SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Es el fletamento a casco desnudo en el cual se celebra
un contrato de arrendamiento de buque, debidamente por
escrito, en el cual se logra la adquisición de la gestión
náutica (Art. 157 LCM), por parte de quien alquila el buque,
considerandose también como un propietario temporal.
Derecho Marítimo
Derecho Marítimo Público: Es donde incumbe al
Derecho Internacional Público
Derecho Marítimo Privado. Es la actividad
comercial, por supuesto respetando la autonomía.
Derecho Marítimo, Privado y
Publico.
ESPACIOS ACUÁTICOS Y CONTRATOS DE
UTILIZACIÓN DEL BUQUE.
 Los espacios acuáticos son todos donde la
Republica ejerce derecho de soberanía, los
cuales son lagunas, bahías…
 Los contratos de utilización (Art.149, LCM)
tiene como fin regular las relaciones jurídicas
para emplear un buque con actividades
relacionas con la navegación
FLETAMENTO A CASCO DESNUDO
 Se debe celebrar un contrato de
Arrendamiento.
 Es aquel contrato por el cual una de las
partes (Fletante) contratantes se obliga
hacer gozar a la otra (Fletador) de un buque.
 El Fletador debe cancelar al Fletante
canones
 Debe Probarse por escrito
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A CASCO
DESNUDO.
 Es un negocio jurídico bilateral; un acuerdo de
voluntades, reconocido y amparado por el Derecho
Objetivo destinado a crear una o más relaciones jurídicas
obligatorias.
 Existen dos partes: el arrendador y el arrendatario.
 Hay un canon, consiste en la Cuota que el arrendatario
esta comprometido a cancelar al arrendador
 Se les transfieren al arrendatario tanto la gestión náutica
como la comercial, se encarga de realizar las actividades
consecuente con la carga.
PARTES EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
A CASCO DESNUDO
Se debe destacar que en la celebración
de este contrato contribuyen:
El Arrendador.
El Arrendatario.
El arrendatario adquiere a través del contrato
la gestión náutica y la gestión comerciales.
OBJETIVO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
A CASCO DESNUDO.
 El contrato de arrendamiento a casco desnudo es
frecuentemente utilizado por las empresas navieras.
 Se emplea para poder ingresar a tráficos marítimos
que los Estados prohíben a buques que no ostentan
su pabellón
 Para realización investigaciones
científicas.
OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR EN EL
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A CASCO
DESNUDO.
 Entregar el buque designado al arrendatario en la
fecha y lugar convenido, en estado de navegabilidad.
 Reparar los daños que
sean propios de vicios
del buque
 Entregar el buque con
completa Navegabilidad.
Mantener al arrendatario
en el uso del buque
DERECHOS DEL ARRENDADOR EN EL
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A CASCO
DESNUDO.
 cobrar la suma que se haya pactado en
concepto de canon de arrendamiento
 Le sea reintegrada la construcción flotante,
una vez que haya expirado el contrato.
OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO EN EL
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A CASCO
DESNUDO.
 El aprovisionamiento del buque,
sus seguros, lo relativo a la
tripulación y todos los gastos
de explotación.
 Realizar las reparaciones y reposiciones que no
tengan su origen en vicios propios del buque.
 Responder ante el arrendador por todos los reclamos
de terceros y créditos privilegiados sobre el buque.
SUPUESTO EN EL QUE NO SE DEVENGA EL
CANON EN EL ARRENDAMIENTO A CASCO
DESNUDO.
 Trata de la inutilización del buque por
obligaciones del Arrendador.
 La suspensión del canon debe ser de una
inactividad de 24 horas.
 Cláusula de averías o cese de alquiler, se
define como la inactividad de 48 horas.
INSCRIPCIÓN DEL CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO A CASCO DESNUDO EN EL
REGISTRO NAVAL VENEZOLANO.
 El contrato debe estar inscrito en el Registro
Naval venezolano.
 Le corresponde llevar los
contratos de arrendamiento
a casco desnudo de buques de matrícula
nacional, así como los extranjeros.
DIFERENCIAS ENTRE EL FLETAMENTO Y EL
ARRENDAMIENTO A CASCO DESNUDO DE
BUQUES.
 En el fletamento el armador fletante dirige la
explotación de la empresa marítima y no cede
al fletador sino el derecho a dar órdenes sobre
la carga, transporte y descarga, en cambio en
arrendamiento se transfiera estos derechos
Arrendatario.
 En el fletamento total no hay traspaso de la
titularidad de la explotación, ni el fletador asume
la dirección técnica. lo que si acontece en el
arrendamiento.
CONCLUSION
Cabe destacar que fletamento a casco desnudo
tiene como principal objetivo, que el propietario
otorga a otra persona el disfrute de un buque, a
cambio de un alquiler. Es importante resaltar que el
buque debe esta en completa Navegabilidad y que
por ninguna avería se suspenda el desempeño, de
ser lo contrario se suspendería la cuota.
BIBLIOGRAFÍA
 TEXTOS.
ARROYO MARTÍNEZ, Ignacio. Curso de Derecho
Marítimo. Segunda Edición. Thomson * Civitas.
Editorial Aranzadi, S.A. Navarra – España. 2005.
ENCICLOPEDIA JURÍDICA OPUS. Tomo II. Ediciones
Libra, C.A. Caracas – Venezuela. 1994.
 LEYES Y CÓDIGOS.
 LEY DE COMERCIO MARÍTIMO. Caracas –
Venezuela. 2006.
 Ley General De Marina y actividades Conexas
Fletamento a casco desnudo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedoresmedicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedoresDamián Solís
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.jairo rosero castro
 
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto MaritimoOperaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto MaritimoDamián Solís
 
Zonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento PortuariasZonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento PortuariasNahir Ng
 
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdfCertificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdfBelha Lozano
 
Transporte Marítimo en Panamá
Transporte Marítimo en PanamáTransporte Marítimo en Panamá
Transporte Marítimo en Panamájhorelc
 
Presentacion principios de chartering
Presentacion principios de charteringPresentacion principios de chartering
Presentacion principios de charteringJuan Guerra
 
Transporte aereo.pptx
Transporte aereo.pptxTransporte aereo.pptx
Transporte aereo.pptxlwidi123
 
Historia del transporte maritimo
Historia del transporte maritimoHistoria del transporte maritimo
Historia del transporte maritimojoseporro
 
La correcta elaboracion_del_bill_of_lading
La correcta elaboracion_del_bill_of_ladingLa correcta elaboracion_del_bill_of_lading
La correcta elaboracion_del_bill_of_ladingRafael Maya Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Actores en los procesos portuarios
Actores en los procesos portuariosActores en los procesos portuarios
Actores en los procesos portuarios
 
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedoresmedicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
 
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto MaritimoOperaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
 
Agentes marítimos
Agentes marítimos Agentes marítimos
Agentes marítimos
 
Zonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento PortuariasZonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento Portuarias
 
Naviera marisolbebe
Naviera marisolbebeNaviera marisolbebe
Naviera marisolbebe
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdfCertificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
 
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docxMERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
 
Operadores portuarios
Operadores portuariosOperadores portuarios
Operadores portuarios
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
 
Transporte Marítimo en Panamá
Transporte Marítimo en PanamáTransporte Marítimo en Panamá
Transporte Marítimo en Panamá
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Presentacion principios de chartering
Presentacion principios de charteringPresentacion principios de chartering
Presentacion principios de chartering
 
Transporte aereo.pptx
Transporte aereo.pptxTransporte aereo.pptx
Transporte aereo.pptx
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
 
Historia del transporte maritimo
Historia del transporte maritimoHistoria del transporte maritimo
Historia del transporte maritimo
 
La correcta elaboracion_del_bill_of_lading
La correcta elaboracion_del_bill_of_ladingLa correcta elaboracion_del_bill_of_lading
La correcta elaboracion_del_bill_of_lading
 

Similar a Fletamento a casco desnudo

Similar a Fletamento a casco desnudo (20)

Tema 6 contratos segunda version
Tema 6 contratos segunda versionTema 6 contratos segunda version
Tema 6 contratos segunda version
 
arrendamiento a casco desnudo
 arrendamiento a casco desnudo arrendamiento a casco desnudo
arrendamiento a casco desnudo
 
Tema 9 A - Contrato de utilización de buques - Fletamentos.pdf
Tema 9 A - Contrato de utilización de buques - Fletamentos.pdfTema 9 A - Contrato de utilización de buques - Fletamentos.pdf
Tema 9 A - Contrato de utilización de buques - Fletamentos.pdf
 
Navegación: Bolillas 1 y 2
Navegación: Bolillas 1 y 2 Navegación: Bolillas 1 y 2
Navegación: Bolillas 1 y 2
 
Revista electronica del trabajador judicial
Revista electronica del trabajador judicialRevista electronica del trabajador judicial
Revista electronica del trabajador judicial
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Contratos maritimos
Contratos maritimosContratos maritimos
Contratos maritimos
 
Contratos de maritimo
Contratos de maritimoContratos de maritimo
Contratos de maritimo
 
Fletamento afreightment
Fletamento   afreightmentFletamento   afreightment
Fletamento afreightment
 
Contrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimoContrato de transporte maritimo
Contrato de transporte maritimo
 
Derecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El BuqueDerecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El Buque
 
Del fletmento
Del fletmentoDel fletmento
Del fletmento
 
Rommelmalgua decisiòn 487
Rommelmalgua decisiòn 487Rommelmalgua decisiòn 487
Rommelmalgua decisiòn 487
 
Contratos maritimos
Contratos maritimosContratos maritimos
Contratos maritimos
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMOIMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO
 
Presentacion compra y venta de buques..pdf
Presentacion compra y venta de buques..pdfPresentacion compra y venta de buques..pdf
Presentacion compra y venta de buques..pdf
 
Naviera marisolloca
Naviera marisollocaNaviera marisolloca
Naviera marisolloca
 
Naviera marisolloca
Naviera marisollocaNaviera marisolloca
Naviera marisolloca
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Fletamento a casco desnudo

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION Es el fletamento a casco desnudo en el cual se celebra un contrato de arrendamiento de buque, debidamente por escrito, en el cual se logra la adquisición de la gestión náutica (Art. 157 LCM), por parte de quien alquila el buque, considerandose también como un propietario temporal.
  • 3. Derecho Marítimo Derecho Marítimo Público: Es donde incumbe al Derecho Internacional Público Derecho Marítimo Privado. Es la actividad comercial, por supuesto respetando la autonomía. Derecho Marítimo, Privado y Publico.
  • 4. ESPACIOS ACUÁTICOS Y CONTRATOS DE UTILIZACIÓN DEL BUQUE.  Los espacios acuáticos son todos donde la Republica ejerce derecho de soberanía, los cuales son lagunas, bahías…  Los contratos de utilización (Art.149, LCM) tiene como fin regular las relaciones jurídicas para emplear un buque con actividades relacionas con la navegación
  • 5. FLETAMENTO A CASCO DESNUDO  Se debe celebrar un contrato de Arrendamiento.  Es aquel contrato por el cual una de las partes (Fletante) contratantes se obliga hacer gozar a la otra (Fletador) de un buque.  El Fletador debe cancelar al Fletante canones  Debe Probarse por escrito
  • 6. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A CASCO DESNUDO.  Es un negocio jurídico bilateral; un acuerdo de voluntades, reconocido y amparado por el Derecho Objetivo destinado a crear una o más relaciones jurídicas obligatorias.  Existen dos partes: el arrendador y el arrendatario.  Hay un canon, consiste en la Cuota que el arrendatario esta comprometido a cancelar al arrendador  Se les transfieren al arrendatario tanto la gestión náutica como la comercial, se encarga de realizar las actividades consecuente con la carga.
  • 7. PARTES EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A CASCO DESNUDO Se debe destacar que en la celebración de este contrato contribuyen: El Arrendador. El Arrendatario. El arrendatario adquiere a través del contrato la gestión náutica y la gestión comerciales.
  • 8. OBJETIVO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A CASCO DESNUDO.  El contrato de arrendamiento a casco desnudo es frecuentemente utilizado por las empresas navieras.  Se emplea para poder ingresar a tráficos marítimos que los Estados prohíben a buques que no ostentan su pabellón  Para realización investigaciones científicas.
  • 9. OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A CASCO DESNUDO.  Entregar el buque designado al arrendatario en la fecha y lugar convenido, en estado de navegabilidad.  Reparar los daños que sean propios de vicios del buque  Entregar el buque con completa Navegabilidad. Mantener al arrendatario en el uso del buque
  • 10. DERECHOS DEL ARRENDADOR EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A CASCO DESNUDO.  cobrar la suma que se haya pactado en concepto de canon de arrendamiento  Le sea reintegrada la construcción flotante, una vez que haya expirado el contrato.
  • 11. OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A CASCO DESNUDO.  El aprovisionamiento del buque, sus seguros, lo relativo a la tripulación y todos los gastos de explotación.  Realizar las reparaciones y reposiciones que no tengan su origen en vicios propios del buque.  Responder ante el arrendador por todos los reclamos de terceros y créditos privilegiados sobre el buque.
  • 12. SUPUESTO EN EL QUE NO SE DEVENGA EL CANON EN EL ARRENDAMIENTO A CASCO DESNUDO.  Trata de la inutilización del buque por obligaciones del Arrendador.  La suspensión del canon debe ser de una inactividad de 24 horas.  Cláusula de averías o cese de alquiler, se define como la inactividad de 48 horas.
  • 13. INSCRIPCIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO A CASCO DESNUDO EN EL REGISTRO NAVAL VENEZOLANO.  El contrato debe estar inscrito en el Registro Naval venezolano.  Le corresponde llevar los contratos de arrendamiento a casco desnudo de buques de matrícula nacional, así como los extranjeros.
  • 14. DIFERENCIAS ENTRE EL FLETAMENTO Y EL ARRENDAMIENTO A CASCO DESNUDO DE BUQUES.  En el fletamento el armador fletante dirige la explotación de la empresa marítima y no cede al fletador sino el derecho a dar órdenes sobre la carga, transporte y descarga, en cambio en arrendamiento se transfiera estos derechos Arrendatario.  En el fletamento total no hay traspaso de la titularidad de la explotación, ni el fletador asume la dirección técnica. lo que si acontece en el arrendamiento.
  • 15. CONCLUSION Cabe destacar que fletamento a casco desnudo tiene como principal objetivo, que el propietario otorga a otra persona el disfrute de un buque, a cambio de un alquiler. Es importante resaltar que el buque debe esta en completa Navegabilidad y que por ninguna avería se suspenda el desempeño, de ser lo contrario se suspendería la cuota.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  TEXTOS. ARROYO MARTÍNEZ, Ignacio. Curso de Derecho Marítimo. Segunda Edición. Thomson * Civitas. Editorial Aranzadi, S.A. Navarra – España. 2005. ENCICLOPEDIA JURÍDICA OPUS. Tomo II. Ediciones Libra, C.A. Caracas – Venezuela. 1994.  LEYES Y CÓDIGOS.  LEY DE COMERCIO MARÍTIMO. Caracas – Venezuela. 2006.  Ley General De Marina y actividades Conexas