SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de NEE
TRANSITORIAS
PERMANENTES
¿ Que es tener una necesidad educativa especial?
oBrennan dice que hay una NEE
"cuando una deficiencia ya sea
física, intelectual, emocional, social
o combinación de éstas, afecta el
aprendizaje hasta tal punto que son
necesarios algunos o todos los
accesos especiales al currículum
especial modificado o a unas
condiciones de aprendizaje
especialmente adaptadas para que
el alumno sea educado adecuada y
específicamente. La necesidad
puede presentarse en cualquier
punto en un continuo que va desde
la leve hasta la aguda".
Surgen así dos tipos de NEE.
TRANSITORIASPERMANENTES.
PRESENTES EN
TODA LA
EDUCACIÓN
PRESENTES EN
ALGUN MOMENTO
DE LA EDUCACIÓN
DISCAPACIDAD MOTORA,
AUTIVA , VISUAL,
INTELCTUAL Y LOS
TRASTORNOS EN LA
COMUNICACIÓN
TRASTORNOS ESPECIFICOS
DEL LENGUAJE (TEL) Y LAS
DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE SIENDO LAS
MAS COMUNES; DISLEXIA,
DISGRAFIA, DISCALCULIAS,
ENTRE OTRAS.
DISCAPACIDAD MOTORA
•Los niños presentan encefalopatías no
progresivas, que pueden tener su
comienzo antes del parto o durante él, o
en la infancia que impide el desarrollo
motor normal.
•Tienen una serie de características
físicas, derivadas directa o indirectamente
de su alteración neurológica.
•Logran ciertas habilidades motrices en
forma más lenta e incluso es posible que
no las adquieran.
• Además pueden tener otras alteraciones
del Sistema Nervioso Central que originen
convulsiones, comprometan sus sentidos
especiales, su capacidad de aprendizaje y
razonamiento, su conducta y sus
relaciones interpersonales.
DISCAPACIDAD AUDITIVA
Es un déficit total o parcial en la
percepción auditiva que puede ser
unilateral o bilateral.
Las personas que sufren esta
discapacidad tendrán problemas para
oír y se verá afectada su la capacidad
de comunicación.
Se detecta a través de una prueba
de audiometría para percibir los
problemas
de intensidad y frecuencia con la que
se detectan los sonidos.
La discapacidad auditiva puede ser
un rasgo hereditario, consecuencia de
un traumatismo, una enfermedad, una
larga exposición al ruido o por la
ingesta de medicamentos demasiados
agresivos para el nervio auditivo.
DISCAPACIDAD VISUAL
Quienes presentan esta discapacidad
pueden ser ciegos o tener una cierta
perdida que les impida distinguir
colores, no tolerar la iluminación o no
percibir la totalidad del ambiente.
Las causas pueden ser hereditarias,
congénitas, adquiridas por accidentes,
toxicas/ tumorales
La discapacidad visual se encuentra en
el primer lugar de las NEE.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La discapacidad intelectual de un individuo no es una entidad fija e
incambiable. Va siendo modificada por el crecimiento y desarrollo, en
una interacción constante y permanente entre el sujeto y su ambiente.
“La discapacidad intelectual se refiere a
limitaciones sustanciales en el
funcionamiento intelectual. Se
caracteriza por un funcionamiento
intelectual inferior a la media, que
coexiste junto a limitaciones en dos ó
más de las siguientes áreas de
habilidades de adaptación:
comunicación, cuidado propio, vida en
el hogar, habilidades sociales, uso de la
comunidad, autodirección, salud y
seguridad, contenidos escolares
funcionales, ocio y trabajo. La
discapacidad intelectual se ha de
manifestar antes de los 18 años de
edad”.
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
Inscriben dentro de un concepto más
amplio llamado TRASTORNOS DEL
DESARROLLO, que son una categoría
de los problemas de salud mental que
comprende a los niños que tienen
dificultades para alcanzar las funciones
tempranas del desarrollo, como por
ejemplo las habilidades del lenguaje, de
la comunicación, de la socialización y
motoras. Generalmente, el tratamiento
de los trastornos del desarrollo
incluye la medicación y la capacitación
especializada
Existen muchos tipos diferentes de trastornos de la comunicación, entre los
que se incluyen: los trastornos del lenguaje expresivo y los trastornos del leng
receptivo – expresivo.
TEL.
Los trastornos del habla y del lenguaje son una
patología relativamente frecuente en la infancia,
y que preocupa a padres y profesionales de la
salud.
Tienen una prevalencia cercana al 5-8% en
preescolares y a un 4% en escolares; y su
mayor importancia radica en el hecho que
alteran la capacidad de comunicación del niño
con sus padres y pares, estos trastornos suelen
presentar un curso crónico; así, sin un
diagnóstico y tratamiento adecuados, la
patología persiste en el 40 - 60% de los casos.
El origen de los trastornos del lenguaje puede
ser variado. En general, cuándo la causa puede
localizarse en una lesión o disfunción cerebral o
del sistema nervioso, se emplea el término
orgánico, y, si no es posible descubrir causas
similares a las mencionadas, se consideran
trastornos funcionales.
DISLEXIA.
Se le llama dislexia a la dificultad en
la lectura que imposibilita su
comprensión correcta. Aunque
convencionalmente el término se
aplique también a la dificultad para
una correcta escritura, en este caso el
término médico apropiado es el
de disgrafía. En términos más técnicos,
en psicología y psiquiatría se define la
dislexia como una discrepancia entre el
potencial de aprendizaje y el nivel de
rendimiento de un sujeto, sin que
existan cualquier tipo de problema, ya
sea sensorial, físico, motor o deficiencia
educativa
DISGRAFIA
Se utiliza para designar el trastorno de la escritura
que afecta a la forma o al contenido y la manifiestan
niños que no presentan problemas intelectuales,
neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o
sociales.
Como características disgráficas se señalan dos tipos
de síntomas relacionados. Los primeros,
denominados signos secundarios globales,
comprenden la postura inadecuada, soporte
incorrecto del instrumento (lápiz, bolígrafo, etc.), mala
presión del mismo o velocidad de escritura
excesivamente rápida o lenta. Por otra parte, los
síntomas específicos, ponen su atención en
elementos del propio grafismo como gran tamaño de
las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo
espaciado entre letras o muy apiñadas, enlaces
indebidos entre grafemas, letras irreconocibles y, en
definitiva, texto de difícil comprensión.
DISCALCULIAS
Término que hace referencia a un
amplio rango de problemas
relacionados con el aprendizaje de las
habilidades matemáticas.
No existe una única forma de
trastorno del aprendizaje de las
matemáticas y las dificultades que se
presentan varían de persona a
persona y afectan de modo diferente
en cada momento del ciclo vital de las
personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
fern1980
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
Irene Pringle
 
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
RossyPalmaM Palma M
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
Hilda Villalva
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
israel1794
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Trastorno de lectura y escritura
Trastorno de lectura y escrituraTrastorno de lectura y escritura
Trastorno de lectura y escritura
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
 

Destacado

Proyecto integración educativa
Proyecto integración educativaProyecto integración educativa
Proyecto integración educativa
Caritooh Benavides
 
Trabajo en cuero
Trabajo en cueroTrabajo en cuero
Trabajo en cuero
Dania_Arias
 
El impacto de las tic en la sociedad2
El impacto de las tic en la sociedad2El impacto de las tic en la sociedad2
El impacto de las tic en la sociedad2
PROLUISLAR61
 
Arnatz Alberdi El océano
Arnatz Alberdi   El océanoArnatz Alberdi   El océano
Arnatz Alberdi El océano
hbogaz2
 
Encuentro3 las tic
Encuentro3 las ticEncuentro3 las tic
Encuentro3 las tic
angeleshitos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
peche80
 
Diapositivas uni (2)
Diapositivas uni (2)Diapositivas uni (2)
Diapositivas uni (2)
osbinvilla
 

Destacado (20)

Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert JohnsonTaller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
Taller Programa Integraciòn Escolar Colegio Robert Johnson
 
PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.
 
Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar
Programa de Integración Escolar
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
 
Proyecto integración educativa
Proyecto integración educativaProyecto integración educativa
Proyecto integración educativa
 
Programa de entrenamiento
Programa de entrenamientoPrograma de entrenamiento
Programa de entrenamiento
 
Trabajo en cuero
Trabajo en cueroTrabajo en cuero
Trabajo en cuero
 
Lamariposa2
Lamariposa2Lamariposa2
Lamariposa2
 
Windows 7 alumnos
Windows 7   alumnosWindows 7   alumnos
Windows 7 alumnos
 
Plagio en internet (def)
Plagio en internet (def)Plagio en internet (def)
Plagio en internet (def)
 
El impacto de las tic en la sociedad2
El impacto de las tic en la sociedad2El impacto de las tic en la sociedad2
El impacto de las tic en la sociedad2
 
Arnatz Alberdi El océano
Arnatz Alberdi   El océanoArnatz Alberdi   El océano
Arnatz Alberdi El océano
 
Encuentro3 las tic
Encuentro3 las ticEncuentro3 las tic
Encuentro3 las tic
 
G 050
G 050G 050
G 050
 
Unahermosahistoria
UnahermosahistoriaUnahermosahistoria
Unahermosahistoria
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Diapositivas uni (2)
Diapositivas uni (2)Diapositivas uni (2)
Diapositivas uni (2)
 
Antic
AnticAntic
Antic
 
Ndustrias noel
Ndustrias noelNdustrias noel
Ndustrias noel
 

Similar a Tipos de NEE

Trastornos de la comunicación presentacion.pptx
Trastornos de la comunicación presentacion.pptxTrastornos de la comunicación presentacion.pptx
Trastornos de la comunicación presentacion.pptx
DianaRB5
 

Similar a Tipos de NEE (20)

Tipos de nee
Tipos de neeTipos de nee
Tipos de nee
 
Resumen enayda ing
Resumen enayda ingResumen enayda ing
Resumen enayda ing
 
Trastornos de la infancia y la adolescencia
Trastornos de la infancia y la adolescenciaTrastornos de la infancia y la adolescencia
Trastornos de la infancia y la adolescencia
 
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDFDEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
 
SEMANA 05 SALUD MENTAL EN ENFERMERIA .pptx
SEMANA 05 SALUD MENTAL EN ENFERMERIA .pptxSEMANA 05 SALUD MENTAL EN ENFERMERIA .pptx
SEMANA 05 SALUD MENTAL EN ENFERMERIA .pptx
 
TRANSTORNOS AUTISTA ENFERMERIA EN SALUD MENTAL.pptx
TRANSTORNOS AUTISTA ENFERMERIA EN SALUD MENTAL.pptxTRANSTORNOS AUTISTA ENFERMERIA EN SALUD MENTAL.pptx
TRANSTORNOS AUTISTA ENFERMERIA EN SALUD MENTAL.pptx
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
 
Niños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeNiños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizaje
 
Trastornos de la comunicación presentacion.pptx
Trastornos de la comunicación presentacion.pptxTrastornos de la comunicación presentacion.pptx
Trastornos de la comunicación presentacion.pptx
 
Inclusión social en la educación Peruana
Inclusión social en la educación PeruanaInclusión social en la educación Peruana
Inclusión social en la educación Peruana
 
Articulo n 1
Articulo n 1Articulo n 1
Articulo n 1
 
Articulo n 1
Articulo n 1Articulo n 1
Articulo n 1
 
Articulo n 1
Articulo n 1Articulo n 1
Articulo n 1
 
Articulo n 1
Articulo n 1Articulo n 1
Articulo n 1
 
Dificultades del Aprendizaje.docx
Dificultades del Aprendizaje.docxDificultades del Aprendizaje.docx
Dificultades del Aprendizaje.docx
 
Dislexia corregido
Dislexia corregidoDislexia corregido
Dislexia corregido
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 

Más de Daniel Hernández H (7)

Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
Trastornos graves de_conducta
Trastornos graves de_conductaTrastornos graves de_conducta
Trastornos graves de_conducta
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Ee ii
Ee iiEe ii
Ee ii
 
Problemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escrituraProblemas en la lecto escritura
Problemas en la lecto escritura
 
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y AristótelesEducación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Tipos de NEE

  • 2. ¿ Que es tener una necesidad educativa especial? oBrennan dice que hay una NEE "cuando una deficiencia ya sea física, intelectual, emocional, social o combinación de éstas, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículum especial modificado o a unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y específicamente. La necesidad puede presentarse en cualquier punto en un continuo que va desde la leve hasta la aguda".
  • 3. Surgen así dos tipos de NEE. TRANSITORIASPERMANENTES. PRESENTES EN TODA LA EDUCACIÓN PRESENTES EN ALGUN MOMENTO DE LA EDUCACIÓN DISCAPACIDAD MOTORA, AUTIVA , VISUAL, INTELCTUAL Y LOS TRASTORNOS EN LA COMUNICACIÓN TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL LENGUAJE (TEL) Y LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE SIENDO LAS MAS COMUNES; DISLEXIA, DISGRAFIA, DISCALCULIAS, ENTRE OTRAS.
  • 4. DISCAPACIDAD MOTORA •Los niños presentan encefalopatías no progresivas, que pueden tener su comienzo antes del parto o durante él, o en la infancia que impide el desarrollo motor normal. •Tienen una serie de características físicas, derivadas directa o indirectamente de su alteración neurológica. •Logran ciertas habilidades motrices en forma más lenta e incluso es posible que no las adquieran. • Además pueden tener otras alteraciones del Sistema Nervioso Central que originen convulsiones, comprometan sus sentidos especiales, su capacidad de aprendizaje y razonamiento, su conducta y sus relaciones interpersonales.
  • 5. DISCAPACIDAD AUDITIVA Es un déficit total o parcial en la percepción auditiva que puede ser unilateral o bilateral. Las personas que sufren esta discapacidad tendrán problemas para oír y se verá afectada su la capacidad de comunicación. Se detecta a través de una prueba de audiometría para percibir los problemas de intensidad y frecuencia con la que se detectan los sonidos. La discapacidad auditiva puede ser un rasgo hereditario, consecuencia de un traumatismo, una enfermedad, una larga exposición al ruido o por la ingesta de medicamentos demasiados agresivos para el nervio auditivo.
  • 6. DISCAPACIDAD VISUAL Quienes presentan esta discapacidad pueden ser ciegos o tener una cierta perdida que les impida distinguir colores, no tolerar la iluminación o no percibir la totalidad del ambiente. Las causas pueden ser hereditarias, congénitas, adquiridas por accidentes, toxicas/ tumorales La discapacidad visual se encuentra en el primer lugar de las NEE.
  • 7. DISCAPACIDAD INTELECTUAL La discapacidad intelectual de un individuo no es una entidad fija e incambiable. Va siendo modificada por el crecimiento y desarrollo, en una interacción constante y permanente entre el sujeto y su ambiente. “La discapacidad intelectual se refiere a limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la media, que coexiste junto a limitaciones en dos ó más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, contenidos escolares funcionales, ocio y trabajo. La discapacidad intelectual se ha de manifestar antes de los 18 años de edad”.
  • 8. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Inscriben dentro de un concepto más amplio llamado TRASTORNOS DEL DESARROLLO, que son una categoría de los problemas de salud mental que comprende a los niños que tienen dificultades para alcanzar las funciones tempranas del desarrollo, como por ejemplo las habilidades del lenguaje, de la comunicación, de la socialización y motoras. Generalmente, el tratamiento de los trastornos del desarrollo incluye la medicación y la capacitación especializada Existen muchos tipos diferentes de trastornos de la comunicación, entre los que se incluyen: los trastornos del lenguaje expresivo y los trastornos del leng receptivo – expresivo.
  • 9. TEL. Los trastornos del habla y del lenguaje son una patología relativamente frecuente en la infancia, y que preocupa a padres y profesionales de la salud. Tienen una prevalencia cercana al 5-8% en preescolares y a un 4% en escolares; y su mayor importancia radica en el hecho que alteran la capacidad de comunicación del niño con sus padres y pares, estos trastornos suelen presentar un curso crónico; así, sin un diagnóstico y tratamiento adecuados, la patología persiste en el 40 - 60% de los casos. El origen de los trastornos del lenguaje puede ser variado. En general, cuándo la causa puede localizarse en una lesión o disfunción cerebral o del sistema nervioso, se emplea el término orgánico, y, si no es posible descubrir causas similares a las mencionadas, se consideran trastornos funcionales.
  • 10. DISLEXIA. Se le llama dislexia a la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disgrafía. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que existan cualquier tipo de problema, ya sea sensorial, físico, motor o deficiencia educativa
  • 11. DISGRAFIA Se utiliza para designar el trastorno de la escritura que afecta a la forma o al contenido y la manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales. Como características disgráficas se señalan dos tipos de síntomas relacionados. Los primeros, denominados signos secundarios globales, comprenden la postura inadecuada, soporte incorrecto del instrumento (lápiz, bolígrafo, etc.), mala presión del mismo o velocidad de escritura excesivamente rápida o lenta. Por otra parte, los síntomas específicos, ponen su atención en elementos del propio grafismo como gran tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo espaciado entre letras o muy apiñadas, enlaces indebidos entre grafemas, letras irreconocibles y, en definitiva, texto de difícil comprensión.
  • 12. DISCALCULIAS Término que hace referencia a un amplio rango de problemas relacionados con el aprendizaje de las habilidades matemáticas. No existe una única forma de trastorno del aprendizaje de las matemáticas y las dificultades que se presentan varían de persona a persona y afectan de modo diferente en cada momento del ciclo vital de las personas.