SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN FELIPE MURIEL F
         RESIDENTE I
   Punto de Partida Anestesiología como Especialidad Médica.




                            1.846
O2                         CO2

   Objeto de estudio últimos 400 años.

   Galeno (120 – 200 d.C) / Aristóteles (384 – 322 a.C).
   Robert Hook, 1678
   Exposición de aire a la circulación pulmonar.
   Richard Lower, 1669: Absorción de sustancias
    químicas – Fx ppal Circulación Pulmonar.
   Georg Ernst Stahl (1660
    – 1734).
   Sust combustibles
    phlogiston + calc.
   Liberado durante
    Respiración.
   Joseph Priestley (1733 –
    1804).
   Resp y Comb. Similitudes.
   “Aire Desflogistado”.
   Antoine – Laurent Lavoisier
    (1743 – 1794).

   Nuevo Elemento        O2.
   Productor de ácido.
 Padre de la Química
  Moderna.
 Esbozó datos más
  importantes de la Resp:
 Absorción de O2, Lib – CO2.      Antoine – Laurent Lavoisier
                                     Marie Anne Pierrette
                                  1788: Jacques Louis David.
   Humphry Davy (1778-
    1829).

   Metabolismo??
   En los tejidos!!!
   Estimó tasas de Consumo
    de O2 y de producción de
    CO2.
   Midió VPT y VPR.
   John S. Haldane (1860 –
    1936).

   Pionero de Inv. De la Resp.
   1892: Aparato medición gases
    sanguíneos.
   Tto O2 para Enf. Resp.
   1905: CO2 estímulo normal
    para Respiración.

   Monografía Respiration 1922.
   Carl Gustav von Hufner (1840 – 1908).
   Hg en sangre aumentaba capacidad de transporte de
    O2. 1 Gr        1.34 mL de O2.

   Leland C. Clark, 1956: “Electrodo de Clark”.
   Gradientes de P. P. O2 inspirado / Alveolar / Arterial.

   Donald D. Van Slyke (1883 – 1971) / Paul B. Astrup
    (1915 – 2000): Métodos medición indirecta CO2.
   John W. Severinghaus
    (1922 - ).

   Gasómetro montando
    electrodo de CO2 y O2
    en cubetas a 37°C.

   Pulsooximetría – Takuo
    Aoyagi / Nellcor (1983).
   Primera medición PA: Stephen Hales (1677 – 1761).

   Jean L. Poiseuille (1799 – 1869): Diseñó
    hemomanómetro que empleaba Mercurio.
    ◦ Demostró que PA variaba con la respiración.

   Karl Vierrordt (1818 – 1884): Esfingomanómetro.
    Estimación indirecta midiendo contraprensión
    necesaria para obliterar pulsación arterial.
   Scipione Riva Rocci (1863 – 1937): Manguito de
    caucho.

   Nikolai Korotkov (1874 – 1920).

   Sven Seldinger: Métodos adecuados para introducir
    cánulas en estructuras vasculares centrales.

   Werner Forssman (1904 – 1979): Cateterismo
    Corazón derecho.
   Robert Whytt (1714 – 1766).
    Nleza refleja de acciones
    involuntarias.

   Thomas Willis (1621 – 1675).
    Describió cadena simpática   Nvs
    InterCostales.

   Wislow lo llamó Gran Simpático;
    término acuñado por Soranus.
   John N. Langley (1852 – 1925):
    Bloq sinapsis en ganglios con
    nicotina, obteniendo trazado de los
    Nvs Autónomos Pre y
    Postsinapticos.

   Walter Dixon, 1907: Muscarina
    mismo efecto que estimulación
    vagal.

   Otto Loewi (1873 – 1961):
    Neurotrans por Acho.
   Theodore Tuffier (1857
    – 1929) –
    Simpaticolisis
    Raquidea.

   HipoTA: Parálisis
    simpática fibras
    vasomotoras – G. Smith
    y W. Porter.
   Dolor          Poine
    Castigo.
   Aristóteles: Emoción que emanaba
    del corazón.
   Galeno: Cerebro. Sensibilidad
    propiedad del Tej Nervioso.

   Albrecht von Haller (1708 –
    1777). Sensible Vs Irritable.

   Charles Bell y Francois Magendie:
    Raíces dorsales información
    sensorial.
   Hipócrates (460 – 377 a.C):
    Tratado Cirugía.

   Pedanius Díoscórides (40 –
    90 d.C): Materia Medica.

   Efectos de Mandrágora y
    vino.

   Anestesia por piedra
    Memphis.
   Edad Media: Esponja Saporífera, Salerno.

   Teodorico de Cervia (1205 – 1296): Primero en
    fomentar métodos para eliminar dolor.

   Renacimiento: Paracelso (1493 – 1541): Acción
    soporífera del éter sulfúrico, sintetizado por Cordus.

   Vitriolo: Líquido volátil e inflamable – 1740:
    Frobenius lo llamo éter (Quemar o Arder).
   Jean Baptiste van Helmont
    (1577 – 1644): Gas (chaos),
    Sustancia incontrolable.

   Robert Boyle.   Propiedades
   Jacques Charles. Básicas
   John Dalton.      Gases

   Wiliam Henry, 1803.
                                  Inhalador de Cloroformo / John Snow – 1850.
   Garner Quincy Colton (1814 – 1898):
    Perfeccionó fabricación Oxido
    Nitroso.

   Horace Wells (1815 – 1848).
    Extracciones dentales.

   William T. G. Morton (1819 – 1868):
    Alternativa Éter.

   Henry J. Bigelow (1818 – 1890).


       16 octubre de 1846
   James Robinson (1813 –
    1862): Dentista Londinense.
    Diseñó nuevo inhalador de
    éter.

   Robert Liston (1794 – 1847):
    Primera Cx en Inglaterra. Éter
    administrado por William
    Squire.
Fármacos Inhalados




       CLOROFORMO                   OXIDO        Frederick
                                   NITROSO        Hewitt



                                Edmun Andrews    Primera
James Young     Leonard G.            +         Maquina de
  Simpon         Guthrie                        Anestesia –
                                     02         No2 + O2.



              Hepatotoxicidad
   1930: Halogenación disminuía
    inflamabilidad.

   John C. Krantz Fluoroxeno
    Toxicidad + Náuseas y vómitos

   Charles Suckling, 1954: Halotano,
    introducido en clínica en 1956
    por Michael Johnstone.

   Edmund Eger: CAM.

   Sevorane: Laboratorios Travenol
    hace 40 años.
   1880, von Anrep: Cocaína
    intradérmica = Insensibilidad.

   William Halsted y Alfred Hall:
    Cocaína en troncos Nvs.

   Carl Schleich: Anestesia local por
    infiltración en 1892.

   James Leonard Corning:
    Torniquete Mecánico.

   Heinrich Braun: Torniquete
    químico.
   G. Hirschel, 1911: Bloq.
    Percutáneo P.B. vía axilar.

   D. Kulenkampff: Bloq.
    Supraclavicular P.B.

   Hirschel: Abordaje axilar.

   P. Raj: Abordaje infraclavicular.

   A. Bier. A. Regional I.V. 1909
   James Leonard Corning (1855 –
    1923).

   12 Octubre de 1855, inyectó 120
    mg de cocaína entre T11 y T12 y
    obtuvo anestesia de piernas y periné.

   A. Gutierrez, defensor de epidural.

   Edward Tuohy: Catéter ureteral
    conectado a aguja raquídea para
    analgesia continua.
   Pierre – Cyprien Ore: 1° intento
    de Anestesia I.V. en 1872,
    usando Hidrato de Cloral.

   Adolf von Baeyer: 1864, A.
    Barbitúrico.

   Helmunt Weese (1897 – 1954):
    Uso de Hexobarbital en 1932.

   John Lundy: Análisis de uso de
    Tiopental, en 1934.
Ketamina: 1966.

 Etomidato: 1973.

 Propofol: 1977.

Benzodiazepinas: 1978.
   Homero (La odisea) /
    Virgilio (La Eneida): Flechas

      Toxina         Toxon
               “Arco”

   Benjamin Brodie y Charles
    Waterson: sobrevivir a
    Curare con Vent.

   Claude Bernard (1813 –
    1878): Demostró Ax curare
    en Unión Nm.
   King en 1935 aisló ppio activo: D – tubocuranina de
    Chondodentron tomentosum y Strychnos toxifera.

   Introducción en clínica: Richard C. Gill (1901 –
    1958).

   Harold R. Griffith (1894 – 1985): Relajación exitosa
    en 43 pacientes, en 1942.

   Churchill – Davidson, 1952: Monitoria.
   Friedrich von Esmarch:
    Maniobra mandibular.

   Curl Schimmelbusch (1860 –
    1895): Mascarilla
    cloroformo.

   Francis Sibson (1814 –
    1876): Mascarilla que cubría
    nariz y boca.

   Guedel: 1935.
   Siglo XVIII no visualización directa.

   Sir William Macewen (1848 –
    1924), 1° Médico que intubó la
    tráquea para admon Anestesia.

   Franz Kuhn (1866 – 1929),
    Perfeccionó tubo flexible.

   Respiración bidireccional a través de
    TOT – Ivan W. Magill (1888 –
    1986).
   Alfred Kirstein, Chevalier Jackson y
    Gustav Killian: Introducción del
    laringoscopio de mano (esofagosk).

   Chevalier Jackson: Promovió uso
    para inserción TOT.

   Robert A. Miller: Curvatura en
    extremo distal.

   Robert R. Macintosh (1897 – 1989):
    Pala curva corta.
   Ligada al Hospital San
    José.

   Isaac Rodríguez:
    Cloroformo.

    1905: Lisandro Leyva,
    1ª. A. Raquídea con
    Tutocaína

   1945: Juan marín –
    Comienzo era docente de
    Anestesia.
Historia de la anestesia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
Moy Ruiz
 
Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
Jorge Amarante
 
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y FarmacodinamiaAnestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
jimenaaguilar22
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
BioCritic
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
Nellsoon Kstro
 
Introduccion a la anestesia
Introduccion a la anestesia Introduccion a la anestesia
Introduccion a la anestesia
Carlos Labraña
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosOswaldo A. Garibay
 
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALESINTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
Jheny Usuga David
 
Historia de la anastesia y la cirugia
Historia de la anastesia y la cirugiaHistoria de la anastesia y la cirugia
Historia de la anastesia y la cirugia
Bryan Avellaneda
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Vaneska Suarez
 
Anestésicos Locales y Bloqueos
Anestésicos Locales y BloqueosAnestésicos Locales y Bloqueos
Anestésicos Locales y Bloqueos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y FarmacodinamiaAnestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
 
Introduccion a la anestesia
Introduccion a la anestesia Introduccion a la anestesia
Introduccion a la anestesia
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALESINTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
 
Historia de la anastesia y la cirugia
Historia de la anastesia y la cirugiaHistoria de la anastesia y la cirugia
Historia de la anastesia y la cirugia
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Anestésicos Locales y Bloqueos
Anestésicos Locales y BloqueosAnestésicos Locales y Bloqueos
Anestésicos Locales y Bloqueos
 
Anestesia general .
Anestesia general .Anestesia general .
Anestesia general .
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
TRASPLANTE Y RECHAZO
TRASPLANTE Y RECHAZOTRASPLANTE Y RECHAZO
TRASPLANTE Y RECHAZO
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 

Destacado

Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
Jorge Amarante
 
Historia de la anestesia local y general
Historia de la anestesia local y generalHistoria de la anestesia local y general
Historia de la anestesia local y generalGiovanni Cruz
 
Historia De La Anestesia
Historia De La AnestesiaHistoria De La Anestesia
Historia De La AnestesiaDanisel Gil
 
Historia de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugíaHistoria de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugía
diegomera_11
 
3. historia y generalidades de la anestesia 2010
3. historia y generalidades de la anestesia 20103. historia y generalidades de la anestesia 2010
3. historia y generalidades de la anestesia 2010Lo basico de medicina
 
Generalidades e historia de la anestesia
Generalidades e historia de la anestesiaGeneralidades e historia de la anestesia
Generalidades e historia de la anestesia
Juless Solorzano
 
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaConsideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Low pressure system in anaesthesia machine
Low pressure system in anaesthesia machineLow pressure system in anaesthesia machine
Low pressure system in anaesthesia machineSwadheen Rout
 
Tp 1 zarate_crist_ii_an_tic2
Tp 1 zarate_crist_ii_an_tic2Tp 1 zarate_crist_ii_an_tic2
Tp 1 zarate_crist_ii_an_tic2
Cristian Zarate
 
Gw Melek Politik:"Blusukan" is My Style
Gw Melek Politik:"Blusukan" is My StyleGw Melek Politik:"Blusukan" is My Style
Gw Melek Politik:"Blusukan" is My Style
Edmund Jeconiah
 
Dia sense cotxes
Dia sense cotxesDia sense cotxes
Dia sense cotxeselsitjar
 
Vienaudžu izpētes projekts "Patstāvīgas dzīves uzsākšana pēc ārpusģimenes apr...
Vienaudžu izpētes projekts "Patstāvīgas dzīves uzsākšana pēc ārpusģimenes apr...Vienaudžu izpētes projekts "Patstāvīgas dzīves uzsākšana pēc ārpusģimenes apr...
Vienaudžu izpētes projekts "Patstāvīgas dzīves uzsākšana pēc ārpusģimenes apr...
SOS Children'sVillages Latvia
 
Antivirus (1)
Antivirus (1)Antivirus (1)
Antivirus (1)
sandyperezz
 
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicadaEoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Gerardo Penas
 

Destacado (20)

Maquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófanoMaquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófano
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
Historia de la anestesia local y general
Historia de la anestesia local y generalHistoria de la anestesia local y general
Historia de la anestesia local y general
 
Historia De La Anestesia
Historia De La AnestesiaHistoria De La Anestesia
Historia De La Anestesia
 
Historia de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugíaHistoria de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugía
 
3. historia y generalidades de la anestesia 2010
3. historia y generalidades de la anestesia 20103. historia y generalidades de la anestesia 2010
3. historia y generalidades de la anestesia 2010
 
Maquinas De Anestesia
Maquinas De AnestesiaMaquinas De Anestesia
Maquinas De Anestesia
 
Generalidades e historia de la anestesia
Generalidades e historia de la anestesiaGeneralidades e historia de la anestesia
Generalidades e historia de la anestesia
 
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaConsideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
 
Low pressure system in anaesthesia machine
Low pressure system in anaesthesia machineLow pressure system in anaesthesia machine
Low pressure system in anaesthesia machine
 
Krem
KremKrem
Krem
 
Social Media Conversion
Social Media ConversionSocial Media Conversion
Social Media Conversion
 
Tp 1 zarate_crist_ii_an_tic2
Tp 1 zarate_crist_ii_an_tic2Tp 1 zarate_crist_ii_an_tic2
Tp 1 zarate_crist_ii_an_tic2
 
LAS TIC'S
LAS TIC'SLAS TIC'S
LAS TIC'S
 
Gw Melek Politik:"Blusukan" is My Style
Gw Melek Politik:"Blusukan" is My StyleGw Melek Politik:"Blusukan" is My Style
Gw Melek Politik:"Blusukan" is My Style
 
innova ok ok
innova ok okinnova ok ok
innova ok ok
 
Dia sense cotxes
Dia sense cotxesDia sense cotxes
Dia sense cotxes
 
Vienaudžu izpētes projekts "Patstāvīgas dzīves uzsākšana pēc ārpusģimenes apr...
Vienaudžu izpētes projekts "Patstāvīgas dzīves uzsākšana pēc ārpusģimenes apr...Vienaudžu izpētes projekts "Patstāvīgas dzīves uzsākšana pēc ārpusģimenes apr...
Vienaudžu izpētes projekts "Patstāvīgas dzīves uzsākšana pēc ārpusģimenes apr...
 
Antivirus (1)
Antivirus (1)Antivirus (1)
Antivirus (1)
 
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicadaEoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
 

Similar a Historia de la anestesia

GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
MARCELOPARISACAALTAM
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
dayana1316
 
Etica Ciencia Y Tecnologia Segunda Parte
Etica Ciencia Y Tecnologia   Segunda ParteEtica Ciencia Y Tecnologia   Segunda Parte
Etica Ciencia Y Tecnologia Segunda Parte
Dr. Eugenio Vargas
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
BioCritic
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Terapia respiratoria
Terapia respiratoriaTerapia respiratoria
Terapia respiratoria
Juan Rodriguez
 
Historia-cuidados-intensivos
 Historia-cuidados-intensivos Historia-cuidados-intensivos
Historia-cuidados-intensivos
Arturo Defelice
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
karlabellorin3
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
Johssy huayanay viera
 
Historia de la Cardiologia
Historia de la Cardiologia Historia de la Cardiologia
Historia de la Cardiologia
IchellCVergaraP
 
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SRMedicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Fernando SR
 
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdfTema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Olivert Justiniano
 
Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Historia de la anestesia y los inicios en la República DominicanaHistoria de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Jorge Amarante
 
Anestesia Dental (Malamed)
Anestesia Dental (Malamed)Anestesia Dental (Malamed)
Anestesia Dental (Malamed)
elpiket
 
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
marvinpeate1
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
karoline crisu
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
Jaime Guillermo González Gámez
 
Historia de la Medicina
Historia de la MedicinaHistoria de la Medicina
Historia de la Medicina
Selena Zamora
 
Historia de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiacaHistoria de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiaca
MaraCamilaRangelGmez
 

Similar a Historia de la anestesia (20)

GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
 
Etica Ciencia Y Tecnologia Segunda Parte
Etica Ciencia Y Tecnologia   Segunda ParteEtica Ciencia Y Tecnologia   Segunda Parte
Etica Ciencia Y Tecnologia Segunda Parte
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
 
Terapia respiratoria
Terapia respiratoriaTerapia respiratoria
Terapia respiratoria
 
Historia-cuidados-intensivos
 Historia-cuidados-intensivos Historia-cuidados-intensivos
Historia-cuidados-intensivos
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
 
Historia de la Cardiologia
Historia de la Cardiologia Historia de la Cardiologia
Historia de la Cardiologia
 
Avances en la edad contemporánea.
Avances en la edad contemporánea. Avances en la edad contemporánea.
Avances en la edad contemporánea.
 
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SRMedicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SR
 
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdfTema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
 
Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Historia de la anestesia y los inicios en la República DominicanaHistoria de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
Historia de la anestesia y los inicios en la República Dominicana
 
Anestesia Dental (Malamed)
Anestesia Dental (Malamed)Anestesia Dental (Malamed)
Anestesia Dental (Malamed)
 
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
 
Historia de la Medicina
Historia de la MedicinaHistoria de la Medicina
Historia de la Medicina
 
Historia de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiacaHistoria de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiaca
 

Más de anestesiahsb

Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
anestesiahsb
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoanestesiahsb
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoanestesiahsb
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoanestesiahsb
 
What's new in critical care of the burn injured patient
What's new in critical care of the burn injured patientWhat's new in critical care of the burn injured patient
What's new in critical care of the burn injured patientanestesiahsb
 
Safe and successful restriction of transfusion
Safe and successful restriction of transfusionSafe and successful restriction of transfusion
Safe and successful restriction of transfusionanestesiahsb
 
Relajantes en quemados
Relajantes en quemadosRelajantes en quemados
Relajantes en quemadosanestesiahsb
 
Quemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras quimicas fisiopatologiaQuemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras quimicas fisiopatologiaanestesiahsb
 
Quemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aéreaQuemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aéreaanestesiahsb
 
Practice guidelines for the management electrical
Practice guidelines for the management electricalPractice guidelines for the management electrical
Practice guidelines for the management electricalanestesiahsb
 
Manejo de la vía aérea en los pacientes
Manejo de la vía aérea en los pacientesManejo de la vía aérea en los pacientes
Manejo de la vía aérea en los pacientesanestesiahsb
 
Glucose metabolism in burn patients
Glucose metabolism in burn patientsGlucose metabolism in burn patients
Glucose metabolism in burn patientsanestesiahsb
 
Fluid resuscitation burns 2009
Fluid resuscitation burns 2009Fluid resuscitation burns 2009
Fluid resuscitation burns 2009anestesiahsb
 
Electrical injuries
Electrical injuriesElectrical injuries
Electrical injuriesanestesiahsb
 

Más de anestesiahsb (20)

Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
What's new in critical care of the burn injured patient
What's new in critical care of the burn injured patientWhat's new in critical care of the burn injured patient
What's new in critical care of the burn injured patient
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
 
Safe and successful restriction of transfusion
Safe and successful restriction of transfusionSafe and successful restriction of transfusion
Safe and successful restriction of transfusion
 
Relajantes en quemados
Relajantes en quemadosRelajantes en quemados
Relajantes en quemados
 
Quemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras quimicas fisiopatologiaQuemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras quimicas fisiopatologia
 
Quemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aéreaQuemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aérea
 
Practice guidelines for the management electrical
Practice guidelines for the management electricalPractice guidelines for the management electrical
Practice guidelines for the management electrical
 
Manejo via aerea
Manejo via aereaManejo via aerea
Manejo via aerea
 
Manejo de la vía aérea en los pacientes
Manejo de la vía aérea en los pacientesManejo de la vía aérea en los pacientes
Manejo de la vía aérea en los pacientes
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Glucose metabolism in burn patients
Glucose metabolism in burn patientsGlucose metabolism in burn patients
Glucose metabolism in burn patients
 
Fluid resuscitation burns 2009
Fluid resuscitation burns 2009Fluid resuscitation burns 2009
Fluid resuscitation burns 2009
 
Electrical injuries
Electrical injuriesElectrical injuries
Electrical injuries
 
Burn
BurnBurn
Burn
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 

Historia de la anestesia

  • 1. JUAN FELIPE MURIEL F RESIDENTE I
  • 2. Punto de Partida Anestesiología como Especialidad Médica. 1.846
  • 3. O2 CO2  Objeto de estudio últimos 400 años.  Galeno (120 – 200 d.C) / Aristóteles (384 – 322 a.C).  Robert Hook, 1678  Exposición de aire a la circulación pulmonar.  Richard Lower, 1669: Absorción de sustancias químicas – Fx ppal Circulación Pulmonar.
  • 4. Georg Ernst Stahl (1660 – 1734).  Sust combustibles phlogiston + calc.  Liberado durante Respiración.  Joseph Priestley (1733 – 1804).  Resp y Comb. Similitudes.  “Aire Desflogistado”.
  • 5. Antoine – Laurent Lavoisier (1743 – 1794).  Nuevo Elemento O2.  Productor de ácido.  Padre de la Química Moderna.  Esbozó datos más importantes de la Resp: Absorción de O2, Lib – CO2. Antoine – Laurent Lavoisier Marie Anne Pierrette 1788: Jacques Louis David.
  • 6. Humphry Davy (1778- 1829).  Metabolismo??  En los tejidos!!!  Estimó tasas de Consumo de O2 y de producción de CO2.  Midió VPT y VPR.
  • 7. John S. Haldane (1860 – 1936).  Pionero de Inv. De la Resp.  1892: Aparato medición gases sanguíneos.  Tto O2 para Enf. Resp.  1905: CO2 estímulo normal para Respiración.  Monografía Respiration 1922.
  • 8. Carl Gustav von Hufner (1840 – 1908).  Hg en sangre aumentaba capacidad de transporte de O2. 1 Gr 1.34 mL de O2.  Leland C. Clark, 1956: “Electrodo de Clark”.  Gradientes de P. P. O2 inspirado / Alveolar / Arterial.  Donald D. Van Slyke (1883 – 1971) / Paul B. Astrup (1915 – 2000): Métodos medición indirecta CO2.
  • 9. John W. Severinghaus (1922 - ).  Gasómetro montando electrodo de CO2 y O2 en cubetas a 37°C.  Pulsooximetría – Takuo Aoyagi / Nellcor (1983).
  • 10. Primera medición PA: Stephen Hales (1677 – 1761).  Jean L. Poiseuille (1799 – 1869): Diseñó hemomanómetro que empleaba Mercurio. ◦ Demostró que PA variaba con la respiración.  Karl Vierrordt (1818 – 1884): Esfingomanómetro. Estimación indirecta midiendo contraprensión necesaria para obliterar pulsación arterial.
  • 11. Scipione Riva Rocci (1863 – 1937): Manguito de caucho.  Nikolai Korotkov (1874 – 1920).  Sven Seldinger: Métodos adecuados para introducir cánulas en estructuras vasculares centrales.  Werner Forssman (1904 – 1979): Cateterismo Corazón derecho.
  • 12. Robert Whytt (1714 – 1766). Nleza refleja de acciones involuntarias.  Thomas Willis (1621 – 1675). Describió cadena simpática Nvs InterCostales.  Wislow lo llamó Gran Simpático; término acuñado por Soranus.
  • 13. John N. Langley (1852 – 1925): Bloq sinapsis en ganglios con nicotina, obteniendo trazado de los Nvs Autónomos Pre y Postsinapticos.  Walter Dixon, 1907: Muscarina mismo efecto que estimulación vagal.  Otto Loewi (1873 – 1961): Neurotrans por Acho.
  • 14. Theodore Tuffier (1857 – 1929) – Simpaticolisis Raquidea.  HipoTA: Parálisis simpática fibras vasomotoras – G. Smith y W. Porter.
  • 15. Dolor Poine Castigo.  Aristóteles: Emoción que emanaba del corazón.  Galeno: Cerebro. Sensibilidad propiedad del Tej Nervioso.  Albrecht von Haller (1708 – 1777). Sensible Vs Irritable.  Charles Bell y Francois Magendie: Raíces dorsales información sensorial.
  • 16.
  • 17. Hipócrates (460 – 377 a.C): Tratado Cirugía.  Pedanius Díoscórides (40 – 90 d.C): Materia Medica.  Efectos de Mandrágora y vino.  Anestesia por piedra Memphis.
  • 18. Edad Media: Esponja Saporífera, Salerno.  Teodorico de Cervia (1205 – 1296): Primero en fomentar métodos para eliminar dolor.  Renacimiento: Paracelso (1493 – 1541): Acción soporífera del éter sulfúrico, sintetizado por Cordus.  Vitriolo: Líquido volátil e inflamable – 1740: Frobenius lo llamo éter (Quemar o Arder).
  • 19.
  • 20. Jean Baptiste van Helmont (1577 – 1644): Gas (chaos), Sustancia incontrolable.  Robert Boyle. Propiedades  Jacques Charles. Básicas  John Dalton. Gases  Wiliam Henry, 1803. Inhalador de Cloroformo / John Snow – 1850.
  • 21. Garner Quincy Colton (1814 – 1898): Perfeccionó fabricación Oxido Nitroso.  Horace Wells (1815 – 1848). Extracciones dentales.  William T. G. Morton (1819 – 1868): Alternativa Éter.  Henry J. Bigelow (1818 – 1890). 16 octubre de 1846
  • 22. James Robinson (1813 – 1862): Dentista Londinense. Diseñó nuevo inhalador de éter.  Robert Liston (1794 – 1847): Primera Cx en Inglaterra. Éter administrado por William Squire.
  • 23. Fármacos Inhalados CLOROFORMO OXIDO Frederick NITROSO Hewitt Edmun Andrews Primera James Young Leonard G. + Maquina de Simpon Guthrie Anestesia – 02 No2 + O2. Hepatotoxicidad
  • 24. 1930: Halogenación disminuía inflamabilidad.  John C. Krantz Fluoroxeno Toxicidad + Náuseas y vómitos  Charles Suckling, 1954: Halotano, introducido en clínica en 1956 por Michael Johnstone.  Edmund Eger: CAM.  Sevorane: Laboratorios Travenol hace 40 años.
  • 25. 1880, von Anrep: Cocaína intradérmica = Insensibilidad.  William Halsted y Alfred Hall: Cocaína en troncos Nvs.  Carl Schleich: Anestesia local por infiltración en 1892.  James Leonard Corning: Torniquete Mecánico.  Heinrich Braun: Torniquete químico.
  • 26. G. Hirschel, 1911: Bloq. Percutáneo P.B. vía axilar.  D. Kulenkampff: Bloq. Supraclavicular P.B.  Hirschel: Abordaje axilar.  P. Raj: Abordaje infraclavicular.  A. Bier. A. Regional I.V. 1909
  • 27. James Leonard Corning (1855 – 1923).  12 Octubre de 1855, inyectó 120 mg de cocaína entre T11 y T12 y obtuvo anestesia de piernas y periné.  A. Gutierrez, defensor de epidural.  Edward Tuohy: Catéter ureteral conectado a aguja raquídea para analgesia continua.
  • 28. Pierre – Cyprien Ore: 1° intento de Anestesia I.V. en 1872, usando Hidrato de Cloral.  Adolf von Baeyer: 1864, A. Barbitúrico.  Helmunt Weese (1897 – 1954): Uso de Hexobarbital en 1932.  John Lundy: Análisis de uso de Tiopental, en 1934.
  • 29. Ketamina: 1966. Etomidato: 1973. Propofol: 1977. Benzodiazepinas: 1978.
  • 30. Homero (La odisea) / Virgilio (La Eneida): Flechas Toxina Toxon “Arco”  Benjamin Brodie y Charles Waterson: sobrevivir a Curare con Vent.  Claude Bernard (1813 – 1878): Demostró Ax curare en Unión Nm.
  • 31. King en 1935 aisló ppio activo: D – tubocuranina de Chondodentron tomentosum y Strychnos toxifera.  Introducción en clínica: Richard C. Gill (1901 – 1958).  Harold R. Griffith (1894 – 1985): Relajación exitosa en 43 pacientes, en 1942.  Churchill – Davidson, 1952: Monitoria.
  • 32. Friedrich von Esmarch: Maniobra mandibular.  Curl Schimmelbusch (1860 – 1895): Mascarilla cloroformo.  Francis Sibson (1814 – 1876): Mascarilla que cubría nariz y boca.  Guedel: 1935.
  • 33. Siglo XVIII no visualización directa.  Sir William Macewen (1848 – 1924), 1° Médico que intubó la tráquea para admon Anestesia.  Franz Kuhn (1866 – 1929), Perfeccionó tubo flexible.  Respiración bidireccional a través de TOT – Ivan W. Magill (1888 – 1986).
  • 34. Alfred Kirstein, Chevalier Jackson y Gustav Killian: Introducción del laringoscopio de mano (esofagosk).  Chevalier Jackson: Promovió uso para inserción TOT.  Robert A. Miller: Curvatura en extremo distal.  Robert R. Macintosh (1897 – 1989): Pala curva corta.
  • 35. Ligada al Hospital San José.  Isaac Rodríguez: Cloroformo.  1905: Lisandro Leyva, 1ª. A. Raquídea con Tutocaína  1945: Juan marín – Comienzo era docente de Anestesia.