SlideShare una empresa de Scribd logo
OD. MARÍA VIRGINIA VIOTTI
PROFESORA ASISTENTE, CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA , U.N.C.
JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS, CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA, U.C.C.
ES UN RELATO ESCRITO
  QUE INCLUYE TODOS
 LOS DATOS PASADOS Y
    PRESENTES DEL
       PACIENTE.
   Recopilación de datos

   Para investigación

   Para docencia

   Respaldo legal

   Estadística
1)ANAMNESIS O DIÁLOGO

2)EXAMEN FÍSICO

3)EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

4)EPICRISIS

5)CONSENTIMIENTO INFORMADO
(DIÁLOGO O INTERROGATORIO)


        *DIRECTA

       *INDIRECTA
   Características fisiológicas de la voz

   Características idiomáticas

   Alteraciones en la pronunciación

   Disfonía
“LA PALABRA ES QUIZÁS LA PEOR
 ARMA AGRESIVA PARA EL HOMBRE
 Y AL MISMO TIEMPO EL MEJOR
 AGENTE TERAPÉUTICO, Y ES POR
 ELLO QUE EL PROFESIONAL DEBE
 CULTIVAR Y PERFECCIONAR DÍA A
 DÍA EL ARTE DE DIALOGAR”.

             DR. JOSÉ PRESMAN.
   DATOS DE FILIACIÓN
   PRINCIPAL MOTIVO DE LA CONSULTA
   ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD
    ACTUAL
   ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES
   ANTECEDENTES PERSONALES
    PATOLÓGICOS
   ANTECEDENTES BIOLÓGICOS,
    FISIOLÓGICOS Y CÓSMICO AMBIENTALES
   ANAMNESIS SISTÉMICA
   NOMBRE Y APELLIDO
   EDAD
   SEXO
   RAZA
   NACIONALIDAD
   DNI
   ESTADO CIVIL
   TELÉFONO
   DOMCILIO ACTUAL
   RESIDENCIAS ANTERIORES
   PROFESIÓN/OCUPACIÓN
   OBRA SOCIAL
   MÉDICO DE CABECERA
   SERVICIO DE EMERGENCIA/TELÉFONO
SÍNTOMA POR EL CUAL EL
PACIENTE CONCURRE A LA
  CONSULTA(SIEMPRE ES
    ODONTOLÓGICO)
   Me sangran las encías
   Tengo mal aliento
   Me salió una llaga en la boca
   Siento que me quema la lengua
   Siento mal gusto
   Me duele una muela
   Se me fracturó un diente
   Se me salió la corona
SEMIOGRAFIAR EL SÍNTOMA
 MOTIVO DE LA CONSULTA
      (SIEMPRE ES
    ODONTOLÓGICO).
   ¿Por qué consulta y cuál es el motivo?
   ¿Desde cuándo está enfermo?
   ¿Cómo empezó la enfermedad?
   ¿Qué es lo que sintió y/o se vió y cómo lo
    describiría?
   ¿Cuál cree que es la causa?
   ¿Qué pasó desde entonces hasta ahora con dichos
    síntomas?
   ¿Se hizo alguna medicación y en tal caso cuál fue
    su efectividad?
   ¿Siente y/o tiene algo aparte de lo de su boca?
ENFERMEDADES

         DIÁTESIS

      INTERNACIONES

INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
   ENF. CARDÍACAS
   ENF. RESPIRATORIAS
   ENF. RENALES
   ENF. ENDOCRINO-METABÓLICAS
   ENF. NEUROLÓGICAS
   ENF. REUMÁTICAS
   ENF. INFECTOCONTAGIOSAS
   ENF. HEMATOLÓGICAS
   ENF. INMUNOLÓGICAS
   OTRAS
HERENCIA BIOLÓGICA

HERENCIA MÓRBIDA
   S.DE DOWN
   S. DE TURNER
   S. DE ELHERS DANLOS
   S. DE PAPILLÓN LEFEVRE
   S. DE MARFAN
   DISPLASIA ANHIDRÓTICA ECTODÉRMICA
   ENF. DE VON WILLEBRAND
   NEUROFIBROMATOSIS
   HEMOFILIA
   TELANGIECTASIA
   OJO CON PACIENTES ADOPTADOS
GENERALES
       EDAD
       SEXO
       RAZA
       NACIONALIDAD

INDIVIDUALES
    CONCEPCIÓN Y NACIMIENTO
    DESARROLLO SOMATO- MORFOLÓGICO
    DESARROLLO PSICO-INTELECTUAL
   VIVIENDA
   PROFESIÓN/OFICIO
   CLIMA
   EPIDEMIAS/ENDEMIAS/PANDEMIAS
   RESIDENCIAS ANTERIORES
   HÁBITOS/COSTUMBRES
   FUMA?
   TOMA ALCOHOL?
   DROGAS
   DEPORTES
   RECAPITULACIÓN DE DATOS
    INDAGANDO POR SISTEMAS U
            ÓRGANOS
ES EL ESTUDIO OBJETIVO E INTEGRAL DEL
HOMBRE SANO O ENFERMO, TENDIENTE A
PONER DE MANIFIESTO TODAS SUS
ANORMALIDADES

UTILIZAMOS SEMIOTECNIAS DIRECTAS E
INDIRECTAS
*GENERAL



*ESPECÍFICO      (SISTEMA
              ESTOMATOGNÁTICO)
Análisis de laboratorio
Radiografías
Biopsias
Modelos de estudio
Fotografías
Ecografías
T.A.C
Resonancia magnética
SÍNTESIS DIAGNÓSTICA
Es el acto de decisión voluntario realizado
por una persona competente, por el cual
acepta o rechaza acciones diagnósticas o
terapéuticas sugeridas por su profesional
de la salud, fundado en la comprensión de
la información revelada respecto de los
riesgos y beneficios que le pueden
ocasionar aquellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
La historia clinica, importancia y repercusiones
La historia clinica, importancia y repercusionesLa historia clinica, importancia y repercusiones
La historia clinica, importancia y repercusiones
viluvedu
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Sandra Solis
 
Proyecto de Salud Hipertension Arterial
Proyecto de Salud   Hipertension Arterial Proyecto de Salud   Hipertension Arterial
Proyecto de Salud Hipertension Arterial
laura gineth garcia orozco
 
TrIage
TrIageTrIage
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicamaria2401
 
Nom-015.pptx
Nom-015.pptxNom-015.pptx
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
 
Antecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricosAntecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricos
Mary Carmen Aguilar
 
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Jonathan Portillo
 
Clase Norma Oficial Mexicana 030 SSA2 1999 HTA
Clase Norma Oficial Mexicana 030 SSA2 1999 HTAClase Norma Oficial Mexicana 030 SSA2 1999 HTA
Clase Norma Oficial Mexicana 030 SSA2 1999 HTA
Dr. Jair García-Guerrero
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas pptMAVILA
 
Anamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen FisicoAnamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen Fisicowalterlinares
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Angeles Hm
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Raguest71c277
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 
La historia clinica, importancia y repercusiones
La historia clinica, importancia y repercusionesLa historia clinica, importancia y repercusiones
La historia clinica, importancia y repercusiones
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 
Programa exposición.
Programa exposición.Programa exposición.
Programa exposición.
 
Proyecto de Salud Hipertension Arterial
Proyecto de Salud   Hipertension Arterial Proyecto de Salud   Hipertension Arterial
Proyecto de Salud Hipertension Arterial
 
TrIage
TrIageTrIage
TrIage
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Nom-015.pptx
Nom-015.pptxNom-015.pptx
Nom-015.pptx
 
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
 
Nom 007
Nom 007Nom 007
Nom 007
 
Antecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricosAntecedentes gineco-obstetricos
Antecedentes gineco-obstetricos
 
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
 
Clase Norma Oficial Mexicana 030 SSA2 1999 HTA
Clase Norma Oficial Mexicana 030 SSA2 1999 HTAClase Norma Oficial Mexicana 030 SSA2 1999 HTA
Clase Norma Oficial Mexicana 030 SSA2 1999 HTA
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
Anamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen FisicoAnamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen Fisico
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
 
La historia clinica
La historia clinicaLa historia clinica
La historia clinica
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
 

Destacado

ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAPABLO
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalcarlitioz
 
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatriaPresentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria16032543
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Mahtab Hatami
 
ejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicaejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicamariaaddeo
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
Juan Krlos
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoResidentes1hun
 

Destacado (7)

ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
 
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatriaPresentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
Presentacion.ppt historia clinica en odontopediatria
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
ejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicaejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologica
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinico
 

Similar a Historia clinica

Manual de bacter
Manual de bacterManual de bacter
Manual de bacterBATERO58
 
Ppdefinitivo
PpdefinitivoPpdefinitivo
Ppdefinitivoalsaro_85
 
Prevención del suicidio en el adolescente
Prevención del suicidio en el adolescentePrevención del suicidio en el adolescente
Prevención del suicidio en el adolescenteAlejandroSalasLopez
 
Granuloma letal de línea media
Granuloma letal de  línea mediaGranuloma letal de  línea media
Granuloma letal de línea mediaMarco Galvez
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Evaluación de las polineuropatías
Evaluación de las polineuropatíasEvaluación de las polineuropatías
Evaluación de las polineuropatíasJhonatan Toro Atara
 

Similar a Historia clinica (12)

Manual de bacter
Manual de bacterManual de bacter
Manual de bacter
 
Duelo en el adulto mayor
Duelo en el adulto mayorDuelo en el adulto mayor
Duelo en el adulto mayor
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Presentación de psicologia evolutiva Equipo 2
Presentación de psicologia evolutiva Equipo 2Presentación de psicologia evolutiva Equipo 2
Presentación de psicologia evolutiva Equipo 2
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Ppdefinitivo
PpdefinitivoPpdefinitivo
Ppdefinitivo
 
Memorias jornadas ajifitts 2011
Memorias jornadas ajifitts 2011Memorias jornadas ajifitts 2011
Memorias jornadas ajifitts 2011
 
Prevención del suicidio en el adolescente
Prevención del suicidio en el adolescentePrevención del suicidio en el adolescente
Prevención del suicidio en el adolescente
 
Granuloma letal de línea media
Granuloma letal de  línea mediaGranuloma letal de  línea media
Granuloma letal de línea media
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Evaluación de las polineuropatías
Evaluación de las polineuropatíasEvaluación de las polineuropatías
Evaluación de las polineuropatías
 

Historia clinica

  • 1. OD. MARÍA VIRGINIA VIOTTI PROFESORA ASISTENTE, CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA , U.N.C. JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS, CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA, U.C.C.
  • 2. ES UN RELATO ESCRITO QUE INCLUYE TODOS LOS DATOS PASADOS Y PRESENTES DEL PACIENTE.
  • 3. Recopilación de datos  Para investigación  Para docencia  Respaldo legal  Estadística
  • 4. 1)ANAMNESIS O DIÁLOGO 2)EXAMEN FÍSICO 3)EXÁMENES COMPLEMENTARIOS 4)EPICRISIS 5)CONSENTIMIENTO INFORMADO
  • 5. (DIÁLOGO O INTERROGATORIO) *DIRECTA *INDIRECTA
  • 6. Características fisiológicas de la voz  Características idiomáticas  Alteraciones en la pronunciación  Disfonía
  • 7. “LA PALABRA ES QUIZÁS LA PEOR ARMA AGRESIVA PARA EL HOMBRE Y AL MISMO TIEMPO EL MEJOR AGENTE TERAPÉUTICO, Y ES POR ELLO QUE EL PROFESIONAL DEBE CULTIVAR Y PERFECCIONAR DÍA A DÍA EL ARTE DE DIALOGAR”. DR. JOSÉ PRESMAN.
  • 8. DATOS DE FILIACIÓN  PRINCIPAL MOTIVO DE LA CONSULTA  ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD ACTUAL  ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES  ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS  ANTECEDENTES BIOLÓGICOS, FISIOLÓGICOS Y CÓSMICO AMBIENTALES  ANAMNESIS SISTÉMICA
  • 9. NOMBRE Y APELLIDO  EDAD  SEXO  RAZA  NACIONALIDAD  DNI  ESTADO CIVIL  TELÉFONO  DOMCILIO ACTUAL  RESIDENCIAS ANTERIORES  PROFESIÓN/OCUPACIÓN  OBRA SOCIAL  MÉDICO DE CABECERA  SERVICIO DE EMERGENCIA/TELÉFONO
  • 10. SÍNTOMA POR EL CUAL EL PACIENTE CONCURRE A LA CONSULTA(SIEMPRE ES ODONTOLÓGICO)
  • 11. Me sangran las encías  Tengo mal aliento  Me salió una llaga en la boca  Siento que me quema la lengua  Siento mal gusto  Me duele una muela  Se me fracturó un diente  Se me salió la corona
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. SEMIOGRAFIAR EL SÍNTOMA MOTIVO DE LA CONSULTA (SIEMPRE ES ODONTOLÓGICO).
  • 17. ¿Por qué consulta y cuál es el motivo?  ¿Desde cuándo está enfermo?  ¿Cómo empezó la enfermedad?  ¿Qué es lo que sintió y/o se vió y cómo lo describiría?  ¿Cuál cree que es la causa?  ¿Qué pasó desde entonces hasta ahora con dichos síntomas?  ¿Se hizo alguna medicación y en tal caso cuál fue su efectividad?  ¿Siente y/o tiene algo aparte de lo de su boca?
  • 18. ENFERMEDADES DIÁTESIS INTERNACIONES INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
  • 19. ENF. CARDÍACAS  ENF. RESPIRATORIAS  ENF. RENALES  ENF. ENDOCRINO-METABÓLICAS  ENF. NEUROLÓGICAS  ENF. REUMÁTICAS  ENF. INFECTOCONTAGIOSAS  ENF. HEMATOLÓGICAS  ENF. INMUNOLÓGICAS  OTRAS
  • 21. S.DE DOWN  S. DE TURNER  S. DE ELHERS DANLOS  S. DE PAPILLÓN LEFEVRE  S. DE MARFAN  DISPLASIA ANHIDRÓTICA ECTODÉRMICA  ENF. DE VON WILLEBRAND  NEUROFIBROMATOSIS  HEMOFILIA  TELANGIECTASIA
  • 22. OJO CON PACIENTES ADOPTADOS
  • 23.
  • 24. GENERALES EDAD SEXO RAZA NACIONALIDAD INDIVIDUALES CONCEPCIÓN Y NACIMIENTO DESARROLLO SOMATO- MORFOLÓGICO DESARROLLO PSICO-INTELECTUAL
  • 25. VIVIENDA  PROFESIÓN/OFICIO  CLIMA  EPIDEMIAS/ENDEMIAS/PANDEMIAS  RESIDENCIAS ANTERIORES  HÁBITOS/COSTUMBRES  FUMA?  TOMA ALCOHOL?  DROGAS  DEPORTES
  • 26. RECAPITULACIÓN DE DATOS INDAGANDO POR SISTEMAS U ÓRGANOS
  • 27. ES EL ESTUDIO OBJETIVO E INTEGRAL DEL HOMBRE SANO O ENFERMO, TENDIENTE A PONER DE MANIFIESTO TODAS SUS ANORMALIDADES UTILIZAMOS SEMIOTECNIAS DIRECTAS E INDIRECTAS
  • 28. *GENERAL *ESPECÍFICO (SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO)
  • 29.
  • 30.
  • 31. Análisis de laboratorio Radiografías Biopsias Modelos de estudio Fotografías Ecografías T.A.C Resonancia magnética
  • 33. Es el acto de decisión voluntario realizado por una persona competente, por el cual acepta o rechaza acciones diagnósticas o terapéuticas sugeridas por su profesional de la salud, fundado en la comprensión de la información revelada respecto de los riesgos y beneficios que le pueden ocasionar aquellos.