SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área Ciencias de la Salud
Extensión Valle de la pascua
EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DEL
APARATO DIGESTIVO
(ESÓFAGO, ESTÓMAGO, INTESTINO
GRUESO E INTESTINO DELGADO)
Bachilleres:
Contreras Keilyn
Gómez Andrés
Graterol Annelmarys
Viamonte Frasher
Zamora Elizabeth
Profesora:
Dra. Mayyura Salazar
El sistema alimentario (sistema
digestivo) es el tracto digestivo, desde
la boca hasta el ano, con todas sus
glándulas y órganos asociados. El
intestino primitivo se forma durante
la cuarta semana a medida que los
pliegues de la cabeza, la eminencia
caudal (la cola) y las partes laterales se
incorporan en la parte dorsal de la
vesícula umbilical (saco vitelino) en el
embrión . El intestino primitivo
esta cerrado inicialmente en su extremo
craneal por la membrana orofaríngea
y en su extremo caudal por la
membrana.
• Anterior
• Medio
• Posterior
Las que derivan del intestino primitivo anterior son:
● La faringe primitiva y sus derivados.
● Las vías respiratorias inferiores.
● El esófago y el estomago.
● El duodeno, distal a la abertura del colédoco.
● El hígado, las vías biliares (conductos hepáticos, vesícula biliar
Y colédoco) y el páncreas.
Estos derivados del intestino primitivo anterior, con excepción
de la faringe, el tracto respiratorio inferior y la mayor parte del
esófago, están vascularizados por el tronco celíaco, que es la
arteria del intestino primitivo anterior
El esófago se desarrolla a
partir del intestino primitivo
anterior inmediatamente por
debajo de la faringe Al
principio el esófago es
corto, pero se alarga
rápidamente debido al
crecimiento y la
recolocación del corazón y
los pulmones. El esófago
alcanza su longitud relativa
final hacia la séptima
semana. Su epitelio y sus
glándulas derivan del
endodermo.
Inicialmente, la parte distal del
intestino primitivo anterior es una
estructura tubular . Durante la
cuarta semana aparece
Una dilatación ligera que indica la
localización del primordio del
estomago. Dicha dilatación se
inicia en forma de un aumento
De tamaño fusiforme de la parte
caudal (distal) del intestino
primitivo medio y en sus primeros
momentos se orienta en el
plano medio
Desarrollo del duodenoDesarrollo del duodeno
A comienzos de la cuarta semana el duodeno inicia
su desarrollo a partir de la parte caudal del intestino
anterior
El duodeno en desarrollo crece con rapidez y forma
un asa en forma de C que se proyecta ventralmente
Derivados del intestino medio :
•El intestino delgado que incluye al duodeno
distal hasta la apertura del colédoco.
•El ciego ,el apéndice , el colon ascendente
y la mitad o los dos tercios del colon
transverso
•Estos derivados del intestino primitivo
medio están vascularizados por la arteria
mesentérica superior
-Tercio de la mitad izquierda
del colon transverso
-Colon descendente
-Colon sigmoideo
-Recto
-Parte superior del canal anal
-Vejiga urinaria y casi toda la
uretra
CloacaCloaca
Es la porción terminal del intestino posterior
-Revestida de :
1- Endodermo
2-Ectodermo superficial de la membrana cloacal
Membrana cloacalMembrana cloacal
Compuesta por :
1-Endodermo de la cloaca
2- Ectodermo del proctodeo o fosa anal
APARATO DIGESTIVO
• La cavidad bucal
• La orofaringe
• El esófago
• El estómago
• El intestino grueso
• El intestino delgado
• El conducto anal
• Glándulas digestivas:
Glándulas salivales, Hígado y
Páncreas
ESTRUCTURA GENERAL DEL TUBO
DIGESTIVO
• Mucosa
• Submucosa
• Muscular externa o
propia
• Serosa y adventicia
Mucosa
Submucosa
• Tejido conectivo denso
irregular
• Vasos sanguíneos y
linfáticos
• Plexo submucoso (de
Meissner)
Muscular externa o propia
• Dos capas concéntricas de
músculo liso
Capa circular interna
Capa longitudinal externa
• Plexo mientérico (de
Auerbach)
• Función Peristaltismo
Serosa
•Mesotelio (epitelio plano
simple)
•Capa fina de tejido
conectivo
Adventicia
•Tejido conectivo que
adhiere ciertas estructuras a
la cavidad abdominal y
pelviana
ESÓFAGO
• Tubo muscular de unos 25 cm deTubo muscular de unos 25 cm de
largo.largo.
• Lleva el bolo alimenticio (alimentoLleva el bolo alimenticio (alimento
masticado) de la faringe bucal almasticado) de la faringe bucal al
estómago.estómago.
• Configuración histológica delConfiguración histológica del
esófago:esófago:
– Mucosa.Mucosa.
– Submucosa.Submucosa.
– Muscular externa.Muscular externa.
– Adventicia.Adventicia.
Capas del esófago
• Mucosa:
Epitelio plano
estratificado no
queratinizado
Lámina propia
Glándulas cardiales
Muscular de la mucosa
Submucosa
Tejido conectivo denso
Plexo submucoso (de
Meissner)
Glándulas esofágicas:
glándulas tubuloacinosas, se
distribuyen por toda la
longitud del esófago, pero
son más abundantes al
principio y al final.
•Células mucosas
•Células serosas
Capa Muscular
•En el tercio superior del
esófago solo hay haces de
fibras musculares estriadas
esqueléticas
•• En el tercio medio del
esófago se mezclan haces de f.
musculares esqueléticas y f.
musculares lisas
•• En el tercio inferior del
esófago solo hay haces de
fibras musculares lisas
Capa Adventicia:
Es una capa fina de tejido conectivo laxo
que se continúa con los órganos vecinos.
La porción final del esófago es
intraabdominal y está recubierta por una
capa serosa.
ESTÓMAGO
• Localización:
El estómago es el órgano
principal de la digestión de
forma de bolsa, musculosa
y curva, es la parte más
grande del aparato
digestivo, se sitúa entre el
esófago y el duodeno en la
parte superior izquierda del
abdomen debajo del
diafragma
PORCIONES: Fondo, Cuerpo y Región Pilórica
• FUNDUS: ubicado inmediatamente
después del cardias, o zona de unión con el
esófago, fondo del estomago, convexo hacia
arriba esta situado por debajo del diafragma,
es la parte mas ancha y mas alta del
estomago.
• CUERPO: el cuerpo del estómago es de forma cilíndrica en el
tienen lugar contracciones musculares ondulatorias (movimientos
peristálticos) que remueven el alimento y lo transportan finalmente
hacia el píloro
• ANTRO: antes del final del estómago (el píloro). controla el extremo
inferior del estómago y es un esfínter que admite en el duodeno el
alimento digerido, después de que lo hayan procesado
convenientemente los jugos digestivos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTÓMAGO
• CURVATURAS
Curvatura Mayor: Se extiende desde
el borde superior el Cardias, al borde
inferior del píloro, forma con el borde
izquierdo del esofago abdominal un
ángulo agudo describe un trayecto
cóncavo hacia abajo alrededor del
fondo, se hace oblicuamente
ascendente a la derecha en el borde
inferior del canal pilórico
Curvatura Menor: Se extiende también
del Cardias al píloro, al principio vertical
a lo largo del cuerpo gástrico, se curva
luego bruscamente dirigiéndose a la
derecha, arriba y ligeramente hacia
atrás a nivel del antro y canal pilórico,
para continuar con el borde superior del
duodeno.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTÓMAGO
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO
MUCOSAS
Es un epitelio cilíndrico, alto que
incluye un solo tipo de células, que
distingue al estomago de otras
regiones del aparato digestivo
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO
- Epitelio de Revestimiento
Las membranas mucosas del
estomago es pálida, de color gris
rosado, mas pálido en el cardias y el
píloro y su espesor incluye una masa
de glándulas gástricas que
desembocan en la superficie de
foveolas o criptas gastricas
- Laminas Propias
Es escasa e incluye una trama fina de fibras reticulares y colágenas y algunos
fibroblastos o células reticulares. Diseminadas entre ellas se encuentran algunos
linfocitos, células plasmáticas , células cebadas y leucocitos
- Glándulas
Estas glándulas tienen tipo tubular ramificado, están unidas densamente , ocupan
todo el espesor de la mucosa y se abren en pequeños grupos en la base de la cripta
gástricas por donde pasan sus secreciones a la superficie
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO
- Glándulas Fundicas:
Son las glándulas mas importantes del estomago, producen la mayor parte de
las enzimas y acido clorhídrico y algo de mucina, cada glándula tiene tres
partes : base, región media o cuello y el istmo
Tipos células e importancia
- Cimógenas
- Parietales
- Mucosas del cuello
- Enterocromafines o Argentafines
- Glándulas Pilóricas
Son cortas y de tipo tubular simple o ramificado. En ellas las criptas son
profundas y se extienden en la mitad de la mucosa
Tipos células e importancia
Con excepción de algunas células argentafines y parietales solamente incluye un
solo tipo de células muy semejantes a las células de las mucosas del cuello,
tienen citoplasma, pálido con gránulos poco precisos y núcleo basal aplanado y
producen mucina
- Músculo de la mucosa
No es gruesa y la musculatura lisa que la integra esta dispuesta en laminas
circulares interna y longitudinales externa, con una tercera capa externa en
ciertas regiones que es circular y oblicua
SUBMUCOSAS
Esta capa incluye tejido fibro-conectivo grueso con fibras colágenas reticulares y
elásticas y se extiende a los pliegues longitudinales que se encuentran en el
estomago
MUSCULAR: disposición de las capas
Hay tres capas de musculatura lisa cada una de
ellas orientada en planos distintos:
-La capa externa es longitudinal
-La capa media es circular
-La capa interna es oblicua
SEROSA
Capa de tejido areolar laxo en que se encuentran vasos y nervios, por fuera de la
musculatura y cubierta por una capa mesotelial, el peritoneo
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO
PREPARADOS HISTOLÓGICOS: ELEMENTOS
CONSTITUYENTES
ESÓFAGOESÓFAGO
PREPARADOS HISTOLÓGICOS:
ELEMENTOS CONSTITUYENTES
PREPARADOS HISTOLÓGICOS:
ELEMENTOS CONSTITUYENTES
PREPARADOS HISTOLÓGICOS:
ELEMENTOS CONSTITUYENTES
PREPARADOS HISTOLÓGICOS: ELEMENTOS
CONSTITUYENTES
ESTÓMAGOESTÓMAGORegión FúngicaRegión Fúngica
Región PilóricaRegión Pilórica
Región PilóricaRegión Pilórica
• Es la porción del tubo digestivo
más larga, acomodándose en el
centro del abdomen y ocupando
prácticamente toda la cavidad
abdominal. Mide casi 6 metros y
en él se lleva a cabo la parte
más importante de la digestión,
la absorción de las sustancias
nutritivas de los alimentos.
En él se reconocen tres regiones anatómicas que
presentan características propias desde el punto de
vista histológico:
o El Duodeno
o El Yeyuno
o El Ilion
• La mucosa del intestino delgado está formada por un
epitelio simple cilíndrico con chapa estriada y células
caliciformes
En la capa de la pared intestinal, se observan
diversas especializaciones que tienen por objetivo
aumentar la extensión de la superficie de absorción:
Pliegues Circulares
Vellosidades Intestinales
Microvellosidades
En la mucosa intestinal también se encuentran
glándulas llamadas Criptas de Lieberkühn
Podemos encontrar otros tipos
celulares como:
1.Caliciformes
2.De paneth
3.Enteroendocrinas secretoras de
hormonas
4.Proliferativas
INTESTINO GRUESO
• Llamado así por su
mayor diámetro (unos
cuatro centímetros)
adopta la forma desde
su comienzo en la
cavidad abdominal de
un arco llamado marco
cólico . Consta de las
siguientes porciones:
• La mucosa del
intestino grueso
no presenta
vellosidades, el
epitelio de
revestimiento es
cilíndrico simple
heterogéneo.
INTESTINO GRUESO
GLÁNDULAS ANEXAS
• Segregan los líquidosSegregan los líquidos
digestivosdigestivos
• Facilitan la DigestiónFacilitan la Digestión
• Producen EnzimasProducen Enzimas
• BocaBoca
• EsófagoEsófago
• EstomagoEstomago
• IntestinosIntestinos
Glándulas SalivaresGlándulas Salivares
HígadoHígado
PáncreasPáncreas
GLÁNDULAS SALIVALES
Glándulas Bucales
Glándulas lingualesGlándulas linguales
Glándulas labialesGlándulas labiales
• Espesor del Musculo
Bucinador
• Se abren en el
Vestíbulo
• Mucosa y capa
muscular
• Duras e Irregulares
• Papilas Valladas y
Foliadas
• Bordes de la lengua
• Ápice o Vértice Lingual
El estroma es el tejido conectivo, en el que el parénquima estáEl estroma es el tejido conectivo, en el que el parénquima está
inmerso, el cual lo divide, sostiene y encapsula; aquí se lleva a cabo lainmerso, el cual lo divide, sostiene y encapsula; aquí se lleva a cabo la
irrigación y la inervación de las glándulas salivales.irrigación y la inervación de las glándulas salivales.
Está compuesta de
adenómeros con aspecto
esférico, que en un corte se
aprecia con células piramidales
formando la pared del acino
que se continúa alargando para
formar parte del conducto
inicial, que presenta células de
revestimiento sin capacidad de
secreción.
Lóbulo de la glándula salival
sublingual, con conducto excretor
interlobulillar y abundante tejido
conectivo denso y laxo alrededor
de el.
Corte histológico de glándula
salival sublingual mostrando
lobulillos con acinos mucosos y
mixtos, observe tambien un
conducto intralobulillar.
Corte Histológico de la glándula
salival sublingual, mostrando en el
centro del campo un lóbulo de la
glándula con predominancia de
acinos mixtos y mucosos
Histología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema Digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Valeria Choquela Fernandez
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
Yulieth Lozano Torres
 
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los PúlmonesAnatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
MZ_ ANV11L
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Anita Moreno
 
Senos de la duramadre
Senos de la duramadreSenos de la duramadre
Senos de la duramadre
Jorge Juica Navea
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
fernanda ruiz
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
JOOSE LUIS
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
Pedro Pereda
 
FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
Gilberto Acosta Serna
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
Corazón - configuración interna
Corazón - configuración internaCorazón - configuración interna
Corazón - configuración internaCarlos Felipe Chero
 
Órganos paraganglionares
Órganos paraganglionaresÓrganos paraganglionares
Órganos paraganglionaresAxel Castillo
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoStefy Mendoza
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoHumberto Perea Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
 
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los PúlmonesAnatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
 
Senos de la duramadre
Senos de la duramadreSenos de la duramadre
Senos de la duramadre
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
 
FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
 
Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Corazón - configuración interna
Corazón - configuración internaCorazón - configuración interna
Corazón - configuración interna
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Órganos paraganglionares
Órganos paraganglionaresÓrganos paraganglionares
Órganos paraganglionares
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 

Similar a Histología y embriología del Sistema Digestivo

Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
eduardo2659398
 
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino DelgadoEmbriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
inesiitamecias
 
INTESTINO DELGADO.pptx
INTESTINO DELGADO.pptxINTESTINO DELGADO.pptx
INTESTINO DELGADO.pptx
Edwin Rojas Pardo
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Caro Carolina
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
La Fenech
 
Digestivo aparato
Digestivo aparatoDigestivo aparato
Digestivo aparato
Lucia Panta
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
dramtzgallegos
 
Fisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivoFisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivo
FREDDYALEXANDERFERNA
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 
Ap. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaAp. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaCinthya Mnts
 
Embriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivoEmbriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivo
Victor Montero
 
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIAANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
efrainchoqueorosco861
 
Clase 8 anatomía
Clase 8 anatomíaClase 8 anatomía
Clase 8 anatomía
Christian Quishpe
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvobioich
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaUniversidad Libre
 

Similar a Histología y embriología del Sistema Digestivo (20)

Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino DelgadoEmbriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
 
INTESTINO DELGADO.pptx
INTESTINO DELGADO.pptxINTESTINO DELGADO.pptx
INTESTINO DELGADO.pptx
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Digestivo aparato
Digestivo aparatoDigestivo aparato
Digestivo aparato
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
 
Desarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivoDesarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivo
 
Fisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivoFisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivo
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
Ap. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaAp. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologia
 
Embriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivoEmbriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivo
 
Sist. digestivo
Sist. digestivoSist. digestivo
Sist. digestivo
 
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIAANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
 
Clase 8 anatomía
Clase 8 anatomíaClase 8 anatomía
Clase 8 anatomía
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvo
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologia
 
Stomach
StomachStomach
Stomach
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Histología y embriología del Sistema Digestivo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área Ciencias de la Salud Extensión Valle de la pascua EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (ESÓFAGO, ESTÓMAGO, INTESTINO GRUESO E INTESTINO DELGADO) Bachilleres: Contreras Keilyn Gómez Andrés Graterol Annelmarys Viamonte Frasher Zamora Elizabeth Profesora: Dra. Mayyura Salazar
  • 2. El sistema alimentario (sistema digestivo) es el tracto digestivo, desde la boca hasta el ano, con todas sus glándulas y órganos asociados. El intestino primitivo se forma durante la cuarta semana a medida que los pliegues de la cabeza, la eminencia caudal (la cola) y las partes laterales se incorporan en la parte dorsal de la vesícula umbilical (saco vitelino) en el embrión . El intestino primitivo esta cerrado inicialmente en su extremo craneal por la membrana orofaríngea y en su extremo caudal por la membrana.
  • 4. Las que derivan del intestino primitivo anterior son: ● La faringe primitiva y sus derivados. ● Las vías respiratorias inferiores. ● El esófago y el estomago. ● El duodeno, distal a la abertura del colédoco. ● El hígado, las vías biliares (conductos hepáticos, vesícula biliar Y colédoco) y el páncreas. Estos derivados del intestino primitivo anterior, con excepción de la faringe, el tracto respiratorio inferior y la mayor parte del esófago, están vascularizados por el tronco celíaco, que es la arteria del intestino primitivo anterior
  • 5. El esófago se desarrolla a partir del intestino primitivo anterior inmediatamente por debajo de la faringe Al principio el esófago es corto, pero se alarga rápidamente debido al crecimiento y la recolocación del corazón y los pulmones. El esófago alcanza su longitud relativa final hacia la séptima semana. Su epitelio y sus glándulas derivan del endodermo.
  • 6. Inicialmente, la parte distal del intestino primitivo anterior es una estructura tubular . Durante la cuarta semana aparece Una dilatación ligera que indica la localización del primordio del estomago. Dicha dilatación se inicia en forma de un aumento De tamaño fusiforme de la parte caudal (distal) del intestino primitivo medio y en sus primeros momentos se orienta en el plano medio
  • 7. Desarrollo del duodenoDesarrollo del duodeno A comienzos de la cuarta semana el duodeno inicia su desarrollo a partir de la parte caudal del intestino anterior El duodeno en desarrollo crece con rapidez y forma un asa en forma de C que se proyecta ventralmente
  • 8. Derivados del intestino medio : •El intestino delgado que incluye al duodeno distal hasta la apertura del colédoco. •El ciego ,el apéndice , el colon ascendente y la mitad o los dos tercios del colon transverso •Estos derivados del intestino primitivo medio están vascularizados por la arteria mesentérica superior
  • 9. -Tercio de la mitad izquierda del colon transverso -Colon descendente -Colon sigmoideo -Recto -Parte superior del canal anal -Vejiga urinaria y casi toda la uretra
  • 10. CloacaCloaca Es la porción terminal del intestino posterior -Revestida de : 1- Endodermo 2-Ectodermo superficial de la membrana cloacal
  • 11. Membrana cloacalMembrana cloacal Compuesta por : 1-Endodermo de la cloaca 2- Ectodermo del proctodeo o fosa anal
  • 12. APARATO DIGESTIVO • La cavidad bucal • La orofaringe • El esófago • El estómago • El intestino grueso • El intestino delgado • El conducto anal • Glándulas digestivas: Glándulas salivales, Hígado y Páncreas
  • 13. ESTRUCTURA GENERAL DEL TUBO DIGESTIVO • Mucosa • Submucosa • Muscular externa o propia • Serosa y adventicia
  • 15. Submucosa • Tejido conectivo denso irregular • Vasos sanguíneos y linfáticos • Plexo submucoso (de Meissner)
  • 16. Muscular externa o propia • Dos capas concéntricas de músculo liso Capa circular interna Capa longitudinal externa • Plexo mientérico (de Auerbach) • Función Peristaltismo
  • 17. Serosa •Mesotelio (epitelio plano simple) •Capa fina de tejido conectivo Adventicia •Tejido conectivo que adhiere ciertas estructuras a la cavidad abdominal y pelviana
  • 18. ESÓFAGO • Tubo muscular de unos 25 cm deTubo muscular de unos 25 cm de largo.largo. • Lleva el bolo alimenticio (alimentoLleva el bolo alimenticio (alimento masticado) de la faringe bucal almasticado) de la faringe bucal al estómago.estómago. • Configuración histológica delConfiguración histológica del esófago:esófago: – Mucosa.Mucosa. – Submucosa.Submucosa. – Muscular externa.Muscular externa. – Adventicia.Adventicia.
  • 19. Capas del esófago • Mucosa: Epitelio plano estratificado no queratinizado Lámina propia Glándulas cardiales Muscular de la mucosa
  • 20. Submucosa Tejido conectivo denso Plexo submucoso (de Meissner) Glándulas esofágicas: glándulas tubuloacinosas, se distribuyen por toda la longitud del esófago, pero son más abundantes al principio y al final. •Células mucosas •Células serosas
  • 21. Capa Muscular •En el tercio superior del esófago solo hay haces de fibras musculares estriadas esqueléticas •• En el tercio medio del esófago se mezclan haces de f. musculares esqueléticas y f. musculares lisas •• En el tercio inferior del esófago solo hay haces de fibras musculares lisas
  • 22. Capa Adventicia: Es una capa fina de tejido conectivo laxo que se continúa con los órganos vecinos. La porción final del esófago es intraabdominal y está recubierta por una capa serosa.
  • 23.
  • 24. ESTÓMAGO • Localización: El estómago es el órgano principal de la digestión de forma de bolsa, musculosa y curva, es la parte más grande del aparato digestivo, se sitúa entre el esófago y el duodeno en la parte superior izquierda del abdomen debajo del diafragma
  • 25. PORCIONES: Fondo, Cuerpo y Región Pilórica • FUNDUS: ubicado inmediatamente después del cardias, o zona de unión con el esófago, fondo del estomago, convexo hacia arriba esta situado por debajo del diafragma, es la parte mas ancha y mas alta del estomago. • CUERPO: el cuerpo del estómago es de forma cilíndrica en el tienen lugar contracciones musculares ondulatorias (movimientos peristálticos) que remueven el alimento y lo transportan finalmente hacia el píloro • ANTRO: antes del final del estómago (el píloro). controla el extremo inferior del estómago y es un esfínter que admite en el duodeno el alimento digerido, después de que lo hayan procesado convenientemente los jugos digestivos. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTÓMAGO
  • 26. • CURVATURAS Curvatura Mayor: Se extiende desde el borde superior el Cardias, al borde inferior del píloro, forma con el borde izquierdo del esofago abdominal un ángulo agudo describe un trayecto cóncavo hacia abajo alrededor del fondo, se hace oblicuamente ascendente a la derecha en el borde inferior del canal pilórico Curvatura Menor: Se extiende también del Cardias al píloro, al principio vertical a lo largo del cuerpo gástrico, se curva luego bruscamente dirigiéndose a la derecha, arriba y ligeramente hacia atrás a nivel del antro y canal pilórico, para continuar con el borde superior del duodeno. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTÓMAGO
  • 28. MUCOSAS Es un epitelio cilíndrico, alto que incluye un solo tipo de células, que distingue al estomago de otras regiones del aparato digestivo ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO - Epitelio de Revestimiento Las membranas mucosas del estomago es pálida, de color gris rosado, mas pálido en el cardias y el píloro y su espesor incluye una masa de glándulas gástricas que desembocan en la superficie de foveolas o criptas gastricas
  • 29. - Laminas Propias Es escasa e incluye una trama fina de fibras reticulares y colágenas y algunos fibroblastos o células reticulares. Diseminadas entre ellas se encuentran algunos linfocitos, células plasmáticas , células cebadas y leucocitos - Glándulas Estas glándulas tienen tipo tubular ramificado, están unidas densamente , ocupan todo el espesor de la mucosa y se abren en pequeños grupos en la base de la cripta gástricas por donde pasan sus secreciones a la superficie ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO
  • 30. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO - Glándulas Fundicas: Son las glándulas mas importantes del estomago, producen la mayor parte de las enzimas y acido clorhídrico y algo de mucina, cada glándula tiene tres partes : base, región media o cuello y el istmo Tipos células e importancia - Cimógenas - Parietales - Mucosas del cuello - Enterocromafines o Argentafines - Glándulas Pilóricas Son cortas y de tipo tubular simple o ramificado. En ellas las criptas son profundas y se extienden en la mitad de la mucosa Tipos células e importancia Con excepción de algunas células argentafines y parietales solamente incluye un solo tipo de células muy semejantes a las células de las mucosas del cuello, tienen citoplasma, pálido con gránulos poco precisos y núcleo basal aplanado y producen mucina
  • 31.
  • 32. - Músculo de la mucosa No es gruesa y la musculatura lisa que la integra esta dispuesta en laminas circulares interna y longitudinales externa, con una tercera capa externa en ciertas regiones que es circular y oblicua SUBMUCOSAS Esta capa incluye tejido fibro-conectivo grueso con fibras colágenas reticulares y elásticas y se extiende a los pliegues longitudinales que se encuentran en el estomago MUSCULAR: disposición de las capas Hay tres capas de musculatura lisa cada una de ellas orientada en planos distintos: -La capa externa es longitudinal -La capa media es circular -La capa interna es oblicua SEROSA Capa de tejido areolar laxo en que se encuentran vasos y nervios, por fuera de la musculatura y cubierta por una capa mesotelial, el peritoneo ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL ESTÓMAGO
  • 33.
  • 41. • Es la porción del tubo digestivo más larga, acomodándose en el centro del abdomen y ocupando prácticamente toda la cavidad abdominal. Mide casi 6 metros y en él se lleva a cabo la parte más importante de la digestión, la absorción de las sustancias nutritivas de los alimentos.
  • 42. En él se reconocen tres regiones anatómicas que presentan características propias desde el punto de vista histológico: o El Duodeno o El Yeyuno o El Ilion
  • 43. • La mucosa del intestino delgado está formada por un epitelio simple cilíndrico con chapa estriada y células caliciformes
  • 44. En la capa de la pared intestinal, se observan diversas especializaciones que tienen por objetivo aumentar la extensión de la superficie de absorción: Pliegues Circulares Vellosidades Intestinales Microvellosidades
  • 45. En la mucosa intestinal también se encuentran glándulas llamadas Criptas de Lieberkühn Podemos encontrar otros tipos celulares como: 1.Caliciformes 2.De paneth 3.Enteroendocrinas secretoras de hormonas 4.Proliferativas
  • 46.
  • 47. INTESTINO GRUESO • Llamado así por su mayor diámetro (unos cuatro centímetros) adopta la forma desde su comienzo en la cavidad abdominal de un arco llamado marco cólico . Consta de las siguientes porciones:
  • 48. • La mucosa del intestino grueso no presenta vellosidades, el epitelio de revestimiento es cilíndrico simple heterogéneo. INTESTINO GRUESO
  • 49. GLÁNDULAS ANEXAS • Segregan los líquidosSegregan los líquidos digestivosdigestivos • Facilitan la DigestiónFacilitan la Digestión • Producen EnzimasProducen Enzimas • BocaBoca • EsófagoEsófago • EstomagoEstomago • IntestinosIntestinos Glándulas SalivaresGlándulas Salivares HígadoHígado PáncreasPáncreas
  • 50. GLÁNDULAS SALIVALES Glándulas Bucales Glándulas lingualesGlándulas linguales Glándulas labialesGlándulas labiales • Espesor del Musculo Bucinador • Se abren en el Vestíbulo • Mucosa y capa muscular • Duras e Irregulares • Papilas Valladas y Foliadas • Bordes de la lengua • Ápice o Vértice Lingual
  • 51.
  • 52. El estroma es el tejido conectivo, en el que el parénquima estáEl estroma es el tejido conectivo, en el que el parénquima está inmerso, el cual lo divide, sostiene y encapsula; aquí se lleva a cabo lainmerso, el cual lo divide, sostiene y encapsula; aquí se lleva a cabo la irrigación y la inervación de las glándulas salivales.irrigación y la inervación de las glándulas salivales. Está compuesta de adenómeros con aspecto esférico, que en un corte se aprecia con células piramidales formando la pared del acino que se continúa alargando para formar parte del conducto inicial, que presenta células de revestimiento sin capacidad de secreción.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Lóbulo de la glándula salival sublingual, con conducto excretor interlobulillar y abundante tejido conectivo denso y laxo alrededor de el. Corte histológico de glándula salival sublingual mostrando lobulillos con acinos mucosos y mixtos, observe tambien un conducto intralobulillar. Corte Histológico de la glándula salival sublingual, mostrando en el centro del campo un lóbulo de la glándula con predominancia de acinos mixtos y mucosos