SlideShare una empresa de Scribd logo
Jennifer Carolina Ramírez Muñoz
Residente I año de Anestesiología
Universidad Del Sinú
Cartagena
• Primera Guerra Mundial:
▫ El incremento del uso del oxígeno con óxido nitroso y éter
fue el estimulante para la creación de la máquina de
anestesia
▫ James Gwathmey conoce a Sir Geoffrey Marshall (1887-
1982) entonces un capitán de la Royal Army Medical Corps
 Máquina diseñada que era capaz de combinar oxígeno con
óxido nitroso a dosis controladas.
▫ Marshall construyo un hojalatero que también permitía
administrar éter.
▫ Dichos planos fueron modificados por el Capitan Henry E.
Boyle (1875-1941) quien los patento
 Inventor de la máquina de anestesia o Boyle’s Machine
• Equipo compuesto por elementos
mecánicos, neumáticos y
electrónicos, cuya finalidad es
administrar de manera segura y por
vía pulmonar, con ventilación
espontanea o mecánica, gases
como el oxígeno, el óxido nitroso,
el aire y vapores anestésicos que
permitan realizar una anestesia
adecuada, monitorizando además
todas las vitales requeridas en el
paciente.
• 2010: DECLARACION DE HELSINKI SOBRE
SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ANESTESIA
• CKECK-LIST QUIRURGICO DE LA OMS
• Comprobaciones incorrectas de la maquina de anestesia
antes de su uso pueden causar daños al pte y se asocian
a una mayor morbimortalidad perioperatoria
• Presiones:
▫ Circuito de alta presión: Bombonas y sus reguladores
primarios (152 y 3 bar O2) (52 y 3 bar N2O)
▫ Circuito de presión intermedia: desde las fuentes
reguladas de suministro de bombonas a 3 bar, tubería
de alimentación a 3,5-3,8 bar y llega a las valvulas de
control de flujo
▫ Circuito de baja presión: desde las válvulas de control
de flujo hasta la salida común de gas
• Psi: presión x pulgada cuadrada
▫ 0,0689475729 Bar
• Bar: una unidad de presión equivalente a 1
millón de barios (aprox 1 atm)
▫ 14,50377738 psi
• O2 y N2O proceden de bombona o tubería central
• El sistema hospitalario de conducción proporciona
gases a unos 3,5 bar (presión de funcionamiento de
la maquina) bombona 3 bar
• Falla en suministro central:
▫ Abrir la bombona de reserva
▫ Cerrar el suministro central
 La maquina es preferente al suministro central por la
presión mas alta
• Norma 2000 ASTM F1850-00
▫ «El dispositivo de suministro de gas anestésico debe
ser diseñando de manera que siempre que disminuya
la presión de O2 por debajo de los valores fijados por
el fabricante, la [ ] de O2 administrada no baje de 19%
en la salida común de gases»
• Controlan y determinan con precisión el flujo de gas
hacia la salida común de gases.
• Espacio anular: espacio entre el flotador y el tubo de
flujo
• El indicador flotante mantiene una posición de
equilibrio en la que la fuerza ascendente del flujo de
gas iguala la fuerza descendente ejercida por la
gravedad sobre el flotador a un flujo dado.
Componentesdelflujometro
Conexión de la
válvula de control
de flujo
 Tubo de color para cada
uno
 Grabados el nombre del gas
correspondiente
 Si un gas tiene 2 tubos esta
controlado por una misma
válvula de control
 O2 y N2O: 2 tubos para
mejor visibilidad a flujos
bajos
Problemas con los flujometros
 FUGAS
IMPRECISION
ESCALAS AMBIGUAS
FLUJOMETROS ELECTRONICOS
SISTEMAS PROPORCIONALES
• N2O Y O2: conectados mecánica o
neumáticamente – [ ] O2 es de 23-25%
• Datex-ohmeda: link 25
▫ O2 mínimo 25%
▫ N2O/O2: 3:1
▫ Engranaje: 2:1
Limitaciones
Error en la alimentación de gases
Fallo mecánico o neumático
Fugas distales
Administración de un gas inerte
Dilución de la concentración de O2 inspirado
por los anestésicos inhalatorios
• Permite comunicación directa entre el circuito de O2
de alta presión y de baja presión.
• Se administra O2 al 100% a 35-70l/min
• Válvula atascada o mal funcionamiento:
▫ Barotrauma
▫ Despertar intraoperatorio
• Presión de vapor:
▫ AV: estado liquido por debajo de 20°C
Liquido
volátil
Presión de vapor
saturado
Liquido
volátil
Presión de
vapor saturado
Punto de ebullición: T° a la que la presión de vapor iguala la presión atmosférica
Gas P. Ebullición
Desfluorane 22,8°C
Isofluorane 48,5 °C
Halotane 50,2°C
Enfluorane 56,5°C
Sevorane 58,5°C
• Calor latente de vaporización:
▫ Numero de calorías necesarias para que 1 g de liquido
pase a vapor sin que cambie deT°
 Energía consumida por el liquido para que pase de
liquido a vapor
 Liquido o externo
• Calor especifico
▫ Numero de calorías que necesita un gramo de
sustancia para aumentar 1 °C
 Indica la cantidad de calor que puede administrarse al
liquido para mantener unaT° constante cuando se
pierde en la vaporización
• Conductividad térmica:
▫ Medida de velocidad a la que el calor atraviesa una
sustancia
▫ A mayor CT mayor conducción de calor
Derivación variable
De arrastre
Con compensación de T°
Específicos de Agente
Externos al circuito de
respiración
• Derivación Variable:
▫ Método de regular la [ ] de salida del anestésico del
vaporizador
▫ Nivel máx. de llenado
▫ Inclinado o muy
Lleno
80%
20%
Factores que influyen en la salida del
vaporizador
• Velocidad del flujo
• Temperatura
• Presión retrograda intermitente
▫ Efecto de bombeo: ventilación con PP
• Composición del gas transportador
• Características de seguridad
• Compensación de T°
▫ Tec 4-5-7
▫ Dräguer Vapor 19n – 20n
▫ Disponen de un dispositivo automatico que
compensa la T° y ayuda a mantener constante la
salida de vapor dentro de un margen amplio de T°
▫ Son específicos de agente y externos al circuito
• MAPLESON 1954
▫ Mascarilla
▫ Válvula de sobrepresión de resorte de cargado
▫ Conexión al reservorio
▫ Conexión de entrada de gas fresco
▫ Bolsa reservorio
Mapleson A
• Circuito de Magill
• FGF entra por el
Extremo opuesto del
Circuito cerca de la bolsa
De reservorio
Válvula de
sobrepresión
Mapleson B y
C
Mapleson D, E y F
• Grupo de pieza enT
• FGF entra cerca del
pte y el exceso de gas
se libera por el
extremo opuesto del
circuito
• Mapleson A mas eficaz por que solo necesita un FGF
equivalente a la ventilación minuto para impedir la
reinhalacion de CO2
• Durante la ventilación controlada es menos eficaz
porque para impedir la reinhalacion se necesita una
ventilación minuto de 20l/min
• DEF FGF 2,5 veces la ventilación
• BC FGF aun mayor
• Ventilación espontánea: A>DFE>CB
• Ventilación controlada: DFE>BC>A
Circuito Bain
• Circuito coaxial modificación del mapleson D
• FGF para evitar reinhalacion es 2,5 veces la
ventilación minuto
 Ligero
 Reutilizable
 Fácil de esterilizar
 Gases expiratorios calientan los
inspiratorios
Sistemas circulares
• Sistema respirador circular tradicional
▫ Evita la reinhalación de CO2 utilizando absorbentes de
gas
Semiabierto
Semicerrado
Cerrado
Prueba de fuga
Prueba de flujo
 Falta de reactividad con los anestésicos habituales,
ausencia de toxicidad, baja resistencia al flujo de aire,
bajo costo, fácil manejo, eficacia en la absorción.
• Cal sodada
• Hidroxido de Ca (Amsorb)
Baralyme (hidroxido de Ca y Bario)
• Cal sodada por peso de elevada humedad:
▫ 80% hidroxido calcico
▫ 1% agua
▫ 4% hidroxido de Na
▫ 1% hidroxido de K (activador)
▫ Silice: silicato de Ca y de Na
• Absorción de CO2: Reacción química
CO2 + H2O H2CO3
H2CO3 + 2NaOH(KOH) Na2CO3(K2CO3) + 2H2O + CALOR
NaCO3(K2CO3) + Ca(OH)2 CaCO3 + 2NaOH(KOH)
 CAL SODADA: 26L de CO2 /100 gr
 HIDROXIDO DE Ca: 10,2L de CO2/100 gr
Violeta de etilo:
Colorante con pH critico 10,3
Cambia a violeta cuando el pH del
absorbente disminuye por la
absorción de CO2
Deshidratación OH
• Sevoflurano:
▫ Olefina: fluorometil-2,2 difluoro – 1 – vinil eter
▫ Factores que aumentan:
 Técnica anestésica flujos bajos o circuito cerrado
 Utilización de Baralyme vs Cal sodada
 [ ] altas de sevoflurano en el circuito anestesico
 T° alta del absorbente
 Absorbente nuevo
▫ Baralyme: incendios circuito respiratorio
Ventiladores
Fuente de
energía
Eléctrica
Gas
comprimido
Mecanismo
impulsor
Mecánica
(pistón)
Gas o aire
Mecanismo
de ciclado
Por tiempo
Por presión
Concertinas
Ascendente
descendente
• Contaminación del quirófano
1. Técnica anestésica
▫ No cerrar las valvulas de flujo al terminar
▫ Mascarilla mal ajustada
▫ Purgado del circuito
▫ Relleno vaporizadores
▫ IOT sin balon
▫ Jackson Rees
2. Equipo
• Espacio cerrado e independiente del hospital
• Lugar central
• Puertas corredizas
• No ventanas
• Aire acondicionado exclusivo
• Tamaño mínimo: 6x6 m cx cardiaca 7x7 m
• Techo a 3 m
• Piso y paredes lisas sin esquinas facil limpieza
• Sala de preparacion del paciente y recuperacion
• ZONAS:
▫ Zona negra
▫ Zona gris
▫ Zona blanca
• T°: 18-21° C
• Humedad: 50-60%
▫ Mas alta: condensación
▫ Mas baja: electricidad Estática
• Vestuario
• Lavado de manos
Maquina de anestesia y quirófano
Maquina de anestesia y quirófano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)
Alejandro Robles
 
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
Melanie Sue
 
Maquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimoMaquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimo
Javier Camacho
 
Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1 Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1
Silvestre Degreéf
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
Oscar Quispe
 
maquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptxmaquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptx
KarmilAbuAlrob
 
Maquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptxMaquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptx
QuissyGriselSmith
 
Maquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologiaMaquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologia
MIRELLE
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Filippo Vilaró
 
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaConsideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Maquinas de anestesia
Maquinas de anestesiaMaquinas de anestesia
Maquinas de anestesia
guayacan87
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesia Maquina de anestesia
Maquina de anestesia royandi2
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
dennisdavila
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesiakelly921701
 
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptxCIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
MitzyRojas4
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
Elyzzabeth Santiago
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosNydia Báez
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 

La actualidad más candente (20)

Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)Ventilacixn y anestesia (2)
Ventilacixn y anestesia (2)
 
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
 
Maquinas De Anestesia
Maquinas De AnestesiaMaquinas De Anestesia
Maquinas De Anestesia
 
Maquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimoMaquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimo
 
Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1 Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
 
maquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptxmaquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptx
 
Maquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptxMaquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptx
 
Maquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologiaMaquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologia
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
 
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaConsideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
 
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
 
Maquinas de anestesia
Maquinas de anestesiaMaquinas de anestesia
Maquinas de anestesia
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesia Maquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptxCIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
CIRCUITOS ANESTESICOS.pptx
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 

Destacado

Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónUrgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónAbigail Abarca
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
CristianVevo
 
La atropina
La atropinaLa atropina
La atropina
anamari12
 
Atropina
AtropinaAtropina
Caso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febreroCaso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febrero
Heidy Saenz
 
Sistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaKicho Perez
 
Anomalias 3er periodo del parto
Anomalias 3er periodo del partoAnomalias 3er periodo del parto
Anomalias 3er periodo del partoFede Viesca
 
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascularCaso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Heidy Saenz
 
Eficiencia Energética en Iluminación
Eficiencia Energética en IluminaciónEficiencia Energética en Iluminación
Eficiencia Energética en Iluminaciónfernando nuño
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
Marlene Martinez
 
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINAANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
Ostwald Arnold Zavala Castillo
 
Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicosKokar Carrillo
 

Destacado (20)

Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónUrgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
La atropina
La atropinaLa atropina
La atropina
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Caso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febreroCaso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febrero
 
Mioma uterino
Mioma uterinoMioma uterino
Mioma uterino
 
Sistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhalada
 
Anestesia inhalatoria pregrado 2012
Anestesia inhalatoria pregrado 2012Anestesia inhalatoria pregrado 2012
Anestesia inhalatoria pregrado 2012
 
Anomalias 3er periodo del parto
Anomalias 3er periodo del partoAnomalias 3er periodo del parto
Anomalias 3er periodo del parto
 
Cap02 equipo de anestesia
Cap02 equipo de anestesiaCap02 equipo de anestesia
Cap02 equipo de anestesia
 
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascularCaso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
Caso cerrado resuelto: Leiomiomatosis intravascular
 
Eficiencia Energética en Iluminación
Eficiencia Energética en IluminaciónEficiencia Energética en Iluminación
Eficiencia Energética en Iluminación
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
La mesa de operaciones
La mesa de operacionesLa mesa de operaciones
La mesa de operaciones
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINAANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
 
Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicos
 

Similar a Maquina de anestesia y quirófano

Cálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fbCálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fb
LeandroBenalcazar
 
Clase neumatica
Clase neumaticaClase neumatica
Clase neumatica
Rafael Quitral
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
GiulianoBo12
 
Operaciones auxiliares
Operaciones auxiliaresOperaciones auxiliares
Operaciones auxiliares
LinaMariaGamba
 
3 criterios de selección
3  criterios de selección3  criterios de selección
3 criterios de selecciónATI GROUP
 
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01Adrian Jasso
 
Clean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptxClean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptx
AnaSarayAyalaChirino1
 
Deshidratación con TEG
Deshidratación con TEGDeshidratación con TEG
Deshidratación con TEG
potacis
 
Aire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotrizAire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotriz
Diego Trinidad
 
Aire acondicionado-automotriz
Aire acondicionado-automotrizAire acondicionado-automotriz
Aire acondicionado-automotriz
marcolauralima
 
vaporizadores b.pptx
vaporizadores b.pptxvaporizadores b.pptx
vaporizadores b.pptx
KEVINQUERALES1
 
fuerza_motriz.pptx
fuerza_motriz.pptxfuerza_motriz.pptx
fuerza_motriz.pptx
luis Marcelo saravia
 
06 anticontaminacion 1parte
06 anticontaminacion 1parte06 anticontaminacion 1parte
06 anticontaminacion 1parte
Nicolás Colado
 
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.pptSESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
CarlosLunaLoayza1
 
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptxFisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
RodrigoVazquezSanche
 
Capnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del icebergCapnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del iceberg
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
KatheCamachoChuyes
 
Caldera Fondital Delfis Condensing KC 24-28
Caldera Fondital Delfis Condensing KC 24-28Caldera Fondital Delfis Condensing KC 24-28
Caldera Fondital Delfis Condensing KC 24-28
Precio Calderas
 
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdfCURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
claudiobaravane
 
willian morales
willian moraleswillian morales
willian morales
GIssell1207
 

Similar a Maquina de anestesia y quirófano (20)

Cálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fbCálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fb
 
Clase neumatica
Clase neumaticaClase neumatica
Clase neumatica
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
 
Operaciones auxiliares
Operaciones auxiliaresOperaciones auxiliares
Operaciones auxiliares
 
3 criterios de selección
3  criterios de selección3  criterios de selección
3 criterios de selección
 
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
 
Clean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptxClean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptx
 
Deshidratación con TEG
Deshidratación con TEGDeshidratación con TEG
Deshidratación con TEG
 
Aire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotrizAire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotriz
 
Aire acondicionado-automotriz
Aire acondicionado-automotrizAire acondicionado-automotriz
Aire acondicionado-automotriz
 
vaporizadores b.pptx
vaporizadores b.pptxvaporizadores b.pptx
vaporizadores b.pptx
 
fuerza_motriz.pptx
fuerza_motriz.pptxfuerza_motriz.pptx
fuerza_motriz.pptx
 
06 anticontaminacion 1parte
06 anticontaminacion 1parte06 anticontaminacion 1parte
06 anticontaminacion 1parte
 
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.pptSESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
 
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptxFisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
 
Capnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del icebergCapnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del iceberg
 
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
1. Diseño autoclaves estacionarias..pdf
 
Caldera Fondital Delfis Condensing KC 24-28
Caldera Fondital Delfis Condensing KC 24-28Caldera Fondital Delfis Condensing KC 24-28
Caldera Fondital Delfis Condensing KC 24-28
 
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdfCURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
 
willian morales
willian moraleswillian morales
willian morales
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Maquina de anestesia y quirófano

  • 1. Jennifer Carolina Ramírez Muñoz Residente I año de Anestesiología Universidad Del Sinú Cartagena
  • 2.
  • 3. • Primera Guerra Mundial: ▫ El incremento del uso del oxígeno con óxido nitroso y éter fue el estimulante para la creación de la máquina de anestesia ▫ James Gwathmey conoce a Sir Geoffrey Marshall (1887- 1982) entonces un capitán de la Royal Army Medical Corps  Máquina diseñada que era capaz de combinar oxígeno con óxido nitroso a dosis controladas. ▫ Marshall construyo un hojalatero que también permitía administrar éter. ▫ Dichos planos fueron modificados por el Capitan Henry E. Boyle (1875-1941) quien los patento  Inventor de la máquina de anestesia o Boyle’s Machine
  • 4.
  • 5. • Equipo compuesto por elementos mecánicos, neumáticos y electrónicos, cuya finalidad es administrar de manera segura y por vía pulmonar, con ventilación espontanea o mecánica, gases como el oxígeno, el óxido nitroso, el aire y vapores anestésicos que permitan realizar una anestesia adecuada, monitorizando además todas las vitales requeridas en el paciente.
  • 6. • 2010: DECLARACION DE HELSINKI SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ANESTESIA • CKECK-LIST QUIRURGICO DE LA OMS • Comprobaciones incorrectas de la maquina de anestesia antes de su uso pueden causar daños al pte y se asocian a una mayor morbimortalidad perioperatoria
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Presiones: ▫ Circuito de alta presión: Bombonas y sus reguladores primarios (152 y 3 bar O2) (52 y 3 bar N2O) ▫ Circuito de presión intermedia: desde las fuentes reguladas de suministro de bombonas a 3 bar, tubería de alimentación a 3,5-3,8 bar y llega a las valvulas de control de flujo ▫ Circuito de baja presión: desde las válvulas de control de flujo hasta la salida común de gas
  • 11. • Psi: presión x pulgada cuadrada ▫ 0,0689475729 Bar • Bar: una unidad de presión equivalente a 1 millón de barios (aprox 1 atm) ▫ 14,50377738 psi
  • 12.
  • 13. • O2 y N2O proceden de bombona o tubería central • El sistema hospitalario de conducción proporciona gases a unos 3,5 bar (presión de funcionamiento de la maquina) bombona 3 bar • Falla en suministro central: ▫ Abrir la bombona de reserva ▫ Cerrar el suministro central  La maquina es preferente al suministro central por la presión mas alta
  • 14. • Norma 2000 ASTM F1850-00 ▫ «El dispositivo de suministro de gas anestésico debe ser diseñando de manera que siempre que disminuya la presión de O2 por debajo de los valores fijados por el fabricante, la [ ] de O2 administrada no baje de 19% en la salida común de gases»
  • 15. • Controlan y determinan con precisión el flujo de gas hacia la salida común de gases. • Espacio anular: espacio entre el flotador y el tubo de flujo • El indicador flotante mantiene una posición de equilibrio en la que la fuerza ascendente del flujo de gas iguala la fuerza descendente ejercida por la gravedad sobre el flotador a un flujo dado.
  • 16. Componentesdelflujometro Conexión de la válvula de control de flujo  Tubo de color para cada uno  Grabados el nombre del gas correspondiente  Si un gas tiene 2 tubos esta controlado por una misma válvula de control  O2 y N2O: 2 tubos para mejor visibilidad a flujos bajos
  • 17. Problemas con los flujometros  FUGAS IMPRECISION ESCALAS AMBIGUAS FLUJOMETROS ELECTRONICOS
  • 18. SISTEMAS PROPORCIONALES • N2O Y O2: conectados mecánica o neumáticamente – [ ] O2 es de 23-25% • Datex-ohmeda: link 25 ▫ O2 mínimo 25% ▫ N2O/O2: 3:1 ▫ Engranaje: 2:1
  • 19. Limitaciones Error en la alimentación de gases Fallo mecánico o neumático Fugas distales Administración de un gas inerte Dilución de la concentración de O2 inspirado por los anestésicos inhalatorios
  • 20. • Permite comunicación directa entre el circuito de O2 de alta presión y de baja presión. • Se administra O2 al 100% a 35-70l/min • Válvula atascada o mal funcionamiento: ▫ Barotrauma ▫ Despertar intraoperatorio
  • 21. • Presión de vapor: ▫ AV: estado liquido por debajo de 20°C Liquido volátil Presión de vapor saturado Liquido volátil Presión de vapor saturado Punto de ebullición: T° a la que la presión de vapor iguala la presión atmosférica Gas P. Ebullición Desfluorane 22,8°C Isofluorane 48,5 °C Halotane 50,2°C Enfluorane 56,5°C Sevorane 58,5°C
  • 22. • Calor latente de vaporización: ▫ Numero de calorías necesarias para que 1 g de liquido pase a vapor sin que cambie deT°  Energía consumida por el liquido para que pase de liquido a vapor  Liquido o externo • Calor especifico ▫ Numero de calorías que necesita un gramo de sustancia para aumentar 1 °C  Indica la cantidad de calor que puede administrarse al liquido para mantener unaT° constante cuando se pierde en la vaporización
  • 23. • Conductividad térmica: ▫ Medida de velocidad a la que el calor atraviesa una sustancia ▫ A mayor CT mayor conducción de calor Derivación variable De arrastre Con compensación de T° Específicos de Agente Externos al circuito de respiración
  • 24. • Derivación Variable: ▫ Método de regular la [ ] de salida del anestésico del vaporizador ▫ Nivel máx. de llenado ▫ Inclinado o muy Lleno 80% 20%
  • 25. Factores que influyen en la salida del vaporizador • Velocidad del flujo • Temperatura • Presión retrograda intermitente ▫ Efecto de bombeo: ventilación con PP • Composición del gas transportador • Características de seguridad
  • 26. • Compensación de T° ▫ Tec 4-5-7 ▫ Dräguer Vapor 19n – 20n ▫ Disponen de un dispositivo automatico que compensa la T° y ayuda a mantener constante la salida de vapor dentro de un margen amplio de T° ▫ Son específicos de agente y externos al circuito
  • 27. • MAPLESON 1954 ▫ Mascarilla ▫ Válvula de sobrepresión de resorte de cargado ▫ Conexión al reservorio ▫ Conexión de entrada de gas fresco ▫ Bolsa reservorio
  • 28. Mapleson A • Circuito de Magill • FGF entra por el Extremo opuesto del Circuito cerca de la bolsa De reservorio Válvula de sobrepresión Mapleson B y C
  • 29. Mapleson D, E y F • Grupo de pieza enT • FGF entra cerca del pte y el exceso de gas se libera por el extremo opuesto del circuito
  • 30. • Mapleson A mas eficaz por que solo necesita un FGF equivalente a la ventilación minuto para impedir la reinhalacion de CO2 • Durante la ventilación controlada es menos eficaz porque para impedir la reinhalacion se necesita una ventilación minuto de 20l/min • DEF FGF 2,5 veces la ventilación • BC FGF aun mayor • Ventilación espontánea: A>DFE>CB • Ventilación controlada: DFE>BC>A
  • 31. Circuito Bain • Circuito coaxial modificación del mapleson D • FGF para evitar reinhalacion es 2,5 veces la ventilación minuto  Ligero  Reutilizable  Fácil de esterilizar  Gases expiratorios calientan los inspiratorios
  • 32. Sistemas circulares • Sistema respirador circular tradicional ▫ Evita la reinhalación de CO2 utilizando absorbentes de gas Semiabierto Semicerrado Cerrado Prueba de fuga Prueba de flujo
  • 33.  Falta de reactividad con los anestésicos habituales, ausencia de toxicidad, baja resistencia al flujo de aire, bajo costo, fácil manejo, eficacia en la absorción. • Cal sodada • Hidroxido de Ca (Amsorb) Baralyme (hidroxido de Ca y Bario) • Cal sodada por peso de elevada humedad: ▫ 80% hidroxido calcico ▫ 1% agua ▫ 4% hidroxido de Na ▫ 1% hidroxido de K (activador) ▫ Silice: silicato de Ca y de Na
  • 34. • Absorción de CO2: Reacción química CO2 + H2O H2CO3 H2CO3 + 2NaOH(KOH) Na2CO3(K2CO3) + 2H2O + CALOR NaCO3(K2CO3) + Ca(OH)2 CaCO3 + 2NaOH(KOH)  CAL SODADA: 26L de CO2 /100 gr  HIDROXIDO DE Ca: 10,2L de CO2/100 gr Violeta de etilo: Colorante con pH critico 10,3 Cambia a violeta cuando el pH del absorbente disminuye por la absorción de CO2 Deshidratación OH
  • 35. • Sevoflurano: ▫ Olefina: fluorometil-2,2 difluoro – 1 – vinil eter ▫ Factores que aumentan:  Técnica anestésica flujos bajos o circuito cerrado  Utilización de Baralyme vs Cal sodada  [ ] altas de sevoflurano en el circuito anestesico  T° alta del absorbente  Absorbente nuevo ▫ Baralyme: incendios circuito respiratorio
  • 36. Ventiladores Fuente de energía Eléctrica Gas comprimido Mecanismo impulsor Mecánica (pistón) Gas o aire Mecanismo de ciclado Por tiempo Por presión Concertinas Ascendente descendente
  • 37.
  • 38. • Contaminación del quirófano 1. Técnica anestésica ▫ No cerrar las valvulas de flujo al terminar ▫ Mascarilla mal ajustada ▫ Purgado del circuito ▫ Relleno vaporizadores ▫ IOT sin balon ▫ Jackson Rees 2. Equipo
  • 39. • Espacio cerrado e independiente del hospital • Lugar central
  • 40. • Puertas corredizas • No ventanas • Aire acondicionado exclusivo • Tamaño mínimo: 6x6 m cx cardiaca 7x7 m • Techo a 3 m • Piso y paredes lisas sin esquinas facil limpieza • Sala de preparacion del paciente y recuperacion • ZONAS: ▫ Zona negra ▫ Zona gris ▫ Zona blanca
  • 41. • T°: 18-21° C • Humedad: 50-60% ▫ Mas alta: condensación ▫ Mas baja: electricidad Estática • Vestuario • Lavado de manos