SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMÍA EN LA
    ANTIGUEDAD
GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA
• Jenofonte (444 – 354 a.c)
  La
  Economía
  en Grecia
Representantes :
 Jenofonte
 Platón
 Protágoras
 Aristóteles

                   Historia del Pensamiento Economía   2
JENOFONTE
• Soldado, historiador y autor de           • Desmerece el trabajo de los
  Anábasis. Nace en Ática (cerca de           comerciantes    y   artesanos,
  Atenas)                                     resaltando el trabajo de los
                                              agricultores los primeros se
• Escribió algunos breves tratados            debilitan, los segundos se
  sobre la administración de la               fortalecen.
  hacienda y del hogar.
                                            • Recomienda el trabajo de los
• En el diálogo Oeconomicus                   esclavos, pero con un trato más
  elogia a la agricultura, alabando           humano.
  a la naturaleza como la fuente de         • Conceptúa a la riqueza como el
  toda producción y al trabajo                exceso de los bienes sobre las
  agrícola como la ocupación más              necesidades y su esencia la
  saludable y deliciosa.                      utilidad.




                          Historia del Pensamiento Economía                 3
JENOFONTE
• Autor del Ensayo Procedimientos           • Afirma que los precios se
  y Medios para aumentar los                  establecen por la interacción de
  ingresos de Atenas, analizando la           la oferta y la demanda,
  Hacienda Pública.
                                            • Sin embargo apoya la política de
• Señala las ventajas del Comercio            intervención de la ciudad
  Internacional.                              administrando actividades como
                                              las minas de plata por ejemplo.
• Recomienda un trato más liberal
  a los comerciantes extranjeros            • Declara que el valor de la plata
  como fuente de crecientes                   será      siempre      constante
  ingresos para Atenas.                       cualquiera que sea la cantidad
                                              producida ya que su demanda es
• Propone fórmulas de tributación             ilimitada, sin embargo el oro
  justa.                                      disminuirá de valor si se extrae
                                              en exceso.


                          Historia del Pensamiento Economía                  4
JENOFONTE

• En sus obras se vislumbra levemente
   temas como la ley de rendimientos
  decrecientes y la división del trabajo.




           Historia del Pensamiento Economía   5
PLATÓN (427 – 347 A.C)
Historia del Pensamiento Economía   6
PLATÓN
• El más ilustre aristócrata              • Traduce su descontento de
  discípulo de Sócrates.                    las instituciones políticas a
                                            través de sus dos obras
• Fue      testigo   de   la                maestras: La República
  corrupción, inmoralidad y                 (estado Ideal) y la Leyes.
  tiranía de Atenas.
                                          • Afirma que el origen de la
• Es el más famoso autor de                 ciudad – estado debe
  los célebres diálogos de                  hallarse en las necesidades
  toda la historia, vehículo                económicas        de     la
  para expresar sus puntos                  humanidad y que estas
  de vista sobre la justicia, la            solo pueden ser satisfechas
  virtud, la religión, la                   por mutua cooperación.
  educación y el gobierno.

                        Historia del Pensamiento Economía               7
PLATÓN
• Infiere en que las bases                      • En conclusión la ciudad –
  adecuadas         de       la                   estado debe ser lo
  organización social deben                       suficientemente amplia
  ser la división del trabajo y                   para proporcionar campo
  la especialización en cada                      para el desarrollo de esta
  oficio.                                         especialización en el
                                                  trabajo, para ello no
• Dice que …”hay una                              existirían ni pobres ni ricos.
  determinada      clase   de
  trabajo para cada hombre
  que puede hacer con
  habilidad “natural”, ya que
  existen diferentes dotes
  naturales entre ellos…”

                       Historia del Pensamiento Economía                   8
PLATÓN
•   Propone la división de los                  •     Su comunismo no intentaba reducir
    ciudadanos de su ciudad – estado en               la injusticia y la desigualdad sino
    tres clases:                                      subordinar el egoísmo natural del
                                                      hombre a los intereses de esa ciudad
•   los artesanos la clase más numerosa               – estado.
    incapaz de gobernar tampoco para la         •     Abogo por un Status más elevado
    guerra, su función es solo producir               para las mujeres y en defensa de una
    para la comunidad;                                raza más pura.

•   los guerreros llamada a defender la         •     En ninguna de sus obras daba lugar
    ciudad de los enemigos y                          explícito a la esclavitud.

•   Los guardianes formada por los              •     El estado que ofrece en Las Leyes es
    gobernantes exclusivos, hombres                   un término medio entre los excelsos
    sabios en ellos descansa el gobierno              ideales de justicia enunciados en la
    de la comunidad.                                  República




                              Historia del Pensamiento Economía                          9
PLATÓN
•   Platón se esfuerza por presentar no el
    mejor estado posible sino el más                     •    La población se mantendría fija por
    realizable, propone como ideal una                        medio de la exposición de infantes,
    comunidad autosuficiente de 5,040                         establecimiento de colonias y la
    personas, alejadas del mar por un pasillo                 prohibición     de    matrimonios
    de seguridad donde existan restricciones                  prematuros.
    para llevar una vida satisfactoria.
                                                         •    La moneda solo se aceptaría en la
                                                              ciudad-estado en que se usara.
•   Todas las cuestiones económicas se
                                                         •    El dinero no se prestaría a intereses
    someterían al rígido control de la clase                  ni los prestatarios estarían obligados
    gobernante, así no solo se evitaría el                    a devolver las cantidades recibidas
    fraude sino la pobreza o una riqueza                      en préstamo.
    excesiva.
                                                         •    Ningún ciudadano podría ocuparse
•   A la masa del pueblo se le daría una                      en oficios manuales o en el comercio
    adecuada provisión para subsistir.                        al menudeo. Estaban prohibidos los
                                                              anuncios.
•   Los límites del territorio se fijarían en
    forma rígida.                     Historia del Pensamiento Economía                           10
PLATÓN

• Finalmente al igual que otros filósofos
  como Sócrates sostenía el criterio de
  que el objetivo de la vida es el
  desarrollo pleno de sí mismo, no la
  adquisición de riquezas.




             Historia del Pensamiento Economía   11
481 a 401 a. C.

                              PROTÁGORAS


Historia del Pensamiento Economía                     12
PROTÁGORAS

BIOGRAFÍA                                      PENSAMIENTO
•   Nació en Abdera el año 481,                • "El hombre es la medida de
    aunque Burnet y Taylor retrasan su           todas las cosas, de las que son en
    nacimiento hasta el año 500 a. c             cuanto que son y de las que no
•   hacia mediados de siglo se instaló           son en cuanto que no son“
    en Atenas, entablando amistad              • Hablaba de subjetivismo y el
    con Pericles, ciudad en la que               proceso democrático, en la
    alcanzó un elevado protagonismo.             participación individual para
•   Acusado          de       impiedad,          tomar decisiones.
    probablemente de ateísmo y/o               • Algunos autores han
    blasfemia, por haber afirmado en
    su libro "Sobre los dioses" que no           interpretado el pensamiento de
    es posible saber si los dioses               Protágoras anticipando
    existen ni cuál es su forma o                elementos de la economía
    naturaleza, se vio obligado a                moderna, pero es difícil
    abandonar Atenas refugiándose al             comprobar que esto sea cierto
    parecer en Sicilia.

                             Historia del Pensamiento Economía                   13
PROTÁGORAS
• El valor de las cosas depende de los hombres que las
  valoran, no hay valores universalmente válidos
• También se lo tenía por iniciador de la práctica de recibir
  honorarios a cambio de enseñanzas, siendo estos
  particularmente elevados.
• Hablaa de la teoría de los juicios contrarios. “Convertir en
  más fuerte, el argumento más débil”.
• "Protágoras dice que sobre toda cuestión se puede
  disputar desde dos puntos de vista y con la misma fuerza,
  incluso sobre esta cuestión misma de si todo puede ser
  discutido     desde       dos     puntos       de    vista."
  Séneca, Cartas a Lucilio 88,43
• Escepticismo y agnosticismo.

                      Historia del Pensamiento Economía     14
ARISTÓTELES
(384 a 322 a. C.)




                    Historia del Pensamiento Economía   15
ARISTÓTELES

BIOGRAFÍA                                    OBRAS
• Aristóteles nació en el año 384            • - "Eudemo" o "Sobre el
  a.C. en una pequeña localidad
  macedonia cercana al monte                   alma"
  Athos llamada Estagira.                    • - "Protréptico"
• Su padre, Nicómaco, era médico
  de la corte de Amintas III, padre          • "Sobre la filosofía" (crítica
  de Filipo y, por tanto, abuelo de            la teoría de las Ideas, al
  Alejandro Magno.                             menos en su interpretación
• Huérfano de padre y madre en                 matemática que las
  plena adolescencia, fue
  adoptado por Proxeno, al cual                identifica con los números)
  pudo mostrar años después su               • "Política".
  gratitud adoptando a un hijo
  suyo llamado Nicanor.                      • "Constituciones" , etc.

                           Historia del Pensamiento Economía               16
ARISTÓTELES

• Aristóteles fue el primer economista analítico. Él fue
  quien puso los cimientos de la ciencia y el primero
  que planteó los problemas económicos que han
  estudiado todos los pensadores posteriores
• Aristóteles da una definición de economía
  dividiéndola en dos partes:
  La economía propiamente dicha que es la ciencia
  encargada de la administración doméstica, y
  La ciencia del abastecimiento que se ocupa de la
  adquisición:; es decir, estudia la circulación de los
  bienes.

                    Historia del Pensamiento Economía      17
ARISTÓTELES
• Las ideas de Aristóteles son:
  Asentó las bases de la teoría
  del valor al distinguir entre
  valor de uso y valor de
  cambio (aunque no en forma
            precisa).
  Habla de las funciones del
  dinero explicando que su uso
  se debe al desarrollo del
  cambio y los hombres crean
  un artículo que lo facilite
  (dinero).


                       Historia del Pensamiento Economía   18
ARISTÓTELES

• Distingue entre
  dinero y capital
  real,
  dependiendo de
  la función que los
  bienes     tengan.
  Reconoce que el
  cambio se basa
  en la equivalencia
  entre          los
      productos.

                  Historia del Pensamiento Economía   19
ARISTÓTELES

• Defensa de la Esclavitud
  – Después de describir el origen de la ciudad estado
    fundándolo en el desarrollo social natural de los
    primeros estadios doméstico y aldeano. Hace su
    defensa de la esclavitud.
  – Se embarca en una discusión filosófica sobre su
    nacimiento. Al decir que todas las partes de la
    sociedad están compuestas de los dirigentes y los
    dirigidos. La esclavitud es un fenómeno natural
  – Los esclavos son “herramientas vivas”, que no tienen
    voluntad propia.

                    Historia del Pensamiento Economía      20
Pensamiento
         económico en
            Roma


                 Potencia político
Derecho romano
                     militar
ESCOLASTICA
Santo Tomás de Aquino
           y
  San Alberto Magno



   Valor
Precio Justo
  Interés
   Usura

Más contenido relacionado

Destacado

Sociedad Romana
Sociedad RomanaSociedad Romana
Sociedad Romanaalmeidam
 
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperio
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del  imperioRoma cultura, economía, cristianismo y crisis del  imperio
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperiohermesquezada
 
Fin de la República romana
Fin de la República romanaFin de la República romana
Fin de la República romanaticotin
 
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#Manuel Gil
 
Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Romavettonico
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxVicky Uribe Guarín
 
Aportaciones de filósofos a la administración
Aportaciones de filósofos a la administraciónAportaciones de filósofos a la administración
Aportaciones de filósofos a la administraciónjoseluishernandezguzman
 
Sicilia el granero de roma
Sicilia el granero de romaSicilia el granero de roma
Sicilia el granero de romaCarmen
 

Destacado (9)

Sociedad Romana
Sociedad RomanaSociedad Romana
Sociedad Romana
 
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperio
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del  imperioRoma cultura, economía, cristianismo y crisis del  imperio
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperio
 
Fin de la República romana
Fin de la República romanaFin de la República romana
Fin de la República romana
 
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
 
Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Roma
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
 
Aportaciones de filósofos a la administración
Aportaciones de filósofos a la administraciónAportaciones de filósofos a la administración
Aportaciones de filósofos a la administración
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Sicilia el granero de roma
Sicilia el granero de romaSicilia el granero de roma
Sicilia el granero de roma
 

Similar a Hist. econ. expos.

Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoMisael Hernandez V
 
Power Point Economia en la Antigüedad_ Grecia y Roma.pdf
Power Point Economia en la Antigüedad_ Grecia y Roma.pdfPower Point Economia en la Antigüedad_ Grecia y Roma.pdf
Power Point Economia en la Antigüedad_ Grecia y Roma.pdfAlejandroLpezVitar
 
Resumen de la distribución de riquezas en el mundo
Resumen de la distribución de riquezas en el mundoResumen de la distribución de riquezas en el mundo
Resumen de la distribución de riquezas en el mundoAndrea Camacho Guerra
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradodayanam152
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradodayanam152
 
expohistoriadelaeconomia-160228152921.pdf
expohistoriadelaeconomia-160228152921.pdfexpohistoriadelaeconomia-160228152921.pdf
expohistoriadelaeconomia-160228152921.pdfEdwinOquendoHerrera1
 
Ideas económicas del esclavismo.pptx
Ideas económicas del esclavismo.pptxIdeas económicas del esclavismo.pptx
Ideas económicas del esclavismo.pptxJoanEnriqueVelardeAp
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)Videoconferencias UTPL
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1porceyo
 
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad IPresentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad IRosario Gómez Acosta
 
Adam smith la riqueza de las naciones
Adam smith la riqueza de las nacionesAdam smith la riqueza de las naciones
Adam smith la riqueza de las nacionesRafael Verde)
 
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del HombreRESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del HombrePaula Alvarado Zabala
 

Similar a Hist. econ. expos. (20)

Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
 
Power Point Economia en la Antigüedad_ Grecia y Roma.pdf
Power Point Economia en la Antigüedad_ Grecia y Roma.pdfPower Point Economia en la Antigüedad_ Grecia y Roma.pdf
Power Point Economia en la Antigüedad_ Grecia y Roma.pdf
 
Resumen de la distribución de riquezas en el mundo
Resumen de la distribución de riquezas en el mundoResumen de la distribución de riquezas en el mundo
Resumen de la distribución de riquezas en el mundo
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remunerado
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remunerado
 
Dorotea
DoroteaDorotea
Dorotea
 
expohistoriadelaeconomia-160228152921.pdf
expohistoriadelaeconomia-160228152921.pdfexpohistoriadelaeconomia-160228152921.pdf
expohistoriadelaeconomia-160228152921.pdf
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
Ideas económicas del esclavismo.pptx
Ideas económicas del esclavismo.pptxIdeas económicas del esclavismo.pptx
Ideas económicas del esclavismo.pptx
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas        Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
 
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad IPresentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
 
Guia p 1 economia decimo 2021
Guia p 1 economia decimo 2021Guia p 1 economia decimo 2021
Guia p 1 economia decimo 2021
 
LA GENS DEL ESTADO ATENIENSE
LA GENS DEL ESTADO ATENIENSELA GENS DEL ESTADO ATENIENSE
LA GENS DEL ESTADO ATENIENSE
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
 
Tema 1: La Edad Moderna
Tema 1: La Edad ModernaTema 1: La Edad Moderna
Tema 1: La Edad Moderna
 
Adam smith la riqueza de las naciones
Adam smith la riqueza de las nacionesAdam smith la riqueza de las naciones
Adam smith la riqueza de las naciones
 
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del HombreRESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
 
Legisladores y tiranos
Legisladores y tiranosLegisladores y tiranos
Legisladores y tiranos
 

Último

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 

Hist. econ. expos.

  • 1. LA ECONOMÍA EN LA ANTIGUEDAD GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA
  • 2. • Jenofonte (444 – 354 a.c) La Economía en Grecia Representantes : Jenofonte Platón Protágoras Aristóteles Historia del Pensamiento Economía 2
  • 3. JENOFONTE • Soldado, historiador y autor de • Desmerece el trabajo de los Anábasis. Nace en Ática (cerca de comerciantes y artesanos, Atenas) resaltando el trabajo de los agricultores los primeros se • Escribió algunos breves tratados debilitan, los segundos se sobre la administración de la fortalecen. hacienda y del hogar. • Recomienda el trabajo de los • En el diálogo Oeconomicus esclavos, pero con un trato más elogia a la agricultura, alabando humano. a la naturaleza como la fuente de • Conceptúa a la riqueza como el toda producción y al trabajo exceso de los bienes sobre las agrícola como la ocupación más necesidades y su esencia la saludable y deliciosa. utilidad. Historia del Pensamiento Economía 3
  • 4. JENOFONTE • Autor del Ensayo Procedimientos • Afirma que los precios se y Medios para aumentar los establecen por la interacción de ingresos de Atenas, analizando la la oferta y la demanda, Hacienda Pública. • Sin embargo apoya la política de • Señala las ventajas del Comercio intervención de la ciudad Internacional. administrando actividades como las minas de plata por ejemplo. • Recomienda un trato más liberal a los comerciantes extranjeros • Declara que el valor de la plata como fuente de crecientes será siempre constante ingresos para Atenas. cualquiera que sea la cantidad producida ya que su demanda es • Propone fórmulas de tributación ilimitada, sin embargo el oro justa. disminuirá de valor si se extrae en exceso. Historia del Pensamiento Economía 4
  • 5. JENOFONTE • En sus obras se vislumbra levemente temas como la ley de rendimientos decrecientes y la división del trabajo. Historia del Pensamiento Economía 5
  • 6. PLATÓN (427 – 347 A.C) Historia del Pensamiento Economía 6
  • 7. PLATÓN • El más ilustre aristócrata • Traduce su descontento de discípulo de Sócrates. las instituciones políticas a través de sus dos obras • Fue testigo de la maestras: La República corrupción, inmoralidad y (estado Ideal) y la Leyes. tiranía de Atenas. • Afirma que el origen de la • Es el más famoso autor de ciudad – estado debe los célebres diálogos de hallarse en las necesidades toda la historia, vehículo económicas de la para expresar sus puntos humanidad y que estas de vista sobre la justicia, la solo pueden ser satisfechas virtud, la religión, la por mutua cooperación. educación y el gobierno. Historia del Pensamiento Economía 7
  • 8. PLATÓN • Infiere en que las bases • En conclusión la ciudad – adecuadas de la estado debe ser lo organización social deben suficientemente amplia ser la división del trabajo y para proporcionar campo la especialización en cada para el desarrollo de esta oficio. especialización en el trabajo, para ello no • Dice que …”hay una existirían ni pobres ni ricos. determinada clase de trabajo para cada hombre que puede hacer con habilidad “natural”, ya que existen diferentes dotes naturales entre ellos…” Historia del Pensamiento Economía 8
  • 9. PLATÓN • Propone la división de los • Su comunismo no intentaba reducir ciudadanos de su ciudad – estado en la injusticia y la desigualdad sino tres clases: subordinar el egoísmo natural del hombre a los intereses de esa ciudad • los artesanos la clase más numerosa – estado. incapaz de gobernar tampoco para la • Abogo por un Status más elevado guerra, su función es solo producir para las mujeres y en defensa de una para la comunidad; raza más pura. • los guerreros llamada a defender la • En ninguna de sus obras daba lugar ciudad de los enemigos y explícito a la esclavitud. • Los guardianes formada por los • El estado que ofrece en Las Leyes es gobernantes exclusivos, hombres un término medio entre los excelsos sabios en ellos descansa el gobierno ideales de justicia enunciados en la de la comunidad. República Historia del Pensamiento Economía 9
  • 10. PLATÓN • Platón se esfuerza por presentar no el mejor estado posible sino el más • La población se mantendría fija por realizable, propone como ideal una medio de la exposición de infantes, comunidad autosuficiente de 5,040 establecimiento de colonias y la personas, alejadas del mar por un pasillo prohibición de matrimonios de seguridad donde existan restricciones prematuros. para llevar una vida satisfactoria. • La moneda solo se aceptaría en la ciudad-estado en que se usara. • Todas las cuestiones económicas se • El dinero no se prestaría a intereses someterían al rígido control de la clase ni los prestatarios estarían obligados gobernante, así no solo se evitaría el a devolver las cantidades recibidas fraude sino la pobreza o una riqueza en préstamo. excesiva. • Ningún ciudadano podría ocuparse • A la masa del pueblo se le daría una en oficios manuales o en el comercio adecuada provisión para subsistir. al menudeo. Estaban prohibidos los anuncios. • Los límites del territorio se fijarían en forma rígida. Historia del Pensamiento Economía 10
  • 11. PLATÓN • Finalmente al igual que otros filósofos como Sócrates sostenía el criterio de que el objetivo de la vida es el desarrollo pleno de sí mismo, no la adquisición de riquezas. Historia del Pensamiento Economía 11
  • 12. 481 a 401 a. C. PROTÁGORAS Historia del Pensamiento Economía 12
  • 13. PROTÁGORAS BIOGRAFÍA PENSAMIENTO • Nació en Abdera el año 481, • "El hombre es la medida de aunque Burnet y Taylor retrasan su todas las cosas, de las que son en nacimiento hasta el año 500 a. c cuanto que son y de las que no • hacia mediados de siglo se instaló son en cuanto que no son“ en Atenas, entablando amistad • Hablaba de subjetivismo y el con Pericles, ciudad en la que proceso democrático, en la alcanzó un elevado protagonismo. participación individual para • Acusado de impiedad, tomar decisiones. probablemente de ateísmo y/o • Algunos autores han blasfemia, por haber afirmado en su libro "Sobre los dioses" que no interpretado el pensamiento de es posible saber si los dioses Protágoras anticipando existen ni cuál es su forma o elementos de la economía naturaleza, se vio obligado a moderna, pero es difícil abandonar Atenas refugiándose al comprobar que esto sea cierto parecer en Sicilia. Historia del Pensamiento Economía 13
  • 14. PROTÁGORAS • El valor de las cosas depende de los hombres que las valoran, no hay valores universalmente válidos • También se lo tenía por iniciador de la práctica de recibir honorarios a cambio de enseñanzas, siendo estos particularmente elevados. • Hablaa de la teoría de los juicios contrarios. “Convertir en más fuerte, el argumento más débil”. • "Protágoras dice que sobre toda cuestión se puede disputar desde dos puntos de vista y con la misma fuerza, incluso sobre esta cuestión misma de si todo puede ser discutido desde dos puntos de vista." Séneca, Cartas a Lucilio 88,43 • Escepticismo y agnosticismo. Historia del Pensamiento Economía 14
  • 15. ARISTÓTELES (384 a 322 a. C.) Historia del Pensamiento Economía 15
  • 16. ARISTÓTELES BIOGRAFÍA OBRAS • Aristóteles nació en el año 384 • - "Eudemo" o "Sobre el a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte alma" Athos llamada Estagira. • - "Protréptico" • Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre • "Sobre la filosofía" (crítica de Filipo y, por tanto, abuelo de la teoría de las Ideas, al Alejandro Magno. menos en su interpretación • Huérfano de padre y madre en matemática que las plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual identifica con los números) pudo mostrar años después su • "Política". gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor. • "Constituciones" , etc. Historia del Pensamiento Economía 16
  • 17. ARISTÓTELES • Aristóteles fue el primer economista analítico. Él fue quien puso los cimientos de la ciencia y el primero que planteó los problemas económicos que han estudiado todos los pensadores posteriores • Aristóteles da una definición de economía dividiéndola en dos partes: La economía propiamente dicha que es la ciencia encargada de la administración doméstica, y La ciencia del abastecimiento que se ocupa de la adquisición:; es decir, estudia la circulación de los bienes. Historia del Pensamiento Economía 17
  • 18. ARISTÓTELES • Las ideas de Aristóteles son: Asentó las bases de la teoría del valor al distinguir entre valor de uso y valor de cambio (aunque no en forma precisa). Habla de las funciones del dinero explicando que su uso se debe al desarrollo del cambio y los hombres crean un artículo que lo facilite (dinero). Historia del Pensamiento Economía 18
  • 19. ARISTÓTELES • Distingue entre dinero y capital real, dependiendo de la función que los bienes tengan. Reconoce que el cambio se basa en la equivalencia entre los productos. Historia del Pensamiento Economía 19
  • 20. ARISTÓTELES • Defensa de la Esclavitud – Después de describir el origen de la ciudad estado fundándolo en el desarrollo social natural de los primeros estadios doméstico y aldeano. Hace su defensa de la esclavitud. – Se embarca en una discusión filosófica sobre su nacimiento. Al decir que todas las partes de la sociedad están compuestas de los dirigentes y los dirigidos. La esclavitud es un fenómeno natural – Los esclavos son “herramientas vivas”, que no tienen voluntad propia. Historia del Pensamiento Economía 20
  • 21. Pensamiento económico en Roma Potencia político Derecho romano militar
  • 22. ESCOLASTICA Santo Tomás de Aquino y San Alberto Magno Valor Precio Justo Interés Usura