SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Idys Guevara
BIENVENIDOS AL AÑO ESCOLAR 2020 !!!
Esperamos que este trimestre sea de trabajo y esfuerzo para
obtener como resultado el éxito.
Primer Trimestre Historia: 02 – 27 Marzo
Area No 1: La Edad Antigua y el surgimiento de las primeras civilizaciones
Tema 1: Generalidades de la Historia Antigua (pp. 22)
Tema 2: El surgimiento de las primeras civilizaciones (pp.38)
Tema 3: Otras culturas del Medio Oriente (pp.55)
Tema 4: Civilizaciones del Lejano Oriente (pp.128)
Resumen del 02 al 06 Marzo
Semana 1
- ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL PERSONAL
- ACTIVIDADES DE LECTURA
•Tema 1 (pp. 19 - 32)
•Tema 2 (pp. 39 - 48)
•Atención anuncio importante: se les recomienda que al finalizar los temas, completen
las actividades en el libro, estas podrán ser de mucha ayuda al momento de realizar
sus examens.
La Historia Antigua es considerada el primer período de la Historia de la Humanidad, precedida
por la Prehistoria y seguida por la Edad Media. ... Por su parte, la finalización de la Historia
Antigua se fecha hacia el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente.
Tema 1: Generalidades de la Historia Antigua
Tema 2: El surgimiento de las primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones históricas surgieron en torno a las cuencas de los grandes ríos del Próximo Oriente. Fue en Egipto, a lo largo del río Nilo, y en
Mesopotamia, en las cuencas de los ríos Tigris y Eufrates, donde se desarrollaron las primeras civilizaciones consideradas históricas. Según fueron pasando
los siglos otros pueblos o imperios fueron surgiendo sustituyendo a algunos de los existentes, de manera que hay que prestar atención también a los persas,
los fenicios y los hebreos.
En esa zona del Creciente Fértil el hombre había descubierto la agricultura. Las posibilidades que para el desarrollo de la agricultura proporcionaban el
agua y la fertilidad de la tierra de los valles de estos ríos hizo posible el aumento de la producción de alimentos. Con ello creció la población y aparecieron
los excedentes agrícolas que permitieron el intercambio de alimentos por otros productos, dando así lugar al nacimiento del comercio y al desarrollo y
especialización en otros trabajos que no fueran el de agricultor.
Hacia el IV milenio A.C. los pueblos que habitaban estas zonas habían transformado ya las pequeñas aldeas en ciudades, cuya organización supuso el
nacimiento de una organización administrativa que se encargara de establecer leyes y normas para el buen funcionamiento de la ciudad.
La necesidad de registrar los intercambios comerciales y de dar a conocer las leyes hizo posible al nacimiento de la escritura.

Más contenido relacionado

Similar a Hist9 term1 2020 presentacion

1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos comentado.pdf
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos comentado.pdf1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos comentado.pdf
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos comentado.pdfLorenaCarrizo20
 
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos v.pdf
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos v.pdf1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos v.pdf
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos v.pdfLorenaCarrizo20
 
HISTORIA-8 guía OA3 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES REFORZAMIENTO PRIORIZADO.docx
HISTORIA-8 guía OA3 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES REFORZAMIENTO PRIORIZADO.docxHISTORIA-8 guía OA3 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES REFORZAMIENTO PRIORIZADO.docx
HISTORIA-8 guía OA3 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES REFORZAMIENTO PRIORIZADO.docxpatricia cornejo garcia
 
Las primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaLas primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaEva Maria Garcia
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesSilvia c?dova
 
1 civil fluviales
1 civil fluviales1 civil fluviales
1 civil fluvialesjgargon360
 
La invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaLa invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaanthony black
 
La invención de la escritura%2cpresentación chila
La invención de la escritura%2cpresentación chilaLa invención de la escritura%2cpresentación chila
La invención de la escritura%2cpresentación chiladahinca perez
 
La invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaLa invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaAndyMotelAr
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizacionesjlorentemartos
 
Tema 8 La Prehistoria
Tema 8 La PrehistoriaTema 8 La Prehistoria
Tema 8 La PrehistoriaVasallo1
 
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...Dennis Chinguel Rojas
 
Primeras civilizaciones versión 2013
Primeras civilizaciones versión 2013Primeras civilizaciones versión 2013
Primeras civilizaciones versión 2013mjestebang
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017Escuela
 
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medioClase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medioIsabella Sofia
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017Escuela
 
Cuestionarios historia politica
Cuestionarios historia politicaCuestionarios historia politica
Cuestionarios historia politicaFabiola Martinez
 

Similar a Hist9 term1 2020 presentacion (20)

1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos comentado.pdf
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos comentado.pdf1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos comentado.pdf
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos comentado.pdf
 
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos v.pdf
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos v.pdf1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos v.pdf
1.- Del Neolítico al inicio de los tiempos históricos v.pdf
 
HISTORIA-8 guía OA3 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES REFORZAMIENTO PRIORIZADO.docx
HISTORIA-8 guía OA3 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES REFORZAMIENTO PRIORIZADO.docxHISTORIA-8 guía OA3 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES REFORZAMIENTO PRIORIZADO.docx
HISTORIA-8 guía OA3 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES REFORZAMIENTO PRIORIZADO.docx
 
Las primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaLas primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 María
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
 
1 civil fluviales
1 civil fluviales1 civil fluviales
1 civil fluviales
 
La invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaLa invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chila
 
La invención de la escritura%2cpresentación chila
La invención de la escritura%2cpresentación chilaLa invención de la escritura%2cpresentación chila
La invención de la escritura%2cpresentación chila
 
La invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaLa invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chila
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
 
Tema 8 La Prehistoria
Tema 8 La PrehistoriaTema 8 La Prehistoria
Tema 8 La Prehistoria
 
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
 
Primeras civilizaciones versión 2013
Primeras civilizaciones versión 2013Primeras civilizaciones versión 2013
Primeras civilizaciones versión 2013
 
Monografia Cultura Caral.docx
Monografia Cultura Caral.docxMonografia Cultura Caral.docx
Monografia Cultura Caral.docx
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medioClase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
 
Cuestionarios historia politica
Cuestionarios historia politicaCuestionarios historia politica
Cuestionarios historia politica
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Hist9 term1 2020 presentacion

  • 1. Profesora: Idys Guevara BIENVENIDOS AL AÑO ESCOLAR 2020 !!! Esperamos que este trimestre sea de trabajo y esfuerzo para obtener como resultado el éxito. Primer Trimestre Historia: 02 – 27 Marzo Area No 1: La Edad Antigua y el surgimiento de las primeras civilizaciones Tema 1: Generalidades de la Historia Antigua (pp. 22) Tema 2: El surgimiento de las primeras civilizaciones (pp.38) Tema 3: Otras culturas del Medio Oriente (pp.55) Tema 4: Civilizaciones del Lejano Oriente (pp.128)
  • 2. Resumen del 02 al 06 Marzo Semana 1 - ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL PERSONAL - ACTIVIDADES DE LECTURA •Tema 1 (pp. 19 - 32) •Tema 2 (pp. 39 - 48) •Atención anuncio importante: se les recomienda que al finalizar los temas, completen las actividades en el libro, estas podrán ser de mucha ayuda al momento de realizar sus examens.
  • 3. La Historia Antigua es considerada el primer período de la Historia de la Humanidad, precedida por la Prehistoria y seguida por la Edad Media. ... Por su parte, la finalización de la Historia Antigua se fecha hacia el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente. Tema 1: Generalidades de la Historia Antigua Tema 2: El surgimiento de las primeras civilizaciones
  • 4. Las primeras civilizaciones históricas surgieron en torno a las cuencas de los grandes ríos del Próximo Oriente. Fue en Egipto, a lo largo del río Nilo, y en Mesopotamia, en las cuencas de los ríos Tigris y Eufrates, donde se desarrollaron las primeras civilizaciones consideradas históricas. Según fueron pasando los siglos otros pueblos o imperios fueron surgiendo sustituyendo a algunos de los existentes, de manera que hay que prestar atención también a los persas, los fenicios y los hebreos. En esa zona del Creciente Fértil el hombre había descubierto la agricultura. Las posibilidades que para el desarrollo de la agricultura proporcionaban el agua y la fertilidad de la tierra de los valles de estos ríos hizo posible el aumento de la producción de alimentos. Con ello creció la población y aparecieron los excedentes agrícolas que permitieron el intercambio de alimentos por otros productos, dando así lugar al nacimiento del comercio y al desarrollo y especialización en otros trabajos que no fueran el de agricultor. Hacia el IV milenio A.C. los pueblos que habitaban estas zonas habían transformado ya las pequeñas aldeas en ciudades, cuya organización supuso el nacimiento de una organización administrativa que se encargara de establecer leyes y normas para el buen funcionamiento de la ciudad. La necesidad de registrar los intercambios comerciales y de dar a conocer las leyes hizo posible al nacimiento de la escritura.