SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

    COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

            PLANTEL VALLEJO

      MATERIA: HISTORIA UNIVERSAL I

       TEMA: ¿QUÉ ES LA HISTORIA?


                                Profa. Martha Ortiz Álvarez
HISTORIA
Es la ciencia que estudia el pasado del hombre y
    los cambios que los grupos humanos han
experimentado a través del tiempo y el espacio.
Heródoto
(padre de la historia)
  (entre el 484 y el 425 a. C.)
         Se le considera el padre de la
         Historia, su principal obra fue Los
         nueve libros de historia es
         considerada la primera descripción
         del mundo antiguo.
         En ellos narra con precisión las
         Guerras Médicas entre Grecia y
         Persia a principios del s. V a. C., con
         especial énfasis en aspectos curiosos
         de los pueblos y personajes de unos
         y otros, al tiempo que describe la
         historia, etnografía y geografía de su
         tiempo.
         Para sus obras históricas recurrió a
         fuentes orales y escritas.
HISTORIA EN GENERAL. Es lo                HISTORIA COMO CIENCIA. Es el
  vivido; es el conjunto de las          conocimiento producto del trabajo
acciones de hombres y mujeres             del historiador. La Historia es, de
en el tiempo y en el espacio, es          alguna manera la interpretación
      el devenir humano.                              del pasado.



                         MÉTODO: La historia
                       como ciencia requiere un
                         método de análisis


                                    INTERRELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS:
 FUENTES: Constituyen la               Como la Historia es una ciencia que
     materia prima del                 explica al hombre en su integridad y
  trabajo del historiador            complejidad, requiere de otras ciencias
                                           humanas para construir sus
                                                 interpretaciones.
Políticos
                                   Económicos
                 Documentos        Jurídicos
                                   Cuantitativos (Estadísticas, censos…)
Escritas
(Manuscritas e   Prensa
Impresas)
                 Memorias

                 Correspondencia                  Manuscrita o impresa; oficial o privada

                 Indirectas                    Literatura

                  Obras plásticas: Pintura, escultura, arquitectura, arqueología
Iconográficas
                  Gráficas: Foto, cine, diagramas, planos, mapas

                 Directos: de testigos o protagonistas
Testimonios
orales
                 Grabados

                                     Instrumentos de trabajo útiles en la vida diaria
Fuentes varias
TIEMPO: Los hombres y las sociedades se
mueven en el tiempo. Para definir el tiempo
histórico tendremos que usar términos como:
periodización,     acontecimientos,  etapas,
cronología, procesos, etc.




                                        ESPACIO: Los hombres y las sociedades se
                                        mueven también en el espacio. El espacio en
                                        la historia no se reduce a la localización, sino
                                        que se ve como el producto de las
                                        interrelaciones humanas. En ese sentido, es
                                        producto de la construcción social.
El espacio
El lugar donde se ubica una determinada sociedad o en el que
ocurre un acontecimiento importante agrega datos importantes que
permiten conocerlos y entenderlos mejor. Distintas características
del terreno, su fertilidad o esterilidad, su relieve llano o montañoso,
la ubicación, actividad y grado de desarrollo de comunidades
vecinas, entre otros datos, son importantes indicadores para el
conocimiento cabal de las razones que impulsaron la ubicación de
las ciudades, las actividades de sus habitantes y el tipo de relación
con pueblos vecinos.
Mapa histórico, en el sentido de mapa antiguo: planisferio de Gerard
van Schagen elaborado en Ámsterdam en 1689
Calle de Bucarelí, Cd. De México
A la izquierda en la década de los 70’s
        A la derecha hoy en día.
OBJETO DE ESTUDIO: Estudia a las
  comunidades, sociedades y los procesos de
   interacciones para transformar el mundo




 SUJETOS: La historia la hacemos los hombres
  (mujeres, jóvenes, minorías, niños); en ese
   sentido, el ser humano es SUJETO DE LA
                   HISTORIA.



EMPATÍA: La empatía histórica se define como el
 hecho de no juzgar las acciones de los hombres
 en el pasado desde nuestra perspectiva actual;
 sino de comprenderlas desde las circunstancias
             de ese mismo pasado
CAMBIO Y CONTINUIDAD: Hablar de historia es
  hablar del cambio, lento o rápido, perceptible o
 invisible. Pero también es reconocer aquello que
permanece y las particularidades con que lo hace.
RELACIÓN PASADO-PRESENTE: Si pensamos que
estudia la historia, nos permite comprender el
presente que vivimos e incluso tomar
decisiones sobre el futuro, entenderemos la
relación del pasado con el momento actual.
causalidad

Los   hechos   históricos
son   producto   de   una
compleja interrelación de
diversas          causas.
Identificar este tipo de
relaciones es tarea de
todo aquel que pretende
comprender el proceso
          Texto: Lamoneda Huerta, Mireya y Ribó Bagaría María E. Historia
          Universal, Del hombre moderno al hombre contemporáneo, Pearson
histórico.Educación, p. 7
Acontecimiento histórico



                       Contexto         Clasificación,
Reconstrucción         histórico       crítica y análisis
e interpretación
                                       de las fuentes.



               Historiador en el presente.
                        Hipótesis
Historia concepto
Historia concepto
Historia concepto
Historia concepto
Historia concepto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planisferio
PlanisferioPlanisferio
Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizacionesvictorhistoriarios
 
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSASAPORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
Edith Elejalde
 
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipciaAportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Alejandra M
 
Mapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizacionesMapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizaciones
profecarolina2010
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
Ana Sofia Vazquez
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
weimberrojas
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
masiel perez cisternas
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
Julian Enrique Almenares Campo
 
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)Geohistoria23
 
Ecosistema terrestre
Ecosistema terrestreEcosistema terrestre
Ecosistema terrestre
Lupita1203
 
Civilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesNoel Garavit
 
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
Javiera Del alamo
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
Isaac Buzo
 

La actualidad más candente (20)

Planisferio
PlanisferioPlanisferio
Planisferio
 
Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizaciones
 
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSASAPORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
 
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipciaAportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
 
Mapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizacionesMapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizaciones
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Democracia Griega
Democracia GriegaDemocracia Griega
Democracia Griega
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
 
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 
Ecosistema terrestre
Ecosistema terrestreEcosistema terrestre
Ecosistema terrestre
 
Civilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones Fluviales
 
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
 
4. Egipto I
4. Egipto I4. Egipto I
4. Egipto I
 

Similar a Historia concepto

Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
Jose Oviedo Velazquez
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
Pachacutec
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
JosLuisLpezBello
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
Yomi S Mtz
 
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdfPPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
Gabriel Andrés Fiedler
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Javier Perez Mendoza
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
Fernando de los Ángeles
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
Azucena Alverdín
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
Fernando de los Ángeles
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
JosLuisLpezBello
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
Vanne De la Rosa
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Fernando de los Ángeles
 
Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]
morbachhistoriademexico2
 
Historia b1
Historia b1Historia b1
Historia b1
Victor Hugo
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiachelasmatas
 
Unidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAUnidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAhumanidades
 
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRicoRealidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Daniel Scoth
 
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificaciónTeoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Daniel Garcia Valdivia
 
La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
cristina gloria
 

Similar a Historia concepto (20)

Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
 
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdfPPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
 
Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]
 
Historia b1
Historia b1Historia b1
Historia b1
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
 
Unidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAUnidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIA
 
TEORÍA HISTÓRICA
TEORÍA HISTÓRICATEORÍA HISTÓRICA
TEORÍA HISTÓRICA
 
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRicoRealidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
 
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificaciónTeoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
Teoría de la historia. Fuentes, disciplinas y periodificación
 
La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Historia concepto

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO MATERIA: HISTORIA UNIVERSAL I TEMA: ¿QUÉ ES LA HISTORIA? Profa. Martha Ortiz Álvarez
  • 2. HISTORIA Es la ciencia que estudia el pasado del hombre y los cambios que los grupos humanos han experimentado a través del tiempo y el espacio.
  • 3.
  • 4. Heródoto (padre de la historia) (entre el 484 y el 425 a. C.) Se le considera el padre de la Historia, su principal obra fue Los nueve libros de historia es considerada la primera descripción del mundo antiguo. En ellos narra con precisión las Guerras Médicas entre Grecia y Persia a principios del s. V a. C., con especial énfasis en aspectos curiosos de los pueblos y personajes de unos y otros, al tiempo que describe la historia, etnografía y geografía de su tiempo. Para sus obras históricas recurrió a fuentes orales y escritas.
  • 5. HISTORIA EN GENERAL. Es lo HISTORIA COMO CIENCIA. Es el vivido; es el conjunto de las conocimiento producto del trabajo acciones de hombres y mujeres del historiador. La Historia es, de en el tiempo y en el espacio, es alguna manera la interpretación el devenir humano. del pasado. MÉTODO: La historia como ciencia requiere un método de análisis INTERRELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS: FUENTES: Constituyen la Como la Historia es una ciencia que materia prima del explica al hombre en su integridad y trabajo del historiador complejidad, requiere de otras ciencias humanas para construir sus interpretaciones.
  • 6. Políticos Económicos Documentos Jurídicos Cuantitativos (Estadísticas, censos…) Escritas (Manuscritas e Prensa Impresas) Memorias Correspondencia Manuscrita o impresa; oficial o privada Indirectas Literatura Obras plásticas: Pintura, escultura, arquitectura, arqueología Iconográficas Gráficas: Foto, cine, diagramas, planos, mapas Directos: de testigos o protagonistas Testimonios orales Grabados Instrumentos de trabajo útiles en la vida diaria Fuentes varias
  • 7.
  • 8. TIEMPO: Los hombres y las sociedades se mueven en el tiempo. Para definir el tiempo histórico tendremos que usar términos como: periodización, acontecimientos, etapas, cronología, procesos, etc. ESPACIO: Los hombres y las sociedades se mueven también en el espacio. El espacio en la historia no se reduce a la localización, sino que se ve como el producto de las interrelaciones humanas. En ese sentido, es producto de la construcción social.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El espacio El lugar donde se ubica una determinada sociedad o en el que ocurre un acontecimiento importante agrega datos importantes que permiten conocerlos y entenderlos mejor. Distintas características del terreno, su fertilidad o esterilidad, su relieve llano o montañoso, la ubicación, actividad y grado de desarrollo de comunidades vecinas, entre otros datos, son importantes indicadores para el conocimiento cabal de las razones que impulsaron la ubicación de las ciudades, las actividades de sus habitantes y el tipo de relación con pueblos vecinos.
  • 13. Mapa histórico, en el sentido de mapa antiguo: planisferio de Gerard van Schagen elaborado en Ámsterdam en 1689
  • 14. Calle de Bucarelí, Cd. De México A la izquierda en la década de los 70’s A la derecha hoy en día.
  • 15.
  • 16. OBJETO DE ESTUDIO: Estudia a las comunidades, sociedades y los procesos de interacciones para transformar el mundo SUJETOS: La historia la hacemos los hombres (mujeres, jóvenes, minorías, niños); en ese sentido, el ser humano es SUJETO DE LA HISTORIA. EMPATÍA: La empatía histórica se define como el hecho de no juzgar las acciones de los hombres en el pasado desde nuestra perspectiva actual; sino de comprenderlas desde las circunstancias de ese mismo pasado
  • 17.
  • 18. CAMBIO Y CONTINUIDAD: Hablar de historia es hablar del cambio, lento o rápido, perceptible o invisible. Pero también es reconocer aquello que permanece y las particularidades con que lo hace.
  • 19. RELACIÓN PASADO-PRESENTE: Si pensamos que estudia la historia, nos permite comprender el presente que vivimos e incluso tomar decisiones sobre el futuro, entenderemos la relación del pasado con el momento actual.
  • 20. causalidad Los hechos históricos son producto de una compleja interrelación de diversas causas. Identificar este tipo de relaciones es tarea de todo aquel que pretende comprender el proceso Texto: Lamoneda Huerta, Mireya y Ribó Bagaría María E. Historia Universal, Del hombre moderno al hombre contemporáneo, Pearson histórico.Educación, p. 7
  • 21. Acontecimiento histórico Contexto Clasificación, Reconstrucción histórico crítica y análisis e interpretación de las fuentes. Historiador en el presente. Hipótesis