SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIADORES
DE LA
INFLAMACIÓN
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA
MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN
 Son sustancias que inician y regulan las reacciones inflamatorias.
 Los más importantes de la inflamación aguda son las aminas vasoactivas,
productos lipídicos (prostaglandinas y leucotrienos), citocinas (incluidas
las quimiocinas) y productos de la activación del complemento.
 Son secretados por células centinelas (macrófagos, células dendríticas y
mastocitos) o producidos por proteínas plasmáticas (del complemento).
 Los mediadores activos solo son producidos en respuesta a estímulos
(productos y sustancias microbianos liberados por las células necróticas).
 La mayoría de los mediadores son de vida libre (fáciles de desechar pero
regulado por un sistema de control).
 Un mediador puede estimular la liberación de otros (los productos de
activación del complemento estimulan liberación de histamina) para
amplificar o contrarrestar la acción inicial de los mediadores.
AMINAS VASOACTIVAS: HISTAMINA Y
SEROTONINA
 Efectúan acciones importantes para los vasos sanguíneos.
 Son los primeros mediadores de la inflamación.
 La fuente de histamina se encuentra en basófilos y plaquetas sanguíneos y
principalmente en mastocitos (tejido conjuntivo adyacente a vasos).
 La histamina almacenada en gránulos y liberada frente a estímulos (lesión
física, unión de anticuerpos a mastocitos y anafilotoxinas C3a y C5a).
 Las proteínas liberadoras de leucocitos, los neuropéptidos y las citocinas
estimulan la liberación de histamina.
 La histamina causa dilatación de las arteriolas y aumenta la permeabilidad
de las vénulas. Además contrae ciertos músculos lisos.
 Sus efectos vasoactivos mediados por los receptores H2 en las células
endoteliales microvasculares. Los fármacos antihistamínicos los bloquea.
 La serotonina de las plaquetas y células neuroendocrinas actúa como
neurotransmisor del tubo digestivo.
METABOLITOS DEL ÁCIDO
ARAQUIDÓNICO (AA)
 Las prostaglandinas y los leucotrienos son
producidos por el AA presente en
fosfolípidos de membranas y estimulan
reacciones vasculares y celulares en la
inflamación aguda.
 Por estímulos o por otros mediadores
liberan AA mediante la acción de
fosfolipasas celulares: A2  ↑Ca2+
citoplasmático y activación de cinasas.
 Eicosanoides sintetizados por dos tipos de
enzimas: ciclooxigenasas
(prostaglandinas) y lipooxigenasas
(leucotrienos y lipoxinas).
 Se unen a receptores acoplados a proteínas
G de diversos tipos celulares y median
todas las fases de la inflamación.
PROSTAGLANDINAS (PG)
 Son producidas por mastocitos, macrófagos, células
endoteliales, entre otros y participan en reacciones
vasculares y sistémicas de la inflamación.
 Generadas por dos ciclooxigenasas: COX-1 y COX-2.
 La COX-1 en respuesta a estímulos inflamatorios y
participa en homeostasis de tejidos. La COX-2
inducida por estímulos inflamatorios y genera
prostaglandinas para las inflamaciones.
 Intervienen en la patogenia del dolor (PGD2
hiperalgésica) y la fiebre (en infecciones por
citocinas) en la inflamación.
LEUCOTRIENOS
(LT)
LIPOXINAS
A diferencia de los leucotrienos y la
histamina, reducen la inflamación
inhibiendo el reclutamiento de
leucocitos. Inhiben quimiotaxia y la
adhesión al endotelio de neutrófilos.
Producidos por leucocitos y mastocitos,
por acción de la lipooxigenasa.
Implicada en reacciones del musculo
vascular y liso (LTC4, LTD4 y LTE4 en
vasoconstricción y broncoespasmo) y
en quimiotaxis (LTB4). Son mas
potentes que las histaminas.
CITOCINAS Y QUIMIOCINAS
 Son proteínas producidas sobre todo por linfocitos, macrófagos, células
dendríticas activados y células del tejido endotelial, epitelial y conjuntivo.
 Median y regulan las reacciones inmunitarias e inflamatorias.
FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF)
INTERLEUCINA 1 (IL-1)
 Desempeñan funciones esenciales en el reclutamiento de los leucocitos,
favoreciendo su adhesión al endotelio y su migración a través de los vasos.
 Producidas por macrófagos y células dendríticas activados.
 Pueden ser secretadas por inducción de productos microbianos,
inmunocomplejos, cuerpos extraños, lesión física, entre otros.
 Sus principales funciones: activación endotelial, activación de leucocitos y
otras células, respuesta de fase aguda sistémica.
 Los antagonistas del TNF se han demostrado sensiblemente eficaces en el
tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas (artritis reumatoide).
QUIMIOCINAS
 Son una familia de proteínas pequeñas (8 – 10 kDa) que actúan
principalmente como quimiotácticas para tipos específicos de
leucocitos.
 Quimiocinas C-X-C: quimiotaxia para neutrófilos.
 Quimiocinas C-C: quimiotaxia para monocitos, eosinófilos,
basófilos y linfocitos.
 Quimiocinas C: quimiotaxia para linfocitos.
 Quimiocinas CX3C: quimiotaxia para monocitos y linfocitos T.
 Funciones: en la inflamación aguda (quimiotaxia por microbios) y
mantenimiento de arquitectura tisular (organiza linfocitos T y B en
bazo y ganglios linfáticos).
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
 Es un conjunto de proteínas solubles (C1 – C9) y receptores de
membrana que funcionan fundamentalmente en la defensa contra los
microbios y en reacciones inflamatorias patológicas.
 En el proceso de activación del complemento se generan varios
productos de degradación que causan un aumento de la permeabilidad
vascular, quimiotaxia y opsonización.
 Las proteínas del complemento son inactivas en el plasma, al activarse
son enzimas que degradan otros, por lo que constituyen una cascada
enzimática.
Para la activación del complemento es necesario la proteólisis del componente C3
por tres vías: la clásica, la alternativa y de la lectina.
Las tres vías causan la formación de una enzima que fragmenta el componente C3
en C3a y C3b.
C5b
C3 convertasa
C5 convertasa
C5b + (C6-C9)
SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosOswaldo A. Garibay
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
Beluu G.
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS angelr105
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Cat Lunac
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
Juan Carlos Ivancevich
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
julianazapatacardona
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
Vane Lazaballet
 

La actualidad más candente (20)

Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Farmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema ColinergicoFarmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema Colinergico
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 

Similar a Los Mediadores de la Inflamación

Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Paris Meza
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014Alicia
 
Mediadores de la inflamacion.pptx
Mediadores de la inflamacion.pptxMediadores de la inflamacion.pptx
Mediadores de la inflamacion.pptx
LUISGUSTAVOVALENTINC
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
San Jose Centro Dental
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
San Jose Centro Dental
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
karem zambrano mendoza
 
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MelbaNoboa
 
Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion Carlos Franco
 
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓNSEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
Silvana Star
 
Listado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etcListado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etc
Jyugo Hetalia
 
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
lisette ramos pevez
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
Yayo Salazar Benavides
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
Nellsoon Kstro
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celularesRUSTICA
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
cerdop
 
inflamacion y reparacion celular (1).pdf
inflamacion y reparacion celular  (1).pdfinflamacion y reparacion celular  (1).pdf
inflamacion y reparacion celular (1).pdf
nicolevargas659372
 
inflamacion y reparacion celular (1).pdf
inflamacion y reparacion celular  (1).pdfinflamacion y reparacion celular  (1).pdf
inflamacion y reparacion celular (1).pdf
NicoleVargas644629
 

Similar a Los Mediadores de la Inflamación (20)

Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
 
Mediadores de la inflamacion.pptx
Mediadores de la inflamacion.pptxMediadores de la inflamacion.pptx
Mediadores de la inflamacion.pptx
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
 
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion
 
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓNSEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
 
INFLAMACIÒN
INFLAMACIÒNINFLAMACIÒN
INFLAMACIÒN
 
Listado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etcListado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etc
 
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celulares
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
inflamacion y reparacion celular (1).pdf
inflamacion y reparacion celular  (1).pdfinflamacion y reparacion celular  (1).pdf
inflamacion y reparacion celular (1).pdf
 
inflamacion y reparacion celular (1).pdf
inflamacion y reparacion celular  (1).pdfinflamacion y reparacion celular  (1).pdf
inflamacion y reparacion celular (1).pdf
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
MZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Los Mediadores de la Inflamación

  • 1. MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
  • 2. MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN  Son sustancias que inician y regulan las reacciones inflamatorias.  Los más importantes de la inflamación aguda son las aminas vasoactivas, productos lipídicos (prostaglandinas y leucotrienos), citocinas (incluidas las quimiocinas) y productos de la activación del complemento.  Son secretados por células centinelas (macrófagos, células dendríticas y mastocitos) o producidos por proteínas plasmáticas (del complemento).  Los mediadores activos solo son producidos en respuesta a estímulos (productos y sustancias microbianos liberados por las células necróticas).  La mayoría de los mediadores son de vida libre (fáciles de desechar pero regulado por un sistema de control).  Un mediador puede estimular la liberación de otros (los productos de activación del complemento estimulan liberación de histamina) para amplificar o contrarrestar la acción inicial de los mediadores.
  • 3. AMINAS VASOACTIVAS: HISTAMINA Y SEROTONINA  Efectúan acciones importantes para los vasos sanguíneos.  Son los primeros mediadores de la inflamación.  La fuente de histamina se encuentra en basófilos y plaquetas sanguíneos y principalmente en mastocitos (tejido conjuntivo adyacente a vasos).  La histamina almacenada en gránulos y liberada frente a estímulos (lesión física, unión de anticuerpos a mastocitos y anafilotoxinas C3a y C5a).  Las proteínas liberadoras de leucocitos, los neuropéptidos y las citocinas estimulan la liberación de histamina.  La histamina causa dilatación de las arteriolas y aumenta la permeabilidad de las vénulas. Además contrae ciertos músculos lisos.  Sus efectos vasoactivos mediados por los receptores H2 en las células endoteliales microvasculares. Los fármacos antihistamínicos los bloquea.  La serotonina de las plaquetas y células neuroendocrinas actúa como neurotransmisor del tubo digestivo.
  • 4. METABOLITOS DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO (AA)  Las prostaglandinas y los leucotrienos son producidos por el AA presente en fosfolípidos de membranas y estimulan reacciones vasculares y celulares en la inflamación aguda.  Por estímulos o por otros mediadores liberan AA mediante la acción de fosfolipasas celulares: A2  ↑Ca2+ citoplasmático y activación de cinasas.  Eicosanoides sintetizados por dos tipos de enzimas: ciclooxigenasas (prostaglandinas) y lipooxigenasas (leucotrienos y lipoxinas).  Se unen a receptores acoplados a proteínas G de diversos tipos celulares y median todas las fases de la inflamación.
  • 5. PROSTAGLANDINAS (PG)  Son producidas por mastocitos, macrófagos, células endoteliales, entre otros y participan en reacciones vasculares y sistémicas de la inflamación.  Generadas por dos ciclooxigenasas: COX-1 y COX-2.  La COX-1 en respuesta a estímulos inflamatorios y participa en homeostasis de tejidos. La COX-2 inducida por estímulos inflamatorios y genera prostaglandinas para las inflamaciones.  Intervienen en la patogenia del dolor (PGD2 hiperalgésica) y la fiebre (en infecciones por citocinas) en la inflamación.
  • 6. LEUCOTRIENOS (LT) LIPOXINAS A diferencia de los leucotrienos y la histamina, reducen la inflamación inhibiendo el reclutamiento de leucocitos. Inhiben quimiotaxia y la adhesión al endotelio de neutrófilos. Producidos por leucocitos y mastocitos, por acción de la lipooxigenasa. Implicada en reacciones del musculo vascular y liso (LTC4, LTD4 y LTE4 en vasoconstricción y broncoespasmo) y en quimiotaxis (LTB4). Son mas potentes que las histaminas.
  • 7. CITOCINAS Y QUIMIOCINAS  Son proteínas producidas sobre todo por linfocitos, macrófagos, células dendríticas activados y células del tejido endotelial, epitelial y conjuntivo.  Median y regulan las reacciones inmunitarias e inflamatorias.
  • 8. FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF) INTERLEUCINA 1 (IL-1)  Desempeñan funciones esenciales en el reclutamiento de los leucocitos, favoreciendo su adhesión al endotelio y su migración a través de los vasos.  Producidas por macrófagos y células dendríticas activados.  Pueden ser secretadas por inducción de productos microbianos, inmunocomplejos, cuerpos extraños, lesión física, entre otros.  Sus principales funciones: activación endotelial, activación de leucocitos y otras células, respuesta de fase aguda sistémica.  Los antagonistas del TNF se han demostrado sensiblemente eficaces en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas (artritis reumatoide).
  • 9. QUIMIOCINAS  Son una familia de proteínas pequeñas (8 – 10 kDa) que actúan principalmente como quimiotácticas para tipos específicos de leucocitos.  Quimiocinas C-X-C: quimiotaxia para neutrófilos.  Quimiocinas C-C: quimiotaxia para monocitos, eosinófilos, basófilos y linfocitos.  Quimiocinas C: quimiotaxia para linfocitos.  Quimiocinas CX3C: quimiotaxia para monocitos y linfocitos T.  Funciones: en la inflamación aguda (quimiotaxia por microbios) y mantenimiento de arquitectura tisular (organiza linfocitos T y B en bazo y ganglios linfáticos).
  • 10. SISTEMA DEL COMPLEMENTO  Es un conjunto de proteínas solubles (C1 – C9) y receptores de membrana que funcionan fundamentalmente en la defensa contra los microbios y en reacciones inflamatorias patológicas.  En el proceso de activación del complemento se generan varios productos de degradación que causan un aumento de la permeabilidad vascular, quimiotaxia y opsonización.  Las proteínas del complemento son inactivas en el plasma, al activarse son enzimas que degradan otros, por lo que constituyen una cascada enzimática.
  • 11. Para la activación del complemento es necesario la proteólisis del componente C3 por tres vías: la clásica, la alternativa y de la lectina. Las tres vías causan la formación de una enzima que fragmenta el componente C3 en C3a y C3b. C5b C3 convertasa C5 convertasa C5b + (C6-C9) SISTEMA DEL COMPLEMENTO