SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Descargar para leer sin conexión
Q




    Comité de Unidad Campesina




    H       ISTORIA DE
            GUATEMALA
    Desde un punto de vista crítico
Comité de Unidad
   Campesina                          Historia de Guatemala                      4




                                Comité de Unidad Campesina
                                         31 Av. “A” 14-46
                                Colonia Ciudad de Plata II, Zona 7
                                  Ciudad Capital de Guatemala
                        Teléfonos: 24349754, 24381424. Fax: 24349500
                   Correo Electrónico: cuc@intelnet.com y cuc2@intelnet.net.gt




                           Recopilación y revisión de contenido
                   Equipo de formación y capacitación, secretaría ejecutiva
                                  y coordinación general

                                          Mediación
                                         Mayra Godoy

                      Diagramación, Ilustración y diseño de portada
                                  Editorial Rukemik Na’ojil
                           Tels.: 2285-0172. Telefax: 2471-4215

                                         Impresión
                                  Editorial Rukemik Na’ojil
                           Tels.: 2285-0172. Telefax: 2471-4215



Este material puede ser reproducido, siempre y cuando se cite la fuente.
5                           Historia de Guatemala          Comité de Unidad
                                                              Campesina




                                 INDICE

PRESENTACIÓN                                                          7

I.   ETAPA ANTERIOR A LA INVASIÓN ESPAÑOLA                            9
     La Invasión Española                                           14
     Factores Que Decidieron El Triunfo De Los Españoles            18
     Efectos De La Invasión Sobre Las Mujeres

II. ETAPA DE LA COLONIA                                             21
     El nacimiento del estado finquero                              21

III. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE                                       27

IV. EL MOVIMIENTO GUERRILLERO                                       35

V. EL DIÁLOGO Y NEGOCIACIÓN 1987-1996                               39
     ¿Cuáles Son Los Acuerdos De Paz?                               40
     ¿A Dónde Van Los Acuerdos De Paz?                              42
     ¿Qué Se Ha Cumplido En Estos Diez Años?                        43
     ¿Qué No Se Ha Cumplido?                                        46
     Algunas Conclusiones                                           49

GLOSARIO DE TÉRMINOS                                                57

BIBLIOGRAFÍA:                                                       75
Comité de Unidad
   Campesina       Historia de Guatemala   6
7                        Historia de Guatemala               Comité de Unidad
                                                                Campesina




                        PRESENTACION

El contenido de este material refleja distintas etapas históricas:
cultura de los pueblos Mayas; la invasión española y resistencia
de los pueblos indígenas; la opresión y represión colonial; la épo-
ca liberal de los criollos ricachones; los diez años de revolución
(1944-1954); la resistencia y lucha revolucionaria; los Acuerdos
de Paz como un aporte a los cambios estructurales que el país
necesita, además las formas de organización y de unidad que plan-
tea el CUC.

El presente documento ha sido elaborado con el propósito de con-
tribuir a dar una interpretación real de la historia de Guatemala.
Oficialmente a la historia se le ha dado un sentido mal intencio-
nado y equivocado, con el fin de mantener el sistema de opresión,
exclusión y racismo; además, de desvirtuar y ocultar la verdad de
las luchas y resistencia que históricamente hemos librado los
pueblos, defendiendo nuestra madre tierra y nuestro territorio.
Así como los derechos económicos, sociales, políticos, culturales
y ambientales; de ahí que muchos hermanos y hermanas han al-
zado sus voces y entregado su vida para que el curso de la histo-
ria sea diferente, cambiar el sistema opresor y que el futuro se
trence con la justicia y la igualdad.

En este marco, el análisis de la historia se realiza según el punto
de vista y posición social del que la cuenta. Así, por ejemplo, los
ricos o reaccionarios la enfocan de una manera y los pobres o
revolucionarios de otra. Por lo tanto, la historia de los ricos, es la
que enseñan actualmente en las escuelas, que a su vez, también
minimiza las luchas de los pueblos, ocultándolas o quitándole su
Comité de Unidad
   Campesina              Historia de Guatemala                  8


importancia en los cambios sociales. Es por ello, que debemos
conocer la historia de esas luchas, desde un punto de vista criti-
co, pues esas luchas son las que cambian el curso de la historia,
acelerando o deteniendo procesos. Además, conociendo la histo-
ria real, entendemos mejor nuestra situación y aprendemos cómo
cambiarla, aprendemos cómo construir otro futuro para todos/
as, para nuestros hijos y nietos.

Es así que la historia debemos estudiarla analizarla y replantarla,
ya que la misma, se construye día a día, por lo tanto debe verse
con un enfoque crítico, fijando una posición que permita contra-
rrestar la ideología dominante y fortalecer nuestra identidad de
lucha y resistencia que permita transformar el curso de la histo-
ria

Esperamos, que este material, sea un pequeño aporte que contri-
buya, a estimular y motivar el estudio de la realidad guatemalteca.


                   Equipo de Formación y Capacitación del CUC
9                       Historia de Guatemala                Comité de Unidad
                                                                Campesina




                    I. ETAPA ANTERIOR
                 A LA INVASIÓN ESPAÑOLA




Los primeros pobladores del área de
Mesoamérica trabajaron en la
transformación de su medio natu-
ral y social, apoyándose en los co-
nocimientos      matemáticos       y
astronómicos adquiridos mediante
la práctica de la observación y la
interpretación. Inventaron la escri-
tura por medio de jeroglíficos, lla-
mados “grifos mayas”. Desarrolla-
ron su propia ciencia matemática
con el uso del cero.




                                       Mantuvieron relación con
                                       otros pueblos cercanos al área
                                       maya, no sólo para el inter-
                                       cambio de productos, sino
                                       también para el intercambio
                                       de ideas religiosas y sociales.
Comité de Unidad
   Campesina             Historia de Guatemala                 10




Las tierras bajas de El Petén y la Península de Yucatán, fueron el
asentamiento principal de la civilización Maya. La primera estela
maya encontrada apareció en Tikal y lleva una inscripción que
representa el año de 292 d.C. Las estelas mayas tienen gran im-
portancia ya que reflejan como estaba ordenada la sociedad en
aquellos momentos y las características de algunos de sus líde-
res. Los mayas usaban glifos para destacar a alguna unidad polí-
tica importante, familias y ciudades.

La sociedad de esa época estaba conformada por un grupo peque-
ño de miembros de la clase alta, sectores intermedios de artesa-
nos y comerciantes, y de un amplio grupo de campesinos dedica-
dos a trabajos de subsistencia.
11                      Historia de Guatemala              Comité de Unidad
                                                              Campesina




Alrededor de los años 550 al 600 se registra una primera crisis
que detuvo la construcción de monumentos y de estelas fechadas,
lo que hace decaer el arte escultórico, pero en el año 600 se pro-
dujo un nuevo auge y desarrollo de toda la región, lo que se com-
prueba con el aumento de estelas de esa época, las que reflejan la
dominación de unos grupos por otros, aunque generalmente apun-
tan hacia la igualdad cultural, lo que se demuestra con el uso del
calendario lunar en la mayor parte de las tierras bajas y lo pareci-
do del modo de vida, la forma de los asentamientos o ciudades y
la estructura social de los mismos.

En Tikal, en 682, se establece una poderosa familia de reyes, cuyo
primer gobernante fue conocido como Kal Cacabil, a quien se debe
la construcción de varios monumentos y la unidad de las dos prin-
cipales familias que habían gobernado Tikal, la que venía de la
antigua tradición maya y la más cercana a las tradiciones de
Comité de Unidad
   Campesina             Historia de Guatemala                 12


Teotihuacán. Kal Cacabil
fue sustituido a su muer-
te, en el año 731, por su
hijo Yax Kin, que logró que
la ciudad alcanzara su
mayor fuerza y que amplió
el poder de su gobierno
mediante alianzas de ma-
trimonio o militares con
otros centros. Este rey
murió en el año 768. Se
calcula que para el año
889 sucedió la definitiva
decadencia de esta ciudad.

Cuando los grupos mayas del sur vivían su mayor esplendor, cuan-
do las grandes ciudades se encontraban en el punto más alto de
su desarrollo, cuando las artes y la tecnología habían logrado ni-
veles superiores, se produjo una interrupción y después un retro-
ceso cuyas causas aún se desconocen. Esto se sabe porque cesa-
                                              ron de construirse
                                              los grandes templos,
                                              así como la inscrip-
                                              ción de jeroglíficos
                                              en los monumentos.
                                              En los 40 años si-
                                              guientes esta situa-
                                              ción se extendió a
                                              todo el territorio
                                              maya. La población
                                              comenzó a bajar en
                                              número y a abando-
                                              nar las principales
                                              ciudades rápida-
13                       Historia de Guatemala               Comité de Unidad
                                                                Campesina




mente. Se interrumpieron las rutas comerciales a larga distancia
y siguió un deterioro del conocimiento intelectual, artístico y ar-
tesano.

En el año 900, el principal centro poblacional era Chichén Itzá, en el
norte de lo que hoy se conoce como Yucatán, que agrega a la tradi-
ción maya elementos de la zona del altiplano central mexicano.

En el año 987 llegan a Chichén Itzá grupos procedentes de la ciu-
dad de Tula que estaban dirigidos por un líder conocido como
Quetzalcóalt- Kukulcán (Serpiente Emplumada).

Hacia el año 1100 se fundó cerca de Chichén Itzá, una ciudad de
pequeño tamaño conocida como Mayapán, que poco a poco logró
superar en importancia a la antigua ciudad y esto obligó a los itzá
a moverse hacia el sur hasta llegar al Petén.

En Mayapán se produjo una mezcla de las culturas que venían del
centro de México con la cultura puramente maya.

En 1441, una revuelta
contra los cocom o jefes
que dominaban Mayapán,
hace que la gente abando-
ne la ciudad, formándose
otras de pequeño tamaño,
que combatían entre ellas
para dominarse unas a
otras. Esto se mantiene así
hasta la llegada de los es-
pañoles.
Comité de Unidad
   Campesina             Historia de Guatemala                   14


LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Según el Popol Vuh, los kaqchikeles vivían sin problemas con los
K’iche’s, hasta la muerte del rey K’ikab’, cuando empezaron las
luchas por el poder y una serie de guerras que duraron once años.
Como resultado de estas guerras se debilitaron los k’iche’s y se
fortaleció el reino kaqchikel en la ciudad de Iximché. En Guate-
mala los kaqchikeles pelearon al lado de los españoles contra sus
viejos enemigos, los k’ichés, al igual que lo habían hecho en Méxi-
co los tlaxcaltecas, al unirse a Hernán Cortés contra los aztecas.

La resistencia maya comenzó desde un inicio de la llegada de los
españoles.

Se sabe de enfrentamientos desde Marzo de 1517 en Yucatán don-
de guerreros mayas impiden el desembarco de las tropas españo-
las.

                                             En abril de 1518, en
                                             Yucatán nuevamente,
                                             impiden el desembarco
                                             de tropas españolas.

                                             En Marzo de 1519 en
                                             Tabasco, guerreros ma-
                                             yas causan 70 heridos a
                                             las tropas españolas.

                                      En 1524 Chiapanecos y
                                      Chamulas combaten
                                      contra los españoles, y
cuando no pueden detenerlos, se lanzan hacia un barranco para
no ser capturados.
15                        Historia de Guatemala            Comité de Unidad
                                                              Campesina




Los jefes que encabezaron la primera re-
sistencia fueron:
-    Tecún Umán, Quiché en 1524 en-
     cabeza las batallas de Zapotitlán,
     de Pacahá o el Pinar.
     El 12 de Febrero de 1524 diri-
     ge la batalla de Olintepeque.
     El 20 de febrero de 1524 diri-
     ge la batalla de Llanos de
     Urbina.
     Posteriormente los españoles toman la ciudad de Gumarcaaj,
     Capital K’iche’.
     Según Pedro de Alvarado, jefe máximo de los españoles, en esa
     batalla murió Tecún Umán luchando bravamente. Cuando Pe-
     dro de Alvarado entró a aquellas regiones, los caminos esta-
     ban cerrados por grandes árboles y anchas fosas abiertas en el
     suelo, con palos puntiagudos clavados en el fondo, donde que-
     daron ensartados los caballos de los invasores. Los k’iche’s en
     todo momento presentaron una fuerte resistencia armada y lue-
     go de ser vencidos continuaron rebelándose sin temor a los
     feroces castigos del invasor. En Marzo de 1524, los españoles
     hacen prisioneros a dos reyes K’iche’s: Oxib’ Quiej y Beleheb’
     T’zii, a quienes Alvarado manda a quemar.
-    Según el Memorial de Sololá, los kaqchikeles se rebelaron con-
     tra los españoles cuando éstos exigieron oro y esclavos para
     trabajar en l búsqueda del oro, levantándose en una insurrec-
     ción general que se inició en 1524. Encabezó la resistencia de
     los kaqchikeles Kají Imox de 1524 a 1540. El 28 de Agosto se
     inicia el levantamiento kaqchikel, con el abandono de Iximché
     y la retirada hacia las montañas; el 9 de febrero de 1526 los
     invasores queman Iximché. El levantamiento dura hasta el 10
Comité de Unidad
   Campesina                     Historia de Guatemala            16


      de mayo de 1530. Sin embargo, ocurren nuevos levantamien-
      tos en Noviembre de 1531. El 28 de Mayo es capturado y ahor-
      cado Kají Imox.
-     En el Pueblo Mam,
      quien encabezó la re-
      sistencia, en 1525,
      fue Kaibil Balam,
      desde la Ciudad de
      Zaculeu. Para poder
      derrotarlos, los inva-
      sores cercan Zaculeu
      pero Kaibil Balam re-
      siste más de tres me-
      ses el cerco de las tro-
      pas españolas.
-     La resistencia de los Uspantecos fue encabezada por Cale-Tohil
      en Septiembre de 1529. Como Uspantán era una fortaleza mi-
      litar poderosa en la región y tenía mucha influencia sobre el
      territorio K’iche’ ya conquistado, los españoles deciden ata-
      carlo. En las primeras batallas los españoles huyen en desor-
      den y son nuevamente atacados en Chichicastenango, pero si-
      guen la estrategia de atacar primero a los nebajeños y así ir
      venciendo uno por uno, hasta lograr vencer a todos.
-     En 1530 estalla un levantamiento de los chortíes encabezado
      por Copán Calel que tiene su centro en Jupilingo con fortale-
      zas auxiliares en Citalá y Cayur, cerca de Esquipulas
-     el Pueblo Itzá del norte del Petén, gobernada por la familia de
      los Canek resistió por más tiempo que ninguna otra, siendo
      dominados en 1697.

La lucha de los indígenas frente a los españoles, está llena de
relatos sobre hechos de valor, aunque se desconocen los nombres
de algunos protagonistas.
17                      Historia de Guatemala             Comité de Unidad
                                                             Campesina




La invasión española fue una de las catástrofes colectivas más
conmovedoras y largas ocurridas en América. Genocidio y etnocidio
fueron a la par de la implantación violenta de la cultura occiden-
tal sobre las culturas indígenas. Se desarticularon los sistemas
sociales de estas poblaciones y se saquearon sus recursos. Con la
invasión española se sometió al pueblo indígena, para luego obte-
ner riquezas de su trabajo esclavo y la servidumbre. En 1492 Amé-
rica tenía alrededor de 80 millones de habitantes, de esos, unos
65 millones corresponderían al territorio que luego fue
Latinoamérica. Siglo y medio después la población se había redu-
cido a 5 millones, lo que viene a significar que habían desapareci-
do 60 millones de personas, o sea 400 mil muertes por año.

Sin embargo, los Pueblos Mayas mantuvieron, a lo largo de los
años, una fuerte resistencia de tal manera que, de 1524 a 1898 se
han registrado, en tierras mayas, 209 levantamientos y rebelio-
nes.
Comité de Unidad
   Campesina              Historia de Guatemala                 18


FACTORES QUE DECIDIERON EL TRIUNFO DE LOS
ESPAÑOLES

Entre los factores que decidieron el triunfo de los españoles tene-
mos:

Primero la superioridad de los
españoles, tanto en arma-
mento, como en el uso de la
caballería y la pólvora. Se-
gundo, la división existente a
la llegada de los españoles
entre los distintos pueblos in-
dígenas, fue lo que permitió
que tuvieran aliados locales
que conocían el terreno y las
costumbres de los otros. Ter-
cero, las enfermedades traídas por los españoles diezmaron a la
población indígena que no tenía protección contra ellas. Cuarto,
el poder de fuego que representaban los cañoneos de los barcos
españoles sobre los poblados indígenas, facilitando la ofensiva de
los invasores. Quinto, las diferencias entre las reglas tradiciona-
les de guerra entre uno y otro bando. Por ejemplo, los españoles,
en lugar de hacer prisioneros mataban a todos los guerreros que
se ponían a su alcance, mientras
los indígenas concebían la gue-
rra como un acto de honor y no
de traición.

Destruyeron sus símbolos y sus
creencias, destruyeron sus ins-
tituciones políticas, torturaron a
sus reyes para arrancar los te-
soros de las ciudades y marca-
ron con herrajes a los cautivos.
19                     Historia de Guatemala            Comité de Unidad
                                                           Campesina




Hernán Cortés y Pedro de Alvarado actuaron siempre con irrespeto
y esto causó desconcierto en los indígenas, que tenían normas de
honor establecidas para la guerra.


EFECTOS DE LA INVASIÓN SOBRE LAS MUJERES

Las mujeres fueron las más afectadas con la despiadada invasión
española. Al final del combate, de cada batalla, de cada ciudad
arrasada, las mujeres, independientemente de su rango, sufrie-
ron el impacto brutal de las violaciones sexuales múltiples y ma-
sivas de los conquistadores. Fueron las que más sufrieron el cho-
que cultural, al imponérseles un solo dios, representado como
hombre, anciano y blanco frente a sus costumbres y a la
cosmovisión indígena. Las acusaron de encarnación del mal, por
su desnudez cotidiana y natural, ya que los españoles venían de
sociedades muy represivas del cuerpo. Fueron despojadas del pres-
tigio y poder que tenían dentro de la familia y la sociedad como
conocedoras de las propiedades medicinales de las plantas y fue-
ron acusadas de hechiceras. Se deterioraron sus condiciones de
vida y se les sometió a la sobre explotación del trabajo como es-
clavas y como concubinas de los invasores. De esta forma se hizo
posible el mestizaje, que
no fue producto de un
acto conciente y volunta-
rio de construir un nue-
vo mundo, sino el resul-
tado de agresiones
sexuales violentas y ma-
sivas cometidas contra
las mujeres indígenas.
Los españoles traslada-
ron a América su cultu-
ra discriminatoria y de
Comité de Unidad
   Campesina             Historia de Guatemala                 20


subordinación de las mujeres. Trasladaron las enfermedades e in-
fecciones.

La dominación española cambió para siempre el destino de los
pueblos indígenas, pues no solo los sometió al saqueo y al despojo
de sus riquezas, explotó el trabajo esclavo y en servidumbre, sino
que trasladó sus estructuras que eran atrasadas en Europa, a las
colonias. Hay que recordar que España se encontraba aún en la
etapa feudal, mientras otros países, como Inglaterra y Francia ya
estaban en un desarrollo pre-capitalista.
21                      Historia de Guatemala            Comité de Unidad
                                                            Campesina




                 II. ETAPA DE LA COLONIA


EL NACIMIENTO DEL ESTADO FINQUERO

La historia colonial gira alrededor de la explotación del trabajo
indígena, y lo que estos pueblos vivieron en esa etapa, da una
explicación histórica del atraso, miseria e ignorancia en la que
quedaron. Los españoles crearon una ideología que tiene sus raí-
ces en la conquista, sobre la superioridad hispana, que hace que
la cultura de los pueblos indígenas se vea como inferior y sea do-
minada. Esta ideología fue trasladada a sus hijos y descendien-
tes, teniendo vigencia hasta el día de hoy en muchos sectores so-
ciales.
Comité de Unidad
   Campesina             Historia de Guatemala                     22


                                    Las luchas y rebeliones indíge-
                                    nas siguieron sucediendo, en
                                    contra de la esclavitud, la opre-
                                    sión cultural y la imposición de
                                    la religión católica, destacándo-
                                    se la dirigida por Manuel Tot,
                                    que fue capturado, torturado y
                                    salvajemente asesinado por el
                                    régimen colonial en 1815. Tam-
                                    bién está el dirigido por Atanasio
                                    Tzul y Lucas Aguilar en
                                    Totonicapán en 1820.

Con el nacimiento de hijos de ma-
trimonios españoles que vivían en la
Capitanía General, que era el terri-
torio que hoy ocupa Centroamérica,
se formó un grupo, que aunque no
había nacido en España sí disfruta-
ba de los mismos privilegios que los
españoles. A estos descendientes de
españoles se les llamó criollos.


                           Cuando creció la cantidad de criollos
                           que habitaban Centroamérica, comen-
                           zaron a pensar que querían ser los due-
                           ños de todo. Que no querían seguir en-
                           viando riquezas a los reyes, sino que-
                           darse con todo lo que producía el tra-
                           bajo esclavo de los indígenas. Querían
                           ocupar los cargos públicos, ser los je-
                           fes militares y gobernantes. O sea que
                           querían independizarse de España.
23                       Historia de Guatemala   Comité de Unidad
                                                    Campesina




El 15 de Septiembre de 1821, se
declaró la Independencia de las
Provincias de Centroamérica,
aunque su unión duró poco tiem-
po, pues no había interés en
crear un gobierno colectivo, sino
que cada quién cuidaba y defen-
día su provincia, viéndola como
su parcela o finca.

Los criollos no cambiaron las
condiciones de vida de la mayo-
ría de la población que estaba
sometida al trabajo esclavo, a la
miseria, a la explotación y a la
pobreza. Por esto se les llamó
Conservadores, por conservar las
cosas como habían estado antes
de 1821. Los gobiernos conser-
vadores duraron desde 1821 has-
ta 1871.

Desde la Invasión de los españo-
les a nuestro territorio surge el
ladino o mestizo. Los mestizos
fueron favorecidos porque no se
les obligó a pagar tributos a la
corona española, pero no se les
permitió ser dueños de tierras, ni
acceder a cargos públicos. Por
ello tuvieron que dedicarse al tra-
bajo de capataces o mayordomos
de fincas y a oficios como la he-
rrería, carpintería, zapatería,
sastrería, comercio y otros.
Comité de Unidad
   Campesina             Historia de Guatemala                   24


                                   Los criollos menos favorecidos
                                   por los gobiernos conservadores
                                   y los mestizos que lograron es-
                                   tudiar o tener una vida más aco-
                                   modada, se unieron a las ideas
                                   liberales que venían de la Revo-
                                   lución Francesa de 1789: LIBER-
                                   TAD, IGUALDAD Y FRATERNI-
                                   DAD, para enfrentarse a los go-
                                   biernos conservadores por más
                                   de 30 años, principalmente el
                                   gobierno conservador del general
                                   Rafael Carrera de 1844 a 1871.

Los enfrentamientos entre conservadores y liberales también fue-
ron armados y así fue que el Mariscal Serapio Cruz popularmente
conocido como “Tata Lapo” buscó el apoyo de civiles, de campesi-
nos e indígenas, para combatir a las fuerzas del gobierno conser-
vador, ahora representado por Vicente Cerna, utilizando la guerra
de guerrillas como método de lucha. La propuesta de Reforma In-
tegral presentada por Tata Lapo, decía que los campesinos e indí-
genas debían ser sacados de la explotación y opresión en que vi-
vían. Sin embargo el movimiento fue derrotado, cuando tropas del
gobierno capturan y asesinan a Tata Lapo.

En 1870 Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados iniciaron
una lucha militar para acabar con el gobierno conservador de Vi-
cente Cerna, venciéndolo y llegando al poder el 30 de Junio de 1871.
Sin embargo los intereses de Barrios y de García Granados no eran
iguales a los de Serapio Cruz, ya que no buscaban la justicia para
los sectores campesinos e indígenas; por el contrario, las filas de
los que combatieron con ellos no fueron campesinos y mucho me-
nos indígenas. A ese triunfo armado de Justo Rufino Barrios y Mi-
guel García Granados, se le llamó “Revolución Liberal”.
25                       Historia de Guatemala               Comité de Unidad
                                                                Campesina




Las medidas de la Revolución Li-
beral fueron para beneficiar a los
sectores poderosos:
1. Se crea el Ejército Nacional de
   Guatemala, formado por hijos
   de familias ricas y descen-
   dientes de españoles, para
   controlar las rebeliones, pro-
   testas y manifestaciones de la
   población. También se abre la
   Escuela Politécnica para la
   formación de oficiales.
2. Se crea el Registro de la Propiedad Inmueble que les sirvió para
   la legalización de la expropiación de tierras comunales para
   dárselas a grandes terratenientes y a extranjeros, especialmente
   alemanes.
3. Se apoya a los productores de café en su mayoría ricos
   finqueros.
4. Se hace una ley llamada Reglamento de Jornaleros para ase-
   gurar la mano de obra casi gratuita para los patrones, quienes
   veían a los jornaleros como su propiedad. Si los jornaleros se
   negaban a trabajar eran capturados por la policía o el ejército
   y obligados a trabajar por la fuerza.
5.- Se crean los tres poderes que formaron el Estado Guatemalte-
    co: Poder Ejecutivo (Presidente, Ministros, Ejército y Policía
    Nacional), Legislativo (Congreso de la República) y Judicial (Juz-
    gados y Corte Suprema de Justicia).
6.- Se le quita tierras a muchas comunidades indígenas y a la
    iglesia católica se le expropian grandes extensiones de tierra,
    conventos, seminarios y la educación pública pasa a ser gra-
Comité de Unidad
   Campesina                 Historia de Guatemala                   26


      tuita, obligatoria y laica, que quiere decir que deja de ser reli-
      giosa.

Como vimos, estas medidas sirvieron para profundizar y legalizar
el despojo de tierras, la explotación y la opresión.

Estas leyes liberales estuvieron funcionando hasta 1944, poco más
de 70 años, en los cuales gobernaron militares como el general
                                   Manuel Estrada Cabrera y Jorge
                                   Ubico. Durante estos años se uti-
                                   lizó la represión, cárcel, trabajos
                                   forzados, golpes, tortura e inclu-
                                   so fusilamiento, para someter a
                                   la población que se rebelaba con-
                                   tra las injusticias. Se estableció
                                   el Servicio Militar Forzoso para
                                   reclutar jóvenes pobres, princi-
                                   palmente en el campo, para que
                                   sirvieran como soldados en el
ejército. Se entregaron los recursos del país a empresas extranje-
ras, principalmente norteamericanas, para su explotación. Entre
ello, la producción agrícola de banano y el control de los medios
de comunicación como la telefonía, el telégrafo, el ferrocarril y la
electricidad.

Durante la Segunda Guerra Mundial,
Guatemala se alinea con Estados Uni-
dos y expulsa a los alemanes que ha-
bían impulsado la producción de café
en el país y sus fincas son nacionali-
zadas.
27                      Historia de Guatemala             Comité de Unidad
                                                             Campesina




            III. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE




En 1944 sectores urbanos, como estudiantes, profesionales uni-
versitarios, militares jóvenes, comerciantes y trabajadores, lleva-
ron a cabo jornadas de protesta y lucha que obligaron a Ubico a
renunciar a la presidencia, dejando en su lugar a otro militar,
Federico Ponce Vaides, que asesinó y reprimió durante 100 días,
hasta que es derrocado por el movimiento revolucionario el 20 de
Octubre de 1944, iniciándose así la Revolución de Octubre. Este
período revolucionario duró 10 años, conocidos como “los 10 Años
de Primavera”.

Seguidamente se hizo una elección popular quedando como presi-
dente el Licenciado Juan José Arévalo Bermejo, sustituido en 1950
por el también revolucionario Coronel Jacobo Árbenz Guzmán. Las
intenciones de los gobiernos revolucionarios eran transformar a
Comité de Unidad
   Campesina                      Historia de Guatemala         28


Guatemala en lo económico, político, cultural y social, por eso se
dictaron algunas leyes y medidas, entre las que están:
-     Se construye una red de hospitales, dentro de los que se des-
      taca el Hospital Roosevelt.
-     Creación del Seguro Social IGSS, para el tratamiento de las
      enfermedades y padecimientos de los trabajadores del Estado
      y de la iniciativa privada.
-     Publicación y promoción del Código del Trabajo, en el que se
      toma en cuenta los derechos de los trabajadores y las obliga-
      ciones de los patronos.
-     Creación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social
-     Aprobación, publicación y aplicación del Decreto 900 o Ley de
      Reforma Agraria.




              Construcción de
              hospitales
              Creación del IGSS
              Código de Trabajo
              Ministerio de
              Trabajo
              Ley de Reforma
              Agraria
29                       Historia de Guatemala               Comité de Unidad
                                                                Campesina




La Ley de Reforma Agraria o Decreto 900 fue hecha para mejorar
las condiciones de vida de la población campesina, para lo cual se
le repartirían tierras en usufructo (préstamo) para que las traba-
jaran de manera permanente. Se creó el Banco Nacional Agrario
para dar créditos con bajos intereses a los campesinos, para la
producción de la tierra, la compra de semillas, fertilizantes y el
pago del transporte para sacar sus productos al mercado. Se die-
ron cursillos para aprender a mejorar la producción y se realizó la
primera campaña de alfabetización rural, para que la población
campesina y pobre en general, aprendiera a leer y escribir. Las
tierras que se repartieron eran las de los ricos terratenientes que
las tenían sin cultivar, por lo que se les obligó a venderlas y se les
pagaron al precio que las habían comprado.




Además, la Revolución tomó otras medidas importantes:
-    La construcción de una red de carreteras, donde destaca la
     actual Carretera al Atlántico hasta Puerto Barrios, para ha-
     cerle frente al alto costo del transporte de ferrocarril.
-    La construcción del puerto Santo Tomás de Castilla para com-
     petir en servicios con Puerto Barrios que estaba bajo control
     de una compañía estadounidense.
Comité de Unidad
   Campesina                           Historia de Guatemala                       30


-     La construcción de la hidroeléctrica de Jurún Marinalá, para
      llevar la electricidad a bajo costo a toda la población. Hasta
      esos momentos la electricidad era controlada por empresas nor-
      teamericanas.

Entre los terratenientes nacio-
nales surgió el descontento
pues nunca se les había con-
trolado la cantidad ni estado de
los terrenos que tenía y aun-
que el gobierno revolucionario
les pagó, lo hizo en base al pre-
cio declarado de los mismos y
generalmente lo declaraban por
debajo de su valor para no pagar impuestos. La producción agrí-
cola aumentó pues los terratenientes se apresuraron a cultivar
aquellas tierras que tenían ociosas para que no les fueran expro-
piadas. La gran mayoría rechazó la medida de expropiación acu-
sando al gobierno de tomar medidas “comunistas”.

                 Son Comunistas
              y enemigos de Dios¡¡¡¡

                                                         Otro sector que se opuso a
                                                         las medidas revoluciona-
                                                         rias fue la Iglesia Católica,
                                                         que al igual que los terra-
                                                         tenientes, lanzó una cam-
                                                         paña en el campo contra el
                                                         comunismo, diciéndole a
                                                         los campesinos que el sis-
                                                         tema comunista obligaba a
                                                         compartir todo, hasta las
                                                         esposas e hijas, y además
                                                         no creían en Dios.
31                       Historia de Guatemala          Comité de Unidad
                                                           Campesina




Aún así, los campesinos, de manera organizada, presentaron gran
cantidad de solicitudes de tierra y se sumaron a las organizacio-
nes campesinas que se estaban creando, como los Comités Agra-
rios Locales. Fueron más de 25 mil familias las beneficiadas por
la Ley de Reforma Agraria.

El gobierno de Estados Unidos salió en
defensa de los intereses de las gran-
des compañías norteamericanas que
sacaban riquezas de nuestro país:
Telephone and Telegraf y la United
Fruit Company, y empezaron a decir
que “era peligroso que el gobierno re-
volucionario tomara medidas comunis-
tas que afectaran la estabilidad políti-
ca de la región centroamericana y por
supuesto la estadounidense”.

Los grandes terratenientes y el gobierno de Estados Unidos trata-
ron de aislar al Gobierno Revolucionario acusándolo
internacionalmente, hasta que en 1954 lanzan la invasión merce-
naria pagada por el Departamento de Estado Norteamericano, or-
ganizada por la Central de Inteligencia Americana (el director en
ese entonces era Foster Dulles, hermano del dueño de la United
Fruit, Allen Dulles;
y encabezada por el
militar, traidor a su
país, Carlos Casti-
llo Armas del mal
llamado Movimien-
to de Liberación
Nacional.
Comité de Unidad
   Campesina              Historia de Guatemala                   32


Desde un inicio hubo resistencia
a los invasores, principalmente de
la Policía Nacional que permane-
ció fiel al gobierno de Jacobo
Arbenz, pero el Ejército Nacional
llenó de vergüenza a la nación, al
permitir que fuerzas invasoras pe-
netraran al país y lo ocuparan,
apoyados por una potencia ex-
tranjera. El ejército se mantuvo en una vergonzosa pasividad, sin
cumplir con su principal función, que es defender al país de ata-
ques externos. La Revolución de Octubre fue derrotada el 27 de
Junio de 1954, iniciándose para nuestro país una etapa de retro-
ceso en el proceso democrático. Es de destacar que grupos de ca-
detes de la Escuela Politécnica organizaron un alzamiento para
rechazar a las tropas invasoras, el 2 de Agosto, pero fueron neu-
tralizadas por la acción de la Iglesia Católica y el cardenal traidor
a su pueblo, Manuel Rossell y Arellano, que en nombre de Dios
les ordenó entregar de nuevo el control de la Capital a las tropas
invasoras. Las medidas populares fueron echadas atrás, como la
Constitución decretada durante la Revolución. Se devolvieron las
tierras expropiadas a los ricos y se persiguió despiadadamente a
líderes campesinos, sindicales, funcionarios del gobierno revolu-
cionario, artistas, universitarios y líderes comunitarios; descabe-
zando a las organizaciones sociales y políticas. Fue prohibido el
Partido Guatemalteco del Trabajo – PGT - cercano al gobierno de
Jacobo Arbenz. Se empezó una fuerte represión y aún hoy no ha
podido conocerse en detalle el nombre y número de las víctimas.
Para tener una idea, los invasores manejaban una lista de 70 mil
personas acusadas de ser comunistas y que debían ser elimina-
das cuando tomaran el poder.
33                      Historia de Guatemala              Comité de Unidad
                                                              Campesina




La intervención norteamericana
interrumpió los cambios en mar-
cha y cerró todo camino político
para buscarle solución a los pro-
blemas nacionales. El Estado
guatemalteco, con el pretexto de
su lucha contra el Comunismo,
inicia acciones para frenar cual-
quier posibilidad de organización
comunitaria, la libre expresión, la
participación política, la justicia
y el respeto a los derechos huma-
nos. Se ensañó en su represión y persecución contra las comuni-
dades indígenas, maestros y líderes agraristas revolucionarios.

Esta situación llevó a las comunidades indígenas a continuar y
profundizar el camino de la resistencia maya acumulada, en cada
momento de la historia de la explotación y opresión colonial. Cuan-
do tuvimos que fingir la aceptación de la cruz católica de los inva-
sores españoles, se fingió y se guardó la espiritualidad maya.
Cuando hubo que aguantar los repartimientos y las encomiendas,
se preservó la vida y la esperanza. Cuando se impusieron las
Mayordomías españolas en forma de cofradías, las comunidades
mayas las practicaron y las convirtieron en una estructura que
guardó durante largo tiempo, la tradición, el pensamiento y la
sabiduría ancestral maya. Cuando robaron las tierras comunales
para convertirlas en fincas de café, las comunidades mayas le
arrancaron a las sagradas montañas su vida y su futuro. Y cuan-
do hubo que levantarse frente a la opresión colonial, se hizo cien-
tos de veces, en muchos casos con resultados trágicos, como es el
fusilamiento de los 7 Principales Ixiles de Nebaj en 1936. Pero
siempre venció la decisión de seguir buscando la construcción de
un nuevo amanecer para las futuras generaciones.
Comité de Unidad
   Campesina              Historia de Guatemala                   34


Es en este marco donde surgen las primeras guerrillas en 1960,
que tienen su origen en la violación de los derechos humanos,
económicos y sociales que llevaron a cabo las dictaduras milita-
res y los gobiernos contrainsurgentes, echando marcha atrás a
los beneficios logrados durante los gobiernos revolucionarios.
Fueron las masacres contra los campesinos organizados en las
bananeras, fue la represión contra los intelectuales y opositores
políticos lo que hizo nacer la rebelión. La causa principal del con-
flicto armado interno está en el despojo, la explotación y la discri-
minación a que es sometida la población más pobre, especialmen-
te los pueblos más antiguos que viven en este territorio, los indí-
genas.
35                       Historia de Guatemala           Comité de Unidad
                                                            Campesina




           IV. EL MOVIMIENTO GUERRILLERO

La lucha guerrillera en Guatemala comenzó el 13 de Noviembre de
1960 con el alzamiento de jóvenes oficiales del ejército, con ver-
dadero sentido patriota, que no soportaron que el país se vendie-
ra al imperialismo norteamericano y se usara como base para agre-
dir a la Revolución Cubana que había triunfado en 1959.

El movimiento estuvo dirigido por Luis Turcios Lima, Yon Sosa,
Alejandro de León y Luis Trejo Esquivel.

Aunque este movimiento fraca-
só sus dirigentes ya no volvie-
ron a los cuarteles sino que se
refugiaron en los ranchos de los
campesinos del Oriente, que los
habían apoyado hasta ese mo-
mento. Este intercambio de vi-
vencias y de ideas les fue cam-
biando la conciencia y comen-
zaron a preparar la lucha gue-
rrillera. Poco a poco, a este mo-
vimiento se fueron sumando jó-
venes, estudiantes de diversos
institutos, universitarios,
maestros, profesionales, obre-
ros, campesinos, indígenas,
cristianos, mujeres e intelec-
tuales, hasta que se generalizó
por todo el país. Durante la dé-
Comité de Unidad
   Campesina             Historia de Guatemala                  36


cada de los sesenta fue en oriente, Ciudad y Costa Sur; En las
décadas de los setenta y ochenta fue más en Occidente, Bocacosta,
Norte y la Capital.

La lucha armada fue dando lugar a la configuración de un proyec-
to revolucionario de transformación desde un punto de vista ideo-
lógico y político esencialmente marxista leninista. O sea, plantea-
ba la toma del poder por el pueblo y el cambio a una sociedad
justa y socialista. Las ideas marxistas se encontraron, comple-
mentaron y enriquecieron mutuamente con el pensamiento y la
cosmovisión maya dual, basada en el respeto a la Madre Natura-
leza, el arte de la guerra aplicada a la guerra de guerrillas y al
caudal de experiencias de resistencia de los pueblos indígenas, lo
que trajo como resultado una profunda mística revolucionaria,.
En este contexto revolucionario, las comunidades Poptí, Chuj, Ixil,
K’iche’, Quekchí, Mam y otras, registran en su memoria histórica
la decisión de sus autoridades tradicionales, de incorporarse de
manera colectiva y comunitaria al Proyecto Revolucionario.

La Guerra Popular en Guatemala puso en práctica diferentes for-
mas de lucha y de resistencia para darle cabida a las diferentes
reivindicaciones del pueblo, pero sobre todo para arrancar de raíz
la estructura injusta im-
plantada en el país desde
tantos años atrás. Además
favoreció el esparcimiento
de las semillas de la Revo-
lución Guatemalteca en las
comunidades rurales, sobre
el terreno fértil de la resis-
tencia maya y que estas
ideas penetraran en el co-
razón de los pueblos indí-
genas.
37                      Historia de Guatemala              Comité de Unidad
                                                              Campesina




La Guerra Popular tuvo tal desarrollo que llegó a agrietar y a ha-
cer tambalearse al poder de los ricos y de los militares. Además
tuvo un carácter popular e indígena. Se puso en evidencia la crea-
tividad más organizada y más grande de indígenas y ladinos revo-
lucionarios. El pueblo maya no estuvo entre dos fuegos, como afir-
man los que se han alejado de la verdad de la Historia, sino que
estuvo involucrado de diferentes formas del lado de la resistencia,
estuvo convencido de sus justas reivindicaciones y del contenido
de la lucha.

Las estrategias contrainsurgentes de los gobiernos militares o los
gobiernos civiles dominados por los militares, ocasionaron costos
muy altos para las familias guatemaltecas según la Comisión de
Esclarecimiento Histórico, según el REMHI, según otras entida-
des. Son el Estado y el ejército los principales responsables de los
daños causados a la población.




Hubo tierra arrasada, masacres, desapariciones forzadas, destruc-
ción material, destrucción de la riqueza cultural, desintegración
de las comunidades, hasta el genocidio.
Comité de Unidad
   Campesina             Historia de Guatemala                  38


Estas acciones generaron diferentes formas de resistencia organi-
zada. Es decir, formas de lucha, de defensa, de organización, para
no someterse y no ser cómplices del ejército y de los opresores.
Así fueron organizándose las viudas, campesinos, comunidades
indígenas, estudiantes, pobladores, cristianos, trabajadores de
fábricas, los refugiados, desplazados internos, familiares de des-
aparecidos, luchadores por los derechos humanos.

También hubo comunidades de poblaciones en resistencia (CPR)
en las montañas que organizaron su producción colectiva para
sobrevivir; se autogobernaron y defendieron de una manera he-
roica, con tal de no someterse a las políticas del ejército y poder
defender sus valores. El pueblo de Guatemala nunca se quedó
con los brazos cruzados o caídos. Además de la lucha guerrillera,
siempre tuvo otras formas diferentes de lucha. Es decir impulsó
una resistencia combativa.
39                      Historia de Guatemala              Comité de Unidad
                                                              Campesina




                     V. EL DIÁLOGO
                Y NEGOCIACIÓN 1987-1996

La lucha de jóvenes alzados en armas en distintas partes del país
que conformaban la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca;
el clamor de la gente de diferentes sectores de Guatemala; la fir-
ma del “Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en
Centroamérica” por parte de los presidentes Centroamericanos en
lo que se llamó Esquipulas II (1987); y las gestiones de la comuni-
dad internacional presionaron y crearon el espacio para que el
gobierno y el ejército se sentaran a hablar y negociar con las orga-
nizaciones guerrilleras que encabezaban la resistencia más fuer-
te. En todo esto tuvieron un papel muy destacado las organizacio-
nes populares y los cristianos comprometidos.

Así se llevaron a cabo las negociaciones en distintos países como
México, España, Noruega y Suecia, para tener mejores condicio-
nes de imparcialidad para las partes.
Comité de Unidad
   Campesina                Historia de Guatemala                    40


En el país había consultas con la Asamblea de la Sociedad Civil
que agrupaba a diferentes sectores organizados del pueblo de
Guatemala. Ahí se analizaba qué se llevaba a la mesa de negocia-
ciones, después se estudiaban los resultados y se revalidaban los
acuerdos con algunas recomendaciones. Todo este proceso está
recogido en los documentos.

Muchos puntos se tomaron en cuenta. Otros no se pudieron acor-
dar pues la negociación fue un forcejeo con los representantes de
los intereses de los ricos. Tampoco hubo capacidad de imponer-
los. Por eso los Acuerdos en algunos temas, aunque se valoraron
como positivos, no fueron suficientes ni dejaron satisfechos a los
miembros de organizaciones campesinas o de derechos humanos.

La negociación terminó con la firma del Acuerdo de Paz Firme y
Duradera, el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de
la Cultura de la ciudad de Guatemala en un acto muy solemne e
importante para la historia de Guatemala y de Centroamérica.


¿CUÁLES SON LOS ACUERDOS DE PAZ?

       Acuerdo sobre democratización para la búsqueda de la paz
       por medios políticos. Querétaro, México, abril de 1991.

       Acuerdo Global sobre Derechos Humanos México, D.F. 29
       de marzo de 1994.

       Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones des-
       arraigadas por el enfrentamiento armado. Oslo, Noruega,
       17 de junio de 1994.

       Acuerdo sobre el establecimiento de la comisión para el
       esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos
       humanos. Oslo, Noruega, 23 de junio de 1994.
41                        Historia de Guatemala            Comité de Unidad
                                                              Campesina




     Acuerdo sobre identidad y derecho de los pueblos indíge-
     nas. México, D.F., 31 de marzo de 1995.

     Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agra-
     ria. México, D.F., 6 de mayo de 1996.

     Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del
     Ejército en una sociedad democrática. México, D.F., 19 de
     septiembre de 1996.

     Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego. Oslo, Noruega, 4
     de diciembre de 1996.

     Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electo-
     ral. Estocolmo, Suecia, 7 de diciembre de 1996.

     Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Re-
     volucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidad. Madrid,
     España, 12 de diciembre de 1996.

     Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cum-
     plimiento y verificación de los acuerdos de paz. Guatemala,
     29 de diciembre de 1996.

     Acuerdo de Paz firme y duradera. Guatemala, 29 de diciem-
     bre de 1996.
Comité de Unidad
   Campesina             Historia de Guatemala                    42


¿A DÓNDE VAN LOS ACUERDOS DE PAZ?

En primer lugar, los Acuerdos
van orientados a la participa-
ción de la gente en las decisio-
nes que les afectan, sobre todo
los más marginados, las muje-
res y los pueblos indígenas.
Este es un paso importante
para la democracia real. Es un
modo de combatir la exclusión
política.




                              En segundo lugar, van orientados al
                              desarrollo nacional con justicia so-
                              cial. Es decir, un desarrollo pensado
                              para el país y su gente, no orientado
                              hacia los grandes capitales y las
                              transnacionales. Pone atención a la
                              necesidad de la inversión para los me-
                              dianos y pequeños productores; ase-
                              gurar la tierra de las comunidades,
                              revisar la tenencia mal habida de
                              grandes extensiones de tierra de la
                              Franja Transversal del Norte y del
                              Petén. Y diversificar las formas de
                              producción, capacitar y orientar la in-
                              versión hacia ellos/as.
43                       Historia de Guatemala              Comité de Unidad
                                                               Campesina




En tercer lugar, los Acuerdos de Paz van orientados a la inclu-
sión de los Pueblos: Maya, Xinca y Garífuna, para que sus idio-
mas, su cultura, su experiencia, sus formas de organización y sus
autoridades, sean parte de la nación guatemalteca con los mis-
mos derechos. Es decir, que se reconozca la realidad de que Gua-
temala es multilingue, pluricultural y multiétnica, que está con-
formada por pueblos con su propia identidad.

En definitiva, los Acuerdos de Paz no eran solo para parar la gue-
rra sino para construir la paz, la reconciliación y la plena vigencia
de los derechos para todos y todas. Los Acuerdos de Paz eran una
plataforma para reconquistar algunos derechos robados durante
la contrarrevolución.


¿QUÉ SE HA CUMPLIDO EN ESTOS DIEZ AÑOS?

1. La guerrilla cumplió lo que le corres-
   pondía. Entregó todas las armas; se
   convirtió en un partido legal y comen-
   zó a participar en espacios de nego-
   ciación, comités de desarrollo, en mu-
   nicipalidades. Se le apoyó inicialmen-
   te para su incorporación. Fue un lo-
   gro muy importante que se acabara
   el enfrentamiento armado y que lle-
   gara la paz militar, aunque falta cons-
   truir la paz social.
2. Se ha reducido en más de un 33% el ejército. Se han desmon-
   tado destacamentos militares que sembraban el terror en las
   zonas y en algunos lugares se convirtieron en centros de capa-
   citación.
3. Se quitó el cargo de los comisionados militares, se disolvió la
   PMA, la Guardia de Hacienda y otros aparatos, como el Estado
Comité de Unidad
   Campesina                Historia de Guatemala                 44


      Mayor Presidencial, que fueron instrumentos de represión para
      la gente. Las PAC se disolvieron y entregaron sus armas, aun-
      que después los gobiernos del FRG, la GANA y otros líderes
      políticos han apoyado su rearticulación con objetivos electora-
      les.
4. Muchos guatemaltecos retornaron de manera organizada. Lo-
   graron su reconocimiento, documentación, legalización de tie-
   rras. Fue reconocida la preparación de los promotores de sa-
   lud y de educación y muchos fueron nivelados e incorporados
   al sistema educativo y de salud.
5. Los derechos humanos son más vigilados, se puede expresar y
   pensar diferente. Se reconoce el derecho de las víctimas y se
   creó un Programa Nacional de Resarcimiento. El Estado ha te-
   nido que pedir perdón por los abusos que cometió. Se han crea-
   do instituciones y nuevas leyes en función de la defensa de los
   derechos y acceso a la justicia.
6. Se ha ampliado el gasto social, aunque todavía está muy bajo
   según las necesidades de educación, salud y vivienda.
7. Hay un Pacto Fiscal, bastante bien pensado y ampliamente
   consensuado. Si este pacto se activa puede ser la base para
   algunos cambios en la captación de recursos y en su
   redistribución.
8. En el tema de tierra y de desarrollo rural se cumplieron algu-
   nos puntos como la creación del fondo de tierras, la ley de in-
   formación catastral y otras instituciones para atender el tema
   agrario. Pero no han cumplido el objetivo principal que es ase-
   gurar el acceso a la propiedad real de la tierra por las grandes
   mayorías y el desarrollo integral del área rural como única for-
   ma de terminar con las condiciones de desigualdad y
   marginación en que vive esta población y que fue una de las
   causas primarias de la guerra.
45                      Historia de Guatemala              Comité de Unidad
                                                              Campesina




9. Se ha cambiado algo la ley electoral y de partidos para facilitar
   la participación de la gente que vive en las aldeas, pero aún se
   mantienen las condiciones desiguales de oportunidades para
   los candidatos, pues no se limitaron los gastos para las cam-
   pañas y así el que más tiene puede hacer una campaña electo-
   ral con mayores gastos. Se crearon los Consejos de Desarrollo,
   con posibilidades de mucha más participación de las mujeres,
   de los jóvenes y de organizaciones de base y de las autoridades
   indígenas en la agenda de desarrollo.
10. Los idiomas de los pueblos indígenas, su cultura, lugares sa-
   grados, su experiencia de hacer justicia, sus autoridades tie-
   nen mucho más respeto y reconocimiento a nivel nacional e
   internacional.
11.Se aprobó una ley general contra la discriminación. Se han
   abierto juicios al respecto a personas discriminadoras.
12.Las mujeres tienen un plan y una política para una mayor par-
   ticipación, ejercicio de todos sus derechos y promover mayo-
   res oportunidades.
Comité de Unidad
   Campesina             Historia de Guatemala                 46


13.Hay una ley que da base jurídica a los compromisos estableci-
   dos en los Acuerdos de Paz. Hay un Consejo Nacional de los
   Acuerdos de Paz que incluye a todos los sectores de la socie-
   dad, a los poderes del Estado y a los partidos políticos.


¿QUÉ NO SE HA CUMPLIDO?

A pesar de que en los Acuerdos de Paz hay cambios importantes y
profundos que pueden beneficiar a la población pobre, los ante-
riores y este gobierno no han cumplido con la parte que les toca.
Han atrasado el cumplimiento de los Acuerdos o han cambiado su
sentido como sucedió con el Fondo de Tierras que originalmente
debía de formarse a partir de recuperar las tierras que ricachones
y militares habían robado en el Petén y la Franja Transversal del
Norte.

Las veces en que los gobierno han hablado de los Acuerdos de Paz
era para limpiar su imagen, buscar recursos económicos a nom-
bre de la miseria y pobreza de nuestro pueblo e incluso para cal-
mar nuestras luchas e intentar terminarlas.

Pero este gobierno ha ido más allá; no solo ha dejado de cumplir
con los compromisos de los Acuerdos de Paz, sino que ha pasado
encima de ellos y se ha olvidado totalmente de la agenda de los
acuerdos de paz, sobre todo a partir de que MINUGUA se retiró
del país

Las medidas que los gobierno de empresarios han impulsando no
son en beneficio de la población; lo que ellos buscan es hacer ne-
gocio con los recursos naturales del país; por eso están impulsan-
do la minería a cielo abierto que acaba con nuestros bosques y
montañas; han aprobado el Tratado de Libre Comercio que afecta-
rá el precio de lo que sembramos y producimos las y los campesi-
nos y con el Plan Puebla Panamá; tratarán de construir grandes
47                      Historia de Guatemala              Comité de Unidad
                                                              Campesina




hidroeléctricas que van a inundar
nuestras tierras y comunidades y
quieren construir grandes carre-
teras por donde pasarán los pro-
ductos de Estados Unidos que
únicamente beneficiará a los em-
presas gringas y de otros países
ricos y a los ricachones de este
país, mientras tanto, las comu-
nidades indígenas y campesinas
siguen abandonadas y en la po-
breza.

Con el fin de tratar de confundir a la población, varias leyes que
eran compromisos de los Acuerdos de Paz, ahora dicen que son
“leyes compensatorias” para disminuir un poco los efectos de la
firma del TLC; sin embargo las leyes como la del catastro, la de
seguridad alimentaria, ley marco de los acuerdos de paz y otras
han sido producto del aporte, movilización y participación de las
organizaciones campesinas, populares y sociales. Lo que han he-
cho los partidos de los ricos es utilizar el aporte de las organiza-
ciones populares, agarrar solo lo que les conviene y después di-
cen que han hecho consultas cuando en realidad aprueban leyes
en su beneficio. Por eso es que ahora les urgía la aprobación de la
Ley de Catastro por que está relacionada con la creación de luga-
res donde los ricos no paguen impuestos y puedan construir puer-
tos, aeropuertos, bodegas, carreteras e hidroeléctricas para el be-
neficio de los ricos nacionales y extranjeros y porque con esta ley
van legalizar el robo de las tierras y mantener la concentración de
la tierra en pocas manos.
Comité de Unidad
   Campesina              Historia de Guatemala                   48


Con esa política que están impulsando los ricachones y el go-
bierno lo que han hecho es cerrar la puerta de los Acuerdos de
Paz y los han olvidado totalmente.

En lugar de que mejo-
re nuestra situación,
las condiciones de
vida cada vez van a ser
más difíciles para la
población pobre, dis-
criminada y explotada.

Encima de eso, bus-
can aumentar los im-
puestos haciendo que
sean las y los pobres
los que paguen el au-
mento de los impuestos, mientras a los ricos les permiten que no
paguen impuestos por varios miles de millones de quetzales que
no han pagado desde hace años.

                                     El único camino que nos están
                                     dejando es luchar por nuestros
                                     derechos, nuestra tierra, nues-
                                     tra agua y nuestros recursos na-
                                     turales.

                                  Los planes del gobierno de
                                  ricachones y empresarios está
                                  dentro de un plan más grande
                                  que tiene el gobierno de Estados
Unidos; este plan lo que busca es convertir a Guatemala y
Centroamérica en un lugar por donde pasen los productos de Es-
tados Unidos hacia otros países, por eso es que están impulsando
el Plan Puebla – Panamá; quieren adueñarse de nuestra riqueza
49                      Historia de Guatemala             Comité de Unidad
                                                             Campesina




natural y por eso están impulsando el Tratado de Libre Comercio
que para llevarse adelante necesita nuevas leyes como la ley de
concesiones, la minería a cielo abierto y la ley de aguas y para
mantener el control, el gobierno de los gringos ha inventado lo
que llaman la guerra contra el terrorismo y la guerra contra el
narcotráfico que no es más que la justificación para meter su ejér-
cito en otros países y con eso amenazar a los gobiernos y reprimir
a los Pueblos.

Con el pretexto de la guerra contra el narcotráfico y contra el te-
rrorismo el gobierno gringo está volviendo a militarizar la región
centroamericana. Ya hay prácticas que hacen juntos el ejército de
Estados Unidos y los ejército de Centroamérica; los militares
gringos han vuelto a ofrecer ayuda militar a los militares de
Centroamérica, como en los tiempos de la guerra.


ALGUNAS CONCLUSIONES

Cuando se dio la firma de los Acuerdos de Paz, dejamos las pro-
testas y las luchas en las calles y nos dedicamos a participar en
los distintos espacios que abrieron los acuerdos de paz y a hacer
propuestas sobre cómo debían hacerse las cosas. Después nos
dimos cuenta que no bastaba con hacer propuestas, que debía-
mos retomar las movilizaciones y las protestas, pero siempre se-
guimos tratando que los gobiernos, los diputados y los jueces es-
cucharan nuestras demandas y propuestas; participamos de bue-
na fe en varias mesas de negociación y esperamos que se aproba-
ran leyes y políticas que tomaran en cuenta nuestras propuestas
y respetaran los Acuerdos de Paz.

Pero los ricachones y sus gobiernos cada vez se han ido olvidando
de los compromisos de los Acuerdos de Paz; de nuestras propues-
tas solo utilizan lo que les conviene y después andan informando
que han hecho consultas con la población y aprueban leyes que
Comité de Unidad
   Campesina              Historia de Guatemala                   50


solo a los ricos beneficia. Se hacen de oídos sordos cuando pro-
testamos o exigimos que verdaderamente se consulte al pueblo y
las mesas de diálogo las utilizan solo para ganar tiempo y entrete-
nernos mientras siguen con sus planes.

Por eso, las mujeres y hombre, niños y niñas, adultos y mayores,
indígenas y ladinos pobres que formamos el Comité de Unidad Cam-
pesina, decimos que ha llegado el tiempo de cambiar de estrategia
de lucha si queremos que se respete nuestro derecho y nuestra
dignidad y que realmente se responda a nuestras demandas.

Los ricachones y su gobierno han cambiado de estrategia, se olvi-
daron de los acuerdos de paz, han vuelto a reprimir, tratan de
engañarnos y que dejemos la lucha y están entregando nuestra
riqueza a las empresas nacionales y extranjeras. Nosotras y noso-
tros no podemos seguir igual, no podemos seguir haciendo cola
por cuatrocientos años en el Fondo de Tierras, esperando que al-
gún día nos entreguen una tierra sin seguridad jurídica y con una
deuda que nos amarra.

Nuestros pueblos tienen quinientos años de experiencia y hemos
sabido resistir ante la invasión, el despojo de tierras, las masacres
y tierra arrasada y las mentiras y engaños. Nuestra lucha no es
de ahora poco, tiene sus raíces bien profundas en la lucha de
nuestros antepasados; es una lucha por nuestra cultura, nuestro
derecho, nuestra dignidad y en defensa de la madre tierra y los
recursos naturales que en ella están

La organización, la unidad, la concientización y formación, la
autodefensa y la Resistencia son el camino para defender la Vida,
nuestros Derechos y nuestra Cultura.

No podemos quedarnos de brazos cruzados antes los planes de los
ricachones y su gobierno, tenemos varias tareas y compromisos a
desarrollar:
51                      Historia de Guatemala            Comité de Unidad
                                                            Campesina



a) Fortalecer Nuestra Organización:

                        La primera tarea que debemos hacer es ir
                          a nuestras comunidades, nuestras aso-
                            ciaciones, comités, cooperativas,
                              ECAS, sindicatos, etc. y fortalecer
                               nuestra organización. Las y los
                                  miembros de las juntas directi-
                                      vas deben ser escogidos en-
                                       tre los mejores compañeros
                                        y compañeras de nuestras
                                        comunidades y pueblos,
                                        con igual participación de
                                        hombres y mujeres; deben
                                        de funcionar bien y deben
                                        ser fruto de la participa-
                                        ción democrática de las
                                        bases; las bases deben de
                                        aumentar su participa-
                                        ción; debemos ir constru-
yendo, de lo pequeño a lo grande nuestra propia forma de tomar
decisiones y defenderlas; debemos planificar lo que hacemos, eva-
luar cómo hicimos nuestras actividades y sacar lecciones de los
logros alcanzados, para mejorarlos, y de los errores para no vol-
verlos a cometer. Debemos fortalecer las alianzas regionales, co-
ordinar con las autoridades indígenas y municipales y con las or-
ganizaciones que se encuentran en los municipios, departamen-
tos y regiones y con quien coincidimos en los mismos plantea-
mientos. Debemos impulsar que se hagan consultas municipales
para que seamos nostras y nosotros quienes tomemos las decisio-
nes en forma conciente y coordinada.
Comité de Unidad
   Campesina               Historia de Guatemala               52


b) Fortalecer la Unidad:

Para enfrentar los planes y medidas de
los ricachones han surgido nue-
vas formas de organiza-
ción y coordinación
como el frente con-
tra la minería, el
frente contra las
represas y otras
más. Es bueno que
participemos y en-
contremos nuevas
formas y espacios
de lucha pero debe-
mos de tener cuida-
do que esas nuevas
formas y espacios de lucha no nos dividan o nos quiten fuerza; no
se trata que las y los mismos participemos en un montón de luga-
res sino que quien no participa encuentre su lugar en esta lucha;
pero sobre todo, debemos unirnos. No importa que estemos en
distintas organizaciones, coordinaciones o espacios. En las co-
munidades debemos estar unidas y unidos porque somos el mis-
mo Pueblo y una es nuestra lucha. Somos como 10 millones de
hombre y mujeres pobres y en la unidad está nuestra fuerza.
Solo con la unidad podremos enfrentar los planes de los ricachones
y su gobierno y el gobierno de Estados Unidos.

Fortalecer la unidad significa que para nuestra organización es
importante fortalecer y desarrollar la coordinación y alianza al-
canzada entre las organizaciones indígenas y campesinas en CNOC.
Pero también debemos participar y fortalecer el Movimiento Indí-
gena Campesino, Sindical y Popular. También vamos a buscar
alianzas y coordinaciones internacionales para enfrentar los pla-
nes del gobierno de Estados Unidos.
53                      Historia de Guatemala             Comité de Unidad
                                                             Campesina



c) Desarrollar nuestro nivel de conciencia y formarnos:

Es necesario que nos preparemos con la ideas porque esta tam-
bién es una lucha de ideas; para eso debemos estar concientes
de cuáles son nuestros verdaderos intereses y demandas para no
dejarnos engañar ante ofrecimientos de politiqueros o ricachones;
no se trata de que nos
den un lugarcito como
candidatas o candidatos
o que nos den un proyec-
to; de lo que se trata es
que nos respeten y res-
pondan nuestras deman-
das y que construyamos
una fuerza del pueblo
que nos permita ir alcan-
zando logros y arrancan-
do de raíz la injusticia y
el sistema excluyente y opresor. Pero además, es necesario que
nos preparemos y nos formemos para ir teniendo más claridad
en nuestra lucha y participando de mejor manera. Un Pueblo
conciente y formado es un pueblo al que no se le puede engañar.

d) Retomar las medidas de seguridad y Autodefensa:

Debemos de volver a utilizar las medidas de seguridad y la
autodefensa para cuidarnos ante la represión, para cuidar nues-
tra organización, para cuidar nuestras y nuestros dirigentes y para
cuidar y defender nuestra lucha.
Comité de Unidad
   Campesina             Historia de Guatemala                  54


e) Elevar el nivel de Resistencia:

Debemos de retomar nuestra experiencia de Resistencia para
ir abriendo un nuevo camino para nuestras demandas y para que
se respete nuestro derecho y nuestra dignidad. Debemos ir a nues-
tras comunidades y
nuestras familias y
cuidar y multiplicar la
llama de la Resisten-
cia ante esta ofensiva
neoliberal de tratados
de libre comercio y
despojo de nuestras
tierras. Pero esta Re-
sistencia no se trata
nada más de aguantar
las consecuencias ne-
gativas, sino de movi-
lizarnos, de ocupar,
de protestar, de luchar fuertemente en todas las formas que con
creatividad los pueblos, organizaciones y personas vayan desa-
rrollando para que nuestras propuestas sobre soberanía
alimentaria, las leyes para beneficio de las y los trabajadores, la
reforma agraria integral y el desarrollo rural se cumplan y se con-
creten en la práctica. No vamos a esperar a que los gobiernos se
acuerden de nuestros planteamientos. Desde ahora debemos ir
llevando a la práctica nuestros planteamientos y defendiendo nues-
tro sagrado maíz, nuestra madre tierra y nuestros recursos natu-
rales. En los hechos debemos construir un camino nuevo para
que se cumplan nuestras demandas y nuestros derechos.
55                    Historia de Guatemala           Comité de Unidad
                                                         Campesina




Hoy nuevamente debemos hacer realidad lo que nuestros abuelos
y abuelas dejaron escrito en el Pop Vuj…

Que todas y todos se levanten, que no haya ni un grupo, ni dos
que se quede atrás de los demás.
Comité de Unidad
   Campesina       Historia de Guatemala   56
57                        Historia de Guatemala                Comité de Unidad
                                                                  Campesina




                   GLOSARIO DE TÉRMINOS


A
Acceder a cargos públicos- Ser elegidos como alcaldes, diputados,
presidente y vicepresidente
Acceso a la propiedad real de la tierra- Se dice cuando realmente la
tierra se entrega a los campesinos para lo cual el Estado toma otras
medidas adicionales que aseguren esto, como sería: el apoyo en cré-
ditos para la siembra, fertilización, recogida de cosecha, distribución,
acopio y venta.
Agenda de desarrollo- Se le dice a los puntos que los gobiernos tie-
nen que tomar en cuenta para el desarrollo del país.
Aglutinan- Reúnen, juntan.
Agresiones sexuales violentas y masivas- Violaciones sexuales que
hicieron los españoles invasores contra las mujeres indígenas con
uso de la fuerza y entre varios hombres a la vez.
Agrietar- Abrir grietas, rajar.
Aislar- Dejar a una persona separada de otras.
Aliados locales- En este material se refiere a que algunos grupos
originarios se aliaron a los españoles para atacar a otros grupos que
habían sido siempre sus enemigos, prestando el servicio de guías,
exploradores y guerreros.

Alianzas- Unirse, ponerse de acuerdo dos partes.
Alinea- Se pone en línea con alguien o con algo. Se pone de su parte.
Comité de Unidad
   Campesina              Historia de Guatemala                    58


Ancestral- Perteneciente a los antepasados.
Artes- Habilidad, talento, destreza para hacer algo.
Arte escultórico- Trabajo de talla en piedra. Escultura.
Asedio- Sitiar o rodear algún lugar
Asoló- asolar- Destruir, arrasar
Astronómicos- Estudios sobre los astros o estrellas.
Autogobierno- Gobierno propio


B
Bananeras- Región de Izabal donde empresas gringas cultivan bana-
no para venderlo en otros países a precios muy caros, mientras a los
trabajadores les pagan salarios miserables. En 1954, la familia Dulles
que explotaba esa región, dio dinero para pagar a los mercenarios
contrarrevolucionarios que invadieron Guatemala y derrocaron a la
Revolución de Octubre.
Base jurídica- Respaldo en las leyes.


C
Caballería- Tropa montada a caballo.
Cambios sociales- Cambios que abarcan a toda la sociedad
Cañoneo- Disparos de cañón.
Capacitar- Preparar, darle conocimientos.
Capitanía General- Se llamaba así a la Ciudad de Guatemala, pues
los españoles concentraron en ella sus órganos de poder o casa de
gobierno.
59                        Historia de Guatemala                Comité de Unidad
                                                                  Campesina



Captación de recursos- Atraer recursos para sí.
Cargos Públicos- Se dice de los cargos que son pagados por el Esta-
do: alcaldes, concejal, síndico, diputados, ministros, funcionarios, etc
Carpintería- Trabajo en madera. Carpintero es el que hace muebles
y otros objetos de madera.
Catástrofe- Desastre, desgracia.
Causas primarias- Causas que iniciaron algo.
Centros de capacitación- Lugares que se dedican a preparar, darle
conocimiento y enseñar a la gente.
Cesaron- Pararon de ocurrir, finalizaron.
Choque cultural- Encuentro violento entre culturas que deja malas
consecuencias.
Civiles- Ciudadanos. Que no son militares.
Clamor- Grito de exigencia.
Comercio- Intercambio de productos.
Comisionados militares- Alguacil. Encargado militar de un pueblo o
comunidad.
Comunidades de Población en Resistencia-CPR- Se les llamó así a
las comunidades que tuvieron que huir a las montañas para escapar
de la persecución y masacres cometidas por el ejército, durante los
años 80’s
Comunistas- Persona que cree en el Comunismo.
Comunismo- Ideas que hablan de la propiedad colectiva de los me-
dios de producción, que hablan de la repartición de las ganancias de
un país según las necesidades de cada quien y la eliminación de las
clases sociales. Igualdad de derechos para todos.
Cómplices- Que ayuda, respalda, favorece a otro.
Comité de Unidad
   Campesina               Historia de Guatemala                     60


Compromisos de Estado- Son los deberes y obligaciones de carácter
legal, político y económico que tiene un Estado. Por ejemplo, los Acuer-
dos de Paz, Acuerdos Internacionales.
Cofradías- Hermandad de personas, gremio o asociación.
Complementaran- Completaran. Agregar lo que hace falta a una cosa.
Concubinas- Mujeres que vivían con los españoles sin casarse.
Configuración- Forma y figura de una cosa.
Conmovedoras- Que conmueven que dan compasión.
Conflictivo- Que trae conflicto, que trae enfrentamiento
Constitución- Ley fundamental con que se gobierna una nación
Control efectivo de las empresas- Un control efectivo de las empre-
sas se dice cuando se sabe de dónde provienen sus recursos, las fi-
nanzas y todo el movimiento de capital para evitar malos manejos.
Consultar- Pedir opinión sobre algo.
Contrarrevolución- Movimiento que lucha por derrocar a la Revolu-
ción
Consensuado- Aprobado por consenso o de forma unánime.
Conocimiento intelectual- Conocimiento del entendimiento teórico.
Hay otro conocimiento que es el práctico o el que se desarrolla por
habilidades manuales.
Contexto- Situación que rodea un proceso.
Conventos y seminarios- Edificios y locales donde viven los curas.
Cosmovisión indígena- Manera de ver el mundo desde un punto de
vista indígena
Creatividad- Que puede crear algo
Cristianos comprometidos- Se les llamó así a los cristianos que par-
ticiparon junto al pueblo en su lucha.
61                       Historia de Guatemala               Comité de Unidad
                                                                Campesina



Cronograma- Medición del tiempo de una actividad.
Créditos bancarios- Préstamos con intereses.
Cruz católica-Se refiere a la religión católica que impusieron los es-
pañoles por la fuerza a las comunidades nativas.
Cultura discriminatoria y de subordinación de las mujeres- La
cultura de España hacía de menos a las mujeres a las que relegaba a
los trabajos del hogar y a cumplir lo que mandaba el marido. Esta
cultura aún está presente en la sociedad guatemalteca.
Cultura indígena- Desarrollo del pensamiento indígena.
Cultura occidental- Desarrollo del pensamiento de los países de
Europa(España, Francia, Inglaterra y Alemania principalmente)


D
d.c- a.c d.c
El papa Gregorio XIV transformó el calendario y lo llamó Gregoriano
fijando los años según la fecha de la muerte de Cristo situándolo como
año 1. Se comenzó a contar los años antes de la muerte de Cristo en
orden descendentes y después de la muerte de Cristo en orden ascen-
dente.
Decaer-decadencia- Caer. Ir a menos.
Deformados- Que está desfigurado, con una forma anormal.
Derrocado- Derribar, hacer caer.
Desapariciones forzadas- Se les llamó a los secuestros que hacen
las fuerzas del gobierno y ejército al llevarse a personas de manera
violenta. Muchos de ellos aún no han aparecido ni se tiene noticias
de ellos, parece ser que fueron asesinados.
Comité de Unidad
   Campesina              Historia de Guatemala                    62


Desarraigada- Que le sacaron su raíz. Se les llamó así a las poblacio-
nes que se vieron obligadas a dejar sus lugares de origen por la per-
secución del ejército y salieron a otros países como México principal-
mente.
Desarrollo Nacional- Avance con calidad y duración de la Economía
de un país.
Desarrollo integral del área rural- Avance en todas los renglones
del área rural. Avance completo y seguro.
Desarticularon-Deshicieron, separaron las partes.
Desconcierto- Desorden debido a la confusión.
Desnudez Cotidiana y natural- Se refiere a la costumbre de los pue-
blos originarios en su vestimenta, que de manera natural mostraba
parte del cuerpo. Esto chocó con la costumbre de los españoles que
era usar vestimentas que tapaban mucho el cuerpo debido a la in-
fluencia de la iglesia católica en su sociedad.
Descendientes- Hijos y nietos de alguien.
Despiadada- Sin piedad
Despojadas del prestigio y poder- Se refiere a que las mujeres origi-
narias gozaban de reconocimiento dentro de la Comunidad indígena
por sus labores de curanderas, comadronas, su conocimiento de yer-
bas medicinales y otras cosas y que al llegar los españoles fueron
agredidas y violadas, aún las esposas e hijas de caciques. Fueron
obligadas bajo amenazas de muerte y castigos al trabajo esclavo, la
servidumbre o servicios sexuales a la tropa.
Desigualdad- Que no hay igualdad. Nuestro pueblo vive en desigual-
dad pues unos tienen mucho y otros no.
Desplazados internos- Se le llamó así a la población que se vio obli-
gada a salir de sus lugares de origen hacia otro territorio dentro del
país, principalmente hacia la Capital. Llegaron a sumar 250 mil en
los 80’s.
63                       Historia de Guatemala            Comité de Unidad
                                                             Campesina



Desintegración de las comunidades- Dividir en pedazos,
descompletar, deshacer una comunidad.
Destrucción de la riqueza cultural- Se refiere a la destrucción de
monumentos y estelas mayas, así como la práctica de las costum-
bres, que fue prohibida con la llegada de los españoles.
Destrucción material- Romper cosas.
Diezmaron- Mataron a uno de cada diez.
Deterioro- Estropear, descomponer.
Discriminación- Trato desigual.
Diversificar- Cambiar, variar, hacer diverso.
División- Dividir, separar.
Documentación- Respaldo legal en papel.


E
Elección- De elegir, decidir sobre algo.
Emigrar- Salir de su país para establecerse en otro.
Encarnación del mal- Según la iglesia católica dicen así cuando al-
guien toma el cuerpo o carne del diablo, el mal hecho persona. Al-
guien a quien se considera muy malo.
Encomiendas- Se les llamó así a los pueblos que formaron los espa-
ñoles donde reunieron a grupos de indígenas a quienes obligaron al
trabajo esclavo y a la servidumbre.
Ensañar- Disfrutar al hacer daño a alguien.
Esclarecimiento- Aclaración, explicación.
Esclavo- Persona que está bajo control total de otra.
Esparcimiento- Echar, regar.
Comité de Unidad
   Campesina              Historia de Guatemala                    64


Esplendor- Brillo, luz.
EMP- Estado Mayor Presidencial. Órgano de seguridad e inteligencia
a servicio del Presidente de Guatemala. En los años 80’s se les vincu-
ló a secuestros, desapariciones forzadas y asesinatos que realizaban
grupos secretos paramilitares. También a tener bajo su control cár-
celes clandestinas y sitios de tortura.
Estela Maya- Monumento hecho en piedra donde nuestros antepasa-
dos grabaron hechos relevantes de su vida cotidiana y de su devoción
a los dioses.
Estrategia- Arte de la guerra. Habilidad militar. Plan de acciones a
largo plazo dentro de la guerra.
Estructura social- Modo como está organizada la sociedad.
Estabilidad política- Equilibrio político.
Etnocidio- Destrucción de la cultura de una etnia o raza.
Evidencia- Prueba. Certeza clara de una cosa.
Exclusión política- Rechazar políticamente a alguien. No permitirle
la participación política.
Expropiación- Quitar las propiedades de una persona de forma legal
y para beneficio público.
Explotación- Sacar provecho personal del trabajo ajeno.
Expulsa- Echa


F
Favorecidos- Beneficiados.
Fertilizantes- Abono.
Fingir- Aparentar. Dar a entender lo que no es.
65                       Historia de Guatemala               Comité de Unidad
                                                                Campesina



Fondo de Tierras- Institución que lleva el registro de las tierras del
Estado.
Forcejeo- Echar fuerza con otra persona.


G
Gasto social- Es el gasto de un gobierno para obras sociales. Ejem-
plo: Educación, Salud, etc.
Genera-generó- Trajo como resultado. Hizo que sucediera.
Genocidio- Exterminio, destrucción de un grupo étnico, racial o reli-
gioso.
Grifos- Gliptos- Piedras grabadas que reflejan nombres de familias
reales o personalidades importantes.
Gratuita- Sin costo. Gratis.
Guardia de Hacienda- Grupo de soldados que cuidan la frontera con-
tra el contrabando de productos.


H
Hechiceros- Adivinos, brujos
Herrería- Taller en el que se trabaja el hierro fundiendo y dándole
forma.
Historia Real- Se le llama a los hechos que sucedieron realmente y
que se transmitieron de generación en generación, aunque los quisie-
ron ocultar quienes están al servicio de los poderosos escribiendo
una historia falsa.
Comité de Unidad
   Campesina               Historia de Guatemala                  66



I
Ideología- Conjunto de ideas.
Impacto- Choque, golpe.
Imparcialidad- Justo, objetivo. Que no está de parte de nadie.
Implementación- Poner en práctica, realizar.
Implementación violenta- Poner en práctica algo a la fuerza
Imposición- Obligar.
Impunidad- Falta de castigo.
Inclusión- Agregar algo.
Incorporación- incorporados- Agregarse a algo.
Independizarse- Liberarse
Infecciones- Enfermedades contraídas por contagio de parásitos.
Iniciativa privada- Son la empresas de dueños particulares, que no
son del estado.
Inoperantes- Que no operan, que no funcionan bien.
Inscripción- Anotación
Instituciones políticas- Establecimiento oficial creado para fines
políticos.
Instrumentos de represión- Se les llama así a los cuerpos de Policía
Nacional y ejército utilizados para reprimir a la población.
Interrupción- Corte violento.
Intervención norteamericana- Participación de fuerzas militares y
de espionaje yanqui en la ocupación de un país. Intervención norte-
americana en la Guerra Cubano Española,
67                        Historia de Guatemala               Comité de Unidad
                                                                 Campesina



Invasor- El que agrede a un país. Soldados que ocupan el territorio
de un país.
Inversión- Poner dinero en alguna empresa para que produzca más.
Involucrado- Que tiene que ver, que participa en algo o con alguien.
Irrespeto- Falta de respeto.


J
Jeroglíficos- Dibujos que representan algo.
Justicia social- Hacer justicia es dar iguales derechos.


L
Legalidad - Legalización- Respaldar de documentos públicos.
Ley de Información Catastral- Es la ley que recoge el censo de tie-
rras del Catastro del Estado.
Ley Electoral y de Partidos Políticos- Es una Ley que dice cómo
deben conducirse y funcionar los Partidos Políticos.
Libre expresión- Hablar libremente sin obstáculos ni presiones.


M
Mal habida- Obtenida por medio de engaños.
Mala distribución de la riqueza- Se refiere a la desigualdad al dis-
tribuir las riquezas del país, pues a algunos les toca más que a otros.
Los ricos reciben mucha ganancia y los pobres apenas un salario
miserable.
Manipulados- Que son manejados con engaños e información incom-
pleta o falsa.
Comité de Unidad
   Campesina              Historia de Guatemala                    68


Marcaron con herrajes a los cautivos- Se refiere a que los españo-
les marcaron con hierros hirviendo a los indígenas que habían captu-
rado como esclavos.
Marginación- Que está al margen o fuera del proceso.
Marxista Leninista- Ideología de los trabajadores que fue creada por
Carlos Marx y Engels en 1848 y completada y puesta en práctica por
Lenin en la Revolución de Octubre de 1917, en Rusia.
Masacre- Muerte violenta de varias personas.
Matemáticas- Ciencia que estudia las cantidades y su cálculo. Tiene
mucha incidencia en la astronomía.
Mayordomías españolas- Oficina o casa del Mayordomo u oficial de
cofradía. Quienes cuidaban las propiedades de la corona española o
de los reyes españoles.
Mesoamérica- En medio de las Américas.
Memoria Histórica- Se le llama así al recuerdo recogido de varios
protagonistas sobre hechos reales y que ningún pueblo debe olvidar.
Mestizaje- Cruce de razas.
Minimiza- Lleva a su valor mínimo.
Mística revolucionaria- Se le llama así al convencimiento o devoción
revolucionaria que se manifiesta en el entusiasmo, la firmeza de prin-
cipios y la entrega desinteresada.
Monumentos- Obra de gran tamaño y belleza que merece ser guarda-
das por la Historia.
Multiétnica- De muchas etnias.
Multilingue- De muchas lenguas.
Murallas- Muros que se levantan para proteger un lugar.
Mutuamente- De uno para otro y de otro para uno.
69                       Historia de Guatemala               Comité de Unidad
                                                                Campesina




N
Negociación- Negociar, tratar un asunto.
Normas de honor establecidas para la guerra- Son las normas que
se establecen entre las partes durante una guerra. Por ejemplo, en la
comunidades indígenas había normas de guerra establecidas entre
contrarios que fueron violentadas por los españoles, lo cual creó des-
concierto o confusión entre ellos.
Numeración posicional- Acción de poner un número de manera fi-
gurada para hacer un cálculo. Cuando digo: cero menos 9 igual a 1.


O
Objetivos electorales-Lo que se busca con las elecciones.
Ofensiva- Acción militar de ataque.
Ofrecerlos en sacrificio- Se refiere a la costumbre de nuestros ante-
pasados de ofrendar vidas a los dioses.
Opositores- Que están en contra o se oponen.
Opresión cultural- Dominar o semeter las ideas de una persona.
Opresores- Los que oprimen a alguien.


P
PAC- Patrullas de Autodefensa Civil. Los gobiernos militares organi-
zaron a la población campesina para controlarla y a su vez le sirviera
para atacar a otras poblaciones que se sublevaran.
Pacto Fiscal- Es un acuerdo de cómo utilizar el tesoro público.
Paz Militar- Se dice cuando paran las acciones militares en una gue-
rra.
Comité de Unidad
   Campesina              Historia de Guatemala                     70


Paz social- Se dice cuando una sociedad vive en paz y de acuerdo.
Pensamiento y la cosmovisión maya dual- Se refiere a la idea de
que todo tiene su contraparte o pareja en la cosmovisión y el pensa-
miento maya. Por ejemplo: la tierra y el cielo, el agua y el fuego, la
noche y el día, la luna y el sol.
Penetraron- Se metieron
Pretexto- Razón o motivo aparente que se usa para ocultar los verda-
deros.
Plataforma- Base para poner algo.
Plena- Total, completa.
Pluricultural- De varias culturas.
PMA- Policía Militar Ambulante. Fuerza creada para reprimir al pue-
blo.
Poder de fuego- Se dice de la capacidad de un arma para disparar
Políticas neoliberales- La política que se quiere aplicar en nuestros
países, que limitan al Estado en su participación en las leyes y en la
economía del país para favorecer a las empresas privadas.
Positivos- Cierto, constante, que se apoya en la experiencia.
Pólvora- Mezcla inflamable de salitre, carbón y azufre, que sirve para
disparar proyectiles.
Práctica de la observación y la interpretación- Es la práctica de
los antiguos pueblos mayas que observaban los movimientos de los
astros y por su repetición sacaban conclusiones sobre los cambios
climáticos.
Presión Social- Es la que se ejerce cuando el pueblo reclama y sale a
las calles a exigir los cambios.
Preservó- Cuidó, protegió.
71                         Historia de Guatemala             Comité de Unidad
                                                                Campesina



Presupuesto- Ingresos y gastos del Estado para un período de tiempo,
que puede ser anual.
Privilegios- Ventajas sobre otros.
Proceso democrático- Se dice de un proceso que tiene en cuenta a las
mayorías y sus opiniones.
Producto de un acto conciente y voluntario- Se refiere a cuando
uno hace algo por propia voluntad o conciencia.
Profesionales- Que tienen una profesión. Que han estudiado un ofi-
cio.
Programa Nacional de Resarcimiento- Es un programa que se acor-
dó durante la firma de la paz para entregar una cantidad de dinero a
las víctimas, viudas y huérfanos, de los hechos de represión cometi-
dos por el Estado, que generalmente han quedado en el desamparo.
Promotores- Que promueven, que facilitan algo.
Proyecto revolucionario de transformación- Se le llama a los pro-
yectos revolucionarios que quieren cambiar a la sociedad, sus insti-
tuciones y forma de vida.


R
Rango- Situación social elevada, categoría, casta.
Reaccionarios- El opuesto de revolucionario.
Reasentamiento- Lugar donde se vuelven a asentar.
Rearticulación- Volver a articular
Reconocimiento- Gratitud, agradecimiento.
Reconciliación- Volver a trabar amistad con alguien, olvidar las ofen-
sas.
Comité de Unidad
   Campesina                Historia de Guatemala                 72


Recursos del país- Son las riquezas del país.
Redistribución- Repartición
Reformas Constitucionales- Cambios a la Constitución
Reivindicaciones- Exigencias.
Registro de la propiedad Inmueble- Se le llamó al lugar donde radi-
caba el censo sobre las propiedades de inmuebles, casas, edificios de
todo el país.
Repartimientos- Entrega de grupos de indígenas esclavos echas a
los colonizadores españoles para que los pusiera a trabajar para su
provecho.
Retroceso- Ir para atrás.
Resarcimiento- Pagar, compensar
Revalidaban- Daban validez
Revuelta- Alboroto, desorden


S
Saquearon- Robaron
Saqueo y despojo- Robaron y quitaron por la fuerza.
Sastrería- Taller donde se hacen trajes de tela.
Sentido patriota- Sentimiento de amor y entrega a la patria.
Servidumbre- Esclavitud, sumisión, vasallaje. Obligación de servir.
Sistema educativo- Se le llama a la organización de la educación y a
las instituciones que conforman los Ministerios de educación, escue-
las, institutos, planteles educativos, etc.
Sistema social- Se le llama a la organización social de un país. Pue-
de ser Capitalista, Socialista, etc.
73                       Historia de Guatemala               Comité de Unidad
                                                                Campesina



Sociedad justa y socialista- Se dice de la sociedad donde todos tie-
nen los mismos derechos y la repartición de la riqueza del país llegan
a cada uno por igual.
Sociedades muy represivas del cuerpo- Se les dice así a aquellas
sociedades extremadamente religiosas que ven en el cuerpo humano
un símbolo de pecado.
Solemne- Acto realizado con mucho respeto.
Someterse- Subordinarse, reducirse.
Sostenible- Que se mantiene.
Subsistencia- Permanencia de una cosa.
Superioridad- Predominio, altura


T
Tecnología- Medios y forma para la fabricación de medios industria-
les.
Tema Agrario- Relacionado a la tierra.
Tenencia- posesión, tener propiedad.
Terratenientes- Dueños de grandes extensiones de tierra.
Tesoros- Gran cantidad de oro, plata y piedras preciosas acumula-
das en un sitio.
Tierra arrasada- Política aplicada por el ejército guatemalteco en los
años 80’s que consistía en la persecución y asesinatos masivos de la
población campesina, así como la destrucción total de las aldeas.
Toma del poder- Tomar el control de la política Estatal en lo Econó-
mico y Social. Poder para decidir los destinos de una Nación.
Traduce- Lleva a otro idioma.
Comité de Unidad
   Campesina               Historia de Guatemala              74


Trágico- De tragedia, sangriento y terrible.
Transferencia- Transferir. Enviar a otro sitio.
Tributos- Impuesto. Carga u obligación.


U
Urbanos- Pertenecientes a la Ciudad.


V
Vergonzosa pasividad- Aceptar las cosas hasta la vergüenza por no
defenderse.
Verificación- Comprobación de algo.
Vigencia- Que aún se mantiene o es válido.
Violaciones sexuales múltiples y masivas- Cuando varios grupos
de hombres violan a mujeres.


Z
Zapatería- Taller donde se fabrican y reparan zapatos.
75                       Historia de Guatemala                  Comité de Unidad
                                                                   Campesina




                         BIBLIOGRAFÍA:

Alvarez Francisca, Raíces de la opresión étnica en Guatemala.
Ceto Pablo, Rebelión y Genocidio en Guatemala.
Barrientos Carlos, La Primera Resistencia Material.
Corral Enrique, La Resistencia del Pueblo de Guatemala y los
Acuerdos de Paz.
Gaytán Luís, Material de Consulta No. 2 Sobre Historia de Guatemala.
Editorial
                 Rukemik Na’ojil

       Esta publicación fue impresa en los talleres
      de Editorial Rukemik Na’ojil, (6a. Av. 32-49,
Tels.: 2285-0172, 2471-4215) en el mes de junio de 2007
en la ciudad de Guatemala. Consta de 1000 ejemplares
            en papel bond blanco 80 gramos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de nuevas tecnologias
Ensayo de nuevas tecnologiasEnsayo de nuevas tecnologias
Ensayo de nuevas tecnologiasisaura_03
 
Logros de la revolución bolivariana 1999 2012
Logros de la revolución bolivariana 1999 2012Logros de la revolución bolivariana 1999 2012
Logros de la revolución bolivariana 1999 2012Edgar Esteves
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica21Doez
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
Ventajas y desventajas del desarrollo de la tecnologia
Ventajas y desventajas del desarrollo de la tecnologiaVentajas y desventajas del desarrollo de la tecnologia
Ventajas y desventajas del desarrollo de la tecnologiaedisonbarrerofigueredo
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacionKarley Villegas
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaWenfel Matos
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentadorosivalera015
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresLEONARDORIOS29
 
Exposicion formacion critica
Exposicion formacion criticaExposicion formacion critica
Exposicion formacion criticavictornarvaez84
 
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Enid030453
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualUPTM
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
El desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, técnica, matematica y ...
El desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, técnica, matematica y ...El desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, técnica, matematica y ...
El desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, técnica, matematica y ...Alvaro Luis Buelvas Garcia
 
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .Mouna Touma
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniajoseescobar7
 

La actualidad más candente (20)

Incidencia publica politica
Incidencia publica politicaIncidencia publica politica
Incidencia publica politica
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.
 
Ensayo de nuevas tecnologias
Ensayo de nuevas tecnologiasEnsayo de nuevas tecnologias
Ensayo de nuevas tecnologias
 
Logros de la revolución bolivariana 1999 2012
Logros de la revolución bolivariana 1999 2012Logros de la revolución bolivariana 1999 2012
Logros de la revolución bolivariana 1999 2012
 
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
 
Ventajas y desventajas del desarrollo de la tecnologia
Ventajas y desventajas del desarrollo de la tecnologiaVentajas y desventajas del desarrollo de la tecnologia
Ventajas y desventajas del desarrollo de la tecnologia
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolana
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
 
Cambios culturales
Cambios culturalesCambios culturales
Cambios culturales
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
 
Exposicion formacion critica
Exposicion formacion criticaExposicion formacion critica
Exposicion formacion critica
 
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actual
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
 
Dos modelos de democracia
Dos modelos de democraciaDos modelos de democracia
Dos modelos de democracia
 
El desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, técnica, matematica y ...
El desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, técnica, matematica y ...El desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, técnica, matematica y ...
El desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, técnica, matematica y ...
 
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
 

Destacado

Presentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaPresentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaRosa_Maria_118
 
Historia territorial de guatemala
Historia territorial de guatemalaHistoria territorial de guatemala
Historia territorial de guatemalaOscar Herrera
 
Linea del tiempo.final
Linea del tiempo.finalLinea del tiempo.final
Linea del tiempo.finalmbeltran70
 
Guatemala powerpoint
Guatemala powerpointGuatemala powerpoint
Guatemala powerpointMayjö .
 
H01 anexo historia i
H01 anexo historia iH01 anexo historia i
H01 anexo historia iludimagister
 
Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.
Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.
Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.COLEGIO EINSTEIN
 
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.cmazariegos56
 
Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemalacrchapin
 
Belice en la Historia de Guatemala
Belice en la Historia de GuatemalaBelice en la Historia de Guatemala
Belice en la Historia de GuatemalaHéctor Andrade
 
Presentación: Guatemala - Un Breve Resumen
Presentación: Guatemala - Un Breve ResumenPresentación: Guatemala - Un Breve Resumen
Presentación: Guatemala - Un Breve Resumenspan335a
 
Organizing guide spanish
Organizing guide spanishOrganizing guide spanish
Organizing guide spanishCGTP
 
Losovsky escritos sindicales
Losovsky   escritos sindicalesLosovsky   escritos sindicales
Losovsky escritos sindicalesCGTP
 
El movimiento-sindical
El movimiento-sindicalEl movimiento-sindical
El movimiento-sindicalCGTP
 
Historia de la educacion en guatemala
Historia de la educacion en guatemalaHistoria de la educacion en guatemala
Historia de la educacion en guatemalaLinda Gabriela
 
La historia del peru
La historia del peruLa historia del peru
La historia del perujorgejurista
 
Evolucion urbanistica
Evolucion  urbanisticaEvolucion  urbanistica
Evolucion urbanisticaxiomarag
 
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...EUROsociAL II
 
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
La noción de Desarrollo en Planificación UrbanaLa noción de Desarrollo en Planificación Urbana
La noción de Desarrollo en Planificación UrbanaCEDURE
 

Destacado (20)

Presentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaPresentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemala
 
Historia territorial de guatemala
Historia territorial de guatemalaHistoria territorial de guatemala
Historia territorial de guatemala
 
Linea del tiempo.final
Linea del tiempo.finalLinea del tiempo.final
Linea del tiempo.final
 
Guatemala powerpoint
Guatemala powerpointGuatemala powerpoint
Guatemala powerpoint
 
H01 anexo historia i
H01 anexo historia iH01 anexo historia i
H01 anexo historia i
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.
Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.
Presidentes de Guatemala y C.A. Parte 1 de 3.
 
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemala
 
Belice en la Historia de Guatemala
Belice en la Historia de GuatemalaBelice en la Historia de Guatemala
Belice en la Historia de Guatemala
 
Presentación: Guatemala - Un Breve Resumen
Presentación: Guatemala - Un Breve ResumenPresentación: Guatemala - Un Breve Resumen
Presentación: Guatemala - Un Breve Resumen
 
Organizing guide spanish
Organizing guide spanishOrganizing guide spanish
Organizing guide spanish
 
Losovsky escritos sindicales
Losovsky   escritos sindicalesLosovsky   escritos sindicales
Losovsky escritos sindicales
 
El movimiento-sindical
El movimiento-sindicalEl movimiento-sindical
El movimiento-sindical
 
Historia de la educacion en guatemala
Historia de la educacion en guatemalaHistoria de la educacion en guatemala
Historia de la educacion en guatemala
 
La historia del peru
La historia del peruLa historia del peru
La historia del peru
 
Evolucion urbanistica
Evolucion  urbanisticaEvolucion  urbanistica
Evolucion urbanistica
 
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP / Secretaría de Planificación y ...
 
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
La noción de Desarrollo en Planificación UrbanaLa noción de Desarrollo en Planificación Urbana
La noción de Desarrollo en Planificación Urbana
 

Similar a Historia de guatemala

Guía audiolibro: Historia de Guatemala
Guía audiolibro: Historia de GuatemalaGuía audiolibro: Historia de Guatemala
Guía audiolibro: Historia de GuatemalaDaniel Rodas
 
Civilización maya trabajo de 5to grado alessio
Civilización maya trabajo de 5to grado alessioCivilización maya trabajo de 5to grado alessio
Civilización maya trabajo de 5to grado alessiokursnuky3
 
13 lab word
13 lab word13 lab word
13 lab wordZuddy26
 
Mayas
MayasMayas
MayasSEP
 
El periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexicoEl periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexicoFernando Solis Frausto
 
Actividad 3 nivel 1
Actividad 3 nivel 1Actividad 3 nivel 1
Actividad 3 nivel 1katerin35
 
amc3a9ricalatinaiii-delaindependenciaalasegundaguerramundial-gustaveyhelenbey...
amc3a9ricalatinaiii-delaindependenciaalasegundaguerramundial-gustaveyhelenbey...amc3a9ricalatinaiii-delaindependenciaalasegundaguerramundial-gustaveyhelenbey...
amc3a9ricalatinaiii-delaindependenciaalasegundaguerramundial-gustaveyhelenbey...Ignacio797229
 
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana PrecolombinaII Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana Precolombina1patagonia
 
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdfVázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdfkarenalejandramartin4
 

Similar a Historia de guatemala (20)

Estrategias de desarrollo del mundo maya para el siglo XXI
Estrategias de desarrollo del mundo maya para el siglo XXIEstrategias de desarrollo del mundo maya para el siglo XXI
Estrategias de desarrollo del mundo maya para el siglo XXI
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Guía audiolibro: Historia de Guatemala
Guía audiolibro: Historia de GuatemalaGuía audiolibro: Historia de Guatemala
Guía audiolibro: Historia de Guatemala
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
 
Civilización maya trabajo de 5to grado alessio
Civilización maya trabajo de 5to grado alessioCivilización maya trabajo de 5to grado alessio
Civilización maya trabajo de 5to grado alessio
 
Esquema unidad didactica
Esquema unidad didacticaEsquema unidad didactica
Esquema unidad didactica
 
Esquema unidad didactica
Esquema unidad didacticaEsquema unidad didactica
Esquema unidad didactica
 
13 lab word
13 lab word13 lab word
13 lab word
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Civilizaciones
Civilizaciones Civilizaciones
Civilizaciones
 
Examen 2o.docx
Examen 2o.docxExamen 2o.docx
Examen 2o.docx
 
El periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexicoEl periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexico
 
Actividad 3 nivel 1
Actividad 3 nivel 1Actividad 3 nivel 1
Actividad 3 nivel 1
 
amc3a9ricalatinaiii-delaindependenciaalasegundaguerramundial-gustaveyhelenbey...
amc3a9ricalatinaiii-delaindependenciaalasegundaguerramundial-gustaveyhelenbey...amc3a9ricalatinaiii-delaindependenciaalasegundaguerramundial-gustaveyhelenbey...
amc3a9ricalatinaiii-delaindependenciaalasegundaguerramundial-gustaveyhelenbey...
 
línea del tiempo.docx
línea del tiempo.docxlínea del tiempo.docx
línea del tiempo.docx
 
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana PrecolombinaII Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
 
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdfVázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
 

Último

Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaLauraCardenas882684
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 

Último (18)

Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 

Historia de guatemala

  • 1. Q Comité de Unidad Campesina H ISTORIA DE GUATEMALA Desde un punto de vista crítico
  • 2. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 4 Comité de Unidad Campesina 31 Av. “A” 14-46 Colonia Ciudad de Plata II, Zona 7 Ciudad Capital de Guatemala Teléfonos: 24349754, 24381424. Fax: 24349500 Correo Electrónico: cuc@intelnet.com y cuc2@intelnet.net.gt Recopilación y revisión de contenido Equipo de formación y capacitación, secretaría ejecutiva y coordinación general Mediación Mayra Godoy Diagramación, Ilustración y diseño de portada Editorial Rukemik Na’ojil Tels.: 2285-0172. Telefax: 2471-4215 Impresión Editorial Rukemik Na’ojil Tels.: 2285-0172. Telefax: 2471-4215 Este material puede ser reproducido, siempre y cuando se cite la fuente.
  • 3. 5 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina INDICE PRESENTACIÓN 7 I. ETAPA ANTERIOR A LA INVASIÓN ESPAÑOLA 9 La Invasión Española 14 Factores Que Decidieron El Triunfo De Los Españoles 18 Efectos De La Invasión Sobre Las Mujeres II. ETAPA DE LA COLONIA 21 El nacimiento del estado finquero 21 III. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE 27 IV. EL MOVIMIENTO GUERRILLERO 35 V. EL DIÁLOGO Y NEGOCIACIÓN 1987-1996 39 ¿Cuáles Son Los Acuerdos De Paz? 40 ¿A Dónde Van Los Acuerdos De Paz? 42 ¿Qué Se Ha Cumplido En Estos Diez Años? 43 ¿Qué No Se Ha Cumplido? 46 Algunas Conclusiones 49 GLOSARIO DE TÉRMINOS 57 BIBLIOGRAFÍA: 75
  • 4. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 6
  • 5. 7 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina PRESENTACION El contenido de este material refleja distintas etapas históricas: cultura de los pueblos Mayas; la invasión española y resistencia de los pueblos indígenas; la opresión y represión colonial; la épo- ca liberal de los criollos ricachones; los diez años de revolución (1944-1954); la resistencia y lucha revolucionaria; los Acuerdos de Paz como un aporte a los cambios estructurales que el país necesita, además las formas de organización y de unidad que plan- tea el CUC. El presente documento ha sido elaborado con el propósito de con- tribuir a dar una interpretación real de la historia de Guatemala. Oficialmente a la historia se le ha dado un sentido mal intencio- nado y equivocado, con el fin de mantener el sistema de opresión, exclusión y racismo; además, de desvirtuar y ocultar la verdad de las luchas y resistencia que históricamente hemos librado los pueblos, defendiendo nuestra madre tierra y nuestro territorio. Así como los derechos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales; de ahí que muchos hermanos y hermanas han al- zado sus voces y entregado su vida para que el curso de la histo- ria sea diferente, cambiar el sistema opresor y que el futuro se trence con la justicia y la igualdad. En este marco, el análisis de la historia se realiza según el punto de vista y posición social del que la cuenta. Así, por ejemplo, los ricos o reaccionarios la enfocan de una manera y los pobres o revolucionarios de otra. Por lo tanto, la historia de los ricos, es la que enseñan actualmente en las escuelas, que a su vez, también minimiza las luchas de los pueblos, ocultándolas o quitándole su
  • 6. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 8 importancia en los cambios sociales. Es por ello, que debemos conocer la historia de esas luchas, desde un punto de vista criti- co, pues esas luchas son las que cambian el curso de la historia, acelerando o deteniendo procesos. Además, conociendo la histo- ria real, entendemos mejor nuestra situación y aprendemos cómo cambiarla, aprendemos cómo construir otro futuro para todos/ as, para nuestros hijos y nietos. Es así que la historia debemos estudiarla analizarla y replantarla, ya que la misma, se construye día a día, por lo tanto debe verse con un enfoque crítico, fijando una posición que permita contra- rrestar la ideología dominante y fortalecer nuestra identidad de lucha y resistencia que permita transformar el curso de la histo- ria Esperamos, que este material, sea un pequeño aporte que contri- buya, a estimular y motivar el estudio de la realidad guatemalteca. Equipo de Formación y Capacitación del CUC
  • 7. 9 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina I. ETAPA ANTERIOR A LA INVASIÓN ESPAÑOLA Los primeros pobladores del área de Mesoamérica trabajaron en la transformación de su medio natu- ral y social, apoyándose en los co- nocimientos matemáticos y astronómicos adquiridos mediante la práctica de la observación y la interpretación. Inventaron la escri- tura por medio de jeroglíficos, lla- mados “grifos mayas”. Desarrolla- ron su propia ciencia matemática con el uso del cero. Mantuvieron relación con otros pueblos cercanos al área maya, no sólo para el inter- cambio de productos, sino también para el intercambio de ideas religiosas y sociales.
  • 8. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 10 Las tierras bajas de El Petén y la Península de Yucatán, fueron el asentamiento principal de la civilización Maya. La primera estela maya encontrada apareció en Tikal y lleva una inscripción que representa el año de 292 d.C. Las estelas mayas tienen gran im- portancia ya que reflejan como estaba ordenada la sociedad en aquellos momentos y las características de algunos de sus líde- res. Los mayas usaban glifos para destacar a alguna unidad polí- tica importante, familias y ciudades. La sociedad de esa época estaba conformada por un grupo peque- ño de miembros de la clase alta, sectores intermedios de artesa- nos y comerciantes, y de un amplio grupo de campesinos dedica- dos a trabajos de subsistencia.
  • 9. 11 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Alrededor de los años 550 al 600 se registra una primera crisis que detuvo la construcción de monumentos y de estelas fechadas, lo que hace decaer el arte escultórico, pero en el año 600 se pro- dujo un nuevo auge y desarrollo de toda la región, lo que se com- prueba con el aumento de estelas de esa época, las que reflejan la dominación de unos grupos por otros, aunque generalmente apun- tan hacia la igualdad cultural, lo que se demuestra con el uso del calendario lunar en la mayor parte de las tierras bajas y lo pareci- do del modo de vida, la forma de los asentamientos o ciudades y la estructura social de los mismos. En Tikal, en 682, se establece una poderosa familia de reyes, cuyo primer gobernante fue conocido como Kal Cacabil, a quien se debe la construcción de varios monumentos y la unidad de las dos prin- cipales familias que habían gobernado Tikal, la que venía de la antigua tradición maya y la más cercana a las tradiciones de
  • 10. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 12 Teotihuacán. Kal Cacabil fue sustituido a su muer- te, en el año 731, por su hijo Yax Kin, que logró que la ciudad alcanzara su mayor fuerza y que amplió el poder de su gobierno mediante alianzas de ma- trimonio o militares con otros centros. Este rey murió en el año 768. Se calcula que para el año 889 sucedió la definitiva decadencia de esta ciudad. Cuando los grupos mayas del sur vivían su mayor esplendor, cuan- do las grandes ciudades se encontraban en el punto más alto de su desarrollo, cuando las artes y la tecnología habían logrado ni- veles superiores, se produjo una interrupción y después un retro- ceso cuyas causas aún se desconocen. Esto se sabe porque cesa- ron de construirse los grandes templos, así como la inscrip- ción de jeroglíficos en los monumentos. En los 40 años si- guientes esta situa- ción se extendió a todo el territorio maya. La población comenzó a bajar en número y a abando- nar las principales ciudades rápida-
  • 11. 13 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina mente. Se interrumpieron las rutas comerciales a larga distancia y siguió un deterioro del conocimiento intelectual, artístico y ar- tesano. En el año 900, el principal centro poblacional era Chichén Itzá, en el norte de lo que hoy se conoce como Yucatán, que agrega a la tradi- ción maya elementos de la zona del altiplano central mexicano. En el año 987 llegan a Chichén Itzá grupos procedentes de la ciu- dad de Tula que estaban dirigidos por un líder conocido como Quetzalcóalt- Kukulcán (Serpiente Emplumada). Hacia el año 1100 se fundó cerca de Chichén Itzá, una ciudad de pequeño tamaño conocida como Mayapán, que poco a poco logró superar en importancia a la antigua ciudad y esto obligó a los itzá a moverse hacia el sur hasta llegar al Petén. En Mayapán se produjo una mezcla de las culturas que venían del centro de México con la cultura puramente maya. En 1441, una revuelta contra los cocom o jefes que dominaban Mayapán, hace que la gente abando- ne la ciudad, formándose otras de pequeño tamaño, que combatían entre ellas para dominarse unas a otras. Esto se mantiene así hasta la llegada de los es- pañoles.
  • 12. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 14 LA INVASIÓN ESPAÑOLA Según el Popol Vuh, los kaqchikeles vivían sin problemas con los K’iche’s, hasta la muerte del rey K’ikab’, cuando empezaron las luchas por el poder y una serie de guerras que duraron once años. Como resultado de estas guerras se debilitaron los k’iche’s y se fortaleció el reino kaqchikel en la ciudad de Iximché. En Guate- mala los kaqchikeles pelearon al lado de los españoles contra sus viejos enemigos, los k’ichés, al igual que lo habían hecho en Méxi- co los tlaxcaltecas, al unirse a Hernán Cortés contra los aztecas. La resistencia maya comenzó desde un inicio de la llegada de los españoles. Se sabe de enfrentamientos desde Marzo de 1517 en Yucatán don- de guerreros mayas impiden el desembarco de las tropas españo- las. En abril de 1518, en Yucatán nuevamente, impiden el desembarco de tropas españolas. En Marzo de 1519 en Tabasco, guerreros ma- yas causan 70 heridos a las tropas españolas. En 1524 Chiapanecos y Chamulas combaten contra los españoles, y cuando no pueden detenerlos, se lanzan hacia un barranco para no ser capturados.
  • 13. 15 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Los jefes que encabezaron la primera re- sistencia fueron: - Tecún Umán, Quiché en 1524 en- cabeza las batallas de Zapotitlán, de Pacahá o el Pinar. El 12 de Febrero de 1524 diri- ge la batalla de Olintepeque. El 20 de febrero de 1524 diri- ge la batalla de Llanos de Urbina. Posteriormente los españoles toman la ciudad de Gumarcaaj, Capital K’iche’. Según Pedro de Alvarado, jefe máximo de los españoles, en esa batalla murió Tecún Umán luchando bravamente. Cuando Pe- dro de Alvarado entró a aquellas regiones, los caminos esta- ban cerrados por grandes árboles y anchas fosas abiertas en el suelo, con palos puntiagudos clavados en el fondo, donde que- daron ensartados los caballos de los invasores. Los k’iche’s en todo momento presentaron una fuerte resistencia armada y lue- go de ser vencidos continuaron rebelándose sin temor a los feroces castigos del invasor. En Marzo de 1524, los españoles hacen prisioneros a dos reyes K’iche’s: Oxib’ Quiej y Beleheb’ T’zii, a quienes Alvarado manda a quemar. - Según el Memorial de Sololá, los kaqchikeles se rebelaron con- tra los españoles cuando éstos exigieron oro y esclavos para trabajar en l búsqueda del oro, levantándose en una insurrec- ción general que se inició en 1524. Encabezó la resistencia de los kaqchikeles Kají Imox de 1524 a 1540. El 28 de Agosto se inicia el levantamiento kaqchikel, con el abandono de Iximché y la retirada hacia las montañas; el 9 de febrero de 1526 los invasores queman Iximché. El levantamiento dura hasta el 10
  • 14. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 16 de mayo de 1530. Sin embargo, ocurren nuevos levantamien- tos en Noviembre de 1531. El 28 de Mayo es capturado y ahor- cado Kají Imox. - En el Pueblo Mam, quien encabezó la re- sistencia, en 1525, fue Kaibil Balam, desde la Ciudad de Zaculeu. Para poder derrotarlos, los inva- sores cercan Zaculeu pero Kaibil Balam re- siste más de tres me- ses el cerco de las tro- pas españolas. - La resistencia de los Uspantecos fue encabezada por Cale-Tohil en Septiembre de 1529. Como Uspantán era una fortaleza mi- litar poderosa en la región y tenía mucha influencia sobre el territorio K’iche’ ya conquistado, los españoles deciden ata- carlo. En las primeras batallas los españoles huyen en desor- den y son nuevamente atacados en Chichicastenango, pero si- guen la estrategia de atacar primero a los nebajeños y así ir venciendo uno por uno, hasta lograr vencer a todos. - En 1530 estalla un levantamiento de los chortíes encabezado por Copán Calel que tiene su centro en Jupilingo con fortale- zas auxiliares en Citalá y Cayur, cerca de Esquipulas - el Pueblo Itzá del norte del Petén, gobernada por la familia de los Canek resistió por más tiempo que ninguna otra, siendo dominados en 1697. La lucha de los indígenas frente a los españoles, está llena de relatos sobre hechos de valor, aunque se desconocen los nombres de algunos protagonistas.
  • 15. 17 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina La invasión española fue una de las catástrofes colectivas más conmovedoras y largas ocurridas en América. Genocidio y etnocidio fueron a la par de la implantación violenta de la cultura occiden- tal sobre las culturas indígenas. Se desarticularon los sistemas sociales de estas poblaciones y se saquearon sus recursos. Con la invasión española se sometió al pueblo indígena, para luego obte- ner riquezas de su trabajo esclavo y la servidumbre. En 1492 Amé- rica tenía alrededor de 80 millones de habitantes, de esos, unos 65 millones corresponderían al territorio que luego fue Latinoamérica. Siglo y medio después la población se había redu- cido a 5 millones, lo que viene a significar que habían desapareci- do 60 millones de personas, o sea 400 mil muertes por año. Sin embargo, los Pueblos Mayas mantuvieron, a lo largo de los años, una fuerte resistencia de tal manera que, de 1524 a 1898 se han registrado, en tierras mayas, 209 levantamientos y rebelio- nes.
  • 16. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 18 FACTORES QUE DECIDIERON EL TRIUNFO DE LOS ESPAÑOLES Entre los factores que decidieron el triunfo de los españoles tene- mos: Primero la superioridad de los españoles, tanto en arma- mento, como en el uso de la caballería y la pólvora. Se- gundo, la división existente a la llegada de los españoles entre los distintos pueblos in- dígenas, fue lo que permitió que tuvieran aliados locales que conocían el terreno y las costumbres de los otros. Ter- cero, las enfermedades traídas por los españoles diezmaron a la población indígena que no tenía protección contra ellas. Cuarto, el poder de fuego que representaban los cañoneos de los barcos españoles sobre los poblados indígenas, facilitando la ofensiva de los invasores. Quinto, las diferencias entre las reglas tradiciona- les de guerra entre uno y otro bando. Por ejemplo, los españoles, en lugar de hacer prisioneros mataban a todos los guerreros que se ponían a su alcance, mientras los indígenas concebían la gue- rra como un acto de honor y no de traición. Destruyeron sus símbolos y sus creencias, destruyeron sus ins- tituciones políticas, torturaron a sus reyes para arrancar los te- soros de las ciudades y marca- ron con herrajes a los cautivos.
  • 17. 19 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Hernán Cortés y Pedro de Alvarado actuaron siempre con irrespeto y esto causó desconcierto en los indígenas, que tenían normas de honor establecidas para la guerra. EFECTOS DE LA INVASIÓN SOBRE LAS MUJERES Las mujeres fueron las más afectadas con la despiadada invasión española. Al final del combate, de cada batalla, de cada ciudad arrasada, las mujeres, independientemente de su rango, sufrie- ron el impacto brutal de las violaciones sexuales múltiples y ma- sivas de los conquistadores. Fueron las que más sufrieron el cho- que cultural, al imponérseles un solo dios, representado como hombre, anciano y blanco frente a sus costumbres y a la cosmovisión indígena. Las acusaron de encarnación del mal, por su desnudez cotidiana y natural, ya que los españoles venían de sociedades muy represivas del cuerpo. Fueron despojadas del pres- tigio y poder que tenían dentro de la familia y la sociedad como conocedoras de las propiedades medicinales de las plantas y fue- ron acusadas de hechiceras. Se deterioraron sus condiciones de vida y se les sometió a la sobre explotación del trabajo como es- clavas y como concubinas de los invasores. De esta forma se hizo posible el mestizaje, que no fue producto de un acto conciente y volunta- rio de construir un nue- vo mundo, sino el resul- tado de agresiones sexuales violentas y ma- sivas cometidas contra las mujeres indígenas. Los españoles traslada- ron a América su cultu- ra discriminatoria y de
  • 18. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 20 subordinación de las mujeres. Trasladaron las enfermedades e in- fecciones. La dominación española cambió para siempre el destino de los pueblos indígenas, pues no solo los sometió al saqueo y al despojo de sus riquezas, explotó el trabajo esclavo y en servidumbre, sino que trasladó sus estructuras que eran atrasadas en Europa, a las colonias. Hay que recordar que España se encontraba aún en la etapa feudal, mientras otros países, como Inglaterra y Francia ya estaban en un desarrollo pre-capitalista.
  • 19. 21 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina II. ETAPA DE LA COLONIA EL NACIMIENTO DEL ESTADO FINQUERO La historia colonial gira alrededor de la explotación del trabajo indígena, y lo que estos pueblos vivieron en esa etapa, da una explicación histórica del atraso, miseria e ignorancia en la que quedaron. Los españoles crearon una ideología que tiene sus raí- ces en la conquista, sobre la superioridad hispana, que hace que la cultura de los pueblos indígenas se vea como inferior y sea do- minada. Esta ideología fue trasladada a sus hijos y descendien- tes, teniendo vigencia hasta el día de hoy en muchos sectores so- ciales.
  • 20. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 22 Las luchas y rebeliones indíge- nas siguieron sucediendo, en contra de la esclavitud, la opre- sión cultural y la imposición de la religión católica, destacándo- se la dirigida por Manuel Tot, que fue capturado, torturado y salvajemente asesinado por el régimen colonial en 1815. Tam- bién está el dirigido por Atanasio Tzul y Lucas Aguilar en Totonicapán en 1820. Con el nacimiento de hijos de ma- trimonios españoles que vivían en la Capitanía General, que era el terri- torio que hoy ocupa Centroamérica, se formó un grupo, que aunque no había nacido en España sí disfruta- ba de los mismos privilegios que los españoles. A estos descendientes de españoles se les llamó criollos. Cuando creció la cantidad de criollos que habitaban Centroamérica, comen- zaron a pensar que querían ser los due- ños de todo. Que no querían seguir en- viando riquezas a los reyes, sino que- darse con todo lo que producía el tra- bajo esclavo de los indígenas. Querían ocupar los cargos públicos, ser los je- fes militares y gobernantes. O sea que querían independizarse de España.
  • 21. 23 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina El 15 de Septiembre de 1821, se declaró la Independencia de las Provincias de Centroamérica, aunque su unión duró poco tiem- po, pues no había interés en crear un gobierno colectivo, sino que cada quién cuidaba y defen- día su provincia, viéndola como su parcela o finca. Los criollos no cambiaron las condiciones de vida de la mayo- ría de la población que estaba sometida al trabajo esclavo, a la miseria, a la explotación y a la pobreza. Por esto se les llamó Conservadores, por conservar las cosas como habían estado antes de 1821. Los gobiernos conser- vadores duraron desde 1821 has- ta 1871. Desde la Invasión de los españo- les a nuestro territorio surge el ladino o mestizo. Los mestizos fueron favorecidos porque no se les obligó a pagar tributos a la corona española, pero no se les permitió ser dueños de tierras, ni acceder a cargos públicos. Por ello tuvieron que dedicarse al tra- bajo de capataces o mayordomos de fincas y a oficios como la he- rrería, carpintería, zapatería, sastrería, comercio y otros.
  • 22. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 24 Los criollos menos favorecidos por los gobiernos conservadores y los mestizos que lograron es- tudiar o tener una vida más aco- modada, se unieron a las ideas liberales que venían de la Revo- lución Francesa de 1789: LIBER- TAD, IGUALDAD Y FRATERNI- DAD, para enfrentarse a los go- biernos conservadores por más de 30 años, principalmente el gobierno conservador del general Rafael Carrera de 1844 a 1871. Los enfrentamientos entre conservadores y liberales también fue- ron armados y así fue que el Mariscal Serapio Cruz popularmente conocido como “Tata Lapo” buscó el apoyo de civiles, de campesi- nos e indígenas, para combatir a las fuerzas del gobierno conser- vador, ahora representado por Vicente Cerna, utilizando la guerra de guerrillas como método de lucha. La propuesta de Reforma In- tegral presentada por Tata Lapo, decía que los campesinos e indí- genas debían ser sacados de la explotación y opresión en que vi- vían. Sin embargo el movimiento fue derrotado, cuando tropas del gobierno capturan y asesinan a Tata Lapo. En 1870 Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados iniciaron una lucha militar para acabar con el gobierno conservador de Vi- cente Cerna, venciéndolo y llegando al poder el 30 de Junio de 1871. Sin embargo los intereses de Barrios y de García Granados no eran iguales a los de Serapio Cruz, ya que no buscaban la justicia para los sectores campesinos e indígenas; por el contrario, las filas de los que combatieron con ellos no fueron campesinos y mucho me- nos indígenas. A ese triunfo armado de Justo Rufino Barrios y Mi- guel García Granados, se le llamó “Revolución Liberal”.
  • 23. 25 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Las medidas de la Revolución Li- beral fueron para beneficiar a los sectores poderosos: 1. Se crea el Ejército Nacional de Guatemala, formado por hijos de familias ricas y descen- dientes de españoles, para controlar las rebeliones, pro- testas y manifestaciones de la población. También se abre la Escuela Politécnica para la formación de oficiales. 2. Se crea el Registro de la Propiedad Inmueble que les sirvió para la legalización de la expropiación de tierras comunales para dárselas a grandes terratenientes y a extranjeros, especialmente alemanes. 3. Se apoya a los productores de café en su mayoría ricos finqueros. 4. Se hace una ley llamada Reglamento de Jornaleros para ase- gurar la mano de obra casi gratuita para los patrones, quienes veían a los jornaleros como su propiedad. Si los jornaleros se negaban a trabajar eran capturados por la policía o el ejército y obligados a trabajar por la fuerza. 5.- Se crean los tres poderes que formaron el Estado Guatemalte- co: Poder Ejecutivo (Presidente, Ministros, Ejército y Policía Nacional), Legislativo (Congreso de la República) y Judicial (Juz- gados y Corte Suprema de Justicia). 6.- Se le quita tierras a muchas comunidades indígenas y a la iglesia católica se le expropian grandes extensiones de tierra, conventos, seminarios y la educación pública pasa a ser gra-
  • 24. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 26 tuita, obligatoria y laica, que quiere decir que deja de ser reli- giosa. Como vimos, estas medidas sirvieron para profundizar y legalizar el despojo de tierras, la explotación y la opresión. Estas leyes liberales estuvieron funcionando hasta 1944, poco más de 70 años, en los cuales gobernaron militares como el general Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico. Durante estos años se uti- lizó la represión, cárcel, trabajos forzados, golpes, tortura e inclu- so fusilamiento, para someter a la población que se rebelaba con- tra las injusticias. Se estableció el Servicio Militar Forzoso para reclutar jóvenes pobres, princi- palmente en el campo, para que sirvieran como soldados en el ejército. Se entregaron los recursos del país a empresas extranje- ras, principalmente norteamericanas, para su explotación. Entre ello, la producción agrícola de banano y el control de los medios de comunicación como la telefonía, el telégrafo, el ferrocarril y la electricidad. Durante la Segunda Guerra Mundial, Guatemala se alinea con Estados Uni- dos y expulsa a los alemanes que ha- bían impulsado la producción de café en el país y sus fincas son nacionali- zadas.
  • 25. 27 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina III. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE En 1944 sectores urbanos, como estudiantes, profesionales uni- versitarios, militares jóvenes, comerciantes y trabajadores, lleva- ron a cabo jornadas de protesta y lucha que obligaron a Ubico a renunciar a la presidencia, dejando en su lugar a otro militar, Federico Ponce Vaides, que asesinó y reprimió durante 100 días, hasta que es derrocado por el movimiento revolucionario el 20 de Octubre de 1944, iniciándose así la Revolución de Octubre. Este período revolucionario duró 10 años, conocidos como “los 10 Años de Primavera”. Seguidamente se hizo una elección popular quedando como presi- dente el Licenciado Juan José Arévalo Bermejo, sustituido en 1950 por el también revolucionario Coronel Jacobo Árbenz Guzmán. Las intenciones de los gobiernos revolucionarios eran transformar a
  • 26. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 28 Guatemala en lo económico, político, cultural y social, por eso se dictaron algunas leyes y medidas, entre las que están: - Se construye una red de hospitales, dentro de los que se des- taca el Hospital Roosevelt. - Creación del Seguro Social IGSS, para el tratamiento de las enfermedades y padecimientos de los trabajadores del Estado y de la iniciativa privada. - Publicación y promoción del Código del Trabajo, en el que se toma en cuenta los derechos de los trabajadores y las obliga- ciones de los patronos. - Creación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social - Aprobación, publicación y aplicación del Decreto 900 o Ley de Reforma Agraria. Construcción de hospitales Creación del IGSS Código de Trabajo Ministerio de Trabajo Ley de Reforma Agraria
  • 27. 29 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina La Ley de Reforma Agraria o Decreto 900 fue hecha para mejorar las condiciones de vida de la población campesina, para lo cual se le repartirían tierras en usufructo (préstamo) para que las traba- jaran de manera permanente. Se creó el Banco Nacional Agrario para dar créditos con bajos intereses a los campesinos, para la producción de la tierra, la compra de semillas, fertilizantes y el pago del transporte para sacar sus productos al mercado. Se die- ron cursillos para aprender a mejorar la producción y se realizó la primera campaña de alfabetización rural, para que la población campesina y pobre en general, aprendiera a leer y escribir. Las tierras que se repartieron eran las de los ricos terratenientes que las tenían sin cultivar, por lo que se les obligó a venderlas y se les pagaron al precio que las habían comprado. Además, la Revolución tomó otras medidas importantes: - La construcción de una red de carreteras, donde destaca la actual Carretera al Atlántico hasta Puerto Barrios, para ha- cerle frente al alto costo del transporte de ferrocarril. - La construcción del puerto Santo Tomás de Castilla para com- petir en servicios con Puerto Barrios que estaba bajo control de una compañía estadounidense.
  • 28. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 30 - La construcción de la hidroeléctrica de Jurún Marinalá, para llevar la electricidad a bajo costo a toda la población. Hasta esos momentos la electricidad era controlada por empresas nor- teamericanas. Entre los terratenientes nacio- nales surgió el descontento pues nunca se les había con- trolado la cantidad ni estado de los terrenos que tenía y aun- que el gobierno revolucionario les pagó, lo hizo en base al pre- cio declarado de los mismos y generalmente lo declaraban por debajo de su valor para no pagar impuestos. La producción agrí- cola aumentó pues los terratenientes se apresuraron a cultivar aquellas tierras que tenían ociosas para que no les fueran expro- piadas. La gran mayoría rechazó la medida de expropiación acu- sando al gobierno de tomar medidas “comunistas”. Son Comunistas y enemigos de Dios¡¡¡¡ Otro sector que se opuso a las medidas revoluciona- rias fue la Iglesia Católica, que al igual que los terra- tenientes, lanzó una cam- paña en el campo contra el comunismo, diciéndole a los campesinos que el sis- tema comunista obligaba a compartir todo, hasta las esposas e hijas, y además no creían en Dios.
  • 29. 31 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Aún así, los campesinos, de manera organizada, presentaron gran cantidad de solicitudes de tierra y se sumaron a las organizacio- nes campesinas que se estaban creando, como los Comités Agra- rios Locales. Fueron más de 25 mil familias las beneficiadas por la Ley de Reforma Agraria. El gobierno de Estados Unidos salió en defensa de los intereses de las gran- des compañías norteamericanas que sacaban riquezas de nuestro país: Telephone and Telegraf y la United Fruit Company, y empezaron a decir que “era peligroso que el gobierno re- volucionario tomara medidas comunis- tas que afectaran la estabilidad políti- ca de la región centroamericana y por supuesto la estadounidense”. Los grandes terratenientes y el gobierno de Estados Unidos trata- ron de aislar al Gobierno Revolucionario acusándolo internacionalmente, hasta que en 1954 lanzan la invasión merce- naria pagada por el Departamento de Estado Norteamericano, or- ganizada por la Central de Inteligencia Americana (el director en ese entonces era Foster Dulles, hermano del dueño de la United Fruit, Allen Dulles; y encabezada por el militar, traidor a su país, Carlos Casti- llo Armas del mal llamado Movimien- to de Liberación Nacional.
  • 30. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 32 Desde un inicio hubo resistencia a los invasores, principalmente de la Policía Nacional que permane- ció fiel al gobierno de Jacobo Arbenz, pero el Ejército Nacional llenó de vergüenza a la nación, al permitir que fuerzas invasoras pe- netraran al país y lo ocuparan, apoyados por una potencia ex- tranjera. El ejército se mantuvo en una vergonzosa pasividad, sin cumplir con su principal función, que es defender al país de ata- ques externos. La Revolución de Octubre fue derrotada el 27 de Junio de 1954, iniciándose para nuestro país una etapa de retro- ceso en el proceso democrático. Es de destacar que grupos de ca- detes de la Escuela Politécnica organizaron un alzamiento para rechazar a las tropas invasoras, el 2 de Agosto, pero fueron neu- tralizadas por la acción de la Iglesia Católica y el cardenal traidor a su pueblo, Manuel Rossell y Arellano, que en nombre de Dios les ordenó entregar de nuevo el control de la Capital a las tropas invasoras. Las medidas populares fueron echadas atrás, como la Constitución decretada durante la Revolución. Se devolvieron las tierras expropiadas a los ricos y se persiguió despiadadamente a líderes campesinos, sindicales, funcionarios del gobierno revolu- cionario, artistas, universitarios y líderes comunitarios; descabe- zando a las organizaciones sociales y políticas. Fue prohibido el Partido Guatemalteco del Trabajo – PGT - cercano al gobierno de Jacobo Arbenz. Se empezó una fuerte represión y aún hoy no ha podido conocerse en detalle el nombre y número de las víctimas. Para tener una idea, los invasores manejaban una lista de 70 mil personas acusadas de ser comunistas y que debían ser elimina- das cuando tomaran el poder.
  • 31. 33 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina La intervención norteamericana interrumpió los cambios en mar- cha y cerró todo camino político para buscarle solución a los pro- blemas nacionales. El Estado guatemalteco, con el pretexto de su lucha contra el Comunismo, inicia acciones para frenar cual- quier posibilidad de organización comunitaria, la libre expresión, la participación política, la justicia y el respeto a los derechos huma- nos. Se ensañó en su represión y persecución contra las comuni- dades indígenas, maestros y líderes agraristas revolucionarios. Esta situación llevó a las comunidades indígenas a continuar y profundizar el camino de la resistencia maya acumulada, en cada momento de la historia de la explotación y opresión colonial. Cuan- do tuvimos que fingir la aceptación de la cruz católica de los inva- sores españoles, se fingió y se guardó la espiritualidad maya. Cuando hubo que aguantar los repartimientos y las encomiendas, se preservó la vida y la esperanza. Cuando se impusieron las Mayordomías españolas en forma de cofradías, las comunidades mayas las practicaron y las convirtieron en una estructura que guardó durante largo tiempo, la tradición, el pensamiento y la sabiduría ancestral maya. Cuando robaron las tierras comunales para convertirlas en fincas de café, las comunidades mayas le arrancaron a las sagradas montañas su vida y su futuro. Y cuan- do hubo que levantarse frente a la opresión colonial, se hizo cien- tos de veces, en muchos casos con resultados trágicos, como es el fusilamiento de los 7 Principales Ixiles de Nebaj en 1936. Pero siempre venció la decisión de seguir buscando la construcción de un nuevo amanecer para las futuras generaciones.
  • 32. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 34 Es en este marco donde surgen las primeras guerrillas en 1960, que tienen su origen en la violación de los derechos humanos, económicos y sociales que llevaron a cabo las dictaduras milita- res y los gobiernos contrainsurgentes, echando marcha atrás a los beneficios logrados durante los gobiernos revolucionarios. Fueron las masacres contra los campesinos organizados en las bananeras, fue la represión contra los intelectuales y opositores políticos lo que hizo nacer la rebelión. La causa principal del con- flicto armado interno está en el despojo, la explotación y la discri- minación a que es sometida la población más pobre, especialmen- te los pueblos más antiguos que viven en este territorio, los indí- genas.
  • 33. 35 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina IV. EL MOVIMIENTO GUERRILLERO La lucha guerrillera en Guatemala comenzó el 13 de Noviembre de 1960 con el alzamiento de jóvenes oficiales del ejército, con ver- dadero sentido patriota, que no soportaron que el país se vendie- ra al imperialismo norteamericano y se usara como base para agre- dir a la Revolución Cubana que había triunfado en 1959. El movimiento estuvo dirigido por Luis Turcios Lima, Yon Sosa, Alejandro de León y Luis Trejo Esquivel. Aunque este movimiento fraca- só sus dirigentes ya no volvie- ron a los cuarteles sino que se refugiaron en los ranchos de los campesinos del Oriente, que los habían apoyado hasta ese mo- mento. Este intercambio de vi- vencias y de ideas les fue cam- biando la conciencia y comen- zaron a preparar la lucha gue- rrillera. Poco a poco, a este mo- vimiento se fueron sumando jó- venes, estudiantes de diversos institutos, universitarios, maestros, profesionales, obre- ros, campesinos, indígenas, cristianos, mujeres e intelec- tuales, hasta que se generalizó por todo el país. Durante la dé-
  • 34. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 36 cada de los sesenta fue en oriente, Ciudad y Costa Sur; En las décadas de los setenta y ochenta fue más en Occidente, Bocacosta, Norte y la Capital. La lucha armada fue dando lugar a la configuración de un proyec- to revolucionario de transformación desde un punto de vista ideo- lógico y político esencialmente marxista leninista. O sea, plantea- ba la toma del poder por el pueblo y el cambio a una sociedad justa y socialista. Las ideas marxistas se encontraron, comple- mentaron y enriquecieron mutuamente con el pensamiento y la cosmovisión maya dual, basada en el respeto a la Madre Natura- leza, el arte de la guerra aplicada a la guerra de guerrillas y al caudal de experiencias de resistencia de los pueblos indígenas, lo que trajo como resultado una profunda mística revolucionaria,. En este contexto revolucionario, las comunidades Poptí, Chuj, Ixil, K’iche’, Quekchí, Mam y otras, registran en su memoria histórica la decisión de sus autoridades tradicionales, de incorporarse de manera colectiva y comunitaria al Proyecto Revolucionario. La Guerra Popular en Guatemala puso en práctica diferentes for- mas de lucha y de resistencia para darle cabida a las diferentes reivindicaciones del pueblo, pero sobre todo para arrancar de raíz la estructura injusta im- plantada en el país desde tantos años atrás. Además favoreció el esparcimiento de las semillas de la Revo- lución Guatemalteca en las comunidades rurales, sobre el terreno fértil de la resis- tencia maya y que estas ideas penetraran en el co- razón de los pueblos indí- genas.
  • 35. 37 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina La Guerra Popular tuvo tal desarrollo que llegó a agrietar y a ha- cer tambalearse al poder de los ricos y de los militares. Además tuvo un carácter popular e indígena. Se puso en evidencia la crea- tividad más organizada y más grande de indígenas y ladinos revo- lucionarios. El pueblo maya no estuvo entre dos fuegos, como afir- man los que se han alejado de la verdad de la Historia, sino que estuvo involucrado de diferentes formas del lado de la resistencia, estuvo convencido de sus justas reivindicaciones y del contenido de la lucha. Las estrategias contrainsurgentes de los gobiernos militares o los gobiernos civiles dominados por los militares, ocasionaron costos muy altos para las familias guatemaltecas según la Comisión de Esclarecimiento Histórico, según el REMHI, según otras entida- des. Son el Estado y el ejército los principales responsables de los daños causados a la población. Hubo tierra arrasada, masacres, desapariciones forzadas, destruc- ción material, destrucción de la riqueza cultural, desintegración de las comunidades, hasta el genocidio.
  • 36. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 38 Estas acciones generaron diferentes formas de resistencia organi- zada. Es decir, formas de lucha, de defensa, de organización, para no someterse y no ser cómplices del ejército y de los opresores. Así fueron organizándose las viudas, campesinos, comunidades indígenas, estudiantes, pobladores, cristianos, trabajadores de fábricas, los refugiados, desplazados internos, familiares de des- aparecidos, luchadores por los derechos humanos. También hubo comunidades de poblaciones en resistencia (CPR) en las montañas que organizaron su producción colectiva para sobrevivir; se autogobernaron y defendieron de una manera he- roica, con tal de no someterse a las políticas del ejército y poder defender sus valores. El pueblo de Guatemala nunca se quedó con los brazos cruzados o caídos. Además de la lucha guerrillera, siempre tuvo otras formas diferentes de lucha. Es decir impulsó una resistencia combativa.
  • 37. 39 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina V. EL DIÁLOGO Y NEGOCIACIÓN 1987-1996 La lucha de jóvenes alzados en armas en distintas partes del país que conformaban la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca; el clamor de la gente de diferentes sectores de Guatemala; la fir- ma del “Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centroamérica” por parte de los presidentes Centroamericanos en lo que se llamó Esquipulas II (1987); y las gestiones de la comuni- dad internacional presionaron y crearon el espacio para que el gobierno y el ejército se sentaran a hablar y negociar con las orga- nizaciones guerrilleras que encabezaban la resistencia más fuer- te. En todo esto tuvieron un papel muy destacado las organizacio- nes populares y los cristianos comprometidos. Así se llevaron a cabo las negociaciones en distintos países como México, España, Noruega y Suecia, para tener mejores condicio- nes de imparcialidad para las partes.
  • 38. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 40 En el país había consultas con la Asamblea de la Sociedad Civil que agrupaba a diferentes sectores organizados del pueblo de Guatemala. Ahí se analizaba qué se llevaba a la mesa de negocia- ciones, después se estudiaban los resultados y se revalidaban los acuerdos con algunas recomendaciones. Todo este proceso está recogido en los documentos. Muchos puntos se tomaron en cuenta. Otros no se pudieron acor- dar pues la negociación fue un forcejeo con los representantes de los intereses de los ricos. Tampoco hubo capacidad de imponer- los. Por eso los Acuerdos en algunos temas, aunque se valoraron como positivos, no fueron suficientes ni dejaron satisfechos a los miembros de organizaciones campesinas o de derechos humanos. La negociación terminó con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura de la ciudad de Guatemala en un acto muy solemne e importante para la historia de Guatemala y de Centroamérica. ¿CUÁLES SON LOS ACUERDOS DE PAZ? Acuerdo sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos. Querétaro, México, abril de 1991. Acuerdo Global sobre Derechos Humanos México, D.F. 29 de marzo de 1994. Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones des- arraigadas por el enfrentamiento armado. Oslo, Noruega, 17 de junio de 1994. Acuerdo sobre el establecimiento de la comisión para el esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos humanos. Oslo, Noruega, 23 de junio de 1994.
  • 39. 41 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Acuerdo sobre identidad y derecho de los pueblos indíge- nas. México, D.F., 31 de marzo de 1995. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agra- ria. México, D.F., 6 de mayo de 1996. Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad democrática. México, D.F., 19 de septiembre de 1996. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego. Oslo, Noruega, 4 de diciembre de 1996. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electo- ral. Estocolmo, Suecia, 7 de diciembre de 1996. Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Re- volucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidad. Madrid, España, 12 de diciembre de 1996. Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cum- plimiento y verificación de los acuerdos de paz. Guatemala, 29 de diciembre de 1996. Acuerdo de Paz firme y duradera. Guatemala, 29 de diciem- bre de 1996.
  • 40. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 42 ¿A DÓNDE VAN LOS ACUERDOS DE PAZ? En primer lugar, los Acuerdos van orientados a la participa- ción de la gente en las decisio- nes que les afectan, sobre todo los más marginados, las muje- res y los pueblos indígenas. Este es un paso importante para la democracia real. Es un modo de combatir la exclusión política. En segundo lugar, van orientados al desarrollo nacional con justicia so- cial. Es decir, un desarrollo pensado para el país y su gente, no orientado hacia los grandes capitales y las transnacionales. Pone atención a la necesidad de la inversión para los me- dianos y pequeños productores; ase- gurar la tierra de las comunidades, revisar la tenencia mal habida de grandes extensiones de tierra de la Franja Transversal del Norte y del Petén. Y diversificar las formas de producción, capacitar y orientar la in- versión hacia ellos/as.
  • 41. 43 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina En tercer lugar, los Acuerdos de Paz van orientados a la inclu- sión de los Pueblos: Maya, Xinca y Garífuna, para que sus idio- mas, su cultura, su experiencia, sus formas de organización y sus autoridades, sean parte de la nación guatemalteca con los mis- mos derechos. Es decir, que se reconozca la realidad de que Gua- temala es multilingue, pluricultural y multiétnica, que está con- formada por pueblos con su propia identidad. En definitiva, los Acuerdos de Paz no eran solo para parar la gue- rra sino para construir la paz, la reconciliación y la plena vigencia de los derechos para todos y todas. Los Acuerdos de Paz eran una plataforma para reconquistar algunos derechos robados durante la contrarrevolución. ¿QUÉ SE HA CUMPLIDO EN ESTOS DIEZ AÑOS? 1. La guerrilla cumplió lo que le corres- pondía. Entregó todas las armas; se convirtió en un partido legal y comen- zó a participar en espacios de nego- ciación, comités de desarrollo, en mu- nicipalidades. Se le apoyó inicialmen- te para su incorporación. Fue un lo- gro muy importante que se acabara el enfrentamiento armado y que lle- gara la paz militar, aunque falta cons- truir la paz social. 2. Se ha reducido en más de un 33% el ejército. Se han desmon- tado destacamentos militares que sembraban el terror en las zonas y en algunos lugares se convirtieron en centros de capa- citación. 3. Se quitó el cargo de los comisionados militares, se disolvió la PMA, la Guardia de Hacienda y otros aparatos, como el Estado
  • 42. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 44 Mayor Presidencial, que fueron instrumentos de represión para la gente. Las PAC se disolvieron y entregaron sus armas, aun- que después los gobiernos del FRG, la GANA y otros líderes políticos han apoyado su rearticulación con objetivos electora- les. 4. Muchos guatemaltecos retornaron de manera organizada. Lo- graron su reconocimiento, documentación, legalización de tie- rras. Fue reconocida la preparación de los promotores de sa- lud y de educación y muchos fueron nivelados e incorporados al sistema educativo y de salud. 5. Los derechos humanos son más vigilados, se puede expresar y pensar diferente. Se reconoce el derecho de las víctimas y se creó un Programa Nacional de Resarcimiento. El Estado ha te- nido que pedir perdón por los abusos que cometió. Se han crea- do instituciones y nuevas leyes en función de la defensa de los derechos y acceso a la justicia. 6. Se ha ampliado el gasto social, aunque todavía está muy bajo según las necesidades de educación, salud y vivienda. 7. Hay un Pacto Fiscal, bastante bien pensado y ampliamente consensuado. Si este pacto se activa puede ser la base para algunos cambios en la captación de recursos y en su redistribución. 8. En el tema de tierra y de desarrollo rural se cumplieron algu- nos puntos como la creación del fondo de tierras, la ley de in- formación catastral y otras instituciones para atender el tema agrario. Pero no han cumplido el objetivo principal que es ase- gurar el acceso a la propiedad real de la tierra por las grandes mayorías y el desarrollo integral del área rural como única for- ma de terminar con las condiciones de desigualdad y marginación en que vive esta población y que fue una de las causas primarias de la guerra.
  • 43. 45 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina 9. Se ha cambiado algo la ley electoral y de partidos para facilitar la participación de la gente que vive en las aldeas, pero aún se mantienen las condiciones desiguales de oportunidades para los candidatos, pues no se limitaron los gastos para las cam- pañas y así el que más tiene puede hacer una campaña electo- ral con mayores gastos. Se crearon los Consejos de Desarrollo, con posibilidades de mucha más participación de las mujeres, de los jóvenes y de organizaciones de base y de las autoridades indígenas en la agenda de desarrollo. 10. Los idiomas de los pueblos indígenas, su cultura, lugares sa- grados, su experiencia de hacer justicia, sus autoridades tie- nen mucho más respeto y reconocimiento a nivel nacional e internacional. 11.Se aprobó una ley general contra la discriminación. Se han abierto juicios al respecto a personas discriminadoras. 12.Las mujeres tienen un plan y una política para una mayor par- ticipación, ejercicio de todos sus derechos y promover mayo- res oportunidades.
  • 44. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 46 13.Hay una ley que da base jurídica a los compromisos estableci- dos en los Acuerdos de Paz. Hay un Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz que incluye a todos los sectores de la socie- dad, a los poderes del Estado y a los partidos políticos. ¿QUÉ NO SE HA CUMPLIDO? A pesar de que en los Acuerdos de Paz hay cambios importantes y profundos que pueden beneficiar a la población pobre, los ante- riores y este gobierno no han cumplido con la parte que les toca. Han atrasado el cumplimiento de los Acuerdos o han cambiado su sentido como sucedió con el Fondo de Tierras que originalmente debía de formarse a partir de recuperar las tierras que ricachones y militares habían robado en el Petén y la Franja Transversal del Norte. Las veces en que los gobierno han hablado de los Acuerdos de Paz era para limpiar su imagen, buscar recursos económicos a nom- bre de la miseria y pobreza de nuestro pueblo e incluso para cal- mar nuestras luchas e intentar terminarlas. Pero este gobierno ha ido más allá; no solo ha dejado de cumplir con los compromisos de los Acuerdos de Paz, sino que ha pasado encima de ellos y se ha olvidado totalmente de la agenda de los acuerdos de paz, sobre todo a partir de que MINUGUA se retiró del país Las medidas que los gobierno de empresarios han impulsando no son en beneficio de la población; lo que ellos buscan es hacer ne- gocio con los recursos naturales del país; por eso están impulsan- do la minería a cielo abierto que acaba con nuestros bosques y montañas; han aprobado el Tratado de Libre Comercio que afecta- rá el precio de lo que sembramos y producimos las y los campesi- nos y con el Plan Puebla Panamá; tratarán de construir grandes
  • 45. 47 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina hidroeléctricas que van a inundar nuestras tierras y comunidades y quieren construir grandes carre- teras por donde pasarán los pro- ductos de Estados Unidos que únicamente beneficiará a los em- presas gringas y de otros países ricos y a los ricachones de este país, mientras tanto, las comu- nidades indígenas y campesinas siguen abandonadas y en la po- breza. Con el fin de tratar de confundir a la población, varias leyes que eran compromisos de los Acuerdos de Paz, ahora dicen que son “leyes compensatorias” para disminuir un poco los efectos de la firma del TLC; sin embargo las leyes como la del catastro, la de seguridad alimentaria, ley marco de los acuerdos de paz y otras han sido producto del aporte, movilización y participación de las organizaciones campesinas, populares y sociales. Lo que han he- cho los partidos de los ricos es utilizar el aporte de las organiza- ciones populares, agarrar solo lo que les conviene y después di- cen que han hecho consultas cuando en realidad aprueban leyes en su beneficio. Por eso es que ahora les urgía la aprobación de la Ley de Catastro por que está relacionada con la creación de luga- res donde los ricos no paguen impuestos y puedan construir puer- tos, aeropuertos, bodegas, carreteras e hidroeléctricas para el be- neficio de los ricos nacionales y extranjeros y porque con esta ley van legalizar el robo de las tierras y mantener la concentración de la tierra en pocas manos.
  • 46. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 48 Con esa política que están impulsando los ricachones y el go- bierno lo que han hecho es cerrar la puerta de los Acuerdos de Paz y los han olvidado totalmente. En lugar de que mejo- re nuestra situación, las condiciones de vida cada vez van a ser más difíciles para la población pobre, dis- criminada y explotada. Encima de eso, bus- can aumentar los im- puestos haciendo que sean las y los pobres los que paguen el au- mento de los impuestos, mientras a los ricos les permiten que no paguen impuestos por varios miles de millones de quetzales que no han pagado desde hace años. El único camino que nos están dejando es luchar por nuestros derechos, nuestra tierra, nues- tra agua y nuestros recursos na- turales. Los planes del gobierno de ricachones y empresarios está dentro de un plan más grande que tiene el gobierno de Estados Unidos; este plan lo que busca es convertir a Guatemala y Centroamérica en un lugar por donde pasen los productos de Es- tados Unidos hacia otros países, por eso es que están impulsando el Plan Puebla – Panamá; quieren adueñarse de nuestra riqueza
  • 47. 49 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina natural y por eso están impulsando el Tratado de Libre Comercio que para llevarse adelante necesita nuevas leyes como la ley de concesiones, la minería a cielo abierto y la ley de aguas y para mantener el control, el gobierno de los gringos ha inventado lo que llaman la guerra contra el terrorismo y la guerra contra el narcotráfico que no es más que la justificación para meter su ejér- cito en otros países y con eso amenazar a los gobiernos y reprimir a los Pueblos. Con el pretexto de la guerra contra el narcotráfico y contra el te- rrorismo el gobierno gringo está volviendo a militarizar la región centroamericana. Ya hay prácticas que hacen juntos el ejército de Estados Unidos y los ejército de Centroamérica; los militares gringos han vuelto a ofrecer ayuda militar a los militares de Centroamérica, como en los tiempos de la guerra. ALGUNAS CONCLUSIONES Cuando se dio la firma de los Acuerdos de Paz, dejamos las pro- testas y las luchas en las calles y nos dedicamos a participar en los distintos espacios que abrieron los acuerdos de paz y a hacer propuestas sobre cómo debían hacerse las cosas. Después nos dimos cuenta que no bastaba con hacer propuestas, que debía- mos retomar las movilizaciones y las protestas, pero siempre se- guimos tratando que los gobiernos, los diputados y los jueces es- cucharan nuestras demandas y propuestas; participamos de bue- na fe en varias mesas de negociación y esperamos que se aproba- ran leyes y políticas que tomaran en cuenta nuestras propuestas y respetaran los Acuerdos de Paz. Pero los ricachones y sus gobiernos cada vez se han ido olvidando de los compromisos de los Acuerdos de Paz; de nuestras propues- tas solo utilizan lo que les conviene y después andan informando que han hecho consultas con la población y aprueban leyes que
  • 48. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 50 solo a los ricos beneficia. Se hacen de oídos sordos cuando pro- testamos o exigimos que verdaderamente se consulte al pueblo y las mesas de diálogo las utilizan solo para ganar tiempo y entrete- nernos mientras siguen con sus planes. Por eso, las mujeres y hombre, niños y niñas, adultos y mayores, indígenas y ladinos pobres que formamos el Comité de Unidad Cam- pesina, decimos que ha llegado el tiempo de cambiar de estrategia de lucha si queremos que se respete nuestro derecho y nuestra dignidad y que realmente se responda a nuestras demandas. Los ricachones y su gobierno han cambiado de estrategia, se olvi- daron de los acuerdos de paz, han vuelto a reprimir, tratan de engañarnos y que dejemos la lucha y están entregando nuestra riqueza a las empresas nacionales y extranjeras. Nosotras y noso- tros no podemos seguir igual, no podemos seguir haciendo cola por cuatrocientos años en el Fondo de Tierras, esperando que al- gún día nos entreguen una tierra sin seguridad jurídica y con una deuda que nos amarra. Nuestros pueblos tienen quinientos años de experiencia y hemos sabido resistir ante la invasión, el despojo de tierras, las masacres y tierra arrasada y las mentiras y engaños. Nuestra lucha no es de ahora poco, tiene sus raíces bien profundas en la lucha de nuestros antepasados; es una lucha por nuestra cultura, nuestro derecho, nuestra dignidad y en defensa de la madre tierra y los recursos naturales que en ella están La organización, la unidad, la concientización y formación, la autodefensa y la Resistencia son el camino para defender la Vida, nuestros Derechos y nuestra Cultura. No podemos quedarnos de brazos cruzados antes los planes de los ricachones y su gobierno, tenemos varias tareas y compromisos a desarrollar:
  • 49. 51 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina a) Fortalecer Nuestra Organización: La primera tarea que debemos hacer es ir a nuestras comunidades, nuestras aso- ciaciones, comités, cooperativas, ECAS, sindicatos, etc. y fortalecer nuestra organización. Las y los miembros de las juntas directi- vas deben ser escogidos en- tre los mejores compañeros y compañeras de nuestras comunidades y pueblos, con igual participación de hombres y mujeres; deben de funcionar bien y deben ser fruto de la participa- ción democrática de las bases; las bases deben de aumentar su participa- ción; debemos ir constru- yendo, de lo pequeño a lo grande nuestra propia forma de tomar decisiones y defenderlas; debemos planificar lo que hacemos, eva- luar cómo hicimos nuestras actividades y sacar lecciones de los logros alcanzados, para mejorarlos, y de los errores para no vol- verlos a cometer. Debemos fortalecer las alianzas regionales, co- ordinar con las autoridades indígenas y municipales y con las or- ganizaciones que se encuentran en los municipios, departamen- tos y regiones y con quien coincidimos en los mismos plantea- mientos. Debemos impulsar que se hagan consultas municipales para que seamos nostras y nosotros quienes tomemos las decisio- nes en forma conciente y coordinada.
  • 50. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 52 b) Fortalecer la Unidad: Para enfrentar los planes y medidas de los ricachones han surgido nue- vas formas de organiza- ción y coordinación como el frente con- tra la minería, el frente contra las represas y otras más. Es bueno que participemos y en- contremos nuevas formas y espacios de lucha pero debe- mos de tener cuida- do que esas nuevas formas y espacios de lucha no nos dividan o nos quiten fuerza; no se trata que las y los mismos participemos en un montón de luga- res sino que quien no participa encuentre su lugar en esta lucha; pero sobre todo, debemos unirnos. No importa que estemos en distintas organizaciones, coordinaciones o espacios. En las co- munidades debemos estar unidas y unidos porque somos el mis- mo Pueblo y una es nuestra lucha. Somos como 10 millones de hombre y mujeres pobres y en la unidad está nuestra fuerza. Solo con la unidad podremos enfrentar los planes de los ricachones y su gobierno y el gobierno de Estados Unidos. Fortalecer la unidad significa que para nuestra organización es importante fortalecer y desarrollar la coordinación y alianza al- canzada entre las organizaciones indígenas y campesinas en CNOC. Pero también debemos participar y fortalecer el Movimiento Indí- gena Campesino, Sindical y Popular. También vamos a buscar alianzas y coordinaciones internacionales para enfrentar los pla- nes del gobierno de Estados Unidos.
  • 51. 53 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina c) Desarrollar nuestro nivel de conciencia y formarnos: Es necesario que nos preparemos con la ideas porque esta tam- bién es una lucha de ideas; para eso debemos estar concientes de cuáles son nuestros verdaderos intereses y demandas para no dejarnos engañar ante ofrecimientos de politiqueros o ricachones; no se trata de que nos den un lugarcito como candidatas o candidatos o que nos den un proyec- to; de lo que se trata es que nos respeten y res- pondan nuestras deman- das y que construyamos una fuerza del pueblo que nos permita ir alcan- zando logros y arrancan- do de raíz la injusticia y el sistema excluyente y opresor. Pero además, es necesario que nos preparemos y nos formemos para ir teniendo más claridad en nuestra lucha y participando de mejor manera. Un Pueblo conciente y formado es un pueblo al que no se le puede engañar. d) Retomar las medidas de seguridad y Autodefensa: Debemos de volver a utilizar las medidas de seguridad y la autodefensa para cuidarnos ante la represión, para cuidar nues- tra organización, para cuidar nuestras y nuestros dirigentes y para cuidar y defender nuestra lucha.
  • 52. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 54 e) Elevar el nivel de Resistencia: Debemos de retomar nuestra experiencia de Resistencia para ir abriendo un nuevo camino para nuestras demandas y para que se respete nuestro derecho y nuestra dignidad. Debemos ir a nues- tras comunidades y nuestras familias y cuidar y multiplicar la llama de la Resisten- cia ante esta ofensiva neoliberal de tratados de libre comercio y despojo de nuestras tierras. Pero esta Re- sistencia no se trata nada más de aguantar las consecuencias ne- gativas, sino de movi- lizarnos, de ocupar, de protestar, de luchar fuertemente en todas las formas que con creatividad los pueblos, organizaciones y personas vayan desa- rrollando para que nuestras propuestas sobre soberanía alimentaria, las leyes para beneficio de las y los trabajadores, la reforma agraria integral y el desarrollo rural se cumplan y se con- creten en la práctica. No vamos a esperar a que los gobiernos se acuerden de nuestros planteamientos. Desde ahora debemos ir llevando a la práctica nuestros planteamientos y defendiendo nues- tro sagrado maíz, nuestra madre tierra y nuestros recursos natu- rales. En los hechos debemos construir un camino nuevo para que se cumplan nuestras demandas y nuestros derechos.
  • 53. 55 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Hoy nuevamente debemos hacer realidad lo que nuestros abuelos y abuelas dejaron escrito en el Pop Vuj… Que todas y todos se levanten, que no haya ni un grupo, ni dos que se quede atrás de los demás.
  • 54. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 56
  • 55. 57 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina GLOSARIO DE TÉRMINOS A Acceder a cargos públicos- Ser elegidos como alcaldes, diputados, presidente y vicepresidente Acceso a la propiedad real de la tierra- Se dice cuando realmente la tierra se entrega a los campesinos para lo cual el Estado toma otras medidas adicionales que aseguren esto, como sería: el apoyo en cré- ditos para la siembra, fertilización, recogida de cosecha, distribución, acopio y venta. Agenda de desarrollo- Se le dice a los puntos que los gobiernos tie- nen que tomar en cuenta para el desarrollo del país. Aglutinan- Reúnen, juntan. Agresiones sexuales violentas y masivas- Violaciones sexuales que hicieron los españoles invasores contra las mujeres indígenas con uso de la fuerza y entre varios hombres a la vez. Agrietar- Abrir grietas, rajar. Aislar- Dejar a una persona separada de otras. Aliados locales- En este material se refiere a que algunos grupos originarios se aliaron a los españoles para atacar a otros grupos que habían sido siempre sus enemigos, prestando el servicio de guías, exploradores y guerreros. Alianzas- Unirse, ponerse de acuerdo dos partes. Alinea- Se pone en línea con alguien o con algo. Se pone de su parte.
  • 56. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 58 Ancestral- Perteneciente a los antepasados. Artes- Habilidad, talento, destreza para hacer algo. Arte escultórico- Trabajo de talla en piedra. Escultura. Asedio- Sitiar o rodear algún lugar Asoló- asolar- Destruir, arrasar Astronómicos- Estudios sobre los astros o estrellas. Autogobierno- Gobierno propio B Bananeras- Región de Izabal donde empresas gringas cultivan bana- no para venderlo en otros países a precios muy caros, mientras a los trabajadores les pagan salarios miserables. En 1954, la familia Dulles que explotaba esa región, dio dinero para pagar a los mercenarios contrarrevolucionarios que invadieron Guatemala y derrocaron a la Revolución de Octubre. Base jurídica- Respaldo en las leyes. C Caballería- Tropa montada a caballo. Cambios sociales- Cambios que abarcan a toda la sociedad Cañoneo- Disparos de cañón. Capacitar- Preparar, darle conocimientos. Capitanía General- Se llamaba así a la Ciudad de Guatemala, pues los españoles concentraron en ella sus órganos de poder o casa de gobierno.
  • 57. 59 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Captación de recursos- Atraer recursos para sí. Cargos Públicos- Se dice de los cargos que son pagados por el Esta- do: alcaldes, concejal, síndico, diputados, ministros, funcionarios, etc Carpintería- Trabajo en madera. Carpintero es el que hace muebles y otros objetos de madera. Catástrofe- Desastre, desgracia. Causas primarias- Causas que iniciaron algo. Centros de capacitación- Lugares que se dedican a preparar, darle conocimiento y enseñar a la gente. Cesaron- Pararon de ocurrir, finalizaron. Choque cultural- Encuentro violento entre culturas que deja malas consecuencias. Civiles- Ciudadanos. Que no son militares. Clamor- Grito de exigencia. Comercio- Intercambio de productos. Comisionados militares- Alguacil. Encargado militar de un pueblo o comunidad. Comunidades de Población en Resistencia-CPR- Se les llamó así a las comunidades que tuvieron que huir a las montañas para escapar de la persecución y masacres cometidas por el ejército, durante los años 80’s Comunistas- Persona que cree en el Comunismo. Comunismo- Ideas que hablan de la propiedad colectiva de los me- dios de producción, que hablan de la repartición de las ganancias de un país según las necesidades de cada quien y la eliminación de las clases sociales. Igualdad de derechos para todos. Cómplices- Que ayuda, respalda, favorece a otro.
  • 58. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 60 Compromisos de Estado- Son los deberes y obligaciones de carácter legal, político y económico que tiene un Estado. Por ejemplo, los Acuer- dos de Paz, Acuerdos Internacionales. Cofradías- Hermandad de personas, gremio o asociación. Complementaran- Completaran. Agregar lo que hace falta a una cosa. Concubinas- Mujeres que vivían con los españoles sin casarse. Configuración- Forma y figura de una cosa. Conmovedoras- Que conmueven que dan compasión. Conflictivo- Que trae conflicto, que trae enfrentamiento Constitución- Ley fundamental con que se gobierna una nación Control efectivo de las empresas- Un control efectivo de las empre- sas se dice cuando se sabe de dónde provienen sus recursos, las fi- nanzas y todo el movimiento de capital para evitar malos manejos. Consultar- Pedir opinión sobre algo. Contrarrevolución- Movimiento que lucha por derrocar a la Revolu- ción Consensuado- Aprobado por consenso o de forma unánime. Conocimiento intelectual- Conocimiento del entendimiento teórico. Hay otro conocimiento que es el práctico o el que se desarrolla por habilidades manuales. Contexto- Situación que rodea un proceso. Conventos y seminarios- Edificios y locales donde viven los curas. Cosmovisión indígena- Manera de ver el mundo desde un punto de vista indígena Creatividad- Que puede crear algo Cristianos comprometidos- Se les llamó así a los cristianos que par- ticiparon junto al pueblo en su lucha.
  • 59. 61 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Cronograma- Medición del tiempo de una actividad. Créditos bancarios- Préstamos con intereses. Cruz católica-Se refiere a la religión católica que impusieron los es- pañoles por la fuerza a las comunidades nativas. Cultura discriminatoria y de subordinación de las mujeres- La cultura de España hacía de menos a las mujeres a las que relegaba a los trabajos del hogar y a cumplir lo que mandaba el marido. Esta cultura aún está presente en la sociedad guatemalteca. Cultura indígena- Desarrollo del pensamiento indígena. Cultura occidental- Desarrollo del pensamiento de los países de Europa(España, Francia, Inglaterra y Alemania principalmente) D d.c- a.c d.c El papa Gregorio XIV transformó el calendario y lo llamó Gregoriano fijando los años según la fecha de la muerte de Cristo situándolo como año 1. Se comenzó a contar los años antes de la muerte de Cristo en orden descendentes y después de la muerte de Cristo en orden ascen- dente. Decaer-decadencia- Caer. Ir a menos. Deformados- Que está desfigurado, con una forma anormal. Derrocado- Derribar, hacer caer. Desapariciones forzadas- Se les llamó a los secuestros que hacen las fuerzas del gobierno y ejército al llevarse a personas de manera violenta. Muchos de ellos aún no han aparecido ni se tiene noticias de ellos, parece ser que fueron asesinados.
  • 60. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 62 Desarraigada- Que le sacaron su raíz. Se les llamó así a las poblacio- nes que se vieron obligadas a dejar sus lugares de origen por la per- secución del ejército y salieron a otros países como México principal- mente. Desarrollo Nacional- Avance con calidad y duración de la Economía de un país. Desarrollo integral del área rural- Avance en todas los renglones del área rural. Avance completo y seguro. Desarticularon-Deshicieron, separaron las partes. Desconcierto- Desorden debido a la confusión. Desnudez Cotidiana y natural- Se refiere a la costumbre de los pue- blos originarios en su vestimenta, que de manera natural mostraba parte del cuerpo. Esto chocó con la costumbre de los españoles que era usar vestimentas que tapaban mucho el cuerpo debido a la in- fluencia de la iglesia católica en su sociedad. Descendientes- Hijos y nietos de alguien. Despiadada- Sin piedad Despojadas del prestigio y poder- Se refiere a que las mujeres origi- narias gozaban de reconocimiento dentro de la Comunidad indígena por sus labores de curanderas, comadronas, su conocimiento de yer- bas medicinales y otras cosas y que al llegar los españoles fueron agredidas y violadas, aún las esposas e hijas de caciques. Fueron obligadas bajo amenazas de muerte y castigos al trabajo esclavo, la servidumbre o servicios sexuales a la tropa. Desigualdad- Que no hay igualdad. Nuestro pueblo vive en desigual- dad pues unos tienen mucho y otros no. Desplazados internos- Se le llamó así a la población que se vio obli- gada a salir de sus lugares de origen hacia otro territorio dentro del país, principalmente hacia la Capital. Llegaron a sumar 250 mil en los 80’s.
  • 61. 63 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Desintegración de las comunidades- Dividir en pedazos, descompletar, deshacer una comunidad. Destrucción de la riqueza cultural- Se refiere a la destrucción de monumentos y estelas mayas, así como la práctica de las costum- bres, que fue prohibida con la llegada de los españoles. Destrucción material- Romper cosas. Diezmaron- Mataron a uno de cada diez. Deterioro- Estropear, descomponer. Discriminación- Trato desigual. Diversificar- Cambiar, variar, hacer diverso. División- Dividir, separar. Documentación- Respaldo legal en papel. E Elección- De elegir, decidir sobre algo. Emigrar- Salir de su país para establecerse en otro. Encarnación del mal- Según la iglesia católica dicen así cuando al- guien toma el cuerpo o carne del diablo, el mal hecho persona. Al- guien a quien se considera muy malo. Encomiendas- Se les llamó así a los pueblos que formaron los espa- ñoles donde reunieron a grupos de indígenas a quienes obligaron al trabajo esclavo y a la servidumbre. Ensañar- Disfrutar al hacer daño a alguien. Esclarecimiento- Aclaración, explicación. Esclavo- Persona que está bajo control total de otra. Esparcimiento- Echar, regar.
  • 62. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 64 Esplendor- Brillo, luz. EMP- Estado Mayor Presidencial. Órgano de seguridad e inteligencia a servicio del Presidente de Guatemala. En los años 80’s se les vincu- ló a secuestros, desapariciones forzadas y asesinatos que realizaban grupos secretos paramilitares. También a tener bajo su control cár- celes clandestinas y sitios de tortura. Estela Maya- Monumento hecho en piedra donde nuestros antepasa- dos grabaron hechos relevantes de su vida cotidiana y de su devoción a los dioses. Estrategia- Arte de la guerra. Habilidad militar. Plan de acciones a largo plazo dentro de la guerra. Estructura social- Modo como está organizada la sociedad. Estabilidad política- Equilibrio político. Etnocidio- Destrucción de la cultura de una etnia o raza. Evidencia- Prueba. Certeza clara de una cosa. Exclusión política- Rechazar políticamente a alguien. No permitirle la participación política. Expropiación- Quitar las propiedades de una persona de forma legal y para beneficio público. Explotación- Sacar provecho personal del trabajo ajeno. Expulsa- Echa F Favorecidos- Beneficiados. Fertilizantes- Abono. Fingir- Aparentar. Dar a entender lo que no es.
  • 63. 65 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Fondo de Tierras- Institución que lleva el registro de las tierras del Estado. Forcejeo- Echar fuerza con otra persona. G Gasto social- Es el gasto de un gobierno para obras sociales. Ejem- plo: Educación, Salud, etc. Genera-generó- Trajo como resultado. Hizo que sucediera. Genocidio- Exterminio, destrucción de un grupo étnico, racial o reli- gioso. Grifos- Gliptos- Piedras grabadas que reflejan nombres de familias reales o personalidades importantes. Gratuita- Sin costo. Gratis. Guardia de Hacienda- Grupo de soldados que cuidan la frontera con- tra el contrabando de productos. H Hechiceros- Adivinos, brujos Herrería- Taller en el que se trabaja el hierro fundiendo y dándole forma. Historia Real- Se le llama a los hechos que sucedieron realmente y que se transmitieron de generación en generación, aunque los quisie- ron ocultar quienes están al servicio de los poderosos escribiendo una historia falsa.
  • 64. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 66 I Ideología- Conjunto de ideas. Impacto- Choque, golpe. Imparcialidad- Justo, objetivo. Que no está de parte de nadie. Implementación- Poner en práctica, realizar. Implementación violenta- Poner en práctica algo a la fuerza Imposición- Obligar. Impunidad- Falta de castigo. Inclusión- Agregar algo. Incorporación- incorporados- Agregarse a algo. Independizarse- Liberarse Infecciones- Enfermedades contraídas por contagio de parásitos. Iniciativa privada- Son la empresas de dueños particulares, que no son del estado. Inoperantes- Que no operan, que no funcionan bien. Inscripción- Anotación Instituciones políticas- Establecimiento oficial creado para fines políticos. Instrumentos de represión- Se les llama así a los cuerpos de Policía Nacional y ejército utilizados para reprimir a la población. Interrupción- Corte violento. Intervención norteamericana- Participación de fuerzas militares y de espionaje yanqui en la ocupación de un país. Intervención norte- americana en la Guerra Cubano Española,
  • 65. 67 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Invasor- El que agrede a un país. Soldados que ocupan el territorio de un país. Inversión- Poner dinero en alguna empresa para que produzca más. Involucrado- Que tiene que ver, que participa en algo o con alguien. Irrespeto- Falta de respeto. J Jeroglíficos- Dibujos que representan algo. Justicia social- Hacer justicia es dar iguales derechos. L Legalidad - Legalización- Respaldar de documentos públicos. Ley de Información Catastral- Es la ley que recoge el censo de tie- rras del Catastro del Estado. Ley Electoral y de Partidos Políticos- Es una Ley que dice cómo deben conducirse y funcionar los Partidos Políticos. Libre expresión- Hablar libremente sin obstáculos ni presiones. M Mal habida- Obtenida por medio de engaños. Mala distribución de la riqueza- Se refiere a la desigualdad al dis- tribuir las riquezas del país, pues a algunos les toca más que a otros. Los ricos reciben mucha ganancia y los pobres apenas un salario miserable. Manipulados- Que son manejados con engaños e información incom- pleta o falsa.
  • 66. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 68 Marcaron con herrajes a los cautivos- Se refiere a que los españo- les marcaron con hierros hirviendo a los indígenas que habían captu- rado como esclavos. Marginación- Que está al margen o fuera del proceso. Marxista Leninista- Ideología de los trabajadores que fue creada por Carlos Marx y Engels en 1848 y completada y puesta en práctica por Lenin en la Revolución de Octubre de 1917, en Rusia. Masacre- Muerte violenta de varias personas. Matemáticas- Ciencia que estudia las cantidades y su cálculo. Tiene mucha incidencia en la astronomía. Mayordomías españolas- Oficina o casa del Mayordomo u oficial de cofradía. Quienes cuidaban las propiedades de la corona española o de los reyes españoles. Mesoamérica- En medio de las Américas. Memoria Histórica- Se le llama así al recuerdo recogido de varios protagonistas sobre hechos reales y que ningún pueblo debe olvidar. Mestizaje- Cruce de razas. Minimiza- Lleva a su valor mínimo. Mística revolucionaria- Se le llama así al convencimiento o devoción revolucionaria que se manifiesta en el entusiasmo, la firmeza de prin- cipios y la entrega desinteresada. Monumentos- Obra de gran tamaño y belleza que merece ser guarda- das por la Historia. Multiétnica- De muchas etnias. Multilingue- De muchas lenguas. Murallas- Muros que se levantan para proteger un lugar. Mutuamente- De uno para otro y de otro para uno.
  • 67. 69 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina N Negociación- Negociar, tratar un asunto. Normas de honor establecidas para la guerra- Son las normas que se establecen entre las partes durante una guerra. Por ejemplo, en la comunidades indígenas había normas de guerra establecidas entre contrarios que fueron violentadas por los españoles, lo cual creó des- concierto o confusión entre ellos. Numeración posicional- Acción de poner un número de manera fi- gurada para hacer un cálculo. Cuando digo: cero menos 9 igual a 1. O Objetivos electorales-Lo que se busca con las elecciones. Ofensiva- Acción militar de ataque. Ofrecerlos en sacrificio- Se refiere a la costumbre de nuestros ante- pasados de ofrendar vidas a los dioses. Opositores- Que están en contra o se oponen. Opresión cultural- Dominar o semeter las ideas de una persona. Opresores- Los que oprimen a alguien. P PAC- Patrullas de Autodefensa Civil. Los gobiernos militares organi- zaron a la población campesina para controlarla y a su vez le sirviera para atacar a otras poblaciones que se sublevaran. Pacto Fiscal- Es un acuerdo de cómo utilizar el tesoro público. Paz Militar- Se dice cuando paran las acciones militares en una gue- rra.
  • 68. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 70 Paz social- Se dice cuando una sociedad vive en paz y de acuerdo. Pensamiento y la cosmovisión maya dual- Se refiere a la idea de que todo tiene su contraparte o pareja en la cosmovisión y el pensa- miento maya. Por ejemplo: la tierra y el cielo, el agua y el fuego, la noche y el día, la luna y el sol. Penetraron- Se metieron Pretexto- Razón o motivo aparente que se usa para ocultar los verda- deros. Plataforma- Base para poner algo. Plena- Total, completa. Pluricultural- De varias culturas. PMA- Policía Militar Ambulante. Fuerza creada para reprimir al pue- blo. Poder de fuego- Se dice de la capacidad de un arma para disparar Políticas neoliberales- La política que se quiere aplicar en nuestros países, que limitan al Estado en su participación en las leyes y en la economía del país para favorecer a las empresas privadas. Positivos- Cierto, constante, que se apoya en la experiencia. Pólvora- Mezcla inflamable de salitre, carbón y azufre, que sirve para disparar proyectiles. Práctica de la observación y la interpretación- Es la práctica de los antiguos pueblos mayas que observaban los movimientos de los astros y por su repetición sacaban conclusiones sobre los cambios climáticos. Presión Social- Es la que se ejerce cuando el pueblo reclama y sale a las calles a exigir los cambios. Preservó- Cuidó, protegió.
  • 69. 71 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Presupuesto- Ingresos y gastos del Estado para un período de tiempo, que puede ser anual. Privilegios- Ventajas sobre otros. Proceso democrático- Se dice de un proceso que tiene en cuenta a las mayorías y sus opiniones. Producto de un acto conciente y voluntario- Se refiere a cuando uno hace algo por propia voluntad o conciencia. Profesionales- Que tienen una profesión. Que han estudiado un ofi- cio. Programa Nacional de Resarcimiento- Es un programa que se acor- dó durante la firma de la paz para entregar una cantidad de dinero a las víctimas, viudas y huérfanos, de los hechos de represión cometi- dos por el Estado, que generalmente han quedado en el desamparo. Promotores- Que promueven, que facilitan algo. Proyecto revolucionario de transformación- Se le llama a los pro- yectos revolucionarios que quieren cambiar a la sociedad, sus insti- tuciones y forma de vida. R Rango- Situación social elevada, categoría, casta. Reaccionarios- El opuesto de revolucionario. Reasentamiento- Lugar donde se vuelven a asentar. Rearticulación- Volver a articular Reconocimiento- Gratitud, agradecimiento. Reconciliación- Volver a trabar amistad con alguien, olvidar las ofen- sas.
  • 70. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 72 Recursos del país- Son las riquezas del país. Redistribución- Repartición Reformas Constitucionales- Cambios a la Constitución Reivindicaciones- Exigencias. Registro de la propiedad Inmueble- Se le llamó al lugar donde radi- caba el censo sobre las propiedades de inmuebles, casas, edificios de todo el país. Repartimientos- Entrega de grupos de indígenas esclavos echas a los colonizadores españoles para que los pusiera a trabajar para su provecho. Retroceso- Ir para atrás. Resarcimiento- Pagar, compensar Revalidaban- Daban validez Revuelta- Alboroto, desorden S Saquearon- Robaron Saqueo y despojo- Robaron y quitaron por la fuerza. Sastrería- Taller donde se hacen trajes de tela. Sentido patriota- Sentimiento de amor y entrega a la patria. Servidumbre- Esclavitud, sumisión, vasallaje. Obligación de servir. Sistema educativo- Se le llama a la organización de la educación y a las instituciones que conforman los Ministerios de educación, escue- las, institutos, planteles educativos, etc. Sistema social- Se le llama a la organización social de un país. Pue- de ser Capitalista, Socialista, etc.
  • 71. 73 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina Sociedad justa y socialista- Se dice de la sociedad donde todos tie- nen los mismos derechos y la repartición de la riqueza del país llegan a cada uno por igual. Sociedades muy represivas del cuerpo- Se les dice así a aquellas sociedades extremadamente religiosas que ven en el cuerpo humano un símbolo de pecado. Solemne- Acto realizado con mucho respeto. Someterse- Subordinarse, reducirse. Sostenible- Que se mantiene. Subsistencia- Permanencia de una cosa. Superioridad- Predominio, altura T Tecnología- Medios y forma para la fabricación de medios industria- les. Tema Agrario- Relacionado a la tierra. Tenencia- posesión, tener propiedad. Terratenientes- Dueños de grandes extensiones de tierra. Tesoros- Gran cantidad de oro, plata y piedras preciosas acumula- das en un sitio. Tierra arrasada- Política aplicada por el ejército guatemalteco en los años 80’s que consistía en la persecución y asesinatos masivos de la población campesina, así como la destrucción total de las aldeas. Toma del poder- Tomar el control de la política Estatal en lo Econó- mico y Social. Poder para decidir los destinos de una Nación. Traduce- Lleva a otro idioma.
  • 72. Comité de Unidad Campesina Historia de Guatemala 74 Trágico- De tragedia, sangriento y terrible. Transferencia- Transferir. Enviar a otro sitio. Tributos- Impuesto. Carga u obligación. U Urbanos- Pertenecientes a la Ciudad. V Vergonzosa pasividad- Aceptar las cosas hasta la vergüenza por no defenderse. Verificación- Comprobación de algo. Vigencia- Que aún se mantiene o es válido. Violaciones sexuales múltiples y masivas- Cuando varios grupos de hombres violan a mujeres. Z Zapatería- Taller donde se fabrican y reparan zapatos.
  • 73. 75 Historia de Guatemala Comité de Unidad Campesina BIBLIOGRAFÍA: Alvarez Francisca, Raíces de la opresión étnica en Guatemala. Ceto Pablo, Rebelión y Genocidio en Guatemala. Barrientos Carlos, La Primera Resistencia Material. Corral Enrique, La Resistencia del Pueblo de Guatemala y los Acuerdos de Paz. Gaytán Luís, Material de Consulta No. 2 Sobre Historia de Guatemala.
  • 74. Editorial Rukemik Na’ojil Esta publicación fue impresa en los talleres de Editorial Rukemik Na’ojil, (6a. Av. 32-49, Tels.: 2285-0172, 2471-4215) en el mes de junio de 2007 en la ciudad de Guatemala. Consta de 1000 ejemplares en papel bond blanco 80 gramos.