SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
7° semestre
   El granuloma letal de línea media es un
    proceso granulomatoso y necrótico, que de
    forma progresiva destruye la nariz, seno
    perinasales, paladar y otras estructuras
    faciales.

   Pueden ser producidas por diferentes causas
    infecciosas, neoplásicas, autoinmunes     e
    idiopáticas.
   Tienen como características que la mayoría
    de los pacientes hacen una evolución fatal a
    corto plazo, incluyendo las infecciones
    secundarias.

   Esta enfermedad puede presentarse a
    cualquier edad y se reporta principalmente
    entre pacientes de 15 a 60 años.
   Los pacientes debutan con un proceso que se
    inicia en la cavidad nasal o en el paladar, con
    una lesión granulomatosa con tendencia
    rápida a la necrosis.

   Las biopsias son frecuentemente negativas de
    tumor y el diagnóstico histológico se dificulta
    por necrosis y sepsis local.
   Actualmente se diagnostica por estudios
    inmunolenotípicos,    genotípicos     e
    histológicos.

   El granuloma letal de línea media es una
    enfermedad poco vista en nuestro medio y de
    escasa bibliografía.
◦ RETICULOSIS POLIMORFA

◦ LINFOMA ANGIOCENTRICO

◦ GRANULOMA PERSISTENTE

◦ GRANULOMA MALIGNO

◦ GRANULOMA PERSISTENTE DE STEWARTS
ES UNA NEOPLASIA RARA DE DIAGNOSTICO
DIFICIL,    CON   UN  CUADRO    CLINICO
INESPECIFICO Y POR LAS MULTIPLES BIOPIAS
QUE      SE   DEBEN  TOMAR    PARA    SU
DIAGNOSTICO
◦ FIEBRE

◦ PERDIDA DE PESO

◦ EDEMA NASAL Y/O FACIAL

◦ LESIONES ULCERO NECROTICAS
   El GLLM de manera incidiosa con una
    sintomatología   las    fosas   nasales,   como
    obstrucción del tabique nasal y las estructuras
    óseas y los tejidos blandos de la fosal
    nasal, hasta llegar al paladar duro,que ha
    aumentado, de manera progresiva de tamaño y
    profundidad, hasta causar la destrucción de toda
    la linea media, a expensas de las fosas
    nasales,   paladar    y    el   seno     maxilar.
   ETIOLOGIA:             Posible
    trastorno de autoinmunidad
    o     autoagresión,      otros
    autores lo consideran como
    una manifestación de la
    granulomatosis              de
    WEGENER, esta enfermedad
    afecta los riñones, los
    pulmones,la piel, la faringe y
    otros                órganos.
       PRONOSTICO: La mayoría
    de los paciente fallecen
    entre los 12--18 meses de
    comenzados los primeros
             síntomas.
   Sensación pruriginosa en el paladar, lo cual
    nota la presencia de un orificio, el cual al
    decursar de los días se fue ampliando.



   Conjuntamente aparece un aumento de
    volumen en la hemicara derecha y sangrados
    nasales escasos.
   En el examen físico se comprueba una
    deformidad de la pirámide nasal, perforación
    del paladar duro y blando con destrucción de
    todos los elementos del tabique nasal y los
    senos perinasales, quedando sólo un
    pequeño resto del cornete medio izquierdo.
   Dolor a nivel de la mandíbula superior

   Lesión de la mucosa del paladar y estructura
    adyacentes

   Incumplimiento del tratamiento

   Sepsis a repetición
   Cada individuo reacciona de diferentes
    formas ante el dolor, la incapacidad o la
    desfiguración;                        estas
    manifestaciones, particularizadas en este
    paciente, estuvieron presente en su cuadro
    clínico.
   El autoconcepto refleja la visión de sí
    mismo, abarcando factores tales como la
    imagen corporal, la autoestima y la identidad
    personal; éste está en constante evolución y
    cambio así como también, influido por las
    interacciones con el ambiente y las otras
    personas.
   1. Valorar los factores que disminuyen la tolerancia al
    dolor.

   Aplicar métodos de alivio no agresivos con técnicas
    específicas, tales como la utilización de almohadas o
    mantas para apoyar la parte dolorida. Realizar
    estimulación cutánea con bolsa fría, previa indicación
    médica.

   Lograr técnicas de relajación progresiva como
    contraer    y    relajar  los    músculos,   ejercicios
    respiratorios, etcétera. - Estimular métodos de
    distracción (visuales y auditivos). - Conseguir que los
    familiares colaboren para influir positivamente en el
    dolor mediante el afecto psicológico.
   2. Evaluar el dolor y efectividad del tratamiento actual.

   3. Elogiar la resistencia al dolor y hacerle sentir que domina
    correctamente la situación.

   4.    Valorar   situaciones       y   conflictos     como        la
    ansiedad, temor, irritabilidad, depresión.

   5. Proporcionar intimidad para su experiencia dolorosa.

   6. Explicar el efecto del medicamento usado para el alivio del
    dolor.

   7. Explicar dentro de las posibilidades las causas del dolor y
    el modo de aliviar.
   8. Explicar la relación del estrés y la tensión
    muscular con el dolor.

   9. Transmitir que se cree en la autenticidad
    del dolor.

   10. Explicar los métodos de alivio y permitir
    su elección.
   Se            realizó
    tratamiento
    intravenoso      con
    clindamicina    (600
    mg/8 h durante 8
    días) y prednisona
    (80 mg/24 h), con
    retirada   progresiva
    del corticoide tras
    comprobar           la
    respuesta clínica y
    tomográfica         al
    tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
Antonio Tisdale
 
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Luis Alberto Quintana
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Cat Lunac
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalJorge Herrera Cabrales
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos localesRUSTICA
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Accidentes y Complicaciones de la Anestesia local
Accidentes y Complicaciones de la Anestesia localAccidentes y Complicaciones de la Anestesia local
Accidentes y Complicaciones de la Anestesia localUniversidad de Montemorelos
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
helen danitza dextre torres
 
Cigomática alta
Cigomática altaCigomática alta
Cigomática alta
Yazmiin Vázquez M
 
Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
Mónica Saavedra Ortega
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
inmortalb12
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
hector alexander
 
Seminario furcas[3032]
Seminario furcas[3032]Seminario furcas[3032]
Seminario furcas[3032]
David Castañeda
 
Pénfigo Vulgar
Pénfigo VulgarPénfigo Vulgar
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
Mi Oo
 
Analgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologiaAnalgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologia
Marco Bergamini
 
PATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALESPATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALESMiguel Ro Ca
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
 
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
 
Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos locales
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Accidentes y Complicaciones de la Anestesia local
Accidentes y Complicaciones de la Anestesia localAccidentes y Complicaciones de la Anestesia local
Accidentes y Complicaciones de la Anestesia local
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Cigomática alta
Cigomática altaCigomática alta
Cigomática alta
 
Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Caso clinico 2 enfermedad caries dental
Caso clinico 2 enfermedad caries dentalCaso clinico 2 enfermedad caries dental
Caso clinico 2 enfermedad caries dental
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Seminario furcas[3032]
Seminario furcas[3032]Seminario furcas[3032]
Seminario furcas[3032]
 
Pénfigo Vulgar
Pénfigo VulgarPénfigo Vulgar
Pénfigo Vulgar
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
 
Analgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologiaAnalgesicos en odontologia
Analgesicos en odontologia
 
PATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALESPATOLOGIAS DENTALES
PATOLOGIAS DENTALES
 

Destacado

Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...
Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...
Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...
PasMed
 
Evolución de un Complejo Granuloma Eosinofílico Felino basado en un caso clín...
Evolución de un Complejo Granuloma Eosinofílico Felino basado en un caso clín...Evolución de un Complejo Granuloma Eosinofílico Felino basado en un caso clín...
Evolución de un Complejo Granuloma Eosinofílico Felino basado en un caso clín...HOSPITAL VETERINARIO LOS TARAHALES
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Cristopher Cortes
 
Granuloma piógeno
Granuloma piógenoGranuloma piógeno
Granuloma piógeno
Alonso Molina
 
Rinitis por sarcoidosis
Rinitis por sarcoidosisRinitis por sarcoidosis
Rinitis por sarcoidosisJose Corrales
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014Alicia
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
Graciela Figueroa
 
Lab. patologia I (3er parcial)
Lab. patologia I (3er parcial)Lab. patologia I (3er parcial)
Lab. patologia I (3er parcial)
Angel Escarfuller
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
Angel Cordova
 
Lab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcialLab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcial
Angel Escarfuller
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
Thomas Kurian
 

Destacado (20)

Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...
Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...
Enfermedades granulomatosas, wegener, rinoescleroma y granuloma de la linea m...
 
Evolución de un Complejo Granuloma Eosinofílico Felino basado en un caso clín...
Evolución de un Complejo Granuloma Eosinofílico Felino basado en un caso clín...Evolución de un Complejo Granuloma Eosinofílico Felino basado en un caso clín...
Evolución de un Complejo Granuloma Eosinofílico Felino basado en un caso clín...
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Granuloma piógeno
Granuloma piógenoGranuloma piógeno
Granuloma piógeno
 
Granuloma piogeno[1]
Granuloma piogeno[1]Granuloma piogeno[1]
Granuloma piogeno[1]
 
Rinitis por sarcoidosis
Rinitis por sarcoidosisRinitis por sarcoidosis
Rinitis por sarcoidosis
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
 
Patología
PatologíaPatología
Patología
 
Leishmaniasis y bartonella
Leishmaniasis y bartonellaLeishmaniasis y bartonella
Leishmaniasis y bartonella
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Lab. patologia I (3er parcial)
Lab. patologia I (3er parcial)Lab. patologia I (3er parcial)
Lab. patologia I (3er parcial)
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Aftas Orales
Aftas OralesAftas Orales
Aftas Orales
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 
Rinosporidiosis
RinosporidiosisRinosporidiosis
Rinosporidiosis
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
Lab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcialLab. patologia i 2do parcial
Lab. patologia i 2do parcial
 
Vasculopatías
VasculopatíasVasculopatías
Vasculopatías
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
SARCOIDOSIS
SARCOIDOSISSARCOIDOSIS
SARCOIDOSIS
 

Similar a Granuloma letal de línea media

Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Ppdefinitivo
PpdefinitivoPpdefinitivo
Ppdefinitivoalsaro_85
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
MVViotti
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicaMVViotti
 
Patología del tabique
Patología del tabiquePatología del tabique
Patología del tabiqueMarco Galvez
 
Manual de bacter
Manual de bacterManual de bacter
Manual de bacterBATERO58
 
Antihipertensivos.
Antihipertensivos.Antihipertensivos.
Antihipertensivos.Carlioos23
 
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
Ana Flores
 
Seminario n° 9
Seminario n° 9Seminario n° 9
Seminario n° 9M Devia
 

Similar a Granuloma letal de línea media (17)

Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Ppdefinitivo
PpdefinitivoPpdefinitivo
Ppdefinitivo
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Infac vol 19_n8
Infac vol 19_n8Infac vol 19_n8
Infac vol 19_n8
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Patología del tabique
Patología del tabiquePatología del tabique
Patología del tabique
 
Manual de bacter
Manual de bacterManual de bacter
Manual de bacter
 
Salud monse rocio
Salud monse rocioSalud monse rocio
Salud monse rocio
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
Antihipertensivos.
Antihipertensivos.Antihipertensivos.
Antihipertensivos.
 
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
El pénfigo es un trastorno cutáneo inusual que se caracteriza por producir am...
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Seminario n° 9
Seminario n° 9Seminario n° 9
Seminario n° 9
 

Más de Marco Galvez

Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
Marco Galvez
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
Marco Galvez
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Marco Galvez
 
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazoHemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Marco Galvez
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Marco Galvez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadMarco Galvez
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteralMarco Galvez
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Marco Galvez
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoMarco Galvez
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralMarco Galvez
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
Marco Galvez
 
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Marco Galvez
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasMarco Galvez
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreicaMarco Galvez
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoMarco Galvez
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiacaMarco Galvez
 

Más de Marco Galvez (20)

Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazoHemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
 
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
 
Somatotipo
SomatotipoSomatotipo
Somatotipo
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
 
Tricoepitelioma
TricoepiteliomaTricoepitelioma
Tricoepitelioma
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Granuloma letal de línea media

  • 1. Marco Vinicio Gálvez Mendoza 7° semestre
  • 2. El granuloma letal de línea media es un proceso granulomatoso y necrótico, que de forma progresiva destruye la nariz, seno perinasales, paladar y otras estructuras faciales.  Pueden ser producidas por diferentes causas infecciosas, neoplásicas, autoinmunes e idiopáticas.
  • 3. Tienen como características que la mayoría de los pacientes hacen una evolución fatal a corto plazo, incluyendo las infecciones secundarias.  Esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad y se reporta principalmente entre pacientes de 15 a 60 años.
  • 4. Los pacientes debutan con un proceso que se inicia en la cavidad nasal o en el paladar, con una lesión granulomatosa con tendencia rápida a la necrosis.  Las biopsias son frecuentemente negativas de tumor y el diagnóstico histológico se dificulta por necrosis y sepsis local.
  • 5. Actualmente se diagnostica por estudios inmunolenotípicos, genotípicos e histológicos.  El granuloma letal de línea media es una enfermedad poco vista en nuestro medio y de escasa bibliografía.
  • 6. ◦ RETICULOSIS POLIMORFA ◦ LINFOMA ANGIOCENTRICO ◦ GRANULOMA PERSISTENTE ◦ GRANULOMA MALIGNO ◦ GRANULOMA PERSISTENTE DE STEWARTS
  • 7. ES UNA NEOPLASIA RARA DE DIAGNOSTICO DIFICIL, CON UN CUADRO CLINICO INESPECIFICO Y POR LAS MULTIPLES BIOPIAS QUE SE DEBEN TOMAR PARA SU DIAGNOSTICO
  • 8. ◦ FIEBRE ◦ PERDIDA DE PESO ◦ EDEMA NASAL Y/O FACIAL ◦ LESIONES ULCERO NECROTICAS
  • 9.
  • 10.
  • 11. El GLLM de manera incidiosa con una sintomatología las fosas nasales, como obstrucción del tabique nasal y las estructuras óseas y los tejidos blandos de la fosal nasal, hasta llegar al paladar duro,que ha aumentado, de manera progresiva de tamaño y profundidad, hasta causar la destrucción de toda la linea media, a expensas de las fosas nasales, paladar y el seno maxilar.
  • 12. ETIOLOGIA: Posible trastorno de autoinmunidad o autoagresión, otros autores lo consideran como una manifestación de la granulomatosis de WEGENER, esta enfermedad afecta los riñones, los pulmones,la piel, la faringe y otros órganos. PRONOSTICO: La mayoría de los paciente fallecen entre los 12--18 meses de comenzados los primeros síntomas.
  • 13. Sensación pruriginosa en el paladar, lo cual nota la presencia de un orificio, el cual al decursar de los días se fue ampliando.  Conjuntamente aparece un aumento de volumen en la hemicara derecha y sangrados nasales escasos.
  • 14. En el examen físico se comprueba una deformidad de la pirámide nasal, perforación del paladar duro y blando con destrucción de todos los elementos del tabique nasal y los senos perinasales, quedando sólo un pequeño resto del cornete medio izquierdo.
  • 15. Dolor a nivel de la mandíbula superior  Lesión de la mucosa del paladar y estructura adyacentes  Incumplimiento del tratamiento  Sepsis a repetición
  • 16. Cada individuo reacciona de diferentes formas ante el dolor, la incapacidad o la desfiguración; estas manifestaciones, particularizadas en este paciente, estuvieron presente en su cuadro clínico.
  • 17. El autoconcepto refleja la visión de sí mismo, abarcando factores tales como la imagen corporal, la autoestima y la identidad personal; éste está en constante evolución y cambio así como también, influido por las interacciones con el ambiente y las otras personas.
  • 18. 1. Valorar los factores que disminuyen la tolerancia al dolor.  Aplicar métodos de alivio no agresivos con técnicas específicas, tales como la utilización de almohadas o mantas para apoyar la parte dolorida. Realizar estimulación cutánea con bolsa fría, previa indicación médica.  Lograr técnicas de relajación progresiva como contraer y relajar los músculos, ejercicios respiratorios, etcétera. - Estimular métodos de distracción (visuales y auditivos). - Conseguir que los familiares colaboren para influir positivamente en el dolor mediante el afecto psicológico.
  • 19. 2. Evaluar el dolor y efectividad del tratamiento actual.  3. Elogiar la resistencia al dolor y hacerle sentir que domina correctamente la situación.  4. Valorar situaciones y conflictos como la ansiedad, temor, irritabilidad, depresión.  5. Proporcionar intimidad para su experiencia dolorosa.  6. Explicar el efecto del medicamento usado para el alivio del dolor.  7. Explicar dentro de las posibilidades las causas del dolor y el modo de aliviar.
  • 20. 8. Explicar la relación del estrés y la tensión muscular con el dolor.  9. Transmitir que se cree en la autenticidad del dolor.  10. Explicar los métodos de alivio y permitir su elección.
  • 21.
  • 22. Se realizó tratamiento intravenoso con clindamicina (600 mg/8 h durante 8 días) y prednisona (80 mg/24 h), con retirada progresiva del corticoide tras comprobar la respuesta clínica y tomográfica al tratamiento