SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogótico
y Exótico
Integrante:
Samuel García C.I: 19,806,382
Porlamar, enero del 2016
I.U.P Santiago Mariño
Carrera: Arquitectura
Asignatura: Historia de la
Arquitectura II
Elementos arquitectónicos del neoclasicismo en las obras
del Estilo Neoclásico
Catedral de la Santa Cruz de Cádiz
El estilo neoclásico emplea elementos básicos
de la arquitectura clásica columnas
La irrupción del arte neoclásico en España
provine del exterior más que por una necesidad
interna de renovación. El desarrollo del barroco
quedó interrumpido. En el exterior, las fachadas
tienen el cuerpo central avanzado ligeramente, al
igual que los cuerpos de los ángulos que también
sobresalen del plano de la fachada.
Los pisos bajos forman como una especie de
basamento sobre el que levantan columnas
gigantescas.
Re Acciona contra los efectos decorativos del
rococó. se caracterizan por su ornamentación
recargada, el uso de columnas en formas de
espiral
4
3
2
1
Panteón de París
El pórtico de columnas sobre el que se
apoya un frontón clásico está inspirado en
el Panteón de Agripa
Luz natural posee entrada de luz que
se genera por las ventanas que se
encuentra en la cúpula Dicha luz ‘cenital'
en su conjunto penetra por la cúpula y por
grandes ventanas semicirculares ubicadas
en los brazos de la cruz griega emplazadas
por encima del entablamento de la hilera
de columnas
Se basa en el redescubrimiento de la
antigüedad clásica
1
2
3
Catedral de Santa María la Real de Pamplona
En esta capilla es donde se produce la
transición del estilo barroco al neoclásico,
manifestándose éste último en la decoración interior
del templo, como lo son las columnas, y lo religioso
como la cruz.
Posee Cúpulas que lo hacen clásico en este
estilo.
El centro de la fachada está ocupada por un
frontis tetrástilo de columnas pareadas con
capiteles corintios, rematado en un frontón que se
decora con el escudo del cabildo..
Las torres, situadas a los extremos de la
fachada, tienen un cuerpo
2
1
3
4
Museo Nacional del Prado
El Museo del Prado , en el que alterna el uso de la
piedra y el ladrillo, logrando conciliar la
monumentalidad clásica, la modernidad de su
tiempo y la funcionalidad de la obra.
Emplea el muro, el pilar, la pilastra y sobre todo
la columna. Se emplean todos los órdenes clásicos
(con preferencia del jónico y dórico), sin embargo
adquiere mayor protagonismo el orden dórico con
fuste acanalado o estriado.
Es un edificio alargado siguiendo el eje de una
luminosa galería rematada e interrumpida en su
centro por tres cuerpos de mayor volumen, que es
clásico en este estilo neoclásico .
En el edificio de Villanueva predominan las líneas
rectas. Hay una disposición rigurosamente simétrica
de los elementos arquitectónicos, el Neoclasicismo
representa una simplificación: las líneas rectas
dominan sobre las curvas.
1
2
3
4
Elementos arquitectónicos del neogótico en las obras
del Estilo Neogótico
Iglesia Votivo del Divino Salvador
La principal característica de este estilo
es que vuelve a utilizar las antiguas formas
góticas, como se observa en esta iglesia.
Presenta dos torres son altas y
estilizados techos de la nave central,
iluminada a través de las múltiples vidrieras
que se sitúan a ambos lados en la zona más
alta de la misma, característico que
presenten los espacios interiores muy
luminosos y coloristas. Se debe al predominio
de los vanos con vidrieras sobre los muros .
Se observa el arco apuntado, al que
suele llamarse ojival; pero la utilización de un
elemento no puede definir
1
3
2
Parlamento de Londres Parlamento de Londres
El estilo Perpendicular, también llamado Rectilíneo,
pertenece una etapa histórica de la arquitectura
neogótica inglesa y debe su nombre a su característico
énfasis de la línea recta.
Se ve una profusa decoración con elementos
neogóticos, muchos de ellos hechos de hierro, como se
visualiza en las putas de las mini cúpulas.
Posee una distribución regular y equilibrada de los
espacios que no evita las simetrías. Las morfologías
estilísticas conectan con el gótico tardío y el neogotico,
con un gusto por la filigrana que ha pasado a ser
característico de los excéntricos.
1
2
3
San Jerónimo el Real de Madrid
Se utilizaron elementos neomudéjares y neo-
isabelinos este estilo neogótico se integró en España a
finales del siglo XIX, observándose en esta fachadas, en
su remodelación mostrando un estilo medieval.
Se ve una profusa decoración con elementos
neogóticos, muchos de ellos hechos de hierro, en las
orillas de la parte superior.
Se visualiza un gran buque de ladrillos, la
construcción fue de tapial, a base de tierra y cascajo,
intercalado con machones de ladrillo, todo sobre
cimientos de piedra y pedernal sobre los que iba un
basamento de ladrillo de un metro de altura, que forman
parte de este estilo neogótico el uso de ese material.
2
3
1
Catedral de San Nicolás
Posee en su entrada un arco apuntado u ojival. La
utilización de este arco ya propicia la verticalidad, pero
sobre todo, aminora los empujes laterales que son
mayores en el arco de medio punto.
Se utiliza mucho el pilar fasciculado que significa
que esta compuesto por un núcleo central grueso y
robusto, con varias columnas adosadas para recoger los
nervios, que cuando son muy finas o estrechas se llaman
baquetones.
En el estilo neogótico, las ventanas son más grandes
y están más decoradas. Se decoran con vidrieras y con
decoraciones pétreas denominadas tracerías.l.
En general en la arquitectura neogótica, las
fachadas tienen forma de H, flanqueada por dos torres,
como se observa en esta catedral.
1
4
3
2
Elementos arquitectónicos del exotismo en las obras
del Estilo Exótico
Iglesia del salvador sobre la sangre derramada
Presenta 5 cúpulas localizada una grande y cuatro
pequeñas con su característica de este estilo en forma
de cebolla.
El diseño de estas cúpulas es singular, se encuentra
decorada con enchapes de cobre, bronce y esmalte muy
coloridos que lo hace decorativo exótico.
Predominan las figuras cubicas redondas en toda la
estructura.
1
2
3
Palacio de Monserrate Palacio de Monserrate
El estilo decorativo exótico está cargado de colores
llamativos y materiales deslumbrantes en cual se observa
en el jardín.
Las cúpulas en este estilo tienen una particularidad
son de forma bulbosa o también conocida como cúpula
de cebolla.
En este estilo exótico predominan las figuras cubicas
redondeas.
la decoración es muy acentuada es decir, muy
llamativa y pronunciada.
1
2
3
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr afArquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
Ana Maria Mendoza
 
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Identificación de Elementosdel Estilo Neoclásico, Neogótico y ExóticoIdentificación de Elementosdel Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Stephanie Marie
 
Tema 08 Arte Gotico. 2009 Esquema Arquitectura Europea
Tema 08  Arte Gotico. 2009 Esquema Arquitectura EuropeaTema 08  Arte Gotico. 2009 Esquema Arquitectura Europea
Tema 08 Arte Gotico. 2009 Esquema Arquitectura Europea
guest2dfd5f
 
Museo de Bellas Artes Sevilla- Proyecto Arte senza frontiere
Museo de Bellas Artes Sevilla- Proyecto Arte senza frontiereMuseo de Bellas Artes Sevilla- Proyecto Arte senza frontiere
Museo de Bellas Artes Sevilla- Proyecto Arte senza frontiere
Maria Jose Luquiño Silva
 
Estilo Neoclasico
Estilo NeoclasicoEstilo Neoclasico
Estilo Neoclasico
Nohelia
 

La actualidad más candente (20)

Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
 
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr afArquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
Arquitectura gótica y neogótica en inglaterr af
 
Características generales de la Arquitectura Gótica
Características generales de la Arquitectura GóticaCaracterísticas generales de la Arquitectura Gótica
Características generales de la Arquitectura Gótica
 
Etapas Gótico
Etapas GóticoEtapas Gótico
Etapas Gótico
 
Historia II unidad IV
Historia II unidad IVHistoria II unidad IV
Historia II unidad IV
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Identificación de Elementosdel Estilo Neoclásico, Neogótico y ExóticoIdentificación de Elementosdel Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
 
Estudio de imagenes del neoclásico y neogótico
Estudio de imagenes del neoclásico y neogótico Estudio de imagenes del neoclásico y neogótico
Estudio de imagenes del neoclásico y neogótico
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Elementos neoclasico
Elementos neoclasicoElementos neoclasico
Elementos neoclasico
 
Tema 08 Arte Gotico. 2009 Esquema Arquitectura Europea
Tema 08  Arte Gotico. 2009 Esquema Arquitectura EuropeaTema 08  Arte Gotico. 2009 Esquema Arquitectura Europea
Tema 08 Arte Gotico. 2009 Esquema Arquitectura Europea
 
Arquitectura Gótica en Europa
Arquitectura Gótica en EuropaArquitectura Gótica en Europa
Arquitectura Gótica en Europa
 
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
 
Museo de Bellas Artes Sevilla- Proyecto Arte senza frontiere
Museo de Bellas Artes Sevilla- Proyecto Arte senza frontiereMuseo de Bellas Artes Sevilla- Proyecto Arte senza frontiere
Museo de Bellas Artes Sevilla- Proyecto Arte senza frontiere
 
Identificacion de elementos arquitectonicos neoclasicismo
Identificacion de elementos arquitectonicos neoclasicismoIdentificacion de elementos arquitectonicos neoclasicismo
Identificacion de elementos arquitectonicos neoclasicismo
 
Catedral de la plata 2
Catedral de la plata 2Catedral de la plata 2
Catedral de la plata 2
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Mega-Construcciones Catedral de Milán
Mega-Construcciones Catedral de Milán Mega-Construcciones Catedral de Milán
Mega-Construcciones Catedral de Milán
 
Estilo Neoclasico
Estilo NeoclasicoEstilo Neoclasico
Estilo Neoclasico
 
Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)
Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)
Escuela de Borgoña. Arte Románico (1)
 

Destacado

El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
Fernando Compare
 

Destacado (20)

Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. MoscúIglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
 
Proyecto CEDESOS - Fundació Càtedra Iberoamericana de la UIB
Proyecto CEDESOS - Fundació Càtedra Iberoamericana de la UIBProyecto CEDESOS - Fundació Càtedra Iberoamericana de la UIB
Proyecto CEDESOS - Fundació Càtedra Iberoamericana de la UIB
 
AMR-MOHAMED...C.V
AMR-MOHAMED...C.VAMR-MOHAMED...C.V
AMR-MOHAMED...C.V
 
Seo sem-ga-aw
Seo sem-ga-awSeo sem-ga-aw
Seo sem-ga-aw
 
Abraes
AbraesAbraes
Abraes
 
Historia del lago titicaca
Historia del lago titicacaHistoria del lago titicaca
Historia del lago titicaca
 
Identificación de los elementos Barroco
Identificación de los elementos Barroco Identificación de los elementos Barroco
Identificación de los elementos Barroco
 
Data vs. Intuition: In Data We Trust
Data vs. Intuition: In Data We TrustData vs. Intuition: In Data We Trust
Data vs. Intuition: In Data We Trust
 
Media magazine covers
Media magazine covers Media magazine covers
Media magazine covers
 
Saia --arquitectura neoclasica--- historia 2 --- 25-01-2016
Saia --arquitectura  neoclasica--- historia 2 --- 25-01-2016Saia --arquitectura  neoclasica--- historia 2 --- 25-01-2016
Saia --arquitectura neoclasica--- historia 2 --- 25-01-2016
 
Peirce y saussure
Peirce y saussurePeirce y saussure
Peirce y saussure
 
Ana goncalves
Ana goncalves Ana goncalves
Ana goncalves
 
A/B Testing - In data we trust
A/B Testing - In data we trustA/B Testing - In data we trust
A/B Testing - In data we trust
 
Neoclasico Neogotico y Exotico
Neoclasico Neogotico y ExoticoNeoclasico Neogotico y Exotico
Neoclasico Neogotico y Exotico
 
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y PeirceCuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
 
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
 
API Management with wicked.haufe.io
API Management with wicked.haufe.ioAPI Management with wicked.haufe.io
API Management with wicked.haufe.io
 
Cuadro comparativo peirce saussure
Cuadro comparativo peirce saussureCuadro comparativo peirce saussure
Cuadro comparativo peirce saussure
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pinturaEl arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
 

Similar a Historia 2

Estilos Arquitectonicos
Estilos ArquitectonicosEstilos Arquitectonicos
Estilos Arquitectonicos
karlatomey
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
miriangalarraga
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exotico
WeniferOliveros01
 

Similar a Historia 2 (20)

Arquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásicaArquitectura neoclásica
Arquitectura neoclásica
 
Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.
Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.
Elementos Neoclasicos, Neogóticos, Exóticos.
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
Estilos Arquitectonicos
Estilos ArquitectonicosEstilos Arquitectonicos
Estilos Arquitectonicos
 
arquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismoarquitectura neoclasicismo
arquitectura neoclasicismo
 
análisis Catedral de león
análisis Catedral de leónanálisis Catedral de león
análisis Catedral de león
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Estilo neoclásico
Estilo neoclásicoEstilo neoclásico
Estilo neoclásico
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exotico
 
Arq neoclasica
Arq neoclasicaArq neoclasica
Arq neoclasica
 
Neoclasico lisbeth patiño
Neoclasico lisbeth patiñoNeoclasico lisbeth patiño
Neoclasico lisbeth patiño
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNAMOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
MOVIMIENTO HISTORICISTAS. HISTORIA MODERNA
 
Neoclasista
NeoclasistaNeoclasista
Neoclasista
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 

Más de samuel Garcia (7)

Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Urbanismo 1.0
Urbanismo 1.0Urbanismo 1.0
Urbanismo 1.0
 
Historia contemporanea
Historia contemporaneaHistoria contemporanea
Historia contemporanea
 
Elementos del Barroco
Elementos del BarrocoElementos del Barroco
Elementos del Barroco
 
Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Características Arquitectónicas
Características Arquitectónicas Características Arquitectónicas
Características Arquitectónicas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Historia 2

  • 1. Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico Integrante: Samuel García C.I: 19,806,382 Porlamar, enero del 2016 I.U.P Santiago Mariño Carrera: Arquitectura Asignatura: Historia de la Arquitectura II
  • 2. Elementos arquitectónicos del neoclasicismo en las obras del Estilo Neoclásico
  • 3. Catedral de la Santa Cruz de Cádiz El estilo neoclásico emplea elementos básicos de la arquitectura clásica columnas La irrupción del arte neoclásico en España provine del exterior más que por una necesidad interna de renovación. El desarrollo del barroco quedó interrumpido. En el exterior, las fachadas tienen el cuerpo central avanzado ligeramente, al igual que los cuerpos de los ángulos que también sobresalen del plano de la fachada. Los pisos bajos forman como una especie de basamento sobre el que levantan columnas gigantescas. Re Acciona contra los efectos decorativos del rococó. se caracterizan por su ornamentación recargada, el uso de columnas en formas de espiral 4 3 2 1
  • 4. Panteón de París El pórtico de columnas sobre el que se apoya un frontón clásico está inspirado en el Panteón de Agripa Luz natural posee entrada de luz que se genera por las ventanas que se encuentra en la cúpula Dicha luz ‘cenital' en su conjunto penetra por la cúpula y por grandes ventanas semicirculares ubicadas en los brazos de la cruz griega emplazadas por encima del entablamento de la hilera de columnas Se basa en el redescubrimiento de la antigüedad clásica 1 2 3
  • 5. Catedral de Santa María la Real de Pamplona En esta capilla es donde se produce la transición del estilo barroco al neoclásico, manifestándose éste último en la decoración interior del templo, como lo son las columnas, y lo religioso como la cruz. Posee Cúpulas que lo hacen clásico en este estilo. El centro de la fachada está ocupada por un frontis tetrástilo de columnas pareadas con capiteles corintios, rematado en un frontón que se decora con el escudo del cabildo.. Las torres, situadas a los extremos de la fachada, tienen un cuerpo 2 1 3 4
  • 6. Museo Nacional del Prado El Museo del Prado , en el que alterna el uso de la piedra y el ladrillo, logrando conciliar la monumentalidad clásica, la modernidad de su tiempo y la funcionalidad de la obra. Emplea el muro, el pilar, la pilastra y sobre todo la columna. Se emplean todos los órdenes clásicos (con preferencia del jónico y dórico), sin embargo adquiere mayor protagonismo el orden dórico con fuste acanalado o estriado. Es un edificio alargado siguiendo el eje de una luminosa galería rematada e interrumpida en su centro por tres cuerpos de mayor volumen, que es clásico en este estilo neoclásico . En el edificio de Villanueva predominan las líneas rectas. Hay una disposición rigurosamente simétrica de los elementos arquitectónicos, el Neoclasicismo representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas. 1 2 3 4
  • 7. Elementos arquitectónicos del neogótico en las obras del Estilo Neogótico
  • 8. Iglesia Votivo del Divino Salvador La principal característica de este estilo es que vuelve a utilizar las antiguas formas góticas, como se observa en esta iglesia. Presenta dos torres son altas y estilizados techos de la nave central, iluminada a través de las múltiples vidrieras que se sitúan a ambos lados en la zona más alta de la misma, característico que presenten los espacios interiores muy luminosos y coloristas. Se debe al predominio de los vanos con vidrieras sobre los muros . Se observa el arco apuntado, al que suele llamarse ojival; pero la utilización de un elemento no puede definir 1 3 2
  • 9. Parlamento de Londres Parlamento de Londres El estilo Perpendicular, también llamado Rectilíneo, pertenece una etapa histórica de la arquitectura neogótica inglesa y debe su nombre a su característico énfasis de la línea recta. Se ve una profusa decoración con elementos neogóticos, muchos de ellos hechos de hierro, como se visualiza en las putas de las mini cúpulas. Posee una distribución regular y equilibrada de los espacios que no evita las simetrías. Las morfologías estilísticas conectan con el gótico tardío y el neogotico, con un gusto por la filigrana que ha pasado a ser característico de los excéntricos. 1 2 3
  • 10. San Jerónimo el Real de Madrid Se utilizaron elementos neomudéjares y neo- isabelinos este estilo neogótico se integró en España a finales del siglo XIX, observándose en esta fachadas, en su remodelación mostrando un estilo medieval. Se ve una profusa decoración con elementos neogóticos, muchos de ellos hechos de hierro, en las orillas de la parte superior. Se visualiza un gran buque de ladrillos, la construcción fue de tapial, a base de tierra y cascajo, intercalado con machones de ladrillo, todo sobre cimientos de piedra y pedernal sobre los que iba un basamento de ladrillo de un metro de altura, que forman parte de este estilo neogótico el uso de ese material. 2 3 1
  • 11. Catedral de San Nicolás Posee en su entrada un arco apuntado u ojival. La utilización de este arco ya propicia la verticalidad, pero sobre todo, aminora los empujes laterales que son mayores en el arco de medio punto. Se utiliza mucho el pilar fasciculado que significa que esta compuesto por un núcleo central grueso y robusto, con varias columnas adosadas para recoger los nervios, que cuando son muy finas o estrechas se llaman baquetones. En el estilo neogótico, las ventanas son más grandes y están más decoradas. Se decoran con vidrieras y con decoraciones pétreas denominadas tracerías.l. En general en la arquitectura neogótica, las fachadas tienen forma de H, flanqueada por dos torres, como se observa en esta catedral. 1 4 3 2
  • 12. Elementos arquitectónicos del exotismo en las obras del Estilo Exótico
  • 13. Iglesia del salvador sobre la sangre derramada Presenta 5 cúpulas localizada una grande y cuatro pequeñas con su característica de este estilo en forma de cebolla. El diseño de estas cúpulas es singular, se encuentra decorada con enchapes de cobre, bronce y esmalte muy coloridos que lo hace decorativo exótico. Predominan las figuras cubicas redondas en toda la estructura. 1 2 3
  • 14. Palacio de Monserrate Palacio de Monserrate El estilo decorativo exótico está cargado de colores llamativos y materiales deslumbrantes en cual se observa en el jardín. Las cúpulas en este estilo tienen una particularidad son de forma bulbosa o también conocida como cúpula de cebolla. En este estilo exótico predominan las figuras cubicas redondeas. la decoración es muy acentuada es decir, muy llamativa y pronunciada. 1 2 3 4