SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA GENERAL
ANESTESIA GENERAL. La Anestesia General es un estado de inconsciencia inducido farmacológicamente, consiste en proporcionar al paciente un estado reversible de perdida de conciencia. Tiene como fin facilitar la cirugía y evitar el dolor y el recuerdo intraoperatorio.
ANESTESIA GENERAL. Para lo cual debe lograr varios objetivos: Inconsciencia Amnesia Analgesia Relajación muscular La anestesia general es utilizada cuando no se puede hacer una anestesia local. ,[object Object]
Zona a intervenir
Duración de la cirugía ,[object Object]
ANESTESIA GENERAL. La vía endovenosa. La vía inhalatoria.
ANESTESIA GENERAL. ANTES DEL PROCEDIMIENTO.
ANESTESIA GENERAL. ANTES DEL PROCEDIMIENTO.
ANESTESIA GENERAL. FASES. INDUCTORA
ANESTESIA GENERAL. FASES. INTERMEDIA O MANTENIMINETO
ANESTESIA GENERAL. FASES. EMERGENTE O RECUPERACION.
SIGNOS DE LA ANESTESIA GENERAL
Son en consecuencia, una descripción del Px. y sus reacciones biológicas. Son producidos por los agentes depresores, que llegan por la sangre al sistema  nervioso sin importar el  método de introducción a la circulación.
Etapa 1 periodo de inducción o estado de conciencia imperfecta (etapa anestesiada) Poco a poco de inhiben las reacciones voluntarias: “Flotar” en el aire  sofocación y desofocacion Un poco de rigidez del cpo. Cierta midriasis  ↓ ritmo y desciende la presión arterial
Etapa II: periodo de inconsciencia y de sueño
División de la etapa II: plano 1 de inconsciencia y sueño y plano 2 signos de decorticacion.  Durante esta etapa los sentidos especiales (de origen cerebral) suele abolirse  La visión es la primera que desaparece  Y la audición es el ultimo en inhibirse  Importante silencio en el quirófano
A menudo por la acción directa en el bulbo, puede producirse vómitos Taquisfigmia  y respiración irregular  Movimientos rotatorios de los ojos  Midriasis
Etapa III: periodo de anestesia Plano 1: Respiración: regular y profunda Circulación: pulso y presión arterial  Miosis pupilar: reflejos cornéales presentes  Globos oculares en rotación Reflejos: ↓ de la respuesta de la estimulación de la piel
Plano 2: Respiración: aparición de una pausa entre inspiración y espiración  Circulación: pulso y presión arterial normales  Globos oculares en posición central y hacia arriba Pupilas con algo de midriasis  Comienza a desaparición de la rigidez muscular  Se pierden los reflejos tusígeno y cutáneo.
Plano 3  Respiración: se inicia la parálisis intercostal  Circulación: con la relajación muscular progresiva hay acumulación sanguínea progresiva y taquicardia Pupila en gran midriasis  Reflejos: viscerales y de tracción parcialmente abolidos
Plano 4 Respiración: completamente diafragmática; Circulación: el pulso es mas rápido u continua el descenso de la presión arterial Midriasis pupilar intensa Relajación muscular cadavérica Reflejos: abolición del reflejo corneal
Etapa IV: periodo de parálisis bulbar “Parálisis respiratoria”
Agentes endovenosos:
Las drogas endovenosas tienen en general efectos más puros, es decir, algunos son hipnóticos, otros son analgésicos y otros producen parálisis muscular Es por esto que, cuando una anestesia se basa sólo en drogas endovenosas, siempre incluye por lo menos dos drogas: un hipnótico y un analgésico.
Los agentes endovenosos se clasifican en: • hipnóticos• analgésicos• relajantes musculares
barbitúricos  METOHOXITAL  Dosis : 1-2 mg /kg Duracion : 5 a 8 min no se acomula y se depura rapidamente TIOPENTAL Y TIAMILAL Dosis : 3- 5 mg/kg  Duracion : 5 a 8 min se acomulan y son de lenta depuracion
Propofol Mas utilizado No se acumula* Produce dolor al administrar Dosis inductor:  1.5 a 2.5 mg/kg Dosis mantenimiento: 100 a 300 mcg/kg/min
ketamicina  casos especiales Dosis induccion: 0.5 a 1.5 mg/kg Dosis mantenimiento:25 a 100 mcg/kg/min Nistago con dilatacion pupilar  Salivacion y lagrimeo Amnesia y analgesia profunda
Halotano   Produce hipotensión por depresión miocárdica directa e inhibición de los barorreceptores. Mayor potencia Prolonga el intervalo QT. Produce respiraciones rápidas. Es un broncodilatador potente y atenúa los reflejos de las vías respiratorias. Produce hipoxemia y atelectasias postoperatorias.
Metoxiflurano  El más potente y lento de los halogenados. Disminuye la contractibilidad cardíaca. Puede producir insuficiencia renal de alto gasto resistente a la vasopresina. 
Enflurano: deprime la contractilidad miocárdica. Aumenta la secreción de líquido cefalorraquídeo. Puede originar convulsiones a concentraciones elevadas e hipocapnia.   Isoflorano: Deprime levemente la función cardiaca por preservación de los reflejos carotídeos Tiene escasos efectos cerebrales, llegando a proteger el encéfalo de episodios de isquemia cerebral. Poca afectación hepática y renal. Es un gas muy utilizado hoy en día. 
. Desflorano:  17 veces más potente que el óxido nitroso Irrita las vías aéreas. Puede reducir la presión intracraneal con la hiperventilación. Es un protector cerebral.   Sevorano:  Es más potente que el desflurano y de una potencia menor que el enflurano. Altera poco la contractilidad miocárdica.
Relajantes musculares    Relajantes despolarizantes: Succinilcolina: Denominado también cloruro de suxametonio Es de acción rápida.  Es el fármaco preferido para la intubación de rutina en los adultos, aunque el mivacurio, por su rápido comienzo de acción es otra opción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Premedicacion anestesica.
Premedicacion anestesica.Premedicacion anestesica.
Premedicacion anestesica.
frivasdelacruz
 
Anestesia regional anestesiologia
Anestesia regional anestesiologiaAnestesia regional anestesiologia
Anestesia regional anestesiologia
Camilo Losada
 
Diferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesiaDiferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesia
Alexis Bracamontes
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
Vaneska Suarez
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Kyke Plazas
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
Brenda Carvajal Juarez
 
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
Nathalí Alemán Ramírez
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Washington Cevallos Robles
 
Medicación preanestésica
Medicación preanestésicaMedicación preanestésica
Medicación preanestésicahadoken Boveri
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
WilingtonInga
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Residencia anestesia
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
xlucyx Apellidos
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
MARIA BERMUDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia general .
Anestesia general .Anestesia general .
Anestesia general .
 
Premedicacion anestesica.
Premedicacion anestesica.Premedicacion anestesica.
Premedicacion anestesica.
 
Anestesia regional anestesiologia
Anestesia regional anestesiologiaAnestesia regional anestesiologia
Anestesia regional anestesiologia
 
Diferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesiaDiferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesia
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Medicación preanestésica
Medicación preanestésicaMedicación preanestésica
Medicación preanestésica
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
 

Destacado

TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Slideshare flickr
Slideshare flickrSlideshare flickr
Slideshare flickr
Jorge Landacay
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
Presentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
Presentación defensa de Tesis de Master en PedagogíaPresentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
Presentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
Julián Ochoa
 
Defensa de la tesis: Rentabilidad de la biblioteca en la web social
Defensa de la tesis: Rentabilidad de la biblioteca en la web socialDefensa de la tesis: Rentabilidad de la biblioteca en la web social
Defensa de la tesis: Rentabilidad de la biblioteca en la web social
Nieves Gonzalez
 
GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...
GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...
GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...
Argenis Macea
 
Bases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramientoBases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramiento
Eduardo Acosta
 
EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...
EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...
EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...
aliloinomedle
 
Adriana de la torre diapos ficha urea y expresión génica
Adriana de la torre   diapos  ficha urea y expresión génicaAdriana de la torre   diapos  ficha urea y expresión génica
Adriana de la torre diapos ficha urea y expresión génica
Felix J. Tapia
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
Jac Ayala
 
Una mirada a la Active Defense Harbinger Distribution como herramienta de mon...
Una mirada a la Active Defense Harbinger Distribution como herramienta de mon...Una mirada a la Active Defense Harbinger Distribution como herramienta de mon...
Una mirada a la Active Defense Harbinger Distribution como herramienta de mon...
Jaime Andrés Bello Vieda
 
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6Luis Robles
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESISPROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
Rafael Sanchez
 
PPT Informe anual contenidos digitales (ed.2012)
PPT Informe anual contenidos digitales (ed.2012)PPT Informe anual contenidos digitales (ed.2012)
PPT Informe anual contenidos digitales (ed.2012)redpuntoes
 
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Derecho
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de DerechoPresentación en Power Point para Defensa de Tesis de Derecho
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Derecho
Argenis Macea
 
Seminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisSeminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisVideoconferencias UTPL
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos GeneralesJaime Alvitez
 
Thesis Defense Presentation
Thesis Defense PresentationThesis Defense Presentation
Thesis Defense Presentation
osideloc
 
Agenda and Minutes of a meeting
Agenda and Minutes of a meetingAgenda and Minutes of a meeting
Agenda and Minutes of a meeting
rehanbaba
 

Destacado (20)

TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
TESIS DE GRADO (Mayo Octubre 2011)
 
Slideshare flickr
Slideshare flickrSlideshare flickr
Slideshare flickr
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Presentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
Presentación defensa de Tesis de Master en PedagogíaPresentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
Presentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
 
Defensa de la tesis: Rentabilidad de la biblioteca en la web social
Defensa de la tesis: Rentabilidad de la biblioteca en la web socialDefensa de la tesis: Rentabilidad de la biblioteca en la web social
Defensa de la tesis: Rentabilidad de la biblioteca en la web social
 
GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...
GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...
GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...
 
Bases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramientoBases estadisticas de mejoramiento
Bases estadisticas de mejoramiento
 
EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...
EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...
EVALUACIÓN DEL USO DE LA RED INALÁMBRICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICA...
 
Adriana de la torre diapos ficha urea y expresión génica
Adriana de la torre   diapos  ficha urea y expresión génicaAdriana de la torre   diapos  ficha urea y expresión génica
Adriana de la torre diapos ficha urea y expresión génica
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Una mirada a la Active Defense Harbinger Distribution como herramienta de mon...
Una mirada a la Active Defense Harbinger Distribution como herramienta de mon...Una mirada a la Active Defense Harbinger Distribution como herramienta de mon...
Una mirada a la Active Defense Harbinger Distribution como herramienta de mon...
 
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESISPROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
PROPUESTA DE UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO DEFENSA DE TESIS
 
PPT Informe anual contenidos digitales (ed.2012)
PPT Informe anual contenidos digitales (ed.2012)PPT Informe anual contenidos digitales (ed.2012)
PPT Informe anual contenidos digitales (ed.2012)
 
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Derecho
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de DerechoPresentación en Power Point para Defensa de Tesis de Derecho
Presentación en Power Point para Defensa de Tesis de Derecho
 
Seminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisSeminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesis
 
Presentacion De Tesis Final
Presentacion De Tesis FinalPresentacion De Tesis Final
Presentacion De Tesis Final
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Thesis Defense Presentation
Thesis Defense PresentationThesis Defense Presentation
Thesis Defense Presentation
 
Agenda and Minutes of a meeting
Agenda and Minutes of a meetingAgenda and Minutes of a meeting
Agenda and Minutes of a meeting
 

Similar a Anestesia general

Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll
Priscilla Lozovei
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
Accidentes y Complicaciones de la anestesia Bucal
Accidentes y Complicaciones de la anestesia BucalAccidentes y Complicaciones de la anestesia Bucal
Accidentes y Complicaciones de la anestesia BucalPaula Ruiz Vides
 
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdf
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdfanestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdf
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdf
zuhlyrodriguezbobadi
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
hector alexander
 
CLASE 05 ANESTÉSICOS GENERALES(1).pdf
CLASE 05 ANESTÉSICOS GENERALES(1).pdfCLASE 05 ANESTÉSICOS GENERALES(1).pdf
CLASE 05 ANESTÉSICOS GENERALES(1).pdf
RaulIvanRaymundoOrih
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Rubens
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Silvana Star
 
Diapositivas analgesicos generales
Diapositivas analgesicos generalesDiapositivas analgesicos generales
Diapositivas analgesicos generales
Jose Luis Castro Aldonate
 
TIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enf
TIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enfTIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enf
TIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enf
MicaelaSilvai
 
Anestesia inahalatoria
Anestesia inahalatoriaAnestesia inahalatoria
Anestesia inahalatoria
jepaflovi
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerVentilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Catalina Echaniz-Farias
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
José Raúl Bravo Acosta
 
Anestesia Quirúrgica
Anestesia QuirúrgicaAnestesia Quirúrgica
Anestesia Quirúrgica
Vic Manuel
 

Similar a Anestesia general (20)

Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll Anestesia General Farmaco ll
Anestesia General Farmaco ll
 
Anestésicos por Inhalación
Anestésicos por InhalaciónAnestésicos por Inhalación
Anestésicos por Inhalación
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Anestesia Expo
Anestesia ExpoAnestesia Expo
Anestesia Expo
 
Accidentes y Complicaciones de la anestesia Bucal
Accidentes y Complicaciones de la anestesia BucalAccidentes y Complicaciones de la anestesia Bucal
Accidentes y Complicaciones de la anestesia Bucal
 
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdf
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdfanestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdf
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pdf
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
 
Expo anestesia
Expo anestesia Expo anestesia
Expo anestesia
 
CLASE 05 ANESTÉSICOS GENERALES(1).pdf
CLASE 05 ANESTÉSICOS GENERALES(1).pdfCLASE 05 ANESTÉSICOS GENERALES(1).pdf
CLASE 05 ANESTÉSICOS GENERALES(1).pdf
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
4. anestesia general
4. anestesia general4. anestesia general
4. anestesia general
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Diapositivas analgesicos generales
Diapositivas analgesicos generalesDiapositivas analgesicos generales
Diapositivas analgesicos generales
 
TIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enf
TIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enfTIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enf
TIPOS DE ANESTESIA Medico quirurgico enf
 
Anestesia inahalatoria
Anestesia inahalatoriaAnestesia inahalatoria
Anestesia inahalatoria
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerVentilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Anestesia Quirúrgica
Anestesia QuirúrgicaAnestesia Quirúrgica
Anestesia Quirúrgica
 

Más de HOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD

GENERALIDADES DEL APARATO URINARIO
GENERALIDADES DEL APARATO URINARIOGENERALIDADES DEL APARATO URINARIO
GENERALIDADES DEL APARATO URINARIO
HOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD
 

Más de HOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD (20)

Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
ruptura prematura de membranas
ruptura prematura de membranasruptura prematura de membranas
ruptura prematura de membranas
 
Rehidratacion
RehidratacionRehidratacion
Rehidratacion
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Certificado defuncion
Certificado defuncionCertificado defuncion
Certificado defuncion
 
Atrofia hidronefrotica
Atrofia hidronefroticaAtrofia hidronefrotica
Atrofia hidronefrotica
 
fórmulas de uso común en medicina interna
fórmulas de uso común en medicina internafórmulas de uso común en medicina interna
fórmulas de uso común en medicina interna
 
GENERALIDADES DEL APARATO URINARIO
GENERALIDADES DEL APARATO URINARIOGENERALIDADES DEL APARATO URINARIO
GENERALIDADES DEL APARATO URINARIO
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemica
 
Sindromes de peexitación
Sindromes de peexitaciónSindromes de peexitación
Sindromes de peexitación
 
Quistes
QuistesQuistes
Quistes
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Uveitis anterior memo
Uveitis anterior memoUveitis anterior memo
Uveitis anterior memo
 
Guia de neumo
Guia de neumoGuia de neumo
Guia de neumo
 
Historia del tabaco
Historia del tabacoHistoria del tabaco
Historia del tabaco
 
Infecto diarrea
Infecto diarreaInfecto diarrea
Infecto diarrea
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Anestesia general

  • 2. ANESTESIA GENERAL. La Anestesia General es un estado de inconsciencia inducido farmacológicamente, consiste en proporcionar al paciente un estado reversible de perdida de conciencia. Tiene como fin facilitar la cirugía y evitar el dolor y el recuerdo intraoperatorio.
  • 3.
  • 5.
  • 6. ANESTESIA GENERAL. La vía endovenosa. La vía inhalatoria.
  • 7. ANESTESIA GENERAL. ANTES DEL PROCEDIMIENTO.
  • 8. ANESTESIA GENERAL. ANTES DEL PROCEDIMIENTO.
  • 10. ANESTESIA GENERAL. FASES. INTERMEDIA O MANTENIMINETO
  • 11. ANESTESIA GENERAL. FASES. EMERGENTE O RECUPERACION.
  • 12. SIGNOS DE LA ANESTESIA GENERAL
  • 13. Son en consecuencia, una descripción del Px. y sus reacciones biológicas. Son producidos por los agentes depresores, que llegan por la sangre al sistema nervioso sin importar el método de introducción a la circulación.
  • 14. Etapa 1 periodo de inducción o estado de conciencia imperfecta (etapa anestesiada) Poco a poco de inhiben las reacciones voluntarias: “Flotar” en el aire  sofocación y desofocacion Un poco de rigidez del cpo. Cierta midriasis ↓ ritmo y desciende la presión arterial
  • 15. Etapa II: periodo de inconsciencia y de sueño
  • 16. División de la etapa II: plano 1 de inconsciencia y sueño y plano 2 signos de decorticacion. Durante esta etapa los sentidos especiales (de origen cerebral) suele abolirse La visión es la primera que desaparece Y la audición es el ultimo en inhibirse Importante silencio en el quirófano
  • 17. A menudo por la acción directa en el bulbo, puede producirse vómitos Taquisfigmia y respiración irregular Movimientos rotatorios de los ojos Midriasis
  • 18. Etapa III: periodo de anestesia Plano 1: Respiración: regular y profunda Circulación: pulso y presión arterial Miosis pupilar: reflejos cornéales presentes Globos oculares en rotación Reflejos: ↓ de la respuesta de la estimulación de la piel
  • 19. Plano 2: Respiración: aparición de una pausa entre inspiración y espiración Circulación: pulso y presión arterial normales Globos oculares en posición central y hacia arriba Pupilas con algo de midriasis Comienza a desaparición de la rigidez muscular Se pierden los reflejos tusígeno y cutáneo.
  • 20. Plano 3 Respiración: se inicia la parálisis intercostal Circulación: con la relajación muscular progresiva hay acumulación sanguínea progresiva y taquicardia Pupila en gran midriasis Reflejos: viscerales y de tracción parcialmente abolidos
  • 21. Plano 4 Respiración: completamente diafragmática; Circulación: el pulso es mas rápido u continua el descenso de la presión arterial Midriasis pupilar intensa Relajación muscular cadavérica Reflejos: abolición del reflejo corneal
  • 22. Etapa IV: periodo de parálisis bulbar “Parálisis respiratoria”
  • 24. Las drogas endovenosas tienen en general efectos más puros, es decir, algunos son hipnóticos, otros son analgésicos y otros producen parálisis muscular Es por esto que, cuando una anestesia se basa sólo en drogas endovenosas, siempre incluye por lo menos dos drogas: un hipnótico y un analgésico.
  • 25. Los agentes endovenosos se clasifican en: • hipnóticos• analgésicos• relajantes musculares
  • 26. barbitúricos METOHOXITAL Dosis : 1-2 mg /kg Duracion : 5 a 8 min no se acomula y se depura rapidamente TIOPENTAL Y TIAMILAL Dosis : 3- 5 mg/kg Duracion : 5 a 8 min se acomulan y son de lenta depuracion
  • 27. Propofol Mas utilizado No se acumula* Produce dolor al administrar Dosis inductor: 1.5 a 2.5 mg/kg Dosis mantenimiento: 100 a 300 mcg/kg/min
  • 28. ketamicina casos especiales Dosis induccion: 0.5 a 1.5 mg/kg Dosis mantenimiento:25 a 100 mcg/kg/min Nistago con dilatacion pupilar Salivacion y lagrimeo Amnesia y analgesia profunda
  • 29. Halotano  Produce hipotensión por depresión miocárdica directa e inhibición de los barorreceptores. Mayor potencia Prolonga el intervalo QT. Produce respiraciones rápidas. Es un broncodilatador potente y atenúa los reflejos de las vías respiratorias. Produce hipoxemia y atelectasias postoperatorias.
  • 30. Metoxiflurano  El más potente y lento de los halogenados. Disminuye la contractibilidad cardíaca. Puede producir insuficiencia renal de alto gasto resistente a la vasopresina. 
  • 31. Enflurano: deprime la contractilidad miocárdica. Aumenta la secreción de líquido cefalorraquídeo. Puede originar convulsiones a concentraciones elevadas e hipocapnia.  Isoflorano: Deprime levemente la función cardiaca por preservación de los reflejos carotídeos Tiene escasos efectos cerebrales, llegando a proteger el encéfalo de episodios de isquemia cerebral. Poca afectación hepática y renal. Es un gas muy utilizado hoy en día. 
  • 32. . Desflorano: 17 veces más potente que el óxido nitroso Irrita las vías aéreas. Puede reducir la presión intracraneal con la hiperventilación. Es un protector cerebral.  Sevorano: Es más potente que el desflurano y de una potencia menor que el enflurano. Altera poco la contractilidad miocárdica.
  • 33. Relajantes musculares   Relajantes despolarizantes: Succinilcolina: Denominado también cloruro de suxametonio Es de acción rápida. Es el fármaco preferido para la intubación de rutina en los adultos, aunque el mivacurio, por su rápido comienzo de acción es otra opción.
  • 34.