SlideShare una empresa de Scribd logo
Gustavo Bolaños
Liceo de Atenas
Sétimo año
2013
• Se destacaron al menos dos posiciones:
• 1. Unirse a México.
• 2. Seguir camino independiente.
• Emperador Iturbide manda
tropa a Centroamérica,
entró en Guatemala y tomó
posesión del Gobierno en
1823.
• Junio 1823: Congreso para
decidir la forma de
gobierno para
Centroamérica.
• Se convirtió en Asamblea Constituyente.
• Se realizó con presencia de representantes de Guatemala y El
Salvador.
• Creó las Provincias Unidas de Centroamérica.
• Estableció la Constitución Federal, en noviembre de 1824.
• Constitución Federal
(noviembre de 1824).
• Abolió esclavitud,
decretó independencia
absoluta de las
provincias y decretó
gobierno dividido en
tres poderes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
• Se adoptó el nombre de
República Federal de
Centroamérica.
• Tenía Gobierno Federal.
• Capital: Guatemala.
• La República Federal no
eliminaba el gobierno
propio de cada uno de
los Estados.
Estado
1

Estado
4

Estado
2
Estado
3
Estado
5

República Federal

Estado
6
• En Costa Rica, después de la batalla de Ochomogo, fueron
enviados dos delegados en enero de 1824 y fue aceptada en
la Federación en marzo del mismo año.

MARZO 1824
• Gobierno federal no
tenía ingresos propios.
• Ingresos: cuotas que
pagaban Estados
miembros.
• Unos pagaban y otros
no.
• En 1825, para ajustarse
a las normas de la
Federación, nuestro país
estableció la Ley
Fundamental del Estado
Libre de Costa Rica y
eligió a Juan Mora
Fernández como primer
Jefe de Estado.
• Medidas importantes:
• hizo pública la Casa de
Enseñanza de Santo
Tomás.
• importó la primera
imprenta al país.
• promovió el
establecimiento del primer
periódico.
Ley Aprilia
1829
Separación
definitiva
1838

Separa a CR
de
Federación

Segunda
fase en
Federación

Situación
caótica en
Federación
Eliminada en
1831
• 1842 Francisco Morazán
llegó a Costa Rica para
que siguiese perteneciendo
a la República Federal.
• Morazán derrocó a Braulio
Carrillo. Luego fue
derrocado y fusilado.
• Costa Rica quedó en
definitiva, como una nación
libre e independiente.
• Cumplió con sus obligaciones
como integrante de la
República Federal:
• aportó soldados
• pagó préstamos que la
Federación obtuvo
• envió cuotas para el adecuado
funcionamiento del gobierno
federal
• 1836: usurpación colombiana.
• Costa Rica pierde Bocas del Toro, que era reclamada por
Colombia desde 1803 (Panamá aún no existía).
• Federación NO apoyó de manera decidida a Costa Rica.
1. Ausencia de un ejército federal estable.
2. Luchas continuas entre los países por el control de la
Federación.
3. Ambiciones de poder de Guatemala.
4. Conflictos entre liberales y conservadores, que produjeron
guerras internas en Guatemala y Nicaragua.
5. Falta de una economía unificada y problemas en la recolección
de impuestos.
6. Pobreza generalizada en las provincias.
7. Falta de identidad y conciencia nacional centroamericana.
Costa Rica y la Federación Centroamericana.
Costa Rica y la Federación Centroamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
Justice First
 
Mapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialMapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialZONIAA
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Leonardo Roa
 
Centralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismoCentralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismo
Alex Ayon
 
Cuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialCuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialSandra Cabrera
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Grecia Guedez
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAgladymar2
 
Periodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolanoPeriodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolanoorlandopg08
 
Mapa Mental Periodo Colonial
Mapa Mental Periodo ColonialMapa Mental Periodo Colonial
Mapa Mental Periodo Colonial
IvanAntonioGonzalez
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran Colombia
JoyceDelta
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
Mariana Perez
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo ColonialMu4ks
 

La actualidad más candente (20)

Carlos Ándres Perez
Carlos Ándres PerezCarlos Ándres Perez
Carlos Ándres Perez
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
LA CONQUISTA SU ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL HASTA LA COLONIA; CRISIS DE LA S...
 
Mapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialMapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo Colonial
 
La nueva granada
La nueva granadaLa nueva granada
La nueva granada
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
Centralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismoCentralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismo
 
Cuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialCuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase social
 
Relieve Venezolano
Relieve VenezolanoRelieve Venezolano
Relieve Venezolano
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
 
Periodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolanoPeriodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolano
 
Mapa Mental Periodo Colonial
Mapa Mental Periodo ColonialMapa Mental Periodo Colonial
Mapa Mental Periodo Colonial
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran Colombia
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 

Destacado

Mapa mental de historia de centroamérica 2
Mapa mental de historia de centroamérica 2Mapa mental de historia de centroamérica 2
Mapa mental de historia de centroamérica 2GMC11
 
Centroamérica: Anexión y República Federal
Centroamérica: Anexión y República FederalCentroamérica: Anexión y República Federal
Centroamérica: Anexión y República Federal
julio martínez
 
Mandatarios de costa rica 1
Mandatarios de costa rica 1Mandatarios de costa rica 1
Mandatarios de costa rica 1acseri
 
Belice en la Historia de Guatemala
Belice en la Historia de GuatemalaBelice en la Historia de Guatemala
Belice en la Historia de Guatemala
Héctor Andrade
 
Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3Silvana López
 
Final mcca Alexis y Sixtine grupo 304
Final mcca Alexis y Sixtine grupo 304Final mcca Alexis y Sixtine grupo 304
Final mcca Alexis y Sixtine grupo 304Aquinteror
 
Principales teorías éticas (todas)
Principales teorías éticas (todas)Principales teorías éticas (todas)
Principales teorías éticas (todas)
mariajosesec
 
Practica de costa rica en la federacion y soberana
Practica de costa rica en la federacion y soberanaPractica de costa rica en la federacion y soberana
Practica de costa rica en la federacion y soberanaProfesandi
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
Anitaramos18
 
Presidentes conservadores de guatemala
Presidentes conservadores de guatemalaPresidentes conservadores de guatemala
Presidentes conservadores de guatemala
Pao Rodríguez
 
Formacion de un estado integrado
Formacion de un estado integradoFormacion de un estado integrado
Formacion de un estado integrado
Ivett Celis
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelajjsg23
 
Bibliografia juan y brauliio
Bibliografia juan y brauliioBibliografia juan y brauliio
Bibliografia juan y brauliioMery Chacón
 
El Cacao como moneda
El Cacao como monedaEl Cacao como moneda
El Cacao como moneda
jlaviles
 
Metodologia Proyectos Cívica
Metodologia Proyectos CívicaMetodologia Proyectos Cívica
Metodologia Proyectos Cívica
Gustavo Bolaños
 

Destacado (20)

La federación centroamericana
La federación centroamericanaLa federación centroamericana
La federación centroamericana
 
Mapa mental de historia de centroamérica 2
Mapa mental de historia de centroamérica 2Mapa mental de historia de centroamérica 2
Mapa mental de historia de centroamérica 2
 
Centroamérica: Anexión y República Federal
Centroamérica: Anexión y República FederalCentroamérica: Anexión y República Federal
Centroamérica: Anexión y República Federal
 
Mandatarios de costa rica 1
Mandatarios de costa rica 1Mandatarios de costa rica 1
Mandatarios de costa rica 1
 
Belice en la Historia de Guatemala
Belice en la Historia de GuatemalaBelice en la Historia de Guatemala
Belice en la Historia de Guatemala
 
Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3
 
Presidentes part1
Presidentes part1Presidentes part1
Presidentes part1
 
Final mcca Alexis y Sixtine grupo 304
Final mcca Alexis y Sixtine grupo 304Final mcca Alexis y Sixtine grupo 304
Final mcca Alexis y Sixtine grupo 304
 
Principales teorías éticas (todas)
Principales teorías éticas (todas)Principales teorías éticas (todas)
Principales teorías éticas (todas)
 
Practica de costa rica en la federacion y soberana
Practica de costa rica en la federacion y soberanaPractica de costa rica en la federacion y soberana
Practica de costa rica en la federacion y soberana
 
Historia Centro America (Eduardo López)
Historia Centro America (Eduardo López)Historia Centro America (Eduardo López)
Historia Centro America (Eduardo López)
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Presidentes conservadores de guatemala
Presidentes conservadores de guatemalaPresidentes conservadores de guatemala
Presidentes conservadores de guatemala
 
Formacion de un estado integrado
Formacion de un estado integradoFormacion de un estado integrado
Formacion de un estado integrado
 
1 introducción a la historia de centroamérica
1 introducción a la historia de centroamérica1 introducción a la historia de centroamérica
1 introducción a la historia de centroamérica
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
 
Bibliografia juan y brauliio
Bibliografia juan y brauliioBibliografia juan y brauliio
Bibliografia juan y brauliio
 
El Cacao como moneda
El Cacao como monedaEl Cacao como moneda
El Cacao como moneda
 
Metodologia Proyectos Cívica
Metodologia Proyectos CívicaMetodologia Proyectos Cívica
Metodologia Proyectos Cívica
 

Similar a Costa Rica y la Federación Centroamericana.

Los primeros tropiezos(1821 1855)
Los primeros tropiezos(1821 1855)Los primeros tropiezos(1821 1855)
Los primeros tropiezos(1821 1855)Daniela Toyber
 
Gobiernos independientes 1821 1855
Gobiernos independientes 1821 1855Gobiernos independientes 1821 1855
Gobiernos independientes 1821 1855Christian Barraza
 
La constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera repúblicaLa constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera repúblicahspm2013b
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
Manuel Lopez
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
Moishef HerCo
 
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
JeydiLeticiaRomeroCa
 
Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.
AntonioDeJessAguilar1
 
EL MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1855)
EL MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1855)EL MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1855)
EL MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1855)UNAM
 
ELMÉXICOINDEPENDIENTE(1821-1855)
ELMÉXICOINDEPENDIENTE(1821-1855)ELMÉXICOINDEPENDIENTE(1821-1855)
ELMÉXICOINDEPENDIENTE(1821-1855)UNAM
 
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptxFEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
oscarrinconpy1
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezosMony Robles
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Moishef HerCo
 
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Victor Hugo
 
México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.
Charlsarq
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historiamalmolt
 
Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02
Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02
Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02
Andres Martinez Solorzano
 
Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02
Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02
Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02nester robles
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
Martín Ramírez
 

Similar a Costa Rica y la Federación Centroamericana. (20)

Los primeros tropiezos(1821 1855)
Los primeros tropiezos(1821 1855)Los primeros tropiezos(1821 1855)
Los primeros tropiezos(1821 1855)
 
Gobiernos independientes 1821 1855
Gobiernos independientes 1821 1855Gobiernos independientes 1821 1855
Gobiernos independientes 1821 1855
 
La constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera repúblicaLa constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera república
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
 
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
 
Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.
 
EL MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1855)
EL MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1855)EL MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1855)
EL MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1855)
 
ELMÉXICOINDEPENDIENTE(1821-1855)
ELMÉXICOINDEPENDIENTE(1821-1855)ELMÉXICOINDEPENDIENTE(1821-1855)
ELMÉXICOINDEPENDIENTE(1821-1855)
 
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptxFEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
 
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
 
México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02
Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02
Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02
 
Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02
Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02
Lafederacincentroamericana 100531182848-phpapp02
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 

Más de Gustavo Bolaños

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
Gustavo Bolaños
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Gustavo Bolaños
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
Gustavo Bolaños
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Gustavo Bolaños
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
Gustavo Bolaños
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
Gustavo Bolaños
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Gustavo Bolaños
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
Gustavo Bolaños
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Gustavo Bolaños
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Gustavo Bolaños
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Gustavo Bolaños
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
Gustavo Bolaños
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
Gustavo Bolaños
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Gustavo Bolaños
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Gustavo Bolaños
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
Gustavo Bolaños
 

Más de Gustavo Bolaños (20)

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Costa Rica y la Federación Centroamericana.

  • 1. Gustavo Bolaños Liceo de Atenas Sétimo año 2013
  • 2.
  • 3. • Se destacaron al menos dos posiciones: • 1. Unirse a México. • 2. Seguir camino independiente.
  • 4. • Emperador Iturbide manda tropa a Centroamérica, entró en Guatemala y tomó posesión del Gobierno en 1823. • Junio 1823: Congreso para decidir la forma de gobierno para Centroamérica.
  • 5. • Se convirtió en Asamblea Constituyente. • Se realizó con presencia de representantes de Guatemala y El Salvador. • Creó las Provincias Unidas de Centroamérica. • Estableció la Constitución Federal, en noviembre de 1824.
  • 6. • Constitución Federal (noviembre de 1824). • Abolió esclavitud, decretó independencia absoluta de las provincias y decretó gobierno dividido en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • 7. • Se adoptó el nombre de República Federal de Centroamérica. • Tenía Gobierno Federal. • Capital: Guatemala. • La República Federal no eliminaba el gobierno propio de cada uno de los Estados.
  • 9. • En Costa Rica, después de la batalla de Ochomogo, fueron enviados dos delegados en enero de 1824 y fue aceptada en la Federación en marzo del mismo año. MARZO 1824
  • 10. • Gobierno federal no tenía ingresos propios. • Ingresos: cuotas que pagaban Estados miembros. • Unos pagaban y otros no.
  • 11. • En 1825, para ajustarse a las normas de la Federación, nuestro país estableció la Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Rica y eligió a Juan Mora Fernández como primer Jefe de Estado.
  • 12. • Medidas importantes: • hizo pública la Casa de Enseñanza de Santo Tomás. • importó la primera imprenta al país. • promovió el establecimiento del primer periódico.
  • 13. Ley Aprilia 1829 Separación definitiva 1838 Separa a CR de Federación Segunda fase en Federación Situación caótica en Federación Eliminada en 1831
  • 14. • 1842 Francisco Morazán llegó a Costa Rica para que siguiese perteneciendo a la República Federal. • Morazán derrocó a Braulio Carrillo. Luego fue derrocado y fusilado. • Costa Rica quedó en definitiva, como una nación libre e independiente.
  • 15. • Cumplió con sus obligaciones como integrante de la República Federal: • aportó soldados • pagó préstamos que la Federación obtuvo • envió cuotas para el adecuado funcionamiento del gobierno federal
  • 16. • 1836: usurpación colombiana. • Costa Rica pierde Bocas del Toro, que era reclamada por Colombia desde 1803 (Panamá aún no existía). • Federación NO apoyó de manera decidida a Costa Rica.
  • 17. 1. Ausencia de un ejército federal estable. 2. Luchas continuas entre los países por el control de la Federación. 3. Ambiciones de poder de Guatemala. 4. Conflictos entre liberales y conservadores, que produjeron guerras internas en Guatemala y Nicaragua. 5. Falta de una economía unificada y problemas en la recolección de impuestos. 6. Pobreza generalizada en las provincias. 7. Falta de identidad y conciencia nacional centroamericana.