SlideShare una empresa de Scribd logo
ehículo de dos ruedas movido por una persona, provisto de
un manubrio en la parte delantera, un asiento para el
conductor y dos pedales que transmiten el movimiento de
las piernas a la rueda trasera mediante una cadena y un piñón.
V
• Bicicletas Urbanas o City Bike
Este tipo de bicicletas han sido diseñadas para el transporte diario.
Los modelos más sencillos no incorporan cambio de marchas, ni
suspensión y disponen de freno de piñón fijo (como las usadas en los
velódromos, o en las bicicletas de fitness de ciclo indoo), que
bloquea la rueda al dejar de dar pedales.
Otros modelos algo más evolucionados, ofrecen cambio de
marchas (desde 6 a 21) incorporado en el buje, con la finalidad de
reducir el mantenimiento.
• Bicicletas Dual Sport
A medio camino entre las bicicletas de montaña y las urbanas, son
sin duda la mejor opción si quieres una bici para estos dos terrenos o
no tienes claro el uso al que la vas a dedicar.
• Bicicletas de ciclo turismo
Disponen de una batalla larga y un diámetro de ruedas mayor que
las de montaña e infinidad de acoples para alforjas, guardabarros,
porta mapas, portabidones y sets de herramientas.
Algunas equipan suspensión delantera y pedales automáticos,
aunque no es lo habitual.
• Bicicletas de carretera
Se caracterizan por la ligereza y aerodinámica del conjunto ciclista-
bici.
Al igual que en las bicicletas híbridas, las ruedas tienen un diámetros
de 28 pulgadas. Si el neumático se va a utilizar en lluvia, la banda
de rodadura suele disponer de un ligero dibujo. La altura del manillar
con respecto al sillín, es muy bajo ya que esta posición favorece la
aerodinámica y la transferencia de potencia a los pedales.
Dentro del conjunto de bicicletas de carretera, existen las siguientes
variedades:
• Bicicletas de ruta
Es bicicleta estándar de carretera. Ha sido diseñada para
adaptarse fácilmente a los cambios de ritmo y de perfil
que encontraremos en una prueba ciclista estándar.
• Bicicletas contrarreloj
Disponen de una gran aerodinámica por la forma de cuadro y la
horquilla e incorporan acoples al manillar (manillar acodado, Aero,
cabra… ) para permitir una mayor inclinación del ciclista y mejorar
la efectividad biomecánica.
• Bicicletas de velódromo
Incorporan piñón fijo, por lo que no disponen de marchas, ni de
sistema de frenado, con lo que se consigue aligerar mucho peso y
una gran velocidad punta.
• Bicicletas de Triatlón
La geometría más alargada de esta bicicleta, facilita la
aerodinámica por la posición tumbada que adquiere el ciclista
y reduce la carga de brazos y espalda, al llevar los codos apoyados
en el manillar de triatlón.
• BICICLETAS DE CICLO-CROSS
Las ruedas pueden llegar hasta las 34 “. La forma del manillar es
igual que el de carretera, pero de mayor anchura y altura, para
facilitar el control en terrenos de campo (pistas de tierra, sendas y
asfalto). La altura del sillín es menor, para facilitar la entrada y salida
rápida en los tramos complicados. El cuadro es plano por debajo
del tubo horizontal, para facilitar la carga de la bicicleta al hombro
en terrenos escarpados. Se utilizan los mismos pedales que en MTB,
para poder correr con una zapatilla taqueada, sin que la cala
dificulte la carrera. El eje de pedalear y el tubo inferior del cuadro
está más elevado, para salvar los obstáculos cercanos al suelo.
Se utilizan únicamente dos platos, más pequeños que en carretera,
ya que el recorrido suele incorporar constantes subidas y bajadas.
• All terrain o Todo Terreno
Bicicleta de montaña sencilla. Pueden ir sin suspensión delantera,
con ella o total (dobles). Caracterizada por sus ruedas anchas y
taqueadas. Diseñada para un uso recreativo suelen abarcar la
gama media y baja.
• Rally o cross country
Suelen incorporar suspensiones de corto recorrido (80 a 100mm)
tanto en bicicletas con suspensión delantera como en las de doble
suspensión. Como las rutas suelen ser cortas y rápidas (duatlones
cross), prevalece la ligereza, sobre la comodidad o control
• Enduro o All-Mountain
Diseñadas para adentrarse en terrenos más agrestes, son bicicletas
de doble suspensión, con las que se puede subir, pero que están
diseñadas principalmente para la bajada.
• Descenso (downhill o freeride)
Bicicletas muy pesadas de doble suspensión, diseñadas únicamente
para bajar, por lo que se han diseñado con dos platos. Los
recorridos de suspensión son muy largos, para absorber grandes
baches (200 mm). Los pedales son de plataforma (con gran base de
apoyo y fácil salida del pie en cada curva) y rara vez se suelen usar
automáticos. El tubo horizontal suele tener bastante slooping
(inclinación del tubo superior del cuadro) para facilitar la
proyección en saltos.
• BMX – Race
La bicicleta es radicalmente diferente a las anteriores. El cuadro es
pequeño y corto y no tiene suspensión. El manillar es muy ancho y
de doble altura para favorecer el control de la bici de pie. El sillín es
muy bajo, ya que se permanece de pie durante toda la prueba. Se
utilizan plataformas en lugar de pedales automáticos
• BMX – Freestyle
Modalidad que consiste en realizar acrobacias en el suelo o realizar
figuras en saltos desde parado o mediante el uso de rampas.
De geometría similar a las BMX-Race, pero incorporan estriberas a
las bujes de las ruedas, para poder realizar figuras.
Kirkpatrick Macmillan
En 1839
Bicicletas Caloi (empezó a producir bicicletas desde 1898)
El primer material fue hierro y el diseño utilizado fue “velocípedo”
Con el mayor uso de la bicicleta, ganamos en salud, en
condición física y en el mejoramiento del ambiente, todo lo cual
propicia una mejor y sana convivencia social.
• En Tokio, una bicicleta es más rápida que un automóvil
para la mayoría de los viajes de menos de 50 min.
• Hay alrededor de 1000 millones de bicicletas en el mundo.
• Cada año unas 50 millones de bicicletas se producen.
• Hay más de 500 millones de bicicletas en China.
• El ciclismo quema 600 calorías por hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
Juan Daniel Salas
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Trabajo ciclismo
Trabajo ciclismoTrabajo ciclismo
Trabajo ciclismo
Miguel Mendoza
 
Presentacion BMX
Presentacion BMXPresentacion BMX
Presentacion BMXkevinbroda
 
Ciclismo de montaña (mtb)
Ciclismo de montaña (mtb)Ciclismo de montaña (mtb)
Ciclismo de montaña (mtb)
Carlossepul
 
Linea Del Tiempo De La Bicicleta
Linea Del Tiempo De La BicicletaLinea Del Tiempo De La Bicicleta
Linea Del Tiempo De La Bicicletapaula
 
EvolucióN De La Bicicleta
EvolucióN De La BicicletaEvolucióN De La Bicicleta
EvolucióN De La Bicicleta
Paula Salazar
 
Evolucion de la bicicleta
Evolucion de la bicicletaEvolucion de la bicicleta
Evolucion de la bicicleta
LizethTautas
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
Joana Majó Basomba
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
yanvas77
 
evolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicletaevolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicleta
grupo54321
 
Historia De Las motos
Historia De Las motosHistoria De Las motos
Historia De Las motosfranc
 
El ciclismo
El ciclismoEl ciclismo
El ciclismoWiif
 
Trabajo de educacion fisica hipica
Trabajo de educacion fisica hipica  Trabajo de educacion fisica hipica
Trabajo de educacion fisica hipica
jose_vargas_ayastuy
 
Poleas
PoleasPoleas

La actualidad más candente (20)

La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Trabajo ciclismo
Trabajo ciclismoTrabajo ciclismo
Trabajo ciclismo
 
Presentacion BMX
Presentacion BMXPresentacion BMX
Presentacion BMX
 
Ciclismo de montaña (mtb)
Ciclismo de montaña (mtb)Ciclismo de montaña (mtb)
Ciclismo de montaña (mtb)
 
Linea Del Tiempo De La Bicicleta
Linea Del Tiempo De La BicicletaLinea Del Tiempo De La Bicicleta
Linea Del Tiempo De La Bicicleta
 
EvolucióN De La Bicicleta
EvolucióN De La BicicletaEvolucióN De La Bicicleta
EvolucióN De La Bicicleta
 
Evolucion de la bicicleta
Evolucion de la bicicletaEvolucion de la bicicleta
Evolucion de la bicicleta
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Relevos "4x100m" atletismo
Relevos "4x100m" atletismoRelevos "4x100m" atletismo
Relevos "4x100m" atletismo
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Diapositivas del bmx
Diapositivas del bmxDiapositivas del bmx
Diapositivas del bmx
 
Motocross
MotocrossMotocross
Motocross
 
evolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicletaevolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicleta
 
Historia De Las motos
Historia De Las motosHistoria De Las motos
Historia De Las motos
 
El ciclismo
El ciclismoEl ciclismo
El ciclismo
 
Trabajo de educacion fisica hipica
Trabajo de educacion fisica hipica  Trabajo de educacion fisica hipica
Trabajo de educacion fisica hipica
 
Equitacion
Equitacion Equitacion
Equitacion
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Patinaje artístico
Patinaje artísticoPatinaje artístico
Patinaje artístico
 

Destacado

An investigation on lte mobility management
An investigation on lte mobility managementAn investigation on lte mobility management
An investigation on lte mobility managementEcway2004
 
Developing an entrepreneurial culture within the whole team
Developing an entrepreneurial culture within the whole teamDeveloping an entrepreneurial culture within the whole team
Developing an entrepreneurial culture within the whole team
walescva
 
An optimal control method for photovoltaic grid tied-interleaved fly-back mic...
An optimal control method for photovoltaic grid tied-interleaved fly-back mic...An optimal control method for photovoltaic grid tied-interleaved fly-back mic...
An optimal control method for photovoltaic grid tied-interleaved fly-back mic...Ecway2004
 
Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
YinethLeon
 
Analysis of a fifth order resonant converter for high-voltage dc power supplies
Analysis of a fifth order resonant converter for high-voltage dc power suppliesAnalysis of a fifth order resonant converter for high-voltage dc power supplies
Analysis of a fifth order resonant converter for high-voltage dc power suppliesEcway2004
 
Hwk leela
Hwk leelaHwk leela
Hwk leela
mkwoods77
 
Preparando la jubilación: El caso de María, empresaria autónoma y jubilada
Preparando la jubilación: El caso de María, empresaria autónoma y jubiladaPreparando la jubilación: El caso de María, empresaria autónoma y jubilada
Preparando la jubilación: El caso de María, empresaria autónoma y jubilada
InstitutoBBVAdePensiones
 
Today FHA - Find the Right LEnder
Today FHA - Find the Right LEnderToday FHA - Find the Right LEnder
Today FHA - Find the Right LEnder
fhatoday8
 
Position Description Financial Systems Specialist
Position Description Financial Systems SpecialistPosition Description Financial Systems Specialist
Position Description Financial Systems SpecialistPaul Smallwood
 
5分でわかるPhalconPHP
5分でわかるPhalconPHP5分でわかるPhalconPHP
5分でわかるPhalconPHP
Shohei Tai
 

Destacado (12)

An investigation on lte mobility management
An investigation on lte mobility managementAn investigation on lte mobility management
An investigation on lte mobility management
 
Developing an entrepreneurial culture within the whole team
Developing an entrepreneurial culture within the whole teamDeveloping an entrepreneurial culture within the whole team
Developing an entrepreneurial culture within the whole team
 
An optimal control method for photovoltaic grid tied-interleaved fly-back mic...
An optimal control method for photovoltaic grid tied-interleaved fly-back mic...An optimal control method for photovoltaic grid tied-interleaved fly-back mic...
An optimal control method for photovoltaic grid tied-interleaved fly-back mic...
 
Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
 
Analysis of a fifth order resonant converter for high-voltage dc power supplies
Analysis of a fifth order resonant converter for high-voltage dc power suppliesAnalysis of a fifth order resonant converter for high-voltage dc power supplies
Analysis of a fifth order resonant converter for high-voltage dc power supplies
 
Hwk leela
Hwk leelaHwk leela
Hwk leela
 
Preparando la jubilación: El caso de María, empresaria autónoma y jubilada
Preparando la jubilación: El caso de María, empresaria autónoma y jubiladaPreparando la jubilación: El caso de María, empresaria autónoma y jubilada
Preparando la jubilación: El caso de María, empresaria autónoma y jubilada
 
JEPO7475 Copy
JEPO7475 CopyJEPO7475 Copy
JEPO7475 Copy
 
Today FHA - Find the Right LEnder
Today FHA - Find the Right LEnderToday FHA - Find the Right LEnder
Today FHA - Find the Right LEnder
 
Position Description Financial Systems Specialist
Position Description Financial Systems SpecialistPosition Description Financial Systems Specialist
Position Description Financial Systems Specialist
 
ACMP
ACMPACMP
ACMP
 
5分でわかるPhalconPHP
5分でわかるPhalconPHP5分でわかるPhalconPHP
5分でわかるPhalconPHP
 

Similar a Historia de la bicicleta

origen y detalles de la bicicleta
origen y detalles de la  bicicletaorigen y detalles de la  bicicleta
origen y detalles de la bicicleta
Juan Daniel Salas
 
Ciclismo de Montaña
Ciclismo de MontañaCiclismo de Montaña
Ciclismo de Montaña
Lynka Irigoyen Fernandez
 
Bicicleta de pista
Bicicleta de pistaBicicleta de pista
Bicicleta de pista
oscarbasv
 
Bicicleta de pista
Bicicleta de pistaBicicleta de pista
Bicicleta de pista
oscarbasv
 
Af vp
Af vpAf vp
Af vp
3043473430
 
aridani57
aridani57aridani57
aridani57
aridani57
 
aridani57
aridani57aridani57
aridani57
aridani57
 
La bicicleta de aridani
La bicicleta de aridaniLa bicicleta de aridani
La bicicleta de aridaniaridani57
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
aridani57
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicletaaridani57
 
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfTALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
cristiancrack
 
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfCopia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
GonzalezCoralMariana
 
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdfTALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
AeiouAeiou5
 
Ciclismo de montaña
Ciclismo de montañaCiclismo de montaña
Ciclismo de montaña
Santiago Alejandro
 

Similar a Historia de la bicicleta (20)

origen y detalles de la bicicleta
origen y detalles de la  bicicletaorigen y detalles de la  bicicleta
origen y detalles de la bicicleta
 
Ciclismo de Montaña
Ciclismo de MontañaCiclismo de Montaña
Ciclismo de Montaña
 
Bicicleta de pista
Bicicleta de pistaBicicleta de pista
Bicicleta de pista
 
Bicicleta de pista
Bicicleta de pistaBicicleta de pista
Bicicleta de pista
 
Af vp
Af vpAf vp
Af vp
 
aridani57
aridani57aridani57
aridani57
 
aridani57
aridani57aridani57
aridani57
 
La bicicleta de aridani
La bicicleta de aridaniLa bicicleta de aridani
La bicicleta de aridani
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfTALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
 
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfCopia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
 
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdfTALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
 
Ciclismo de montaña
Ciclismo de montañaCiclismo de montaña
Ciclismo de montaña
 
Ciclismo de Montaña
Ciclismo de MontañaCiclismo de Montaña
Ciclismo de Montaña
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Ciclismo de montaña
Ciclismo de montañaCiclismo de montaña
Ciclismo de montaña
 
Mtb
MtbMtb
Mtb
 
Jhoan
JhoanJhoan
Jhoan
 
Jhoan
JhoanJhoan
Jhoan
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Historia de la bicicleta

  • 1. ehículo de dos ruedas movido por una persona, provisto de un manubrio en la parte delantera, un asiento para el conductor y dos pedales que transmiten el movimiento de las piernas a la rueda trasera mediante una cadena y un piñón. V • Bicicletas Urbanas o City Bike Este tipo de bicicletas han sido diseñadas para el transporte diario. Los modelos más sencillos no incorporan cambio de marchas, ni suspensión y disponen de freno de piñón fijo (como las usadas en los velódromos, o en las bicicletas de fitness de ciclo indoo), que bloquea la rueda al dejar de dar pedales.
  • 2. Otros modelos algo más evolucionados, ofrecen cambio de marchas (desde 6 a 21) incorporado en el buje, con la finalidad de reducir el mantenimiento. • Bicicletas Dual Sport A medio camino entre las bicicletas de montaña y las urbanas, son sin duda la mejor opción si quieres una bici para estos dos terrenos o no tienes claro el uso al que la vas a dedicar. • Bicicletas de ciclo turismo Disponen de una batalla larga y un diámetro de ruedas mayor que las de montaña e infinidad de acoples para alforjas, guardabarros, porta mapas, portabidones y sets de herramientas. Algunas equipan suspensión delantera y pedales automáticos, aunque no es lo habitual.
  • 3. • Bicicletas de carretera Se caracterizan por la ligereza y aerodinámica del conjunto ciclista- bici. Al igual que en las bicicletas híbridas, las ruedas tienen un diámetros de 28 pulgadas. Si el neumático se va a utilizar en lluvia, la banda de rodadura suele disponer de un ligero dibujo. La altura del manillar con respecto al sillín, es muy bajo ya que esta posición favorece la aerodinámica y la transferencia de potencia a los pedales. Dentro del conjunto de bicicletas de carretera, existen las siguientes variedades: • Bicicletas de ruta Es bicicleta estándar de carretera. Ha sido diseñada para adaptarse fácilmente a los cambios de ritmo y de perfil que encontraremos en una prueba ciclista estándar.
  • 4. • Bicicletas contrarreloj Disponen de una gran aerodinámica por la forma de cuadro y la horquilla e incorporan acoples al manillar (manillar acodado, Aero, cabra… ) para permitir una mayor inclinación del ciclista y mejorar la efectividad biomecánica. • Bicicletas de velódromo Incorporan piñón fijo, por lo que no disponen de marchas, ni de sistema de frenado, con lo que se consigue aligerar mucho peso y una gran velocidad punta.
  • 5. • Bicicletas de Triatlón La geometría más alargada de esta bicicleta, facilita la aerodinámica por la posición tumbada que adquiere el ciclista y reduce la carga de brazos y espalda, al llevar los codos apoyados en el manillar de triatlón. • BICICLETAS DE CICLO-CROSS Las ruedas pueden llegar hasta las 34 “. La forma del manillar es igual que el de carretera, pero de mayor anchura y altura, para facilitar el control en terrenos de campo (pistas de tierra, sendas y asfalto). La altura del sillín es menor, para facilitar la entrada y salida rápida en los tramos complicados. El cuadro es plano por debajo del tubo horizontal, para facilitar la carga de la bicicleta al hombro en terrenos escarpados. Se utilizan los mismos pedales que en MTB, para poder correr con una zapatilla taqueada, sin que la cala
  • 6. dificulte la carrera. El eje de pedalear y el tubo inferior del cuadro está más elevado, para salvar los obstáculos cercanos al suelo. Se utilizan únicamente dos platos, más pequeños que en carretera, ya que el recorrido suele incorporar constantes subidas y bajadas. • All terrain o Todo Terreno Bicicleta de montaña sencilla. Pueden ir sin suspensión delantera, con ella o total (dobles). Caracterizada por sus ruedas anchas y taqueadas. Diseñada para un uso recreativo suelen abarcar la gama media y baja.
  • 7. • Rally o cross country Suelen incorporar suspensiones de corto recorrido (80 a 100mm) tanto en bicicletas con suspensión delantera como en las de doble suspensión. Como las rutas suelen ser cortas y rápidas (duatlones cross), prevalece la ligereza, sobre la comodidad o control • Enduro o All-Mountain Diseñadas para adentrarse en terrenos más agrestes, son bicicletas de doble suspensión, con las que se puede subir, pero que están diseñadas principalmente para la bajada. • Descenso (downhill o freeride)
  • 8. Bicicletas muy pesadas de doble suspensión, diseñadas únicamente para bajar, por lo que se han diseñado con dos platos. Los recorridos de suspensión son muy largos, para absorber grandes baches (200 mm). Los pedales son de plataforma (con gran base de apoyo y fácil salida del pie en cada curva) y rara vez se suelen usar automáticos. El tubo horizontal suele tener bastante slooping (inclinación del tubo superior del cuadro) para facilitar la proyección en saltos.
  • 9. • BMX – Race La bicicleta es radicalmente diferente a las anteriores. El cuadro es pequeño y corto y no tiene suspensión. El manillar es muy ancho y de doble altura para favorecer el control de la bici de pie. El sillín es muy bajo, ya que se permanece de pie durante toda la prueba. Se utilizan plataformas en lugar de pedales automáticos • BMX – Freestyle
  • 10. Modalidad que consiste en realizar acrobacias en el suelo o realizar figuras en saltos desde parado o mediante el uso de rampas. De geometría similar a las BMX-Race, pero incorporan estriberas a las bujes de las ruedas, para poder realizar figuras. Kirkpatrick Macmillan En 1839 Bicicletas Caloi (empezó a producir bicicletas desde 1898)
  • 11. El primer material fue hierro y el diseño utilizado fue “velocípedo”
  • 12. Con el mayor uso de la bicicleta, ganamos en salud, en condición física y en el mejoramiento del ambiente, todo lo cual propicia una mejor y sana convivencia social. • En Tokio, una bicicleta es más rápida que un automóvil para la mayoría de los viajes de menos de 50 min. • Hay alrededor de 1000 millones de bicicletas en el mundo.
  • 13. • Cada año unas 50 millones de bicicletas se producen. • Hay más de 500 millones de bicicletas en China. • El ciclismo quema 600 calorías por hora.