SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDAD HISTÓRICA Y CONOCIMIENTO HISTÓRICO
OBJETIVO Definir y distinguir los conceptos de REALIDAD HISTÓRICA (Historia) Y CONOCIMIENTO HISTÓRICO (Historiografía), comprender el Conocimiento Histórico como la conjunción del pasado con el presente y valorar así la historia como constructora de la identidad de los pueblos y de las Iglesias.
“El pasado es la base del futuro, lo que nos ha pasado. Bueno, en el futuro tendremos que mejorar, que ya no vuelva a pasar. Ojalá que nuestros hijos y nuestros nietos no lo vivan, porque es muy duro. Habría que conocer el pasado y el presente para tejer ese futuro” (Museo Comunitario de Rabinal, 2004)
REALIDAD HISTÓRICA Y CONOCIMIENTO HISTÓRICO Definición 1:  “La historia es el pasado en la medida en que podemos conocerlo” (V.H. Galbraith) ,[object Object],[object Object]
Dicha distinción es válida partiendo de los términos realidad histórica (conjunto de sucesos acaecidos) y  conocimiento histórico (el resultado de la investigación acerca de lo que ocurrió). ,[object Object]
No así el conocimiento histórico, pues está marcado por la personalidad del historiador, su cultura, sus posiciones filosóficas, teológicas (ateo, cristiano, católico), políticas, etc.  (también por su capacidad adquisitiva),[object Object]
[object Object]
Se atribuye a los griegos Herodoto y Tucídides (s. V y IV) ser los padres de la historia. Buscaron dato objetivo, luchar contra el olvido. ,[object Object]
En diversas culturas podemos encontrar relatos con evidente contenido histórico. ,[object Object]
Cronología se refiere a un listado de fechas y sucesos ubicados en el tiempo.  P.e. Qué sucedió este día hace 15, 25 o 50 años.
Historia: Contiene un esfuerzo por explicar y comprender las razones del comportamiento humano, social e individualmente considerados. ,[object Object]
Entorno al acontecimiento histórico y, particularmente, ante el dato historiográfico el ser humano explica y comprende.
Ambas son operaciones humanas. Una, – explicar – da razón de las causas de un hecho; mientras la segunda – comprender-, implica el entendimiento gracias a un esfuerzo de situarse emocional e intelectualmente de forma empática ante la obra en estudio. ,[object Object]
Sin embargo, del profesional en historia se espera una mayor capacidad para comprender el pasado (o un fragmento de él), que el aficionado. ,[object Object]
Sin embargo, un aficionado, con dedicación y esfuerzo, y trabajando con fuentes inéditas, puede alcanzar logros notables. ,[object Object]
Entonces, ¿Cómo se evita el subjetivismo?,[object Object],[object Object]
HISTORIA E IDENTIDAD ,[object Object]
Si estudiamos historia, es para conocer lo que somos. El futuro aún no ha llegado. Y el presente es fugaz.
De ahí la importancia de que se privilegie una u otra interpretación y las amenazas de la censura. (Caso de Pío XII),[object Object]
Historia y esperanza: La convicción de venir de algún lado parte de la creencia de que vamos a algún lado. Un pueblo que deja de confiar en su capacidad de progreso en el futuro, dejará	pronto de ocuparse de sus propio progreso en el pasado.  (Educación - Independencia),[object Object]
Sus ilusiones, esperanzas y resentimientos.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rosa Luz Barragan
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
Stephany Garcia
 
Unidad terapeutico
Unidad terapeuticoUnidad terapeutico
Unidad terapeutico
Jessica Gutierrez
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Camila Torres Trujillo
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"UDA
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Fundación Index
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
Paula Traver
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
MARY SALINAS CRUZ
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerVampiire1211
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAAnghela Paz
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Historia De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríAHistoria De La EnfermeríA
Historia De La EnfermeríA
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
 
Unidad terapeutico
Unidad terapeuticoUnidad terapeutico
Unidad terapeutico
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 

Similar a Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico

Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historiasolocolegio14
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia solocolegio14
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historiasolocolegio14
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
Fernando de los Ángeles
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
Azucena Alverdín
 
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdfPPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
Gabriel Andrés Fiedler
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
Fernando de los Ángeles
 
La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
cristina gloria
 
Historia concepto
Historia conceptoHistoria concepto
Historia concepto
Martha Ortiz
 
lafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdflafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdf
AlfredoRamos97
 
Unidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAUnidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAhumanidades
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
camilateamo
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
julimarontiver
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
julimarontiver
 
La_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdfLa_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdf
ssuser5a7c9d
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Fernando de los Ángeles
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
JosLuisLpezBello
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
Jose Oviedo Velazquez
 
Que é a historia
Que é a historiaQue é a historia
Que é a historia
ccssdidactica ddoval
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
MarycieloSharonHidal1
 

Similar a Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico (20)

Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
 
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdfPPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
 
La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
 
Historia concepto
Historia conceptoHistoria concepto
Historia concepto
 
lafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdflafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdf
 
Unidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAUnidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIA
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
La_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdfLa_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdf
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
 
Que é a historia
Que é a historiaQue é a historia
Que é a historia
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
 

Más de Daniel Scoth

Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religiosoResolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religiosoDaniel Scoth
 
Conclusiones del curso
Conclusiones del cursoConclusiones del curso
Conclusiones del cursoDaniel Scoth
 
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religiosoResolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religiosoDaniel Scoth
 
El laico en el magisterio
El laico en el magisterioEl laico en el magisterio
El laico en el magisterioDaniel Scoth
 
América Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoDaniel Scoth
 
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta EclesiologicaEl Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta EclesiologicaDaniel Scoth
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaDaniel Scoth
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaDaniel Scoth
 
Testimonio, signos, comunidad y símbolos
Testimonio, signos, comunidad y símbolosTestimonio, signos, comunidad y símbolos
Testimonio, signos, comunidad y símbolosDaniel Scoth
 
Realidades humanas, magisterio y oración
Realidades humanas, magisterio y oraciónRealidades humanas, magisterio y oración
Realidades humanas, magisterio y oraciónDaniel Scoth
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del cursoDaniel Scoth
 
Proceso metodológico y comunidad
Proceso metodológico y comunidadProceso metodológico y comunidad
Proceso metodológico y comunidadDaniel Scoth
 
Presentación respuesta
Presentación respuestaPresentación respuesta
Presentación respuestaDaniel Scoth
 
Método y sagradas escrituras
Método y sagradas escriturasMétodo y sagradas escrituras
Método y sagradas escriturasDaniel Scoth
 
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizadaMedicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizadaDaniel Scoth
 
Fidelidad al hombre
Fidelidad al hombreFidelidad al hombre
Fidelidad al hombreDaniel Scoth
 
El cuestionamiento personalizado y profundizado
El cuestionamiento personalizado y profundizadoEl cuestionamiento personalizado y profundizado
El cuestionamiento personalizado y profundizadoDaniel Scoth
 
El cuestionamiento 1
El cuestionamiento 1El cuestionamiento 1
El cuestionamiento 1Daniel Scoth
 
El catequista y el método
El catequista y el métodoEl catequista y el método
El catequista y el métodoDaniel Scoth
 

Más de Daniel Scoth (20)

Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religiosoResolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
 
Conclusiones del curso
Conclusiones del cursoConclusiones del curso
Conclusiones del curso
 
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religiosoResolución de conflictos y liderazgo religioso
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
 
El laico en el magisterio
El laico en el magisterioEl laico en el magisterio
El laico en el magisterio
 
América Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginoso
 
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta EclesiologicaEl Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
 
Testimonio, signos, comunidad y símbolos
Testimonio, signos, comunidad y símbolosTestimonio, signos, comunidad y símbolos
Testimonio, signos, comunidad y símbolos
 
Realidades humanas, magisterio y oración
Realidades humanas, magisterio y oraciónRealidades humanas, magisterio y oración
Realidades humanas, magisterio y oración
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Proceso metodológico y comunidad
Proceso metodológico y comunidadProceso metodológico y comunidad
Proceso metodológico y comunidad
 
Presentación respuesta
Presentación respuestaPresentación respuesta
Presentación respuesta
 
Método y sagradas escrituras
Método y sagradas escriturasMétodo y sagradas escrituras
Método y sagradas escrituras
 
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizadaMedicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
 
Fidelidad al hombre
Fidelidad al hombreFidelidad al hombre
Fidelidad al hombre
 
Fidelidad a dios
Fidelidad a diosFidelidad a dios
Fidelidad a dios
 
El cuestionamiento personalizado y profundizado
El cuestionamiento personalizado y profundizadoEl cuestionamiento personalizado y profundizado
El cuestionamiento personalizado y profundizado
 
El cuestionamiento 1
El cuestionamiento 1El cuestionamiento 1
El cuestionamiento 1
 
El catequista y el método
El catequista y el métodoEl catequista y el método
El catequista y el método
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (10)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico

  • 1. REALIDAD HISTÓRICA Y CONOCIMIENTO HISTÓRICO
  • 2. OBJETIVO Definir y distinguir los conceptos de REALIDAD HISTÓRICA (Historia) Y CONOCIMIENTO HISTÓRICO (Historiografía), comprender el Conocimiento Histórico como la conjunción del pasado con el presente y valorar así la historia como constructora de la identidad de los pueblos y de las Iglesias.
  • 3.
  • 4. “El pasado es la base del futuro, lo que nos ha pasado. Bueno, en el futuro tendremos que mejorar, que ya no vuelva a pasar. Ojalá que nuestros hijos y nuestros nietos no lo vivan, porque es muy duro. Habría que conocer el pasado y el presente para tejer ese futuro” (Museo Comunitario de Rabinal, 2004)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Cronología se refiere a un listado de fechas y sucesos ubicados en el tiempo. P.e. Qué sucedió este día hace 15, 25 o 50 años.
  • 12.
  • 13. Entorno al acontecimiento histórico y, particularmente, ante el dato historiográfico el ser humano explica y comprende.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Si estudiamos historia, es para conocer lo que somos. El futuro aún no ha llegado. Y el presente es fugaz.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.