SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia
sexto grado
Integrantes:
Andrea Cartas, Lilie Moreno, Michelle Romero, Diana urias
Grupo: 3 “A”
Contenidos
BLOQUE I. La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras
sociedades urbanas.
Panorama del periodo. Ubicación temporal y espacial de la prehistoria y del origen del ser
humano, del poblamiento de los continentes y del proceso de sedentarización
Temas para comprender el periodo
● Los primeros seres humanos
● El paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas
● La invención de la escritura y las primeras ciudades.
Temas para analizar y reflexionar
● A la caza del mamut
● El descubrimiento de Lucy
Contenidos
BLOQUE II. Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las
civilizaciones del Mediterráneo.
Panorama del periodo. Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones agrícolas de
Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo.
Temas para comprender el periodo
● Civilizaciones a lo largo de los ríos: Mesopotamia, Egipto, China e India
● Forma de gobierno, división social, ciencia, tecnología y religión
● El mar Mediterráneo, un espacio de intercambio
● Los griegos
● Los romanos
● El nacimiento del cristianismo
● El legado del mundo antiguo
Temas para analizar y reflexionar
● Egipto “El don del Nilo”
● Alejandro Magno, un niño nutrido por la cultura griega
Contenidos
BLOQUE III. Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
Panorama del periodo. Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones
mesoamericanas y andinas.
Temas para comprender el periodo
● Mesoamérica, espacio cultural
● Las civilizaciones mesoamericanas
● Las civilizaciones anteriores a los incas: chavín, nazca , moche, tiahuanaco,
huari
● Los incas: organización económica, social, política y cultural
● Mexicas e incas: elementos comunes
Temas para analizar y reflexionar
● Un día en el mercado de Tlateloco
● La educación de los incas
La invención de la escritura.
Bloque I. La prehistoria de los primeros
grupos humanos a las primeras sociedades
urbanas.
Tiempo histórico
Los primeros sistemas de escritura conocidos, nacen aproximadamente entre
3200-3500 años a.C.
Cambio y continuidad
La invención de la escritura,
alrededor de 3200 a.C. marca el
término de la prehistoria. A
partir de entonces se señala el
comienzo de la historia. ya que
con ella, el ser humano pudo
dejar registros escritos, que
más tarde sirvieron como
fuente para el estudio de la
historia.
La utilización de la
escritura como medio
de comunicación y la
acumulación,
elaboración y
transmisión de
conocimientos.
✣
✣
Cambio y continuidad
Empatía
╚ Las primeras organizaciones humanas se agruparon por la necesidad de
protección, dio lugar a los primeros grupos organizados para establecer reglas y
para intercambiar ideas e ir forjando una cultura que lo fue distinguiendo y
enriqueciendo en muchos contextos que la vida en sociedad requiere para ir
organizando dicho grupo.
╚ Después surgió la
necesidad de comunicarse,
para lo cual tuvieron que
inventar símbolos y otro
tipo de inscripciones que
posteriormente dieron
lugar a los primeros
sistemas de escritura.
╚ Tales registros fueron
perfeccionándose hasta
cumplir con las
necesidades de
comunicación que se
fueron haciendo cada
vez más exigentes.
Causalidad
La escritura
surgió con fines
utilitario, como
la contabilidad
en el comercio o
el registro de
impuestos.
Representaban
una necesidad
social.
Comunicar
asuntos
religiosos y
políticos.
La escritura
permitió
acumular,
elaborar y
transmitir
conocimientos.
Los símbolos fueron la base de los primeros sistemas de escritura de signos.
Evidencias
❧ Escritura cuneiforme:
Se le dio este nombre porque los signos
tiene forma de cuña o de triángulo.
❧ Escritura alfabética:
Compuesta por grafías que
representan sonidos.
Evidencias
❧ Escritura ideográfica:
Símbolos que representan ideas.
❧ Escritura jeroglífica:
Compuesta por signos que
representan ideas y sonidos
Relevancia histórica
★ La invención de la escritura sirvió como fuente para el estudio de
la Historia.
★ Es la base para todo, no solo para letras sino también para
números.
★ Los símbolos fueron la base de los primeros sistemas de escritura
de signos.
★ Surgimiento de las grandes civilizaciones agrícolas.
★ La escritura surgió con fines utilitarios, que hoy en día utilizamos.
★ La invención de la escritura marco el término de la prehistoria.
A a B b C c Ch D d E e F f
G g H h I i J j K k Ll M m
N n Ñ ñ O o P p Q q R r S s
T t U u V v W w X x Y y Z z
1.-Después de analizar el abecedario , descifra la siguiente oración .
2.-Escribe tu nombre utilizando las figuras del abecedario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...Leslie Michel Bautista Aguilar
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicajefrey20
 
Cultura prehispánica
Cultura prehispánicaCultura prehispánica
Cultura prehispánica11jesus
 
La cultura prehispanica y el empleo de tecnicas para el uso y manejo de la i...
La cultura prehispanica y el empleo de tecnicas para el uso y manejo de la  i...La cultura prehispanica y el empleo de tecnicas para el uso y manejo de la  i...
La cultura prehispanica y el empleo de tecnicas para el uso y manejo de la i...Edwin Gonzalez
 
La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...
La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...
La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...yeseniainformatica
 
Culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el manejo de la informacion
Culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el manejo de la informacionCulturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el manejo de la informacion
Culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el manejo de la informacionrubentec2
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historiacarobuf
 
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionCultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionDenzelC888
 
ComunicacióN Social Dos
ComunicacióN Social DosComunicacióN Social Dos
ComunicacióN Social Dosguest4f472ec
 
Metoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historiaMetoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historialicapoot
 
Dn11 3 eval_imm
Dn11 3 eval_immDn11 3 eval_imm
Dn11 3 eval_immivongam
 
Historia De Los Medios
Historia De Los MediosHistoria De Los Medios
Historia De Los Mediosmaritocervi
 
Tema 2. Nuestras raíces.
Tema 2. Nuestras raíces.Tema 2. Nuestras raíces.
Tema 2. Nuestras raíces.DiegoArias138
 
La historia
La historiaLa historia
La historiajefrey20
 
Sintesis primeras civilizaciones
Sintesis primeras civilizacionesSintesis primeras civilizaciones
Sintesis primeras civilizacionesVictor Bravo
 

La actualidad más candente (19)

La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura prehispánica
Cultura prehispánicaCultura prehispánica
Cultura prehispánica
 
La cultura prehispanica y el empleo de tecnicas para el uso y manejo de la i...
La cultura prehispanica y el empleo de tecnicas para el uso y manejo de la  i...La cultura prehispanica y el empleo de tecnicas para el uso y manejo de la  i...
La cultura prehispanica y el empleo de tecnicas para el uso y manejo de la i...
 
La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...
La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...
La cultura prehispánica,para sabero conocer las tecnicas en el manejo de la i...
 
Culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el manejo de la informacion
Culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el manejo de la informacionCulturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el manejo de la informacion
Culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el manejo de la informacion
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
Javier
JavierJavier
Javier
 
Historia de los archivos y bibliotecas
Historia de los archivos y bibliotecasHistoria de los archivos y bibliotecas
Historia de los archivos y bibliotecas
 
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionCultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
 
ComunicacióN Social Dos
ComunicacióN Social DosComunicacióN Social Dos
ComunicacióN Social Dos
 
Metoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historiaMetoologia para el aprenizaje e historia
Metoologia para el aprenizaje e historia
 
Producto 2[1]
Producto  2[1]Producto  2[1]
Producto 2[1]
 
Dn11 3 eval_imm
Dn11 3 eval_immDn11 3 eval_imm
Dn11 3 eval_imm
 
Historia De Los Medios
Historia De Los MediosHistoria De Los Medios
Historia De Los Medios
 
Tema 2. Nuestras raíces.
Tema 2. Nuestras raíces.Tema 2. Nuestras raíces.
Tema 2. Nuestras raíces.
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Sintesis primeras civilizaciones
Sintesis primeras civilizacionesSintesis primeras civilizaciones
Sintesis primeras civilizaciones
 
Precolombina8
Precolombina8Precolombina8
Precolombina8
 

Similar a La invención de la escritura%2cpresentación chila

Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19melgarmolina
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesSilvia c?dova
 
La Historia como ciencia
La Historia como cienciaLa Historia como ciencia
La Historia como cienciaKenia González
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de PanamáArielJunca2
 
DERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdf
DERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdfDERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdf
DERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdfhenrydalibautista241
 
la escritura el libro y las bibliotecas
la escritura el libro y las bibliotecasla escritura el libro y las bibliotecas
la escritura el libro y las bibliotecasyesidenriquesosatorres
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.yesidenriquesosatorres
 
La escritura, el libro y las bibliotecas.
La escritura, el libro y las bibliotecas.La escritura, el libro y las bibliotecas.
La escritura, el libro y las bibliotecas.yesidenriquesosatorres
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.yesidenriquesosatorres
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.YesidSosaTorres
 
La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.
La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.
La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.yesidenriquesosatorres
 
Las primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaLas primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaEva Maria Garcia
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizacionesclio1418
 
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesGuia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesfelipepm81
 

Similar a La invención de la escritura%2cpresentación chila (20)

Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
 
La Historia como ciencia
La Historia como cienciaLa Historia como ciencia
La Historia como ciencia
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de Panamá
 
DERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdf
DERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdfDERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdf
DERECHO PREHISPÁNICO De México en años pasados 1.pdf
 
Primera leccion
Primera leccionPrimera leccion
Primera leccion
 
la escritura el libro y las bibliotecas
la escritura el libro y las bibliotecasla escritura el libro y las bibliotecas
la escritura el libro y las bibliotecas
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
 
La escritura, el libro y las bibliotecas.
La escritura, el libro y las bibliotecas.La escritura, el libro y las bibliotecas.
La escritura, el libro y las bibliotecas.
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
 
La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.
La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.
La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.
 
Las primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 MaríaLas primeras civilizaciones. t10 María
Las primeras civilizaciones. t10 María
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesGuia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizaciones
 

Más de dahinca perez

Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación dahinca perez
 
Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación dahinca perez
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxicodahinca perez
 
Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)dahinca perez
 
Planeación formato(1)
Planeación formato(1)Planeación formato(1)
Planeación formato(1)dahinca perez
 
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)dahinca perez
 
Amigostienemiescuela. (1)
Amigostienemiescuela. (1)Amigostienemiescuela. (1)
Amigostienemiescuela. (1)dahinca perez
 
Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)dahinca perez
 
Funciones socieducativas del territorio
Funciones socieducativas del territorioFunciones socieducativas del territorio
Funciones socieducativas del territoriodahinca perez
 
Redes sociales, familia y escuela
Redes sociales, familia y escuela Redes sociales, familia y escuela
Redes sociales, familia y escuela dahinca perez
 
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)dahinca perez
 
Teoria humanista (Presentacion)
Teoria humanista  (Presentacion)Teoria humanista  (Presentacion)
Teoria humanista (Presentacion)dahinca perez
 

Más de dahinca perez (20)

Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación
 
Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación Portafolio de Iniciación
Portafolio de Iniciación
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)Ambientes diccionario (1)
Ambientes diccionario (1)
 
historia
historiahistoria
historia
 
Planeación formato(1)
Planeación formato(1)Planeación formato(1)
Planeación formato(1)
 
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
 
Amigostienemiescuela. (1)
Amigostienemiescuela. (1)Amigostienemiescuela. (1)
Amigostienemiescuela. (1)
 
Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
 
Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)Proyectodelenguaje (4)
Proyectodelenguaje (4)
 
Funciones socieducativas del territorio
Funciones socieducativas del territorioFunciones socieducativas del territorio
Funciones socieducativas del territorio
 
Redes sociales, familia y escuela
Redes sociales, familia y escuela Redes sociales, familia y escuela
Redes sociales, familia y escuela
 
Puntero
Puntero Puntero
Puntero
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
 
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
 
Teoria humanista (Presentacion)
Teoria humanista  (Presentacion)Teoria humanista  (Presentacion)
Teoria humanista (Presentacion)
 
Teoria humanista
Teoria humanista Teoria humanista
Teoria humanista
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

La invención de la escritura%2cpresentación chila

  • 1. Historia sexto grado Integrantes: Andrea Cartas, Lilie Moreno, Michelle Romero, Diana urias Grupo: 3 “A”
  • 2. Contenidos BLOQUE I. La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas. Panorama del periodo. Ubicación temporal y espacial de la prehistoria y del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y del proceso de sedentarización Temas para comprender el periodo ● Los primeros seres humanos ● El paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas ● La invención de la escritura y las primeras ciudades. Temas para analizar y reflexionar ● A la caza del mamut ● El descubrimiento de Lucy
  • 3. Contenidos BLOQUE II. Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo. Panorama del periodo. Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo. Temas para comprender el periodo ● Civilizaciones a lo largo de los ríos: Mesopotamia, Egipto, China e India ● Forma de gobierno, división social, ciencia, tecnología y religión ● El mar Mediterráneo, un espacio de intercambio ● Los griegos ● Los romanos ● El nacimiento del cristianismo ● El legado del mundo antiguo Temas para analizar y reflexionar ● Egipto “El don del Nilo” ● Alejandro Magno, un niño nutrido por la cultura griega
  • 4. Contenidos BLOQUE III. Las civilizaciones mesoamericanas y andinas Panorama del periodo. Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones mesoamericanas y andinas. Temas para comprender el periodo ● Mesoamérica, espacio cultural ● Las civilizaciones mesoamericanas ● Las civilizaciones anteriores a los incas: chavín, nazca , moche, tiahuanaco, huari ● Los incas: organización económica, social, política y cultural ● Mexicas e incas: elementos comunes Temas para analizar y reflexionar ● Un día en el mercado de Tlateloco ● La educación de los incas
  • 5. La invención de la escritura. Bloque I. La prehistoria de los primeros grupos humanos a las primeras sociedades urbanas.
  • 6. Tiempo histórico Los primeros sistemas de escritura conocidos, nacen aproximadamente entre 3200-3500 años a.C.
  • 7. Cambio y continuidad La invención de la escritura, alrededor de 3200 a.C. marca el término de la prehistoria. A partir de entonces se señala el comienzo de la historia. ya que con ella, el ser humano pudo dejar registros escritos, que más tarde sirvieron como fuente para el estudio de la historia. La utilización de la escritura como medio de comunicación y la acumulación, elaboración y transmisión de conocimientos.
  • 9. Empatía ╚ Las primeras organizaciones humanas se agruparon por la necesidad de protección, dio lugar a los primeros grupos organizados para establecer reglas y para intercambiar ideas e ir forjando una cultura que lo fue distinguiendo y enriqueciendo en muchos contextos que la vida en sociedad requiere para ir organizando dicho grupo.
  • 10. ╚ Después surgió la necesidad de comunicarse, para lo cual tuvieron que inventar símbolos y otro tipo de inscripciones que posteriormente dieron lugar a los primeros sistemas de escritura. ╚ Tales registros fueron perfeccionándose hasta cumplir con las necesidades de comunicación que se fueron haciendo cada vez más exigentes.
  • 11. Causalidad La escritura surgió con fines utilitario, como la contabilidad en el comercio o el registro de impuestos. Representaban una necesidad social. Comunicar asuntos religiosos y políticos. La escritura permitió acumular, elaborar y transmitir conocimientos. Los símbolos fueron la base de los primeros sistemas de escritura de signos.
  • 12. Evidencias ❧ Escritura cuneiforme: Se le dio este nombre porque los signos tiene forma de cuña o de triángulo. ❧ Escritura alfabética: Compuesta por grafías que representan sonidos.
  • 13. Evidencias ❧ Escritura ideográfica: Símbolos que representan ideas. ❧ Escritura jeroglífica: Compuesta por signos que representan ideas y sonidos
  • 14. Relevancia histórica ★ La invención de la escritura sirvió como fuente para el estudio de la Historia. ★ Es la base para todo, no solo para letras sino también para números. ★ Los símbolos fueron la base de los primeros sistemas de escritura de signos. ★ Surgimiento de las grandes civilizaciones agrícolas. ★ La escritura surgió con fines utilitarios, que hoy en día utilizamos. ★ La invención de la escritura marco el término de la prehistoria.
  • 15. A a B b C c Ch D d E e F f G g H h I i J j K k Ll M m N n Ñ ñ O o P p Q q R r S s T t U u V v W w X x Y y Z z
  • 16. 1.-Después de analizar el abecedario , descifra la siguiente oración . 2.-Escribe tu nombre utilizando las figuras del abecedario.