SlideShare una empresa de Scribd logo
ISAE UNIVERSIDAD
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CURSO:
DERECHO MARITIMO
TEMA: HIPOTECA NAVAL
Profesora: GOVANNA SAMUDIO
Estudiantes:
Lineth Gurdián Cedula 4- 731-846
Floricel Lobo Cedula: 8- 445-617
Elordes Concepción Cedula: 4-208-685
Cristel Bastidas Cedula: 4-785-2202
INTRODUCIÓN
 A continuación hablaremos sobre las Hipotecas Navales en Panamá,
lo primero la definición La hipoteca naval es un derecho real de garantía
crediticia establecido, sobre un buque, habilitados, a construirse o en
construcción, o sobre artefactos navales. Al igual que la hipoteca sobre
inmuebles, en este caso no hay traspaso del bien dado en garantía al
acreedor, también son contratos formales requiriéndose la escritura pública.
 En uno u otro caso deben inscribirse en el Registro Nacional de Buques para
tener efectos frente a terceros. Debe además dejarse constancia de la
hipoteca en el título de propiedad y en el certificado de matrícula del buque.
El documento debe individualizar a acreedor, deudor y buque, la naturaleza
del contrato principal, al que la hipoteca le sirve de garantía y las
características del crédito que respalda, todos estos datos los veremos en el
presente trabajo.
 El crédito marítimo goza de una eficacia erga omnes, al margen claro está de
la inscripción registral.
OBJETIVO GENERAL
 Ampliar nuestros conocimientos sobre las
hipotecas navales, para conocer los
requisitos que se deben cumplir estos
créditos para su valides legal.
Aspectos históricos de la Hipoteca Naval
1881
Visión
de
Lessep
1886 declive
del canal
Francés
1889 Bunau Varilla
solicita
financiamiento a
Estados Unidos
2016 buques Neo Panamax
Actualidad
CONCEPTO DE HIPOTECA NAVAL
• Concepto :
La Hipoteca Naval es un derecho real
accesorio constituido sobre una nave en
forma voluntaria para resguardar los
intereses de un tercero permitiéndole
perseguirla y enajenarla para hacerse el
pago de su crédito, pero sin privar al
propietario de su uso y la explotación de
la nave.
CARACTERÍSTICAS
 Es un Derecho Real.
 Es un Contrato
 Es un principio de enajenación
 La hipoteca se extingue
 La hipoteca marítima
Modo de constitución
1. Podrá constituirse a favor de una o
varias personas determinadas,
titular del crédito, a la orden o al
portador.
2. Podrá constituirse también en
garantía de cuentas corrientes de
crédito o de letras de cambio u otros
instrumentos
1) Los nombres, apellidos, estado civil, profesión y
domicilio del acreedor y del deudor.
2) El importe en cantidad líquida y determinada del crédito
que se garantiza y el gravamen por costas e intereses.
3) Fecha de los vencimientos del capital y del pago de
los intereses, seguros, exclusión de la hipoteca, etc.
4) Expresión de si el crédito hipotecario se constituye a
nombre de persona determinada o simplemente a la orden.
5) Nombre, señas distintivas del buque, su descripción
completa, su inscripción y patente de habilidad para
navegar. Si estuviese en construcción, las establecidas
en el artículo 1.518
6) El valor o que se dé a la nave, para
servir de base en el caso de remate.
7) La cantidad por que responde cada
nave en el caso de que se hipotequen dos
o más en garantía de un solo crédito.
Para que las hipotecas navales tengan efectos contra tercero, en Panamá, su registro es realizado
ante la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves de la Autoridad Marítima de
Panamá.
La hipoteca naval que en
cualquier tiempo aparezca
vencida por más de dos años
sin que el registro manifieste
circunstancia que implique
gestión cobratoria o
reconocimiento del crédito
u otra interrupción de la
prescripción, se considerará
extinguida", señala el artículo
1.526 del Código de Comercio
de Panamá.
TIPOS DE HIPOTECA NAVAL
 HIPOTECA SOBRE NAVES EN
CONSTRUCCIÓN
 HIPOTECA DE FLOTA
INSCRIPCIÓN DE LA
HIPOTECA NAVAL
SEGÚN:
 Artículo 260: El contrato de hipoteca naval, otorgado dentro
o fuera de la Republica, podrá celebrarse en cualquier idioma
y deberá constar por escrito en escritura pública o
documento privado.
 Si se celebrara por documento privado, la firma de los
otorgantes deberá ser autenticada por un notario público o
por un Cónsul de la República de Panamá en ejercicio de
sus funciones notariales.
 El contrato de la hipoteca naval podrá celebrarse de acuerdo
con las formalidades exigidas en el país de su otorgamiento.
 En todo caso, el contrato de hipoteca solo surtirá efectos
contra terceros desde su presentación al Registro Público.
Para efectuar dicha presentación, el documento deberá
haber sido previamente legalizado mediante apostilla o por
un Cónsul de la República de Panamá.
Nuestros procedimientos de registro son simples y buscan
proteger los intereses de los propietarios de buques e
instituciones bancarias.
La Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves
es la encargada de la inscripción de hipotecas navales y demás
gravámenes sobre las naves de la marina mercante panameña.
Las inscripciones de gravámenes sobre naves pueden ser:
 INSCRIPCIÓN PRELIMINAR
Permite la inscripción de las hipotecas y demás gravámenes
sobre las naves que forman parte de la Marina Mercante
Panameña por un periodo de seis meses, periodo en el cual el
interesado deberá protocolizar en escritura pública dichos
documentos y presentarlos para su inscripción definitiva. La
inscripción preliminar puede ser realizada a través de los
Consulados Privativos de Marina Mercante u Oficinas
Económicas y Comerciales de Panamá alrededor del mundo.
La Hipoteca Naval preliminar podrá ser enviado por correo
electrónico a través de los Consulados Privativos de Marina
Mercante o presentado de manera local ante la Dirección
General de Registro Público de Propiedad de Naves en un
formulario que será proporcionado por la Autoridad Marítima de
Panamá, donde se deberá señalar la información relevante para
la inscripción dependiendo del documento utilizado.
 INSCRIPCIÓN DEFINITIVA
La inscripción definitiva consiste en la protocolización del contrato
de hipoteca naval en Escritura Pública y presentación ante la
Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves
para el registro definitivo.
Artículo 1.512-A: Los Cónsules de
Panamá investidos con los cargos de
Registradores Auxiliares del Registro
Público señalados en el artículo 1.083-A
de este Código, quedan facultados
también para inscribir provisionalmente
hipotecas navales.
Los cónsules a que se refiere el artículo
1.083-A son los cónsules de Panamá en
Nueva York, Estados Unidos de América;
Londres, Inglaterra; Genova, Italia;
Hamburgo, Alemania; Hong-Kong, y
Kobee, Japón.
INSCRIPCIÓN DE LA
HIPOTECA NAVAL POR UN
CÓNSUL DE LA REPÚBLICA
DE PANAMÁ
PROCEDMIENTO DE INSCRIPCIÓN POR UN
CÓNSUL
El artículo 1.512-B señala el procedimiento a que debe sujetarse esta inscripción
consular que es el siguiente:
a) El Cónsul les dará entrada en un libro especial que se denominará "Diario Auxiliar del
Registro Público" previa consignación de los derechos de Registro estipulados por el
artículo 315 del Código Fiscal.
b) Solicitará al Registrador General de la Propiedad que le informe si el bien que se hipoteca
está o no fuera del comercio y los gravámenes que sobre él pesen.
c) Si el bien no está fuera de comercio, el Registrador General de la Propiedad hará entrar
en el Diario del Registro los datos de la hipoteca contenidos en la solicitud del Cónsul. Desde
la hora de su entrada en dicho Diario, la transacción a que se refiere el documento que da
cuenta de la hipoteca tendrá prelación sobre cualquier otra para surtir efectos legales.
d) Por su parte el Cónsul, si el bien no está fuera de comercio, inscribirá dicho documento en
el libro especial que deberá llevar el Consulado para el registro provisional de hipotecas
navales y si pesare algún gravamen sobre el bien, deberá hacer la observación del caso en
dicho Registro Provisional.
HIPOTECA SOBRE NAVES EN
CONSTRUCCIÓN
 El Registro Naval
Panameño permite la
inscripción de hipotecas
navales sobre naves que se
encuentran en construcción,
Para la cual será
indispensable que esté
inscrito en la Dirección
General de Registro Público
de Propiedad de Naves, el
título de propiedad de la
nave que se pretende
hipotecar para lo cual se
podrá utilizar el certificado
de construcción emitido por
el astillero correspondiente.
El Registro Naval de Panamá posee la flota mercante más grande del
mundo con más de 8 mil naves registradas. Las entidades bancarias
juegan un papel preponderante en el comercio marítimo y en este
sentido la industria marítima ha hecho de la hipoteca naval uno de
los mecanismos más utilizados para la obtención de financiamiento,
ya sea para la construcción, compra u operación de los buques.
Las instituciones bancarias que otorgan financiamiento naval,
confían en la seguridad jurídica que ofrece el Registro Naval de
Panamá, toda vez que se encuentra amparado por una institución
pública y un estado, en comparación a las corporaciones que
manejan los registros privados extranjeros, a raíz de concesiones
otorgadas por los distintos países.
Los principales acreedores hipotecarios de naves registradas en la
Marina Mercante de Panamá son entidades bancarias extranjeras, las
cuales se encuentran localizadas en países como Japón, Corea Del
Sur, Holanda, Singapur, Hong Kong, Estados Unidos, Taiwán,
Inglaterra, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Francia y Grecia, entre
otros.
MODIFICACIONES A LA HIPOTECAS
Se podrán registrar ante la Dirección General de Registro Público de Propiedad de
Naves todos los documentos que modifiquen, adicionen o enmienden los créditos
hipotecarios, siempre y cuando conste debidamente inscrita la Hipoteca Naval que
origina el cambio.
Deberá constar por escrito en documento privado con la firma del deudor
hipotecario o de los otorgantes del contrato de hipoteca, debidamente
autenticados por un notario público o por un Cónsul de la República de Panamá,
en ejercicio de funciones notariales y deberá ser protocolizado en escritura pública
para su inscripción.
Son considerados como documentos conexos a la hipoteca, entre otros los
siguientes:
 ADENDA
 ENMIENDA
 ADICIÓN
NORMATIVA
INTERNACIONAL
 Los Convenios de Bruselas de 10 de
abril de 1926 y 1967: Buscan consolidar
la posición internacional de los titulares de
una hipoteca naval o de un
“shipmortgage”, mejorando con ello las
condiciones de financiación de la
construcción o compra de buques,
aspectos que resultan cada vez más
prioritarios tanto para los países
desarrollados como para los que se
encuentran en vías de desarrollo.
 El Convenio Internacional Sobre los
Privilegios Marítimos y la Hipoteca
Naval del 6 de Mayo de 1993: Constituye
básicamente, una revisión del de 1967, ya
que reproduce los textos de este,
manteniéndose inalterados los principios
que inspiraron esa regulación. A pesar de
ello, con este texto se revela la
subsanación de imperfecciones existentes
precedentemente y mejorando aspectos
que tanto en el plano formal como
sustancial, estaban necesitados de
reforma.
NORMATIVA
NACIONAL
 La Ley 55 de 6 de
agosto de 2008
(Artículos 249-271)
 Código Civil
 Código de Comercio
CONCLUSIONES
 En Panamá el tema de las hipotecas Navales es amplio y de manera accesible, toda vez
que se cumpla con los requerimientos establecidos en la ley 55 del 06 de agosto del
2008, entre ellos es de suma importancia saber que la nave debe estar inscrita en la
sección de naves del Registro Publico.
 Cabe indicar que el contrato de hipoteca puede ser publico o privado debidamente
notariados, puede realizarse en Panamá o en el extranjero, de ser en el extranjero se
procederá a realizarse en un consulado. Así mismo puede hacerse modificaciones a
dicho contrato misma que deben inscribirse de igual forma en a sección de naves del
Registro Publico.
 El contrato de hipoteca puede celebrase en cualquier idioma y constar por escrito en
escritura publica o documento privado las partes que intervienen se conocen como
deudor y acreedor hipotecario, para que las hipotecas navales surtan efecto deben estar
debidamente registradas.
 El acreedor marítimo puede satisfacer su crédito mediante la realización separada del
buque.
 La concurrencia de los créditos marítimos no se resuelve por la antigüedad sino por la
preferencia, en función de la causa u origen del crédito.
 La hipoteca naval se extiende de pleno derecho a las partes integrantes del buque como
el casco, maquinaria y todas aquellas que no pueden ser separadas de éste sin alterarlo
RECOMENDACIONES
 Es importante que cuando estemos ante la figura de una Hipoteca
naval , tomemos en cuenta bajo que bandera esta matriculado el
buque, las legislaciones nacionales e internacionales que la regulan la
forma de constituir la hipoteca y los registros ya que son puntos muy
sensitivos entre otros ya conocidos en la parte contractual.
 Este contrato siempre debe realizarse por escrito e inscribirse en el
registro público para que dicha hipoteca pueda constituirse, una de las
partes debe ser la persona que tenga la libre disposición de sus bienes
y sea propietario del buque gravado.
INFOGRAFÍA
 https://www.tuabogadodefensor.com/hipoteca-naval/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fletamento a casco desnudo
Fletamento a casco desnudoFletamento a casco desnudo
Fletamento a casco desnudo
Richard Sandia
 
Alex mapa conceptual
Alex mapa conceptualAlex mapa conceptual
Alex mapa conceptual
AlexLeninNoriegaNori
 
Derecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapo
jota9018
 
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en PanamáExcepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Neris Barria
 
Derecho marítimo (1)
Derecho marítimo (1)Derecho marítimo (1)
Derecho marítimo (1)
carlin29
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
Irazú Arena de LaCruz
 
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Stefanía Velasco
 
Presentacion de flujograma de procedimiento administrativo tributario
Presentacion de flujograma de procedimiento administrativo tributarioPresentacion de flujograma de procedimiento administrativo tributario
Presentacion de flujograma de procedimiento administrativo tributario
Allan Barrios
 
Derecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El BuqueDerecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El BuqueWilson Bruno
 
arbitraje internacional
arbitraje internacional arbitraje internacional
arbitraje internacional
Eddy Cortez
 
Casación de fondo y forma en Panamá
Casación de fondo y forma en PanamáCasación de fondo y forma en Panamá
Casación de fondo y forma en Panamá
Independiente
 
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
Menfis Alvarez
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Franklin396
 
Principios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoPrincipios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoAlfredo Brito
 
Nacionalidad trabajo grupal
Nacionalidad trabajo grupalNacionalidad trabajo grupal
Nacionalidad trabajo grupal
Alex Paredes
 
Extranjeros
ExtranjerosExtranjeros
Extranjeros
gsv29
 
C.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicialC.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicial
Universidad de Sonora
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
ARTURO VALDEZ TOALA
 

La actualidad más candente (20)

Fletamento a casco desnudo
Fletamento a casco desnudoFletamento a casco desnudo
Fletamento a casco desnudo
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
Alex mapa conceptual
Alex mapa conceptualAlex mapa conceptual
Alex mapa conceptual
 
Derecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapo
 
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en PanamáExcepciones y recursos judiciales en Panamá
Excepciones y recursos judiciales en Panamá
 
Derecho marítimo (1)
Derecho marítimo (1)Derecho marítimo (1)
Derecho marítimo (1)
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
 
Presentacion de flujograma de procedimiento administrativo tributario
Presentacion de flujograma de procedimiento administrativo tributarioPresentacion de flujograma de procedimiento administrativo tributario
Presentacion de flujograma de procedimiento administrativo tributario
 
Derecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El BuqueDerecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El Buque
 
arbitraje internacional
arbitraje internacional arbitraje internacional
arbitraje internacional
 
Casación de fondo y forma en Panamá
Casación de fondo y forma en PanamáCasación de fondo y forma en Panamá
Casación de fondo y forma en Panamá
 
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
 
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Principios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoPrincipios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparo
 
Nacionalidad trabajo grupal
Nacionalidad trabajo grupalNacionalidad trabajo grupal
Nacionalidad trabajo grupal
 
Extranjeros
ExtranjerosExtranjeros
Extranjeros
 
C.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicialC.conflictos de competencia judicial
C.conflictos de competencia judicial
 
La Anticresis Diapositivas
La Anticresis DiapositivasLa Anticresis Diapositivas
La Anticresis Diapositivas
 

Similar a Hipoteca naval

compra y venta
compra y ventacompra y venta
Navegación: Bolillas 1 y 2
Navegación: Bolillas 1 y 2 Navegación: Bolillas 1 y 2
Navegación: Bolillas 1 y 2
AbogaciaTv
 
Diapositivas proyecto de aula yolanda villar - jaime vitola
Diapositivas proyecto de aula   yolanda villar - jaime vitolaDiapositivas proyecto de aula   yolanda villar - jaime vitola
Diapositivas proyecto de aula yolanda villar - jaime vitola
Deejay Jaime Vitola
 
Libro iii del comercio maritimo
Libro iii del comercio maritimoLibro iii del comercio maritimo
Libro iii del comercio maritimo
Carmen Julia Sanchez Bustamante
 
Derecho Maritimo y Aeronautico- Mercados t demases
Derecho Maritimo y Aeronautico- Mercados t demasesDerecho Maritimo y Aeronautico- Mercados t demases
Derecho Maritimo y Aeronautico- Mercados t demases
ThomasLucaMagno
 
Legislacion panameña seguros
Legislacion panameña segurosLegislacion panameña seguros
Legislacion panameña seguros
Damián Rodríguez
 
Fletamento afreightment
Fletamento   afreightmentFletamento   afreightment
Fletamento afreightment
Jose Gregorio Castro Gutierrez
 
Diccionario jurídico mexicano
Diccionario jurídico mexicanoDiccionario jurídico mexicano
Diccionario jurídico mexicano
Lilia G. Torres Fernández
 
Diccionario Jurídico Mexicano
Diccionario Jurídico Mexicano Diccionario Jurídico Mexicano
Diccionario Jurídico Mexicano
facultad de derecho
 
TAREA X DERECHO CIVIL ll.pptx
TAREA X DERECHO CIVIL ll.pptxTAREA X DERECHO CIVIL ll.pptx
TAREA X DERECHO CIVIL ll.pptx
LinaLaraHerrera
 
Testamentos especiales
Testamentos especialesTestamentos especiales
Testamentos especiales
gonzalezariza
 
23d728efc70b432f81e06f3c2f6e6c5c
23d728efc70b432f81e06f3c2f6e6c5c23d728efc70b432f81e06f3c2f6e6c5c
23d728efc70b432f81e06f3c2f6e6c5c
Fernando Roque
 
Tema 6 contratos segunda version
Tema 6 contratos segunda versionTema 6 contratos segunda version
Tema 6 contratos segunda version
JosHecht
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Marisela Sira
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
xxdanilo87xx
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
Ander Reyes
 
Presentación el agente consignatario linked in
Presentación el agente consignatario linked inPresentación el agente consignatario linked in
Presentación el agente consignatario linked in
Geovanny Ramírez
 
Presentación el agente consignatario
Presentación el agente consignatarioPresentación el agente consignatario
Presentación el agente consignatario
Geovanny Alexander Ramírez Berliza
 
La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...
La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...
La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...
camarapcabello
 

Similar a Hipoteca naval (20)

compra y venta
compra y ventacompra y venta
compra y venta
 
Navegación: Bolillas 1 y 2
Navegación: Bolillas 1 y 2 Navegación: Bolillas 1 y 2
Navegación: Bolillas 1 y 2
 
Diapositivas proyecto de aula yolanda villar - jaime vitola
Diapositivas proyecto de aula   yolanda villar - jaime vitolaDiapositivas proyecto de aula   yolanda villar - jaime vitola
Diapositivas proyecto de aula yolanda villar - jaime vitola
 
Libro iii del comercio maritimo
Libro iii del comercio maritimoLibro iii del comercio maritimo
Libro iii del comercio maritimo
 
Derecho Maritimo y Aeronautico- Mercados t demases
Derecho Maritimo y Aeronautico- Mercados t demasesDerecho Maritimo y Aeronautico- Mercados t demases
Derecho Maritimo y Aeronautico- Mercados t demases
 
Legislacion panameña seguros
Legislacion panameña segurosLegislacion panameña seguros
Legislacion panameña seguros
 
Fletamento afreightment
Fletamento   afreightmentFletamento   afreightment
Fletamento afreightment
 
Diccionario jurídico mexicano
Diccionario jurídico mexicanoDiccionario jurídico mexicano
Diccionario jurídico mexicano
 
Diccionario Jurídico Mexicano
Diccionario Jurídico Mexicano Diccionario Jurídico Mexicano
Diccionario Jurídico Mexicano
 
TAREA X DERECHO CIVIL ll.pptx
TAREA X DERECHO CIVIL ll.pptxTAREA X DERECHO CIVIL ll.pptx
TAREA X DERECHO CIVIL ll.pptx
 
Testamentos especiales
Testamentos especialesTestamentos especiales
Testamentos especiales
 
23d728efc70b432f81e06f3c2f6e6c5c
23d728efc70b432f81e06f3c2f6e6c5c23d728efc70b432f81e06f3c2f6e6c5c
23d728efc70b432f81e06f3c2f6e6c5c
 
Tema 6 contratos segunda version
Tema 6 contratos segunda versionTema 6 contratos segunda version
Tema 6 contratos segunda version
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Rommelmalgua decisiòn 487
Rommelmalgua decisiòn 487Rommelmalgua decisiòn 487
Rommelmalgua decisiòn 487
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
 
Presentación el agente consignatario linked in
Presentación el agente consignatario linked inPresentación el agente consignatario linked in
Presentación el agente consignatario linked in
 
Presentación el agente consignatario
Presentación el agente consignatarioPresentación el agente consignatario
Presentación el agente consignatario
 
La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...
La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...
La Responsabilidad del Porteador y el Operador Portuario en los Puertos Venez...
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Hipoteca naval

  • 1. ISAE UNIVERSIDAD FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CURSO: DERECHO MARITIMO TEMA: HIPOTECA NAVAL Profesora: GOVANNA SAMUDIO Estudiantes: Lineth Gurdián Cedula 4- 731-846 Floricel Lobo Cedula: 8- 445-617 Elordes Concepción Cedula: 4-208-685 Cristel Bastidas Cedula: 4-785-2202
  • 2. INTRODUCIÓN  A continuación hablaremos sobre las Hipotecas Navales en Panamá, lo primero la definición La hipoteca naval es un derecho real de garantía crediticia establecido, sobre un buque, habilitados, a construirse o en construcción, o sobre artefactos navales. Al igual que la hipoteca sobre inmuebles, en este caso no hay traspaso del bien dado en garantía al acreedor, también son contratos formales requiriéndose la escritura pública.  En uno u otro caso deben inscribirse en el Registro Nacional de Buques para tener efectos frente a terceros. Debe además dejarse constancia de la hipoteca en el título de propiedad y en el certificado de matrícula del buque. El documento debe individualizar a acreedor, deudor y buque, la naturaleza del contrato principal, al que la hipoteca le sirve de garantía y las características del crédito que respalda, todos estos datos los veremos en el presente trabajo.  El crédito marítimo goza de una eficacia erga omnes, al margen claro está de la inscripción registral.
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Ampliar nuestros conocimientos sobre las hipotecas navales, para conocer los requisitos que se deben cumplir estos créditos para su valides legal.
  • 4. Aspectos históricos de la Hipoteca Naval 1881 Visión de Lessep 1886 declive del canal Francés 1889 Bunau Varilla solicita financiamiento a Estados Unidos 2016 buques Neo Panamax Actualidad
  • 5. CONCEPTO DE HIPOTECA NAVAL • Concepto : La Hipoteca Naval es un derecho real accesorio constituido sobre una nave en forma voluntaria para resguardar los intereses de un tercero permitiéndole perseguirla y enajenarla para hacerse el pago de su crédito, pero sin privar al propietario de su uso y la explotación de la nave.
  • 6. CARACTERÍSTICAS  Es un Derecho Real.  Es un Contrato  Es un principio de enajenación  La hipoteca se extingue  La hipoteca marítima
  • 7. Modo de constitución 1. Podrá constituirse a favor de una o varias personas determinadas, titular del crédito, a la orden o al portador. 2. Podrá constituirse también en garantía de cuentas corrientes de crédito o de letras de cambio u otros instrumentos
  • 8. 1) Los nombres, apellidos, estado civil, profesión y domicilio del acreedor y del deudor. 2) El importe en cantidad líquida y determinada del crédito que se garantiza y el gravamen por costas e intereses. 3) Fecha de los vencimientos del capital y del pago de los intereses, seguros, exclusión de la hipoteca, etc. 4) Expresión de si el crédito hipotecario se constituye a nombre de persona determinada o simplemente a la orden. 5) Nombre, señas distintivas del buque, su descripción completa, su inscripción y patente de habilidad para navegar. Si estuviese en construcción, las establecidas en el artículo 1.518 6) El valor o que se dé a la nave, para servir de base en el caso de remate. 7) La cantidad por que responde cada nave en el caso de que se hipotequen dos o más en garantía de un solo crédito.
  • 9. Para que las hipotecas navales tengan efectos contra tercero, en Panamá, su registro es realizado ante la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves de la Autoridad Marítima de Panamá.
  • 10. La hipoteca naval que en cualquier tiempo aparezca vencida por más de dos años sin que el registro manifieste circunstancia que implique gestión cobratoria o reconocimiento del crédito u otra interrupción de la prescripción, se considerará extinguida", señala el artículo 1.526 del Código de Comercio de Panamá.
  • 11. TIPOS DE HIPOTECA NAVAL  HIPOTECA SOBRE NAVES EN CONSTRUCCIÓN  HIPOTECA DE FLOTA
  • 12. INSCRIPCIÓN DE LA HIPOTECA NAVAL SEGÚN:  Artículo 260: El contrato de hipoteca naval, otorgado dentro o fuera de la Republica, podrá celebrarse en cualquier idioma y deberá constar por escrito en escritura pública o documento privado.  Si se celebrara por documento privado, la firma de los otorgantes deberá ser autenticada por un notario público o por un Cónsul de la República de Panamá en ejercicio de sus funciones notariales.  El contrato de la hipoteca naval podrá celebrarse de acuerdo con las formalidades exigidas en el país de su otorgamiento.  En todo caso, el contrato de hipoteca solo surtirá efectos contra terceros desde su presentación al Registro Público. Para efectuar dicha presentación, el documento deberá haber sido previamente legalizado mediante apostilla o por un Cónsul de la República de Panamá. Nuestros procedimientos de registro son simples y buscan proteger los intereses de los propietarios de buques e instituciones bancarias.
  • 13. La Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves es la encargada de la inscripción de hipotecas navales y demás gravámenes sobre las naves de la marina mercante panameña. Las inscripciones de gravámenes sobre naves pueden ser:  INSCRIPCIÓN PRELIMINAR Permite la inscripción de las hipotecas y demás gravámenes sobre las naves que forman parte de la Marina Mercante Panameña por un periodo de seis meses, periodo en el cual el interesado deberá protocolizar en escritura pública dichos documentos y presentarlos para su inscripción definitiva. La inscripción preliminar puede ser realizada a través de los Consulados Privativos de Marina Mercante u Oficinas Económicas y Comerciales de Panamá alrededor del mundo. La Hipoteca Naval preliminar podrá ser enviado por correo electrónico a través de los Consulados Privativos de Marina Mercante o presentado de manera local ante la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves en un formulario que será proporcionado por la Autoridad Marítima de Panamá, donde se deberá señalar la información relevante para la inscripción dependiendo del documento utilizado.  INSCRIPCIÓN DEFINITIVA La inscripción definitiva consiste en la protocolización del contrato de hipoteca naval en Escritura Pública y presentación ante la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves para el registro definitivo.
  • 14. Artículo 1.512-A: Los Cónsules de Panamá investidos con los cargos de Registradores Auxiliares del Registro Público señalados en el artículo 1.083-A de este Código, quedan facultados también para inscribir provisionalmente hipotecas navales. Los cónsules a que se refiere el artículo 1.083-A son los cónsules de Panamá en Nueva York, Estados Unidos de América; Londres, Inglaterra; Genova, Italia; Hamburgo, Alemania; Hong-Kong, y Kobee, Japón. INSCRIPCIÓN DE LA HIPOTECA NAVAL POR UN CÓNSUL DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
  • 15. PROCEDMIENTO DE INSCRIPCIÓN POR UN CÓNSUL El artículo 1.512-B señala el procedimiento a que debe sujetarse esta inscripción consular que es el siguiente: a) El Cónsul les dará entrada en un libro especial que se denominará "Diario Auxiliar del Registro Público" previa consignación de los derechos de Registro estipulados por el artículo 315 del Código Fiscal. b) Solicitará al Registrador General de la Propiedad que le informe si el bien que se hipoteca está o no fuera del comercio y los gravámenes que sobre él pesen. c) Si el bien no está fuera de comercio, el Registrador General de la Propiedad hará entrar en el Diario del Registro los datos de la hipoteca contenidos en la solicitud del Cónsul. Desde la hora de su entrada en dicho Diario, la transacción a que se refiere el documento que da cuenta de la hipoteca tendrá prelación sobre cualquier otra para surtir efectos legales. d) Por su parte el Cónsul, si el bien no está fuera de comercio, inscribirá dicho documento en el libro especial que deberá llevar el Consulado para el registro provisional de hipotecas navales y si pesare algún gravamen sobre el bien, deberá hacer la observación del caso en dicho Registro Provisional.
  • 16. HIPOTECA SOBRE NAVES EN CONSTRUCCIÓN  El Registro Naval Panameño permite la inscripción de hipotecas navales sobre naves que se encuentran en construcción, Para la cual será indispensable que esté inscrito en la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves, el título de propiedad de la nave que se pretende hipotecar para lo cual se podrá utilizar el certificado de construcción emitido por el astillero correspondiente.
  • 17. El Registro Naval de Panamá posee la flota mercante más grande del mundo con más de 8 mil naves registradas. Las entidades bancarias juegan un papel preponderante en el comercio marítimo y en este sentido la industria marítima ha hecho de la hipoteca naval uno de los mecanismos más utilizados para la obtención de financiamiento, ya sea para la construcción, compra u operación de los buques. Las instituciones bancarias que otorgan financiamiento naval, confían en la seguridad jurídica que ofrece el Registro Naval de Panamá, toda vez que se encuentra amparado por una institución pública y un estado, en comparación a las corporaciones que manejan los registros privados extranjeros, a raíz de concesiones otorgadas por los distintos países. Los principales acreedores hipotecarios de naves registradas en la Marina Mercante de Panamá son entidades bancarias extranjeras, las cuales se encuentran localizadas en países como Japón, Corea Del Sur, Holanda, Singapur, Hong Kong, Estados Unidos, Taiwán, Inglaterra, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Francia y Grecia, entre otros.
  • 18. MODIFICACIONES A LA HIPOTECAS Se podrán registrar ante la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves todos los documentos que modifiquen, adicionen o enmienden los créditos hipotecarios, siempre y cuando conste debidamente inscrita la Hipoteca Naval que origina el cambio. Deberá constar por escrito en documento privado con la firma del deudor hipotecario o de los otorgantes del contrato de hipoteca, debidamente autenticados por un notario público o por un Cónsul de la República de Panamá, en ejercicio de funciones notariales y deberá ser protocolizado en escritura pública para su inscripción. Son considerados como documentos conexos a la hipoteca, entre otros los siguientes:  ADENDA  ENMIENDA  ADICIÓN
  • 19. NORMATIVA INTERNACIONAL  Los Convenios de Bruselas de 10 de abril de 1926 y 1967: Buscan consolidar la posición internacional de los titulares de una hipoteca naval o de un “shipmortgage”, mejorando con ello las condiciones de financiación de la construcción o compra de buques, aspectos que resultan cada vez más prioritarios tanto para los países desarrollados como para los que se encuentran en vías de desarrollo.  El Convenio Internacional Sobre los Privilegios Marítimos y la Hipoteca Naval del 6 de Mayo de 1993: Constituye básicamente, una revisión del de 1967, ya que reproduce los textos de este, manteniéndose inalterados los principios que inspiraron esa regulación. A pesar de ello, con este texto se revela la subsanación de imperfecciones existentes precedentemente y mejorando aspectos que tanto en el plano formal como sustancial, estaban necesitados de reforma.
  • 20. NORMATIVA NACIONAL  La Ley 55 de 6 de agosto de 2008 (Artículos 249-271)  Código Civil  Código de Comercio
  • 21. CONCLUSIONES  En Panamá el tema de las hipotecas Navales es amplio y de manera accesible, toda vez que se cumpla con los requerimientos establecidos en la ley 55 del 06 de agosto del 2008, entre ellos es de suma importancia saber que la nave debe estar inscrita en la sección de naves del Registro Publico.  Cabe indicar que el contrato de hipoteca puede ser publico o privado debidamente notariados, puede realizarse en Panamá o en el extranjero, de ser en el extranjero se procederá a realizarse en un consulado. Así mismo puede hacerse modificaciones a dicho contrato misma que deben inscribirse de igual forma en a sección de naves del Registro Publico.  El contrato de hipoteca puede celebrase en cualquier idioma y constar por escrito en escritura publica o documento privado las partes que intervienen se conocen como deudor y acreedor hipotecario, para que las hipotecas navales surtan efecto deben estar debidamente registradas.  El acreedor marítimo puede satisfacer su crédito mediante la realización separada del buque.  La concurrencia de los créditos marítimos no se resuelve por la antigüedad sino por la preferencia, en función de la causa u origen del crédito.  La hipoteca naval se extiende de pleno derecho a las partes integrantes del buque como el casco, maquinaria y todas aquellas que no pueden ser separadas de éste sin alterarlo
  • 22. RECOMENDACIONES  Es importante que cuando estemos ante la figura de una Hipoteca naval , tomemos en cuenta bajo que bandera esta matriculado el buque, las legislaciones nacionales e internacionales que la regulan la forma de constituir la hipoteca y los registros ya que son puntos muy sensitivos entre otros ya conocidos en la parte contractual.  Este contrato siempre debe realizarse por escrito e inscribirse en el registro público para que dicha hipoteca pueda constituirse, una de las partes debe ser la persona que tenga la libre disposición de sus bienes y sea propietario del buque gravado.