SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
AGUDA
MR1 MEDICINA INTENSIVA
DE LA TORRE ONOFRE JHOSELYN
DEFINICION
Incapacidad del sistema respiratorio de cumplir su función básica, que es el
intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire
ambiental y la sangre circulante, ésta debe realizarse en forma eficaz y
adecuada a las necesidades metabólicas del organismo.
La presencia de una hipoxemia arterial (PaO2 menor de 60 mmHg), en
reposo, a nivel del mar y respirando aire ambiental, acompañado o no de
hipercapnia (PaCO2 mayor de 45 mmHg).
Denominaremos solo como hipoxemia cuando la PaO2 se encuentre
entre 60 y 80 mmHg
MECANISMO FISIOPATOLOGICO
Mecanismo de hipoxemia
Mecanismo de hipercapnia
DESEQUILIBRIO EN LA RELACION V/Q
El desequilibrio de las relaciones ventilación-perfusión (VA/Q) en
las unidades alveolares es el mecanismo más común de hipoxemia
e insuficiencia respiratoria
1. Efecto cortocircuito, en el que VA/Q está disminuida (unidades pulmonares
perfundidas pero mal ventiladas)
2. Cortocircuito verdadero, en el que VA/Q = 0 (unidades pulmonares perfundidas
pero no ventiladas)
3. Efecto de espacio muerto, en el que VA/Q está aumentada (unidades pulmonares
ventiladas pero mal perfundidas)
4. Espacio muerto, en el que VA/Q tiende al infinito (unidades pulmonares ventiladas
pero no perfundidas).
El gradiendte Alveolo-arterial - PO2 A-a (que
normalmente es de menos de 15 mmHg) se encuentra
aumentado
SHUNT O CORTOCIRCUITO
Se conoce como cortocircuito o shunt cuando parte de la
sangre venosa llega al sistema arterial sin pasar a través del
pulmón ni realizar el intercambio de gases
HIPOVENTILACION ALVEOLAR
La hipoventilación alveolar ocurre cuando la cantidad de aire
que se moviliza dentro y fuera del pulmón es insuficiente
para proporcionar la cantidad de O2 adecuada y eliminar el
CO2 que se produce en el organismo
La hipoxemia asociada a la hipoventilación no es producto de una
insuficiencia de los intercambios gaseosos, sino, en la mayoría de
los casos, de una inadaptación de la bomba ventilatoria. Una
diferencia (o gradiente) alveoloarterial de PO2 [P (A-a) O2]
normal (es decir, inferior a 15 mmHg
TRANSTORNO DE LA DIFUSION
Se produce a nivel de la membrana alvéolo-capilar.
El gas se difunde a través de esta membrana debido a un gradiente de presión entre
la sangre venosa y el gas alveolar, y un engrosamiento de la membrana podría
dificultar el paso del oxígeno a la sangre.
Los glóbulos rojos están completamente oxigenados después de un tercio de su
curso en el lecho capilar alveolar; de esta manera, a pesar de una absorción lenta,
hay una alta reserva en el tiempo de tránsito para alcanzar el equilibrio.
La eliminación de CO2 está incluso menos afectada, debido a que su capacidad de
difusión es 20 veces más alta que la del O2.
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN PARCIAL DE
OXÍGENO INSPIRADO
Situaciones en las que la presión barométrica o el aporte de
oxígeno disminuye, producen una disminución en la cantidad de
oxígeno inspirado y secundariamente se reducirá la presión alveolar
de oxígeno (PAO2 ) así como la presión arterial de oxígeno (PaO2 ),
manteniéndose la gradiente alvéolo arterial de oxígeno (PA-aO2
)
Se ve en grandes alturas o en las inspiración de mezclas gaseosas
con concentraciones reducidas de oxígeno.
Se corrige con incremento de FIO2 .
CLASIFICACION
1. Insuficiencia respiratoria aguda: Se instaura en un corto periodo de tiempo, no ha
producido todavía mecanismos de compensación.
2. Insuficiencia respiratoria crónica: Se instaura en días o más tiempo, se produce
mecanismos de compensación.
3. Insuficiencia respiratoria crónica reagudizada: Se establece en pacientes con IR
crónica que sufren descompensaciones agudas de su enfermedad de base.
Según criterio clínico evolutivo
CLASIFICACION
1. Insuficiencia respiratoria aguda: Se instaura en un corto periodo de tiempo, no ha
producido todavía mecanismos de compensación.
2. Insuficiencia respiratoria crónica: Se instaura en días o más tiempo, se produce
mecanismos de compensación.
3. Insuficiencia respiratoria crónica reagudizada: Se establece en pacientes con IR
crónica que sufren descompensaciones agudas de su enfermedad de base.
Según características gasométricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
AlbErto Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
GASES ARTERIALES TEORIA DE STEWART EXPLICADA
GASES ARTERIALES TEORIA DE STEWART EXPLICADA GASES ARTERIALES TEORIA DE STEWART EXPLICADA
GASES ARTERIALES TEORIA DE STEWART EXPLICADA
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
 
Revisión derrame pleural, NEJM 2018
Revisión derrame pleural, NEJM 2018Revisión derrame pleural, NEJM 2018
Revisión derrame pleural, NEJM 2018
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
sindrome de distres respiratorio agudo 2024, insuficiencia respiratoria aguda
sindrome de distres respiratorio agudo 2024, insuficiencia respiratoria agudasindrome de distres respiratorio agudo 2024, insuficiencia respiratoria aguda
sindrome de distres respiratorio agudo 2024, insuficiencia respiratoria aguda
 
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal IIFisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Interacciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonaresInteracciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonares
 
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmonPatologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
 

Similar a INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptx

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA clase 2.pptx_f6c28e1e121512d893cd94312d26ff24.pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA clase 2.pptx_f6c28e1e121512d893cd94312d26ff24.pdfINSUFICIENCIA RESPIRATORIA clase 2.pptx_f6c28e1e121512d893cd94312d26ff24.pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA clase 2.pptx_f6c28e1e121512d893cd94312d26ff24.pdf
RenatoEduardoCrdenas
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
xlucyx Apellidos
 
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Exámenes complementarios
Exámenes complementariosExámenes complementarios
Exámenes complementarios
Wilmerzinho
 

Similar a INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptx (20)

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
Ira
IraIra
Ira
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidadesInsuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
INSUFICIENCIA RESPI.pdfINSUFICIENCIA RESPI.pdf
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
 
Ir teoria
Ir teoriaIr teoria
Ir teoria
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA clase 2.pptx_f6c28e1e121512d893cd94312d26ff24.pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA clase 2.pptx_f6c28e1e121512d893cd94312d26ff24.pdfINSUFICIENCIA RESPIRATORIA clase 2.pptx_f6c28e1e121512d893cd94312d26ff24.pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA clase 2.pptx_f6c28e1e121512d893cd94312d26ff24.pdf
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptxFUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
 
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
Nuevas perspectivas en la atencion de paciente con ira lobitoferoz13
 
Exámenes complementarios
Exámenes complementariosExámenes complementarios
Exámenes complementarios
 
Analisis del Ph
Analisis del Ph  Analisis del Ph
Analisis del Ph
 
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptxINSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
 
Ira enero 2015
Ira enero  2015Ira enero  2015
Ira enero 2015
 
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdfHipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptx

  • 1. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA MR1 MEDICINA INTENSIVA DE LA TORRE ONOFRE JHOSELYN
  • 2. DEFINICION Incapacidad del sistema respiratorio de cumplir su función básica, que es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire ambiental y la sangre circulante, ésta debe realizarse en forma eficaz y adecuada a las necesidades metabólicas del organismo. La presencia de una hipoxemia arterial (PaO2 menor de 60 mmHg), en reposo, a nivel del mar y respirando aire ambiental, acompañado o no de hipercapnia (PaCO2 mayor de 45 mmHg). Denominaremos solo como hipoxemia cuando la PaO2 se encuentre entre 60 y 80 mmHg
  • 3.
  • 4. MECANISMO FISIOPATOLOGICO Mecanismo de hipoxemia Mecanismo de hipercapnia
  • 5.
  • 6. DESEQUILIBRIO EN LA RELACION V/Q El desequilibrio de las relaciones ventilación-perfusión (VA/Q) en las unidades alveolares es el mecanismo más común de hipoxemia e insuficiencia respiratoria 1. Efecto cortocircuito, en el que VA/Q está disminuida (unidades pulmonares perfundidas pero mal ventiladas) 2. Cortocircuito verdadero, en el que VA/Q = 0 (unidades pulmonares perfundidas pero no ventiladas) 3. Efecto de espacio muerto, en el que VA/Q está aumentada (unidades pulmonares ventiladas pero mal perfundidas) 4. Espacio muerto, en el que VA/Q tiende al infinito (unidades pulmonares ventiladas pero no perfundidas).
  • 7.
  • 8.
  • 9. El gradiendte Alveolo-arterial - PO2 A-a (que normalmente es de menos de 15 mmHg) se encuentra aumentado
  • 10. SHUNT O CORTOCIRCUITO Se conoce como cortocircuito o shunt cuando parte de la sangre venosa llega al sistema arterial sin pasar a través del pulmón ni realizar el intercambio de gases
  • 11. HIPOVENTILACION ALVEOLAR La hipoventilación alveolar ocurre cuando la cantidad de aire que se moviliza dentro y fuera del pulmón es insuficiente para proporcionar la cantidad de O2 adecuada y eliminar el CO2 que se produce en el organismo
  • 12. La hipoxemia asociada a la hipoventilación no es producto de una insuficiencia de los intercambios gaseosos, sino, en la mayoría de los casos, de una inadaptación de la bomba ventilatoria. Una diferencia (o gradiente) alveoloarterial de PO2 [P (A-a) O2] normal (es decir, inferior a 15 mmHg
  • 13. TRANSTORNO DE LA DIFUSION Se produce a nivel de la membrana alvéolo-capilar. El gas se difunde a través de esta membrana debido a un gradiente de presión entre la sangre venosa y el gas alveolar, y un engrosamiento de la membrana podría dificultar el paso del oxígeno a la sangre. Los glóbulos rojos están completamente oxigenados después de un tercio de su curso en el lecho capilar alveolar; de esta manera, a pesar de una absorción lenta, hay una alta reserva en el tiempo de tránsito para alcanzar el equilibrio. La eliminación de CO2 está incluso menos afectada, debido a que su capacidad de difusión es 20 veces más alta que la del O2.
  • 14. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN PARCIAL DE OXÍGENO INSPIRADO Situaciones en las que la presión barométrica o el aporte de oxígeno disminuye, producen una disminución en la cantidad de oxígeno inspirado y secundariamente se reducirá la presión alveolar de oxígeno (PAO2 ) así como la presión arterial de oxígeno (PaO2 ), manteniéndose la gradiente alvéolo arterial de oxígeno (PA-aO2 ) Se ve en grandes alturas o en las inspiración de mezclas gaseosas con concentraciones reducidas de oxígeno. Se corrige con incremento de FIO2 .
  • 15. CLASIFICACION 1. Insuficiencia respiratoria aguda: Se instaura en un corto periodo de tiempo, no ha producido todavía mecanismos de compensación. 2. Insuficiencia respiratoria crónica: Se instaura en días o más tiempo, se produce mecanismos de compensación. 3. Insuficiencia respiratoria crónica reagudizada: Se establece en pacientes con IR crónica que sufren descompensaciones agudas de su enfermedad de base. Según criterio clínico evolutivo
  • 16. CLASIFICACION 1. Insuficiencia respiratoria aguda: Se instaura en un corto periodo de tiempo, no ha producido todavía mecanismos de compensación. 2. Insuficiencia respiratoria crónica: Se instaura en días o más tiempo, se produce mecanismos de compensación. 3. Insuficiencia respiratoria crónica reagudizada: Se establece en pacientes con IR crónica que sufren descompensaciones agudas de su enfermedad de base. Según características gasométricas