SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Torreón

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Coahuila




              DOCENTE: LIC. EDGAR MATA ORTIZ

      MATERIA: CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO

                   PROCESOS INDUSTRIALES

                              TAREA:

                         HISTOGRAMAS




                                               ALUMNO: ALFONSO ESPINO GARCIA

                                                       GRADO Y SECCION: 4 “A” T/N

                                                                        CONTROL:
•Que es la varianza y que es la desviación
estándar?

•Como se calcula la varianza y la desviación est

•Ejemplo en excel
• La varianza y la desviación estándar son
  medidas de dispersión, esto quiere decir
  que estos valores nos indican que tan
  dispersos o agrupados están los datos de
  una serie, y nos permite inferir cosas
  sobre un conjunto de datos
HISTOGRAMA

Un Histograma es un tipo especial de grafica de
 barras que despliega la variabilidad dentro de
 un proceso.

Un Histograma toma datos variables ( tales como
 alturas, pesos, densidades, tiempo,
 temperaturas, etc.)
DIAGRAMA DE BARRAS

Es un gráfico dibujado usando barras
  rectangulares para mostrar qué tan grande es
  cada valor.

  Se utiliza para representar los caracteres
  cualitativos y cuantitativos discretos.


Las barras pueden ser horizontales o verticales.
Ejemplo:
Ejemplo:
1.8.2 POLIGONO DE RECUENCIAS


 En el polígono de frecuencias se añaden dos
   clases con frecuencias cero: una antes de la
   primera clase con datos y otra después de la
   ultima. El resultado es que se "sujeta" la línea
   por ambos extremos al eje horizontal y lo que
   podría ser una línea separada del eje se
   convierte, junto con este, en un polígono.
El siguiente ejemplo corresponde al porcentaje del
  PIB gastado en docencia e investigación
  durante el año de 1990 en cinco países.
OJIVAS
Se obtiene de aplicar parcialmente la misma
  técnica a una distribución acumulativa y de igual
  manera que éstas, existen las ojivas mayor
  que y las ojivas menor que.




     mayor que
                             menor que
Si se utiliza una distribución porcentual cumulativa
  entonces se obtiene una ojiva (mayor que o menor
  que según sea el caso) cuyo eje vertical tiene una
  escala que va del 0% al 100%. Ejemplo:
GRAFICAS CIRCULARES


Las Graficas circulares denominadas también
  gráficas de pastel o gráficas del 100%, se utilizan
  para mostrar porcentajes y proporciones. El
  número de elementos comparados dentro de un
  gráfico circular, pueden ser más de 5, ordenando
  los segmentos de mayor a menor, iniciando con el
  más amplio a partir de las 12 como en un reloj.
• EJEMPLO:
DISTRIBUCIONES MUESTRALES.


A partir de las muestras seleccionadas de una
población pueden construirse variables
aleatorias alternativas.

Las dos formas más comunes de estas variables
corresponden a las distribuciones muéstrales de
las medias y de las proporciones.
Distribución muestral de las medias
La distribución muestral de las medias sigue una
 ley normal cuyos parámetros son la media m y
 la desviación típica dividida por la raíz de n: N
 (m, s/Ön). La tipificación de esta distribución con
 el cambio



• produce una distribución normal centrada N
  (0,1).
Distribución muestral de las proporciones

  La distribución muestral de las proporciones es
  de tipo normal, si presenta los siguientes
  parámetros:



• Si la variable se tipifica como:



• la ley se transforma en N (0,1).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
marioenriquez
 
Caracterización de una variable cualitativa
Caracterización de una variable cualitativaCaracterización de una variable cualitativa
Caracterización de una variable cualitativaMayi Hdez
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histogramafairye
 
Histograma 1 1
Histograma 1 1Histograma 1 1
Histograma 1 1
espino93
 
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.8. histograma
1.8.  histograma1.8.  histograma
1.8. histogramaITCM
 
Estadistica graficas
Estadistica graficasEstadistica graficas
Estadistica graficas
Axel Gärciä
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
Roberto Castro
 
1.5 gráficas para la presentación de histograma y poligono de frecuencia
1.5 gráficas para la presentación de histograma y poligono de frecuencia1.5 gráficas para la presentación de histograma y poligono de frecuencia
1.5 gráficas para la presentación de histograma y poligono de frecuenciaOver Baltazar Solorzano
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
aameeriikaa
 
Gráficas
GráficasGráficas
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
AndersonMALDONADO9
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticasSamantha Barrera
 
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la saludPresentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la saluddamaca64
 
Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
franciscoe71
 
Estadisticas descriptivas
Estadisticas descriptivasEstadisticas descriptivas
Estadisticas descriptivas
RIGOTAPUY
 
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacionBioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Carlos Siliézar
 
Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficos
jabamomo
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
Karla Ariza
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
Caracterización de una variable cualitativa
Caracterización de una variable cualitativaCaracterización de una variable cualitativa
Caracterización de una variable cualitativa
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Histograma 1 1
Histograma 1 1Histograma 1 1
Histograma 1 1
 
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
 
1.8. histograma
1.8.  histograma1.8.  histograma
1.8. histograma
 
Estadistica graficas
Estadistica graficasEstadistica graficas
Estadistica graficas
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
 
1.5 gráficas para la presentación de histograma y poligono de frecuencia
1.5 gráficas para la presentación de histograma y poligono de frecuencia1.5 gráficas para la presentación de histograma y poligono de frecuencia
1.5 gráficas para la presentación de histograma y poligono de frecuencia
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
Gráficas
GráficasGráficas
Gráficas
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
 
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la saludPresentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
 
Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
 
Estadisticas descriptivas
Estadisticas descriptivasEstadisticas descriptivas
Estadisticas descriptivas
 
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacionBioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
 
Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficos
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
 

Similar a Histograma 1

ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptxESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
marlene506222
 
Estadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadisticaEstadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadistica
213961
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
Manuela Brito
 
estadistica espa
estadistica espaestadistica espa
estadistica espasisasally
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
JosePerdign
 
Clase Gráficos Estadísticos.pdf
Clase Gráficos Estadísticos.pdfClase Gráficos Estadísticos.pdf
Clase Gráficos Estadísticos.pdf
Anatofire
 
HISTOGRAMA_QUEVEDO_8194.pptx
HISTOGRAMA_QUEVEDO_8194.pptxHISTOGRAMA_QUEVEDO_8194.pptx
HISTOGRAMA_QUEVEDO_8194.pptx
David Quevedo
 
Psieg 160601182730
Psieg 160601182730Psieg 160601182730
Psieg 160601182730
Edwin Guilarte
 
Términos básicos de la estadistica
Términos básicos de la estadisticaTérminos básicos de la estadistica
Términos básicos de la estadistica
norbelismarquez93
 
medidas de dispersión.ppt
medidas de dispersión.pptmedidas de dispersión.ppt
medidas de dispersión.ppt
Lucy Buitron
 
Estadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccionEstadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccion
ElenaCoba1
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
MarisolLunaTorres2
 
Marcos da piedad ci 20874931
Marcos da piedad ci 20874931Marcos da piedad ci 20874931
Marcos da piedad ci 20874931
Marcos Da piedad
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Mallory01
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
pepitodb
 
Precentacion de matematicas
Precentacion de matematicasPrecentacion de matematicas
Precentacion de matematicasjorgeardon
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
CONDOMINIO VILLAS NIZUC
 
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcialProyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
ESPOL
 
Presentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersionPresentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersion
Gustavolemusg
 

Similar a Histograma 1 (20)

ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptxESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
 
Estadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadisticaEstadistica aspectos basicos en estadistica
Estadistica aspectos basicos en estadistica
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
 
estadistica espa
estadistica espaestadistica espa
estadistica espa
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Clase Gráficos Estadísticos.pdf
Clase Gráficos Estadísticos.pdfClase Gráficos Estadísticos.pdf
Clase Gráficos Estadísticos.pdf
 
HISTOGRAMA_QUEVEDO_8194.pptx
HISTOGRAMA_QUEVEDO_8194.pptxHISTOGRAMA_QUEVEDO_8194.pptx
HISTOGRAMA_QUEVEDO_8194.pptx
 
Psieg 160601182730
Psieg 160601182730Psieg 160601182730
Psieg 160601182730
 
Términos básicos de la estadistica
Términos básicos de la estadisticaTérminos básicos de la estadistica
Términos básicos de la estadistica
 
medidas de dispersión.ppt
medidas de dispersión.pptmedidas de dispersión.ppt
medidas de dispersión.ppt
 
Estadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccionEstadistica descriptivaintroduccion
Estadistica descriptivaintroduccion
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Marcos da piedad ci 20874931
Marcos da piedad ci 20874931Marcos da piedad ci 20874931
Marcos da piedad ci 20874931
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Precentacion de matematicas
Precentacion de matematicasPrecentacion de matematicas
Precentacion de matematicas
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
 
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcialProyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
 
Presentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersionPresentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersion
 

Más de Poncho Garcia

Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
Poncho Garcia
 
Diagrama de pareto 3 1
Diagrama de pareto 3 1Diagrama de pareto 3 1
Diagrama de pareto 3 1
Poncho Garcia
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Poncho Garcia
 
Capacidad y habilidad del proceso 02
Capacidad y habilidad del proceso 02Capacidad y habilidad del proceso 02
Capacidad y habilidad del proceso 02Poncho Garcia
 
Graficas de control xs xr 7-1
Graficas de control xs xr 7-1Graficas de control xs xr 7-1
Graficas de control xs xr 7-1
Poncho Garcia
 
Graficas de control xs xr 7-1
Graficas de control xs xr 7-1Graficas de control xs xr 7-1
Graficas de control xs xr 7-1
Poncho Garcia
 
Coeficiente de correlacion lineal 5 1
Coeficiente de correlacion lineal 5 1Coeficiente de correlacion lineal 5 1
Coeficiente de correlacion lineal 5 1
Poncho Garcia
 
Diagrama causa efecto 4 1
Diagrama causa efecto 4 1Diagrama causa efecto 4 1
Diagrama causa efecto 4 1
Poncho Garcia
 
Ejercicio 8 pernos (1)
Ejercicio 8 pernos (1)Ejercicio 8 pernos (1)
Ejercicio 8 pernos (1)
Poncho Garcia
 
Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1
Poncho Garcia
 
Grafica de control 1
Grafica de control 1Grafica de control 1
Grafica de control 1
Poncho Garcia
 
Grafica de control 1
Grafica de control 1Grafica de control 1
Grafica de control 1
Poncho Garcia
 
Control Estadistico del Proceso
Control Estadistico del ProcesoControl Estadistico del Proceso
Control Estadistico del ProcesoPoncho Garcia
 

Más de Poncho Garcia (13)

Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Diagrama de pareto 3 1
Diagrama de pareto 3 1Diagrama de pareto 3 1
Diagrama de pareto 3 1
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
 
Capacidad y habilidad del proceso 02
Capacidad y habilidad del proceso 02Capacidad y habilidad del proceso 02
Capacidad y habilidad del proceso 02
 
Graficas de control xs xr 7-1
Graficas de control xs xr 7-1Graficas de control xs xr 7-1
Graficas de control xs xr 7-1
 
Graficas de control xs xr 7-1
Graficas de control xs xr 7-1Graficas de control xs xr 7-1
Graficas de control xs xr 7-1
 
Coeficiente de correlacion lineal 5 1
Coeficiente de correlacion lineal 5 1Coeficiente de correlacion lineal 5 1
Coeficiente de correlacion lineal 5 1
 
Diagrama causa efecto 4 1
Diagrama causa efecto 4 1Diagrama causa efecto 4 1
Diagrama causa efecto 4 1
 
Ejercicio 8 pernos (1)
Ejercicio 8 pernos (1)Ejercicio 8 pernos (1)
Ejercicio 8 pernos (1)
 
Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1Hoja de verificacion 1 1
Hoja de verificacion 1 1
 
Grafica de control 1
Grafica de control 1Grafica de control 1
Grafica de control 1
 
Grafica de control 1
Grafica de control 1Grafica de control 1
Grafica de control 1
 
Control Estadistico del Proceso
Control Estadistico del ProcesoControl Estadistico del Proceso
Control Estadistico del Proceso
 

Histograma 1

  • 1. Universidad Tecnológica de Torreón Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Coahuila DOCENTE: LIC. EDGAR MATA ORTIZ MATERIA: CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO PROCESOS INDUSTRIALES TAREA: HISTOGRAMAS ALUMNO: ALFONSO ESPINO GARCIA GRADO Y SECCION: 4 “A” T/N CONTROL:
  • 2. •Que es la varianza y que es la desviación estándar? •Como se calcula la varianza y la desviación est •Ejemplo en excel
  • 3. • La varianza y la desviación estándar son medidas de dispersión, esto quiere decir que estos valores nos indican que tan dispersos o agrupados están los datos de una serie, y nos permite inferir cosas sobre un conjunto de datos
  • 4.
  • 5. HISTOGRAMA Un Histograma es un tipo especial de grafica de barras que despliega la variabilidad dentro de un proceso. Un Histograma toma datos variables ( tales como alturas, pesos, densidades, tiempo, temperaturas, etc.)
  • 6. DIAGRAMA DE BARRAS Es un gráfico dibujado usando barras rectangulares para mostrar qué tan grande es cada valor. Se utiliza para representar los caracteres cualitativos y cuantitativos discretos. Las barras pueden ser horizontales o verticales.
  • 9. 1.8.2 POLIGONO DE RECUENCIAS En el polígono de frecuencias se añaden dos clases con frecuencias cero: una antes de la primera clase con datos y otra después de la ultima. El resultado es que se "sujeta" la línea por ambos extremos al eje horizontal y lo que podría ser una línea separada del eje se convierte, junto con este, en un polígono.
  • 10. El siguiente ejemplo corresponde al porcentaje del PIB gastado en docencia e investigación durante el año de 1990 en cinco países.
  • 11. OJIVAS Se obtiene de aplicar parcialmente la misma técnica a una distribución acumulativa y de igual manera que éstas, existen las ojivas mayor que y las ojivas menor que. mayor que menor que
  • 12. Si se utiliza una distribución porcentual cumulativa entonces se obtiene una ojiva (mayor que o menor que según sea el caso) cuyo eje vertical tiene una escala que va del 0% al 100%. Ejemplo:
  • 13. GRAFICAS CIRCULARES Las Graficas circulares denominadas también gráficas de pastel o gráficas del 100%, se utilizan para mostrar porcentajes y proporciones. El número de elementos comparados dentro de un gráfico circular, pueden ser más de 5, ordenando los segmentos de mayor a menor, iniciando con el más amplio a partir de las 12 como en un reloj.
  • 15. DISTRIBUCIONES MUESTRALES. A partir de las muestras seleccionadas de una población pueden construirse variables aleatorias alternativas. Las dos formas más comunes de estas variables corresponden a las distribuciones muéstrales de las medias y de las proporciones.
  • 16. Distribución muestral de las medias La distribución muestral de las medias sigue una ley normal cuyos parámetros son la media m y la desviación típica dividida por la raíz de n: N (m, s/Ön). La tipificación de esta distribución con el cambio • produce una distribución normal centrada N (0,1).
  • 17. Distribución muestral de las proporciones La distribución muestral de las proporciones es de tipo normal, si presenta los siguientes parámetros: • Si la variable se tipifica como: • la ley se transforma en N (0,1).