SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :
Boy Cabrejos Milagros    (31)
Bravo Herrera Yadira    (32)
Buguña Seminario Alma    (33)
Burga Flores Marlie     (34)
Burga Vásquez Yesica     (35)
Chunga Rivera Tatiana   (36)
Ríos Ramos Zila           (37)
LA EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE
¿ Que factores permitieron la prosperidad
 económica occidental ?

 Entre 1945 y 1973 se
 registro un auge
 económico sin precedentes
 en el mundo capitalista
 principalmente en Estados Unidos y en Europa
 occidental .
   En la década de 1950, Estados Unidos alcanzo una primacía
    económica mundial indiscutible
    50 % Producción Mundial
    80% de las reservas mundiales de oro
    que le pertenecían .
    El auge económico se explica por :
        El Crecimiento demográfico
       La aplicación exitosa del modelo keynesiano
       La liberación del comercio internacional
       Los bajos preciso del petróleo
       Estado de bienestar


                                                      Siguiente
INTERVENCION DEL
              ESTADO
                                   Distribución de
   Política de                     subsidios a los
 grandes obras                  desempleados , a las
    publicas                        empresas ,etc.

        Déficit presupuesto
            del Estado
              Hacia el equilibrio
               presupuestado

                        Aumento de los ingresoso s
                             de las familias

Aumentos de
  ingresos               Crecimiento del consumo
   fiscales
                        Crecimiento de la poblacion


                       Disminucion del desempleo y
                              contratacion
   El desarrollo económico
    norteamericano permitió que por
    primera vez no solo la elite sino
    también una clase media en
    expansión disfrute de la
    prosperidad como las necesidades
    básicas estaban aseguradas por el
    estado las clase media accedió al
    consumo suntuario y al disfrute del
    tiempo libre .
    Se imito por :
     Éxito en producción en serie y publicidad masiva.
    Crecimiento de el sector de servicios.
    Bienes ligados al bienestar y la ocio domestico .
    Aparición de la cultura Juvenil.
 Se logro en 1950
 Debido a la aplicación
  del plan Marshall
 Política de
  reindustrialización y
  capitalismo
   Se produjo un milagro Alemán
    debido a :
        La aplicación de una
          economía social del
          mercado.
     Se creo un sistema de
      competencia.
     Potencio su fuerza de trabajo
      logrando una balanza comercial
      favorable.
Modelo Japonés basado en
Crecimiento demográfico
 Moderación salarial

 Aplicación de valores

 Tradiciones: disciplina y
   respeto jerárquico
 Promoción        de    la
   investigación


Convirtiéndose en la segunda economía del mundo en 1960
La Expansión económica de occidente




Desarrollo económico                  Recuperación económica de Europa y
  Norteamericano                                    Japón

    EE.UU alcanzo una                              Se logro en 1950
   supremacía económica

  Su prosperidad influencio
                                      Alemania                          Japón
       en otros países
      industrializados                  La aplicación de una          Crecimiento
                                        economía social del           demográfico
     Auge económico                           mercado
                                                                 Moderación salarial
      Crecimiento Demográfico           Se creo un sistema
                                         de competencia          Aplicación de valores
       Aplicación del modelo
            keynesiano
                                       Potencio su fuerza de          Promoción de
       Liberación del comercio
                                              trabajo                 investigación
       Inversión e innovación                                   Convirtiéndose en la
                                                                2ª economía mundial
                                                                      en 1960
Expansión económica de Occidente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Dictaduras en América Latina
Las Dictaduras en América LatinaLas Dictaduras en América Latina
Las Dictaduras en América Latina
KAtiRojChu
 
Conflictos de los años 60 1
Conflictos de los años 60 1Conflictos de los años 60 1
Conflictos de los años 60 1
KAtiRojChu
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
Historias del Barri
 
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerraSesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
John Edward Cuadros Angulo
 
La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
loudelvia
 

La actualidad más candente (20)

La evolución politica de china
La evolución politica de chinaLa evolución politica de china
La evolución politica de china
 
conflictos en los años 60
conflictos en los años 60conflictos en los años 60
conflictos en los años 60
 
Conflictos en los años sesenta
Conflictos en los años sesentaConflictos en los años sesenta
Conflictos en los años sesenta
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
 
Las Dictaduras en América Latina
Las Dictaduras en América LatinaLas Dictaduras en América Latina
Las Dictaduras en América Latina
 
Conflictos de los años 60 1
Conflictos de los años 60 1Conflictos de los años 60 1
Conflictos de los años 60 1
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
 
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerraSesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
 
La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
La Guerra fría: Coexistencia pacífica.
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
 
CONFLICTOS EN LOS AÑOS SETENTA
CONFLICTOS EN LOS AÑOS SETENTACONFLICTOS EN LOS AÑOS SETENTA
CONFLICTOS EN LOS AÑOS SETENTA
 
Guerra con españa y fin de la prosperidad
Guerra con españa y fin de la prosperidadGuerra con españa y fin de la prosperidad
Guerra con españa y fin de la prosperidad
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
 
La ue rusia y japon
La ue rusia y japonLa ue rusia y japon
La ue rusia y japon
 
La crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el PerùLa crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el Perù
 
La evolución política en China
La evolución política en ChinaLa evolución política en China
La evolución política en China
 

Destacado

Caída del comunismo.
Caída del comunismo.Caída del comunismo.
Caída del comunismo.
Ismael Muñoz
 
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
asmerro
 
Sociedad de masas
Sociedad de masasSociedad de masas
Sociedad de masas
doiv1
 
Hundimiento del Comunismo en Europa
Hundimiento del Comunismo en EuropaHundimiento del Comunismo en Europa
Hundimiento del Comunismo en Europa
IES Las Musas
 

Destacado (20)

Caída del comunismo.
Caída del comunismo.Caída del comunismo.
Caída del comunismo.
 
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
 
Fases de la Guera Fria
Fases de la Guera FriaFases de la Guera Fria
Fases de la Guera Fria
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
2015.10.14 cuando la religión gobierna los estados uni_belgrano
2015.10.14 cuando la religión gobierna los estados uni_belgrano2015.10.14 cuando la religión gobierna los estados uni_belgrano
2015.10.14 cuando la religión gobierna los estados uni_belgrano
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 
Expansión económico de occidente
Expansión económico de  occidenteExpansión económico de  occidente
Expansión económico de occidente
 
econòmia de occidente
econòmia de occidenteeconòmia de occidente
econòmia de occidente
 
Expansión econónica en occidente
Expansión econónica en occidenteExpansión econónica en occidente
Expansión econónica en occidente
 
Sociedad de masas
Sociedad de masasSociedad de masas
Sociedad de masas
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
La política keynesiana y el desempleo
La política keynesiana y el desempleoLa política keynesiana y el desempleo
La política keynesiana y el desempleo
 
Hundimiento del Comunismo en Europa
Hundimiento del Comunismo en EuropaHundimiento del Comunismo en Europa
Hundimiento del Comunismo en Europa
 
La caida del Comunismo
La caida del ComunismoLa caida del Comunismo
La caida del Comunismo
 
Factores que han contribuido al desarrollo del turismo
Factores que han contribuido al desarrollo del turismoFactores que han contribuido al desarrollo del turismo
Factores que han contribuido al desarrollo del turismo
 
La caida-de-la-urss
La caida-de-la-urssLa caida-de-la-urss
La caida-de-la-urss
 
O Fundamentalismo Islâmico
O Fundamentalismo IslâmicoO Fundamentalismo Islâmico
O Fundamentalismo Islâmico
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 

Similar a Expansión económica de Occidente

Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)
Michelle Quintal
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
Nena Alfaro
 
Economía en los años 60’s
Economía en los años 60’sEconomía en los años 60’s
Economía en los años 60’s
MejiRodriguez144
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
insucoppt
 

Similar a Expansión económica de Occidente (20)

Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion EconomicaHu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
 
Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
 
Economía en los años 60’s
Economía en los años 60’sEconomía en los años 60’s
Economía en los años 60’s
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina
 
El neoliberalismo y la tecnocracia
El neoliberalismo y la tecnocraciaEl neoliberalismo y la tecnocracia
El neoliberalismo y la tecnocracia
 
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latinaLas décadas-de-posguerra-en-america-latina
Las décadas-de-posguerra-en-america-latina
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
 
Tercer mundo economia postindustrial
Tercer mundo economia postindustrial Tercer mundo economia postindustrial
Tercer mundo economia postindustrial
 

Más de Carmen Fernandez (13)

Areasnaturalesprotegidas
AreasnaturalesprotegidasAreasnaturalesprotegidas
Areasnaturalesprotegidas
 
Temas del 7 13
Temas del 7 13Temas del 7 13
Temas del 7 13
 
Actividades de la onu
Actividades de la onuActividades de la onu
Actividades de la onu
 
Tradiciones y costumbres lambayecanas 2011
Tradiciones y costumbres lambayecanas 2011Tradiciones y costumbres lambayecanas 2011
Tradiciones y costumbres lambayecanas 2011
 
Descolo africa[1]
Descolo africa[1]Descolo africa[1]
Descolo africa[1]
 
La descolonización de asia
La descolonización de asiaLa descolonización de asia
La descolonización de asia
 
Fin de la guerra fria
Fin de la guerra friaFin de la guerra fria
Fin de la guerra fria
 
Vietnam 1
Vietnam 1Vietnam 1
Vietnam 1
 
Revolucion cubana 2
Revolucion cubana 2Revolucion cubana 2
Revolucion cubana 2
 
Revolucion china
Revolucion chinaRevolucion china
Revolucion china
 
Guerra de-korea
Guerra de-koreaGuerra de-korea
Guerra de-korea
 
Revolucion cubana 1
Revolucion cubana 1Revolucion cubana 1
Revolucion cubana 1
 
El conflicto arabe
El conflicto arabeEl conflicto arabe
El conflicto arabe
 

Expansión económica de Occidente

  • 1. Integrantes : Boy Cabrejos Milagros (31) Bravo Herrera Yadira (32) Buguña Seminario Alma (33) Burga Flores Marlie (34) Burga Vásquez Yesica (35) Chunga Rivera Tatiana (36) Ríos Ramos Zila (37)
  • 2. LA EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE ¿ Que factores permitieron la prosperidad económica occidental ? Entre 1945 y 1973 se registro un auge económico sin precedentes en el mundo capitalista principalmente en Estados Unidos y en Europa occidental .
  • 3. En la década de 1950, Estados Unidos alcanzo una primacía económica mundial indiscutible 50 % Producción Mundial 80% de las reservas mundiales de oro que le pertenecían . El auge económico se explica por :  El Crecimiento demográfico  La aplicación exitosa del modelo keynesiano  La liberación del comercio internacional  Los bajos preciso del petróleo  Estado de bienestar Siguiente
  • 4. INTERVENCION DEL ESTADO Distribución de Política de subsidios a los grandes obras desempleados , a las publicas empresas ,etc. Déficit presupuesto del Estado Hacia el equilibrio presupuestado Aumento de los ingresoso s de las familias Aumentos de ingresos Crecimiento del consumo fiscales Crecimiento de la poblacion Disminucion del desempleo y contratacion
  • 5.
  • 6. El desarrollo económico norteamericano permitió que por primera vez no solo la elite sino también una clase media en expansión disfrute de la prosperidad como las necesidades básicas estaban aseguradas por el estado las clase media accedió al consumo suntuario y al disfrute del tiempo libre . Se imito por :  Éxito en producción en serie y publicidad masiva. Crecimiento de el sector de servicios. Bienes ligados al bienestar y la ocio domestico . Aparición de la cultura Juvenil.
  • 7.  Se logro en 1950  Debido a la aplicación del plan Marshall  Política de reindustrialización y capitalismo
  • 8. Se produjo un milagro Alemán debido a :  La aplicación de una economía social del mercado.  Se creo un sistema de competencia.  Potencio su fuerza de trabajo logrando una balanza comercial favorable.
  • 9. Modelo Japonés basado en Crecimiento demográfico  Moderación salarial  Aplicación de valores  Tradiciones: disciplina y respeto jerárquico  Promoción de la investigación Convirtiéndose en la segunda economía del mundo en 1960
  • 10. La Expansión económica de occidente Desarrollo económico Recuperación económica de Europa y Norteamericano Japón EE.UU alcanzo una Se logro en 1950 supremacía económica Su prosperidad influencio Alemania Japón en otros países industrializados La aplicación de una Crecimiento economía social del demográfico Auge económico mercado Moderación salarial Crecimiento Demográfico Se creo un sistema de competencia Aplicación de valores Aplicación del modelo keynesiano Potencio su fuerza de Promoción de Liberación del comercio trabajo investigación Inversión e innovación Convirtiéndose en la 2ª economía mundial en 1960