SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONALIDAD COLONIAL
EN LA AMÉRICA HISPÁNICA
Profesor: Rodrigo Rojas Lagos
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Virreinatos
en América
Virreinatos
en América
Virreinatos
en América
Comparemos
los mapas.
Analicemos
las
fronteras de
la Capitanía
General de
Chile.
Esquema:
Instituciones Coloniales
Instituciones Coloniales
Instituciones Coloniales en
América
Corregimientos
en Chile
Siglo XVI Siglo XVIII
Santiago Santiago
Coquimbo Copiapó
Cuyo Coquimbo
Chillán Quillota
La Concepción Aconcagua
Cañete Cuyo
Angol Melipilla
Cañete Rancagua
Angol Colchagua
Imperial Maule
Villarrica Cauquenes
Valdivia Itata
Osorno Chillán
Chiloé La Concepción
Puchacay
Rere
Valdivia
Chiloé
Reformas Borbónicas en el Plano
Administrativo
 En la segunda mitad del siglo
XVIII, la corona española, en
manos de la dinastía de los
borbones, impulsa una serie de
reformas en el plano
administrativo y económico,
para mejorar el funcionamiento
y productividad de las colonias
americanas. Las principales
medidas fueron:
 Creación de dos nuevos
virreinatos: De Nueva Granada y
del Río de la Plata.
 Creación de la Ordenanza de
Intendencias.
Carlos III, rey de España, entre
los años 1759 y 1788. Impulsa
las Reformas Borbónicas
Ordenanza de
Intendencias
(1783)
 Estaban a cargo de un intendente con
atribuciones militares, administrativas y
judiciales. Ellos eran nombrados directamente
por el rey y remplazaron a los corregidores.
 • Intendencia de Santiago. Se extendía desde
Copiapó hasta el río Maule. En este caso, el
gobernador de Chile era al mismo tiempo el
intendente de Santiago.
 • Intendencia de Concepción. Se extendía
desde el río Maule hasta la frontera araucana.
Durante este período, Chiloé aún pertenecía al
virreinato del Perú. El primer intendente fue
Ambrosio O´Higgins.
 Esta centralización del poder del Estado y la
instauración de intendencias permitieron
agilizar las funciones burocráticas y el aparato
administrativo.
Ambrosio O´higgins
Capitanía General de Chile
Independiente del Virreinato de Perú
En 1798, el rey español Carlos
IV, comunica al Virrey del
Perú:
“V.E….ha resuelto vuelvan
á su destino los
individuos de los cuerpos
de Chile á quienes
concedió licencia para
separarse de ellos; V. E. y
el capitán jeneral de
Chile, á quien se ha
servido S. M. declarar
independiente de ese
virreinato, como
siempre debió
entenderse….”
El territorio de Chiloé siguió estando
bajo dominio delVirreinato de Perú.
Solo en 1826, será incorporado
definitivamente por la República de
Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonial
bethsy_moz
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Jorge Ramirez Adonis
 
¿Cuál fue el rol de la ciudad en el periodo colonial en Chile?
¿Cuál fue el rol de la ciudad en el periodo colonial en Chile?¿Cuál fue el rol de la ciudad en el periodo colonial en Chile?
¿Cuál fue el rol de la ciudad en el periodo colonial en Chile?
Fabiola Fierro Silva
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
EL PROCESO DE INDEPENDENCIAEL PROCESO DE INDEPENDENCIA
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
Edith Elejalde
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
melanoides
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
Julio Reyes Ávila
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
Andrea Aguilera
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
Jorge Ramirez Adonis
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
Pablo Torres Costa
 
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chilePpt conquista de chile
Ppt conquista de chile
mjlegua
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
Nicole Arriagada
 
4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía
Jonathan Mansilla
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América Colonial
Julio Reyes Ávila
 
Comercio Colonial
Comercio ColonialComercio Colonial
Comercio Colonial
Carlos José
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
Viviana Muñoz Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonial
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
 
¿Cuál fue el rol de la ciudad en el periodo colonial en Chile?
¿Cuál fue el rol de la ciudad en el periodo colonial en Chile?¿Cuál fue el rol de la ciudad en el periodo colonial en Chile?
¿Cuál fue el rol de la ciudad en el periodo colonial en Chile?
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
EL PROCESO DE INDEPENDENCIAEL PROCESO DE INDEPENDENCIA
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chilePpt conquista de chile
Ppt conquista de chile
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
 
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
 
4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América Colonial
 
Comercio Colonial
Comercio ColonialComercio Colonial
Comercio Colonial
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
 

Destacado

La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
sbasilva
 
La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico
La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económicoLa época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico
La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico
mariilsa
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
Franco Villella
 
1.6.1. La Institucionalidad EspañOla
1.6.1. La Institucionalidad  EspañOla1.6.1. La Institucionalidad  EspañOla
1.6.1. La Institucionalidad EspañOla
ArtemioPalacios
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Mony Robles
 
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
Segunda guerra mundial 4 medio 2012Segunda guerra mundial 4 medio 2012
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
elgranlato09
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
elgranlato09
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
elgranlato09
 
Participacion politica 2015
Participacion politica 2015Participacion politica 2015
Participacion politica 2015
elgranlato09
 
Power de guerra fría completo
Power de guerra fría completoPower de guerra fría completo
Power de guerra fría completo
elgranlato09
 
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANOGOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
elgranlato09
 
Alemania nazi 4 medio
Alemania nazi 4 medioAlemania nazi 4 medio
Alemania nazi 4 medio
elgranlato09
 
El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013
elgranlato09
 
Legado griego
Legado griegoLegado griego
Legado griego
elgranlato09
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
elgranlato09
 
Bolivia, cambio climatico, pobreza y adaptación
Bolivia, cambio climatico, pobreza y adaptaciónBolivia, cambio climatico, pobreza y adaptación
Bolivia, cambio climatico, pobreza y adaptación
romel333
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
Camila Belen Navarro Torres
 
Graficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografiaGraficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografia
elgranlato09
 
Formativo andino
Formativo andinoFormativo andino
Formativo andino
herodoto2013
 

Destacado (20)

La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico
La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económicoLa época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico
La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
1.6.1. La Institucionalidad EspañOla
1.6.1. La Institucionalidad  EspañOla1.6.1. La Institucionalidad  EspañOla
1.6.1. La Institucionalidad EspañOla
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
Segunda guerra mundial 4 medio 2012Segunda guerra mundial 4 medio 2012
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Democracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasicaDemocracia en la grecia clasica
Democracia en la grecia clasica
 
Participacion politica 2015
Participacion politica 2015Participacion politica 2015
Participacion politica 2015
 
Power de guerra fría completo
Power de guerra fría completoPower de guerra fría completo
Power de guerra fría completo
 
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANOGOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Alemania nazi 4 medio
Alemania nazi 4 medioAlemania nazi 4 medio
Alemania nazi 4 medio
 
El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013
 
Legado griego
Legado griegoLegado griego
Legado griego
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Bolivia, cambio climatico, pobreza y adaptación
Bolivia, cambio climatico, pobreza y adaptaciónBolivia, cambio climatico, pobreza y adaptación
Bolivia, cambio climatico, pobreza y adaptación
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
 
Graficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografiaGraficos e infografias demografia
Graficos e infografias demografia
 
Formativo andino
Formativo andinoFormativo andino
Formativo andino
 

Similar a Institucionalidad colonial en la américa hispánica

SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
Andrés Fabián Salas Sáez
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Claudia
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Gabriel Romo B.
 
La Colonia.ppt
La Colonia.pptLa Colonia.ppt
La Colonia.ppt
VivianaJaraVidal
 
rol de la mujer.ppt
rol de la mujer.pptrol de la mujer.ppt
rol de la mujer.ppt
VivianaJaraVidal
 
PPT CLASE 1.pptx
PPT CLASE 1.pptxPPT CLASE 1.pptx
PPT CLASE 1.pptx
Carla Bocaz Jana
 
periodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfperiodo colonial.pdf
periodo colonial.pdf
Daniela Sura
 
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
acjimenezt
 
El legado colonial.
El legado colonial.El legado colonial.
El legado colonial.
Andrés Fabián Salas Sáez
 
REFORMAS BORBONICA.pptx
REFORMAS  BORBONICA.pptxREFORMAS  BORBONICA.pptx
REFORMAS BORBONICA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
Alejandra Caceres
 
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
alejandra_Historia_1979
 
Lacoloniaenchile1600 1810
Lacoloniaenchile1600 1810Lacoloniaenchile1600 1810
Lacoloniaenchile1600 1810
yedra muñoz
 
Los inicios de chile
Los inicios de chileLos inicios de chile
Los inicios de chile
goku123bakan
 
Los inicios de chile
Los inicios de chileLos inicios de chile
Los inicios de chile
goku123bakan
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
Cata Pareja-Silva
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
flori
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
flori
 
La Colonia En Chile 1600 1810
La Colonia En Chile 1600   1810La Colonia En Chile 1600   1810
La Colonia En Chile 1600 1810
RadicalDrift
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
JaimeTrelles
 

Similar a Institucionalidad colonial en la américa hispánica (20)

SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
La Colonia.ppt
La Colonia.pptLa Colonia.ppt
La Colonia.ppt
 
rol de la mujer.ppt
rol de la mujer.pptrol de la mujer.ppt
rol de la mujer.ppt
 
PPT CLASE 1.pptx
PPT CLASE 1.pptxPPT CLASE 1.pptx
PPT CLASE 1.pptx
 
periodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfperiodo colonial.pdf
periodo colonial.pdf
 
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
 
El legado colonial.
El legado colonial.El legado colonial.
El legado colonial.
 
REFORMAS BORBONICA.pptx
REFORMAS  BORBONICA.pptxREFORMAS  BORBONICA.pptx
REFORMAS BORBONICA.pptx
 
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
 
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
 
Lacoloniaenchile1600 1810
Lacoloniaenchile1600 1810Lacoloniaenchile1600 1810
Lacoloniaenchile1600 1810
 
Los inicios de chile
Los inicios de chileLos inicios de chile
Los inicios de chile
 
Los inicios de chile
Los inicios de chileLos inicios de chile
Los inicios de chile
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
La Colonia En Chile 1600 1810
La Colonia En Chile 1600   1810La Colonia En Chile 1600   1810
La Colonia En Chile 1600 1810
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
 

Más de elgranlato09

Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generales
elgranlato09
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
elgranlato09
 
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmacedaProyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
elgranlato09
 
Guerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p ptGuerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p pt
elgranlato09
 
Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)
elgranlato09
 
Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
elgranlato09
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
elgranlato09
 
Economia salitrera
Economia salitreraEconomia salitrera
Economia salitrera
elgranlato09
 
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturalesRelieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturales
elgranlato09
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
elgranlato09
 
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judioConsecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
elgranlato09
 
La población mundial 2015
La población mundial 2015La población mundial 2015
La población mundial 2015
elgranlato09
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
elgranlato09
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
elgranlato09
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
elgranlato09
 
Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013
elgranlato09
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
elgranlato09
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
elgranlato09
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
elgranlato09
 
La conquista de chile post valdivia
La conquista de chile post valdiviaLa conquista de chile post valdivia
La conquista de chile post valdivia
elgranlato09
 

Más de elgranlato09 (20)

Dictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generalesDictadura militar aspectos generales
Dictadura militar aspectos generales
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
 
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmacedaProyecto politico de jose manuel balmaceda
Proyecto politico de jose manuel balmaceda
 
Guerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p ptGuerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico p pt
 
Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)Laicización del estado chileno (2)
Laicización del estado chileno (2)
 
Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
 
Economia salitrera
Economia salitreraEconomia salitrera
Economia salitrera
 
Relieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturalesRelieve y paisajes de las zonas naturales
Relieve y paisajes de las zonas naturales
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
 
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judioConsecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
Consecuencias segunda guerra mundial y holocausto judio
 
La población mundial 2015
La población mundial 2015La población mundial 2015
La población mundial 2015
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
 
Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013Diversidad cultural 2013
Diversidad cultural 2013
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
La conquista de chile post valdivia
La conquista de chile post valdiviaLa conquista de chile post valdivia
La conquista de chile post valdivia
 

Institucionalidad colonial en la américa hispánica

  • 1. INSTITUCIONALIDAD COLONIAL EN LA AMÉRICA HISPÁNICA Profesor: Rodrigo Rojas Lagos Historia, Geografía y Ciencias Sociales
  • 9. Corregimientos en Chile Siglo XVI Siglo XVIII Santiago Santiago Coquimbo Copiapó Cuyo Coquimbo Chillán Quillota La Concepción Aconcagua Cañete Cuyo Angol Melipilla Cañete Rancagua Angol Colchagua Imperial Maule Villarrica Cauquenes Valdivia Itata Osorno Chillán Chiloé La Concepción Puchacay Rere Valdivia Chiloé
  • 10. Reformas Borbónicas en el Plano Administrativo  En la segunda mitad del siglo XVIII, la corona española, en manos de la dinastía de los borbones, impulsa una serie de reformas en el plano administrativo y económico, para mejorar el funcionamiento y productividad de las colonias americanas. Las principales medidas fueron:  Creación de dos nuevos virreinatos: De Nueva Granada y del Río de la Plata.  Creación de la Ordenanza de Intendencias. Carlos III, rey de España, entre los años 1759 y 1788. Impulsa las Reformas Borbónicas
  • 11. Ordenanza de Intendencias (1783)  Estaban a cargo de un intendente con atribuciones militares, administrativas y judiciales. Ellos eran nombrados directamente por el rey y remplazaron a los corregidores.  • Intendencia de Santiago. Se extendía desde Copiapó hasta el río Maule. En este caso, el gobernador de Chile era al mismo tiempo el intendente de Santiago.  • Intendencia de Concepción. Se extendía desde el río Maule hasta la frontera araucana. Durante este período, Chiloé aún pertenecía al virreinato del Perú. El primer intendente fue Ambrosio O´Higgins.  Esta centralización del poder del Estado y la instauración de intendencias permitieron agilizar las funciones burocráticas y el aparato administrativo. Ambrosio O´higgins
  • 12. Capitanía General de Chile Independiente del Virreinato de Perú En 1798, el rey español Carlos IV, comunica al Virrey del Perú: “V.E….ha resuelto vuelvan á su destino los individuos de los cuerpos de Chile á quienes concedió licencia para separarse de ellos; V. E. y el capitán jeneral de Chile, á quien se ha servido S. M. declarar independiente de ese virreinato, como siempre debió entenderse….” El territorio de Chiloé siguió estando bajo dominio delVirreinato de Perú. Solo en 1826, será incorporado definitivamente por la República de Chile