓN GLOBAL Decroly define cuatro criterios principales que deben estar presentes en la Educación Infantil: 1- El programa debe tender a la unidad. Se elige una idea eje que unifique y dé sentido a esa globalidad. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 18. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA 2- Todo niño debe estar colocado en condiciones de obtener un provecho máximo de la enseñanza dada. Mediante un medio interesante se provoca el trabajo espontáneo y constante. Para ello es necesario tener autonomía en proponer contenidos. 3- Todo ser humano debe poseer un mínimo de conocimientos que le pongan en situación de adaptarse a la vida gradualmente. Comprender las exigencias de la vida en sociedad, las obligaciones que impone y las ventajas que de ello resultan. 4- La escuela ha de utilizar y favorecer el desarrollo sobre todas las fases de la individualidad infantil, que promueva el desarrollo integral de su personalidad individual y social. El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico. Las etapas fundamentales, según la pedagogía Decroliana , que se deben seguir en una clase, para realizar el proceso en el pensamiento del alumno, son: - La observación - La asociación - La expresión "La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la escuela". RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 19. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA HERMANAS AGAZZI, Rosa y Carolina (1866-1951 y 1870-1945) La Didáctica Agazziana • El niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a la vida. • La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela. • Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana: lavarse, vestirse, cuidar animales, etc. rescatando el valor educativo de todas ellas. • Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar. La alegría, el juego y la relación con una educadora maternal son elementos fundamentales de esta metodología. • El método también se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal. El material Agazziano El material está formado por "baratijas" que los niños aportan recogiendo del entorno (materiales "vivos" frente a la rigidez de los materiales Froebelianos y Montessorianos). Con ellos se configura el "Museo del pobre" o "Museo Didáctico". A partir del material se realizan las actividades de aprendizaje, trabajando sus cualidades, clasificando, ordenando, agrupando, diferenciando,… Utilizan las contraseñas: Son dibujos o símbolos para identificar objetos o personas y poder así los niños, ordenar sus cosas y su espacio. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA
  • 20. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACION INFANTIL DIDÁCTICA