SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOXIA E HIPOXEMIA
NEUMOLOGIA
DEFINICIÓN
Hipoxemia:
 La caída en la presión parcial de oxígeno en la
sangre arterial.
 PaO2 es inferior a 80 mm Hg respirando aire, a
nivel del mar
 El valor normal de la PaO2 cae con la edad de
acuerdo con la siguiente ecuación:
 PaO2 = 103,5 - (0,42 x edad).
 varía
 si se respira una mezcla gaseosa con menor
cantidad de oxígeno (poblaciones en la altura)
 Con mayor concentración, como ocurre cuando el
O2 es suministrado con fines terapéuticos.
Hipoxia
 Es el déficit de oxígeno a nivel tisular.
 Implica una baja PaO2 dentro de los tejidos
 En diversas circunstancias, a pesar de una
"buena" PaO2 existe deterioro de la oxigenación
tisular.
El aporte de oxígeno a los tejidos depende de la interacción
de tres factores:
 Contenido de oxígeno de la sangre, determinado por la PaO2 y la hemoglobina;
 Flujo sanguíneo que irriga los tejidos,
 Consumo de oxígeno tisular, lo cual depende del nivel de actividad metabólica
 Si bien la hipoxemia puede ser causa de hipoxia, no implica necesariamente su existencia y viceversa.
 Ejemplo,:
 Hipoxia tisular por caída en el flujo sanguíneo con PaO2 normal (insuficiencia cardíaca, shock)
 Hipoxemia de moderada magnitud (PaO2 < 50 mm Hg) con flujo sanguíneo y consumo normales que no alcance a comprometer el
nivel de oxígeno tisular.
 Anemia marcada, la PaO2 puede ser normal con aporte de O2 disminuido hacia los tejidos.
La Pa02 indica con precisión la eficiencia de la función pulmonar pero brinda sólo una información parcial acerca de la
provisión de oxígeno a los tejidos, que debe complementarse con el contenido de O2, el flujo sanguíneo y la utilización
de 02 por los tejidos.
Hipoxia
Hipoxemia

Más contenido relacionado

Similar a HIPOXIA E HIPOXEMIA.pptx

Perfusión y oxigenación tisular gabina
Perfusión y oxigenación tisular gabinaPerfusión y oxigenación tisular gabina
Perfusión y oxigenación tisular gabinauniversidad san marcos
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Katherine Brooks
 
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidadesInsuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
OmarDeLeon13
 
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
eduardarovaleixo
 
Transporte de gases
Transporte de gases Transporte de gases
Transporte de gases
anne
 
Vasoconstriccion pulmonar hipoxica
Vasoconstriccion pulmonar hipoxicaVasoconstriccion pulmonar hipoxica
Vasoconstriccion pulmonar hipoxica
Marco Boggiano Arroyo
 
3. Transporte de Oxigeno y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
CarlosArmandoMartine4
 
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
INSUFICIENCIA RESPI.pdfINSUFICIENCIA RESPI.pdf
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
Anto Duarte
 
Dolor toracico y palpitaciones.pptx
Dolor toracico y palpitaciones.pptxDolor toracico y palpitaciones.pptx
Dolor toracico y palpitaciones.pptx
MARITZAISABELREYESCH
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Elias Avila Cover
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
luis enrique garduño rodriguez
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
CinthiaNataliCamioCo
 
Clase 2 Oxigenoterapia.pptx
Clase 2 Oxigenoterapia.pptxClase 2 Oxigenoterapia.pptx
Clase 2 Oxigenoterapia.pptx
MathiasPaniagua1
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Erick Garces Moran
 
via aerea.docx
via aerea.docxvia aerea.docx
via aerea.docx
ErickGonzalez431672
 
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónicaValoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Melanny Avendaño Alvarado
 
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..pptCONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
ErikGarcaMndez
 

Similar a HIPOXIA E HIPOXEMIA.pptx (20)

Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
 
Perfusión y oxigenación tisular gabina
Perfusión y oxigenación tisular gabinaPerfusión y oxigenación tisular gabina
Perfusión y oxigenación tisular gabina
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidadesInsuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
 
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
_PRESENTACIÓN_ FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA MÉDICA II (1).pdf
 
Transporte de gases
Transporte de gases Transporte de gases
Transporte de gases
 
Ira
IraIra
Ira
 
Oxigenoterapia mi parte
Oxigenoterapia mi parteOxigenoterapia mi parte
Oxigenoterapia mi parte
 
Vasoconstriccion pulmonar hipoxica
Vasoconstriccion pulmonar hipoxicaVasoconstriccion pulmonar hipoxica
Vasoconstriccion pulmonar hipoxica
 
3. Transporte de Oxigeno y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx3. Transporte de Oxigeno  y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
3. Transporte de Oxigeno y Mecanismos de Hipoxemia.pptx
 
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
INSUFICIENCIA RESPI.pdfINSUFICIENCIA RESPI.pdf
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
 
Dolor toracico y palpitaciones.pptx
Dolor toracico y palpitaciones.pptxDolor toracico y palpitaciones.pptx
Dolor toracico y palpitaciones.pptx
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
Clase 2 Oxigenoterapia.pptx
Clase 2 Oxigenoterapia.pptxClase 2 Oxigenoterapia.pptx
Clase 2 Oxigenoterapia.pptx
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
via aerea.docx
via aerea.docxvia aerea.docx
via aerea.docx
 
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónicaValoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..pptCONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
 

Más de robertocarlos523458

anatomia y fisiologia del aparato respiratorio
anatomia y fisiologia del aparato respiratorioanatomia y fisiologia del aparato respiratorio
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio
robertocarlos523458
 
anatomia de cuerpo del vaso y su fisiolo
anatomia de cuerpo del vaso y su fisioloanatomia de cuerpo del vaso y su fisiolo
anatomia de cuerpo del vaso y su fisiolo
robertocarlos523458
 
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divicANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
robertocarlos523458
 
fisiologiadelbazo-150123201606-conversion-gate01.pdf
fisiologiadelbazo-150123201606-conversion-gate01.pdffisiologiadelbazo-150123201606-conversion-gate01.pdf
fisiologiadelbazo-150123201606-conversion-gate01.pdf
robertocarlos523458
 
Infarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptxInfarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptx
robertocarlos523458
 

Más de robertocarlos523458 (6)

anatomia y fisiologia del aparato respiratorio
anatomia y fisiologia del aparato respiratorioanatomia y fisiologia del aparato respiratorio
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio
 
anatomia de cuerpo del vaso y su fisiolo
anatomia de cuerpo del vaso y su fisioloanatomia de cuerpo del vaso y su fisiolo
anatomia de cuerpo del vaso y su fisiolo
 
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divicANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
 
fisiologiadelbazo-150123201606-conversion-gate01.pdf
fisiologiadelbazo-150123201606-conversion-gate01.pdffisiologiadelbazo-150123201606-conversion-gate01.pdf
fisiologiadelbazo-150123201606-conversion-gate01.pdf
 
Neumología NAC.pptx
Neumología NAC.pptxNeumología NAC.pptx
Neumología NAC.pptx
 
Infarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptxInfarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

HIPOXIA E HIPOXEMIA.pptx

  • 2. DEFINICIÓN Hipoxemia:  La caída en la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial.  PaO2 es inferior a 80 mm Hg respirando aire, a nivel del mar  El valor normal de la PaO2 cae con la edad de acuerdo con la siguiente ecuación:  PaO2 = 103,5 - (0,42 x edad).  varía  si se respira una mezcla gaseosa con menor cantidad de oxígeno (poblaciones en la altura)  Con mayor concentración, como ocurre cuando el O2 es suministrado con fines terapéuticos. Hipoxia  Es el déficit de oxígeno a nivel tisular.  Implica una baja PaO2 dentro de los tejidos  En diversas circunstancias, a pesar de una "buena" PaO2 existe deterioro de la oxigenación tisular.
  • 3. El aporte de oxígeno a los tejidos depende de la interacción de tres factores:  Contenido de oxígeno de la sangre, determinado por la PaO2 y la hemoglobina;  Flujo sanguíneo que irriga los tejidos,  Consumo de oxígeno tisular, lo cual depende del nivel de actividad metabólica  Si bien la hipoxemia puede ser causa de hipoxia, no implica necesariamente su existencia y viceversa.  Ejemplo,:  Hipoxia tisular por caída en el flujo sanguíneo con PaO2 normal (insuficiencia cardíaca, shock)  Hipoxemia de moderada magnitud (PaO2 < 50 mm Hg) con flujo sanguíneo y consumo normales que no alcance a comprometer el nivel de oxígeno tisular.  Anemia marcada, la PaO2 puede ser normal con aporte de O2 disminuido hacia los tejidos. La Pa02 indica con precisión la eficiencia de la función pulmonar pero brinda sólo una información parcial acerca de la provisión de oxígeno a los tejidos, que debe complementarse con el contenido de O2, el flujo sanguíneo y la utilización de 02 por los tejidos.