SlideShare una empresa de Scribd logo
Histograma.
En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en
forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a
la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las
frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente
señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están
agrupados los datos.
En términos matemáticos, puede ser definida como una función inyectiva (o
mapeo) que acumula (cuenta) las observaciones que pertenecen a cada
subintervalo de una partición. El histograma, como es tradicionalmente entendido,
no es más que la representación gráfica de dicha función.
Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o
altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir,
valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no-
numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible
un diagrama de sectores.
Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas
que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados
de un proceso.
Tipos de histograma

Diagramas de barras simples Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa)
mediante la altura de la barra la cual es proporcional a la frecuencia simple de la
categoría que representa.

Diagramas de barras compuesta Se usa para representar la información de
una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, las cuales se
representan así; la altura de la barra representa la frecuencia simple de las
modalidades o categorías de la variable y esta altura es proporcional a la
frecuencia simple de cada modalidad.

Diagramas de barras agrupadas Se usa para representar la información de una
tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, el cual es representado
mediante un conjunto de barras como se clasifican respecto a las diferentes
modalidades.

Polígono de frecuencias Es un gráfico de líneas que de las frecuencias absolutas
de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor
de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor.

Ojiva porcentual Es un gráfico acumulativo, el cual es muy útil cuando se quiere
representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencias.

En los gráficos las barras se encuentran juntas y en la tabla los números poseen
en el primer miembro un corchete y en el segundo un paréntesis, por ejemplo: [10-
20).


Construcción de un histograma

Paso 1
Determinar el rango de los datos. Rango es igual al dato mayor menos el dato
menor.

Paso 2
Obtener los números de clases, existen varios criterios para determinar el número
de clases (o barras) -por ejemplo la regla de Sturgess-. Sin embargo ninguno de
ellos es exacto. Algunos autores recomiendan de cinco a quince clases,
dependiendo de cómo estén los datos y cuántos sean. Un criterio usado
frecuentemente es que el número de clases debe ser aproximadamente a la raíz
cuadrada del número de datos. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 30 ( número de
artículos) es mayor que cinco, por lo que se seleccionan seis clases.
Paso 3
Establecer la longitud de clase: es igual al rango dividido por el número de clases.

Paso 4
Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir el rango de los
datos en relación al resultado del paso 2 en intervalos iguales.

Paso 5
Graficar el histograma: En caso de que las clases sean todas de la misma
amplitud, se hace un gráfico de barras, las bases de las barras son los intervalos
de clases y altura son la frecuencia de las clases. Si se unen los puntos medios de
la base superior de los rectángulos se obtiene el polígono de frecuencias.



Ejemplos de tipos de representaciones gráficas

Histogramas: Se agrupan los datos en clases, y se cuenta cuántas observaciones
(frecuencia absoluta) hay en cada una de ellas. En algunas variables (variables
cualitativas) las clases están definidas de modo natural, p.e sexo con dos clases:
mujer, varón o grupo sanguíneo con cuatro: A, B, AB, O. En las variables
cuantitativas, las clases hay que definirlas explícitamente (intervalos de clase).

                                                                         Se
                                                                         representan
                                                                         los
                                                                         intervalos de
                                                                         clase en el
                                                                         eje de
                                                                         abscisas
                                                                         (eje
                                                                         horizontal) y
                                                                         las
                                                                         frecuencias,
                                                                         absolutas o
                                                                         relativas, en
                                                                         el de
                                                                         ordenadas
                                                                         (eje
                                                                         vertical).
Histograma: A modo de resumen un histograma es una gráfica de barras que nos
permite describir el comportamiento de un conjunto de datos, pero en este caso
las diferentes observaciones de una misma variable se grafican alrededor de un
valor medio o central.

Algunos de los usos más comunes del uso de un histograma son: aumentar la
calidad de alguno de nuestros procesos, pues todos sabemos que es necesario
reducir al mínimo la variación que se presente en el mismo. Es por eso, que el
histograma nos permite identificar cuantas veces se repite un mismo valor, así
como la frecuencia con la que se presenta. Siendo base para la toma de
decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
thomas669
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Alexander Flores Valencia
 
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadísticaEjercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Mark Ardiles Alegre
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
Manuel Chavez Leandro
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasJaviera Huera (Temuco)
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
CESAR A. RUIZ C
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisCarol Ramos
 
Coeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearsonCoeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearson
carlosrv0
 
Sesgo
SesgoSesgo
Muestreo blog
Muestreo   blogMuestreo   blog
Muestreo blog
Jazz_Apple
 

La actualidad más candente (20)

18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
 
5. regresión lineal multiple
5.  regresión lineal multiple5.  regresión lineal multiple
5. regresión lineal multiple
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadísticaEjercicios prueba de hipótesis estadística
Ejercicios prueba de hipótesis estadística
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 
Análisis de la varianza
Análisis de la varianzaAnálisis de la varianza
Análisis de la varianza
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Serie de tiempo
Serie de tiempoSerie de tiempo
Serie de tiempo
 
Coeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearsonCoeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearson
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
Muestreo blog
Muestreo   blogMuestreo   blog
Muestreo blog
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
 

Destacado

Aplicaciones de histogramas
Aplicaciones de histogramasAplicaciones de histogramas
Aplicaciones de histogramaskaremlucero
 
HISTOGRAMAS
HISTOGRAMASHISTOGRAMAS
HISTOGRAMAS
guest82a468
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinicoAndres Valle Gutierrez
 
Interpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorioInterpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratoriojoeluagmed
 
Automatización en hematología
Automatización en hematologíaAutomatización en hematología
Automatización en hematologíaymonteza2
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
andy2010avbh
 
Construccion de histograma
Construccion de histogramaConstruccion de histograma
Construccion de histogramaCésar Rikelme
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2alan232425
 
Partes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticoPartes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticomavegha
 
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
guestb0c835
 

Destacado (13)

Aplicaciones de histogramas
Aplicaciones de histogramasAplicaciones de histogramas
Aplicaciones de histogramas
 
HISTOGRAMAS
HISTOGRAMASHISTOGRAMAS
HISTOGRAMAS
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
 
Análisis de histogramas
Análisis de histogramasAnálisis de histogramas
Análisis de histogramas
 
Interpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorioInterpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorio
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
 
Automatización en hematología
Automatización en hematologíaAutomatización en hematología
Automatización en hematología
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
5 Ejemplos de Histogramas
5 Ejemplos de Histogramas5 Ejemplos de Histogramas
5 Ejemplos de Histogramas
 
Construccion de histograma
Construccion de histogramaConstruccion de histograma
Construccion de histograma
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
Partes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticoPartes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadistico
 
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
 

Similar a Histograma,aplicaciones del histograma

Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
kvin153
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histogramafairye
 
CDVC-Matematicas
CDVC-MatematicasCDVC-Matematicas
CDVC-Matematicas
arlexhoyos
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
Karla Ariza
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
Manuela Brito
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
aldomat07
 
Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica211471989
 
Representacion+grafica
Representacion+graficaRepresentacion+grafica
Representacion+graficaJose Silva
 
Calidad
CalidadCalidad
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
diegoborjasalazar
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
diegoborjasalazar
 
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIASGRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIASDalia Reyes
 
Diagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenezDiagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenezJuli Jiménez
 
Variables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas UnidimensionalesVariables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas Unidimensionales
Alberto Espuelas González
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tangaBelen Arteaga
 

Similar a Histograma,aplicaciones del histograma (20)

Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
CDVC-Matematicas
CDVC-MatematicasCDVC-Matematicas
CDVC-Matematicas
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
 
Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
 
analisis de datos
analisis de datosanalisis de datos
analisis de datos
 
Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21
 
Analisis De Datos
Analisis De DatosAnalisis De Datos
Analisis De Datos
 
Representacion+grafica
Representacion+graficaRepresentacion+grafica
Representacion+grafica
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
 
Deber de matematica
Deber de matematicaDeber de matematica
Deber de matematica
 
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIASGRAFICAS DE FRECUENCIAS
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
 
Diagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenezDiagrama de barras julissa jimenez
Diagrama de barras julissa jimenez
 
Variables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas UnidimensionalesVariables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas Unidimensionales
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tanga
 

Más de Cesar Jesus Estrada Escobedo

Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Gráfico de control para variables
Gráfico de control para variablesGráfico de control para variables
Gráfico de control para variables
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Gráficos de Control
Gráficos de ControlGráficos de Control
Gráficos de Control
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de paretoCómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Ensayo del libro la meta capitulo 1
Ensayo del libro la meta capitulo 1Ensayo del libro la meta capitulo 1
Ensayo del libro la meta capitulo 1
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del procesoCálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawaEnsayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Measuring your process capability
Measuring your process capabilityMeasuring your process capability
Measuring your process capability
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
CP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PPCP,CPK, PPK , PP
Ejemplos de estratificación
Ejemplos de estratificaciónEjemplos de estratificación
Ejemplos de estratificación
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Preguntas y respuestas de la tarea de estadistica
Preguntas y respuestas de la tarea de estadisticaPreguntas y respuestas de la tarea de estadistica
Preguntas y respuestas de la tarea de estadistica
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Chismes en el trabajo
Chismes en el trabajoChismes en el trabajo
Chismes en el trabajo
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Histograma, Grafico de Dispersion, Check List
Histograma, Grafico de Dispersion, Check ListHistograma, Grafico de Dispersion, Check List
Histograma, Grafico de Dispersion, Check List
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 

Más de Cesar Jesus Estrada Escobedo (20)

Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
 
Gráfico de control para variables
Gráfico de control para variablesGráfico de control para variables
Gráfico de control para variables
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Gráficos de Control
Gráficos de ControlGráficos de Control
Gráficos de Control
 
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de paretoCómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
 
Ensayo del libro la meta capitulo 1
Ensayo del libro la meta capitulo 1Ensayo del libro la meta capitulo 1
Ensayo del libro la meta capitulo 1
 
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del procesoCálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
 
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawaEnsayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
 
Measuring your process capability
Measuring your process capabilityMeasuring your process capability
Measuring your process capability
 
Cpk
CpkCpk
Cpk
 
CP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PPCP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PP
 
Ejemplos de estratificación
Ejemplos de estratificaciónEjemplos de estratificación
Ejemplos de estratificación
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
 
50 palabras de estadistica
50 palabras de estadistica50 palabras de estadistica
50 palabras de estadistica
 
Preguntas y respuestas de la tarea de estadistica
Preguntas y respuestas de la tarea de estadisticaPreguntas y respuestas de la tarea de estadistica
Preguntas y respuestas de la tarea de estadistica
 
Chismes en el trabajo
Chismes en el trabajoChismes en el trabajo
Chismes en el trabajo
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
 
Histograma, Grafico de Dispersion, Check List
Histograma, Grafico de Dispersion, Check ListHistograma, Grafico de Dispersion, Check List
Histograma, Grafico de Dispersion, Check List
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Histograma,aplicaciones del histograma

  • 1. Histograma. En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos. En términos matemáticos, puede ser definida como una función inyectiva (o mapeo) que acumula (cuenta) las observaciones que pertenecen a cada subintervalo de una partición. El histograma, como es tradicionalmente entendido, no es más que la representación gráfica de dicha función. Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no- numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible un diagrama de sectores. Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados de un proceso.
  • 2. Tipos de histograma Diagramas de barras simples Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa) mediante la altura de la barra la cual es proporcional a la frecuencia simple de la categoría que representa. Diagramas de barras compuesta Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, las cuales se representan así; la altura de la barra representa la frecuencia simple de las modalidades o categorías de la variable y esta altura es proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad. Diagramas de barras agrupadas Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, el cual es representado mediante un conjunto de barras como se clasifican respecto a las diferentes modalidades. Polígono de frecuencias Es un gráfico de líneas que de las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor. Ojiva porcentual Es un gráfico acumulativo, el cual es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencias. En los gráficos las barras se encuentran juntas y en la tabla los números poseen en el primer miembro un corchete y en el segundo un paréntesis, por ejemplo: [10- 20). Construcción de un histograma Paso 1 Determinar el rango de los datos. Rango es igual al dato mayor menos el dato menor. Paso 2 Obtener los números de clases, existen varios criterios para determinar el número de clases (o barras) -por ejemplo la regla de Sturgess-. Sin embargo ninguno de ellos es exacto. Algunos autores recomiendan de cinco a quince clases, dependiendo de cómo estén los datos y cuántos sean. Un criterio usado frecuentemente es que el número de clases debe ser aproximadamente a la raíz cuadrada del número de datos. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 30 ( número de artículos) es mayor que cinco, por lo que se seleccionan seis clases.
  • 3. Paso 3 Establecer la longitud de clase: es igual al rango dividido por el número de clases. Paso 4 Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir el rango de los datos en relación al resultado del paso 2 en intervalos iguales. Paso 5 Graficar el histograma: En caso de que las clases sean todas de la misma amplitud, se hace un gráfico de barras, las bases de las barras son los intervalos de clases y altura son la frecuencia de las clases. Si se unen los puntos medios de la base superior de los rectángulos se obtiene el polígono de frecuencias. Ejemplos de tipos de representaciones gráficas Histogramas: Se agrupan los datos en clases, y se cuenta cuántas observaciones (frecuencia absoluta) hay en cada una de ellas. En algunas variables (variables cualitativas) las clases están definidas de modo natural, p.e sexo con dos clases: mujer, varón o grupo sanguíneo con cuatro: A, B, AB, O. En las variables cuantitativas, las clases hay que definirlas explícitamente (intervalos de clase). Se representan los intervalos de clase en el eje de abscisas (eje horizontal) y las frecuencias, absolutas o relativas, en el de ordenadas (eje vertical).
  • 4. Histograma: A modo de resumen un histograma es una gráfica de barras que nos permite describir el comportamiento de un conjunto de datos, pero en este caso las diferentes observaciones de una misma variable se grafican alrededor de un valor medio o central. Algunos de los usos más comunes del uso de un histograma son: aumentar la calidad de alguno de nuestros procesos, pues todos sabemos que es necesario reducir al mínimo la variación que se presente en el mismo. Es por eso, que el histograma nos permite identificar cuantas veces se repite un mismo valor, así como la frecuencia con la que se presenta. Siendo base para la toma de decisiones.