SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
UNIDAD DIDÁCTICA: contabilidad general
ALUMNA
FABIAN SOTO, Yudy
DOCENTE: Lic. Freddy BASTIDAS DAMIAN
SEMESTRE
I SEMESTRE: A
TURNO
DIURNO
OBJETIVO GENERAL
Aplicar los elementos de un sistema contable y
métodos en la organización y la estructura del
sistema uniforme de contabilidad para empresas en
base al plan contable general revisado.
Los Sistemas y Métodos Contables, tiene como
finalidad de aplicar las técnicas de los sistemas y
métodos de registro en las diferentes etapas, tales
como el movimiento operativo contable de la
empresa.
Es el principio de normas
y reglas
SISTESISTEMAS Y
MÉTODOS CONTABLES
MAS CONTABLES
facilitan Conocimiento y representación
adecuada y de los hechos que
afectan a la empresa
Tipos de sistemas contables
SISTEMA
PATRIMONIAL O
HISTÓRICO
SISTEMA
PRESUPUESTARIO
SISTEMA
COMPLEMENTARIO
representa el
patrimonio y sus
variaciones
patrimonio y sus
variaciones
amplía la
información de los
otros dos anteriores.
Definiciones de sistema de
contabilidad
Conjunto de principios y reglas que facilitan
el conocimiento y
la representación adecuada de la empresa y
de los hechos económicos
PROCEDIMIENTOS PARA
INSTALAR UN SISTEMA DE
CONTABILIDAD
Tener conocimiento de
la empresa
Preparar una lista
de chequeo.
Preparar Catalogo de
Cuentas y Manual de
Procedimiento
Diseñar reportes
Diseñar formularios
para todas las
operaciones.
Elaborar informes
Preparar los
libros. Balance
inicial
Lista de chequeo:
es un formulario que posee todos los datos de una
empresa relativos a: su razón social, ubicación física,
actividad comercial/industrial, cantidad de empleados,
equipos, capital , datos generales, etc. Es suministrada
por la persona que va a instalar el sistema de
contabilidad.
Informes:
Expresan la situación de la empresa. Estos están
integrados por:
El Balance General
Estado de G y P
INFORMES ADICIONALES
Estado de costo Estimado
Estadísticas de ventas, etc.
La gerencia los utiliza para evaluar su actuación y determinar su posición financiera cada mes.
Presentan cifras mensuales y acumuladas durante un ejercicio.
Cualidades.
Presenta propuestas para el buen funcionamiento de la empresa.
Contiene los parámetros de una buena comunicación : claridad, coherencia, estratificación, etc.
Catálogo de Cuentas
contiene todas las cuentas que se estima serán necesarias al momento de instalar un sistema de
contabilidad. Debe contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando las cuentas que en el
futuro deberán agregarse al sistema.
Objetivos.
Permitir que distintos empleados puedan mantener registros coherentes con la implementación
de un catalogo de cuenta similar.
Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidad cifras financieras.
Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una empresa o
entidad.
Manual de procedimiento:
Es la guía que explica como podemos utilizar el catalogo. Nos indica cuales son las cuentas
deudoras o acreedoras.
Formularios: son todas las formas impresas con la finalidad de recaudar información en las
diferentes áreas de una empresa. Constituyen un elemento que siempre y cuando esté autorizado
(firmado) podrá servir como comprobante para garantizar una operación.
COMPROBANTES
Son formularios y cumplen una misión en
el mecanismo del régimen contable
Requisitos de todo
formulario
principales formularios
Numeración
Que contenga todo los datos
necesarios para facilitar el
control.
Redacción clara, sin errores.
Además del original, emitir las
copias necesarias
Poseer firmas
Facturas
Recibo
Conduce
Ordenes de
compra
Otros, etc
Estados financieros:
son aquellos que presentan la situación de la empresa, entre estos tenemos El Balance General;
El estado de Resultado, etc.
Los estados financieros resultan de la relación entre los rubros del activo que representan
recursos líquidos y las deudas de la empresa a cancelar dentro de los mismos plazos de
liquidación del activo.
El Balance General presenta la situación de una empresa es decir sus recursos de operación así
como sus deudas a coro/largo plazo.
El Estado de Resultado explica si la empresa obtuvo algún tipo de beneficio o fracaso durante un
período determinado.
LIBROS DE CONTABILIDAD
son aquellos en los que se anotan
de manera definitiva las
informaciones que aportan los
formularios
cumplir las obligaciones que impone la ley a
este respecto y lograr la información o los
datos necesarios para conocer su situación y
resultados mediante balances y estados
demostrativos de ganancias y pérdidas.
El mayor general
Los Diarios
inventario
El departamento de contabilidad
es el centro de la empresa
donde se clasifican, se registran
e intrepreta toda la información
financiera, que mediante el
mecanismo de control interno
serán recibidas
MÉTODO CONTABLE
El método contable es el método específico de la contabilidad y consiste en una serie de premisas que
permiten someter a observación la realidad económica, expresar en un lenguaje convenido los
aspectos cuantitativos y cualitativos de dicha observación conforme a unas reglas que garantizan la
objetividad y, finalmente, procesar la información siguiendo unos criterios que permitan obtener
estados de síntesis
DEFINICIÓN
Es la manera de elaborar la información
contable y consiste en un conjunto de postulados e
hipótesis que
permiten someter a observación la realidad
económica
EL PRINCIPIO DE
DUALIDAD Y LA
PARTIDA DOBLE
MEDICIÓN Y
VALORACIÓN
DE REPRESENTACIÓN Y
AGREGACIÓN
Principio de dualidad y partida doble
Consiste en distinguir en cualquier hecho empírico, al menos, dos elementos que se relacionan
entre sí. Este principio también es aplicable a los hechos económicos. Así, la empresa, al
captar o percibir cualquiera de las transacciones que realiza, distinguirá, como mínimo, dos
elementos que intervienen en la misma. Dentro de estos elementos, habrá que diferenciar el que
constituye el origen o recurso de la operación (la causa) y al que se considera el empleo o aplicación
(efecto).
 En la contabilidad por partida doble intervienen en cada operación 2 valores o conceptos
opuestos que se equilibran entre sí ya se trate de la entrada o salida de bienes, de cobros o
pagos o pérdidas y ganancias. Los principios contables fundamentales son:
 · En todo hecho contable hay siempre un acreedor y un deudor
 · En toda operación el deudor es el elemento patrimonial que recibe y el acreedor el que
entrega
 · Las cuentas han de considerarse personalizadas
 · Toda notación contable ha de hacerse de forma que se cumpla la ecuación patrimonial
 El principio de dualidad es la expresión formalizada (matemática) de la partida doble.
Esta forma de captar u observar los hechos económicos no sólo se aplica en contabilidad
financiera, sino que es extensible a las restantes áreas contables. De todos modos, hay que
advertir que los términos empleo y recurso se usan en contabilidad nacional, mientras que los
mismos conceptos en contabilidad financiera se designan como Debe y Haber.
Ya Fray Luca Paccioli , en la obra comentada en el capítulo anterior, se refirió a esta manera de
captar la realidad económica al hablar del método de la partida doble.
Es de notar que en una transacción en la que intervienen dos empresas, los elementos que para
una de ellas constituyen recursos, para la otra son empleos. Por lo tanto, la misma operación será
registrada en la contabilidad de cada una de estas entidades de forma diferente.
MEDICIÓN Y VALORACIÓN
 MEDIR—cuantificar en su unidad natural de cuenta
 VALORAR—expresar en unidades monetarias algo que previamente se ha medido
 Ambas van a depender de los objetos que se pretendan alcanzar con su cuantificación. Así, es
diferente la valoración de una empresa en funcionamiento, en venta, en quiebra y en cierre. No
obstante, cualquiera que sea este objetivo es necesario unas garantías mínimas de objetividad.
En contabilidad, esa objetividad se logra a través de los principios contables estipulados en el
P.G.C.
 La contabilidad emite información económica eminentemente cuantitativa. De ahí, la necesidad
de valorar los elementos que intervienen en las transacciones en que participa la empresa.
 Cada elemento se podría cuantificar atendiendo a distintos patrones de medida: kilogramos,
metro cuadrado, etc. Pero, si cada elemento se midiera según un baremo diferente, la
información suministrada por la contabilidad no sería adecuada a los fines que persigue, puesto
que no mostraría la imagen fiel de la situación patrimonial, financiera y de los resultados de la
empresa.
Registro contable
 Se puede efectuar de distintas maneras ya convenidas, pero la técnica más extendida y
habitual, es la descrita por Fray Luca Pacioli , que a lo largo del tiempo se ha ido
perfeccionando.
 Mediante esta técnica, la empresa registra contablemente las operaciones que día a día realiza
en el libro Diario y, al mismo tiempo, anota los movimientos –incrementos y disminuciones– que
experimentan los distintos elementos en el libro Mayor.
REPRESENTACIÓN Y AGREGACIÓN
 La manera clásica de representar la realidad contable es la siguiente:
 Documentos análisis pre contable Libro Diario Libro Mayor
 Agregación Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
 La agregación contable parte de la necesidad de obtener una visión global, después de captar,
medir y valorar y representar la información contable. La agregación que se materializa en los
estados contables, los cuales, consisten en unos documentos que se refieren al estado
final del ejercicio. Los estados contables son principalmente las Cuentas Anuales, que
comprenden 3 documentos: Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria.
 BALANCE DE SITUACIÓN
—describe la situación económico-financiera de la empresa, es decir, resume las inversiones y
las fuentes definanciación de la empresa.
 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
—resume y compara los gastos e ingresos, por lo tanto, aquí se refleja el Beneficio o la
Pérdida del ejercicio.
 MEMORIA
—documento que amplía la información del Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias.
Las tres forman una unidad, es decir, han de presentarse juntas.
CVV
PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Es la concreción práctica del método
contable adoptado, que en nuestro caso es
la partida doble o principio de dualidad.
Criterio de coste -
beneficio, para buscar una
mayor rentabilidad
Para seleccionar un procedimiento u otro
hay que basarse en los siguientes criterios
CLÁSICO DIARIOS MÚLTIPLES
Legislación, ya que
puede descartar algún
procedimiento
Tamaño de la
empresa
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
Frank Contador
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
Mrgusgon
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
adalidramos
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
edwincito04
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
Alberto Morales
 
Principios basicos de contabilidad
Principios basicos de contabilidadPrincipios basicos de contabilidad
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
alejandraariasdiaz
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
ARI BAZO
 
Contabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCOContabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCO
ESPOCH
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
glayito
 
contabilidad financiera
contabilidad financieracontabilidad financiera
contabilidad financiera
Jhojan Salas
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
charly.oscar
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
norma8avila
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Bray Q Atao
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
geraldfernandez
 
conceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadconceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidad
korn95
 
Módulo contabilidad básica
Módulo contabilidad básicaMódulo contabilidad básica
Módulo contabilidad básica
pamelamoraprofesora
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
 
Principios basicos de contabilidad
Principios basicos de contabilidadPrincipios basicos de contabilidad
Principios basicos de contabilidad
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
 
Contabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCOContabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCO
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
contabilidad financiera
contabilidad financieracontabilidad financiera
contabilidad financiera
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
conceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadconceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidad
 
Módulo contabilidad básica
Módulo contabilidad básicaMódulo contabilidad básica
Módulo contabilidad básica
 

Destacado

Procedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manualesProcedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manuales
Jennifer Castro Intriago
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
Massiel Zayas
 
Contabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfContabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdf
Hugo Alexander
 
Procesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De DatosProcesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De Datos
Vidal Oved
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Yuli De La Cruz
 
La informatica en la contabilidad
La informatica en la contabilidadLa informatica en la contabilidad
La informatica en la contabilidad
DIANACAROLINASIERRA
 

Destacado (6)

Procedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manualesProcedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manuales
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
 
Contabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfContabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdf
 
Procesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De DatosProcesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De Datos
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
La informatica en la contabilidad
La informatica en la contabilidadLa informatica en la contabilidad
La informatica en la contabilidad
 

Similar a Yudy fabian soto

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZASISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
vanesacarrizollacza
 
Sistemas y metodos contables arroyo fanny
Sistemas y metodos contables arroyo fannySistemas y metodos contables arroyo fanny
Sistemas y metodos contables arroyo fanny
fanny arroyo avilez
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
Sonia Ñauta
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
conniekatherinexxx
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
conniekatherinexxx
 
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
ssuser274a30
 
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadoresG02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
Luz Angela Moreno
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 
Contabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docxContabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docx
LizzyNuez1
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
maritzamatamorosvilca
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Valeria Abad
 
Modulo no 4
Modulo no 4Modulo no 4
Modulo no 4
Gabriel Diaz
 
Contaduría publica
Contaduría publicaContaduría publica
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
Edher AC
 
Sistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contablesSistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contables
Edher AC
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Francisco J. Hernandez
 
investigaion conta.docx
investigaion conta.docxinvestigaion conta.docx
investigaion conta.docx
SophiaOrtiz8
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 

Similar a Yudy fabian soto (20)

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZASISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES_DANESA CARRIZO LLACZA
 
Sistemas y metodos contables arroyo fanny
Sistemas y metodos contables arroyo fannySistemas y metodos contables arroyo fanny
Sistemas y metodos contables arroyo fanny
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
 
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
03. Contabilidad-para-no-contadores. Basico
 
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadoresG02 contabilidad basica_para_no_contadores
G02 contabilidad basica_para_no_contadores
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Contabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docxContabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docx
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Modulo no 4
Modulo no 4Modulo no 4
Modulo no 4
 
Contaduría publica
Contaduría publicaContaduría publica
Contaduría publica
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
 
Sistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contablesSistemas y métodos contables
Sistemas y métodos contables
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
investigaion conta.docx
investigaion conta.docxinvestigaion conta.docx
investigaion conta.docx
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 

Último

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 

Último (8)

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 

Yudy fabian soto

  • 1. AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” UNIDAD DIDÁCTICA: contabilidad general ALUMNA FABIAN SOTO, Yudy DOCENTE: Lic. Freddy BASTIDAS DAMIAN SEMESTRE I SEMESTRE: A TURNO DIURNO
  • 2. OBJETIVO GENERAL Aplicar los elementos de un sistema contable y métodos en la organización y la estructura del sistema uniforme de contabilidad para empresas en base al plan contable general revisado. Los Sistemas y Métodos Contables, tiene como finalidad de aplicar las técnicas de los sistemas y métodos de registro en las diferentes etapas, tales como el movimiento operativo contable de la empresa.
  • 3.
  • 4. Es el principio de normas y reglas SISTESISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES MAS CONTABLES facilitan Conocimiento y representación adecuada y de los hechos que afectan a la empresa Tipos de sistemas contables SISTEMA PATRIMONIAL O HISTÓRICO SISTEMA PRESUPUESTARIO SISTEMA COMPLEMENTARIO representa el patrimonio y sus variaciones patrimonio y sus variaciones amplía la información de los otros dos anteriores.
  • 5. Definiciones de sistema de contabilidad Conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y la representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR UN SISTEMA DE CONTABILIDAD Tener conocimiento de la empresa Preparar una lista de chequeo. Preparar Catalogo de Cuentas y Manual de Procedimiento Diseñar reportes Diseñar formularios para todas las operaciones. Elaborar informes Preparar los libros. Balance inicial
  • 6. Lista de chequeo: es un formulario que posee todos los datos de una empresa relativos a: su razón social, ubicación física, actividad comercial/industrial, cantidad de empleados, equipos, capital , datos generales, etc. Es suministrada por la persona que va a instalar el sistema de contabilidad. Informes: Expresan la situación de la empresa. Estos están integrados por: El Balance General Estado de G y P
  • 7. INFORMES ADICIONALES Estado de costo Estimado Estadísticas de ventas, etc. La gerencia los utiliza para evaluar su actuación y determinar su posición financiera cada mes. Presentan cifras mensuales y acumuladas durante un ejercicio. Cualidades. Presenta propuestas para el buen funcionamiento de la empresa. Contiene los parámetros de una buena comunicación : claridad, coherencia, estratificación, etc.
  • 8. Catálogo de Cuentas contiene todas las cuentas que se estima serán necesarias al momento de instalar un sistema de contabilidad. Debe contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando las cuentas que en el futuro deberán agregarse al sistema. Objetivos. Permitir que distintos empleados puedan mantener registros coherentes con la implementación de un catalogo de cuenta similar. Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidad cifras financieras. Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una empresa o entidad.
  • 9. Manual de procedimiento: Es la guía que explica como podemos utilizar el catalogo. Nos indica cuales son las cuentas deudoras o acreedoras. Formularios: son todas las formas impresas con la finalidad de recaudar información en las diferentes áreas de una empresa. Constituyen un elemento que siempre y cuando esté autorizado (firmado) podrá servir como comprobante para garantizar una operación.
  • 10. COMPROBANTES Son formularios y cumplen una misión en el mecanismo del régimen contable Requisitos de todo formulario principales formularios Numeración Que contenga todo los datos necesarios para facilitar el control. Redacción clara, sin errores. Además del original, emitir las copias necesarias Poseer firmas Facturas Recibo Conduce Ordenes de compra Otros, etc
  • 11. Estados financieros: son aquellos que presentan la situación de la empresa, entre estos tenemos El Balance General; El estado de Resultado, etc. Los estados financieros resultan de la relación entre los rubros del activo que representan recursos líquidos y las deudas de la empresa a cancelar dentro de los mismos plazos de liquidación del activo. El Balance General presenta la situación de una empresa es decir sus recursos de operación así como sus deudas a coro/largo plazo. El Estado de Resultado explica si la empresa obtuvo algún tipo de beneficio o fracaso durante un período determinado.
  • 12.
  • 13. LIBROS DE CONTABILIDAD son aquellos en los que se anotan de manera definitiva las informaciones que aportan los formularios cumplir las obligaciones que impone la ley a este respecto y lograr la información o los datos necesarios para conocer su situación y resultados mediante balances y estados demostrativos de ganancias y pérdidas. El mayor general Los Diarios inventario El departamento de contabilidad es el centro de la empresa donde se clasifican, se registran e intrepreta toda la información financiera, que mediante el mecanismo de control interno serán recibidas
  • 14. MÉTODO CONTABLE El método contable es el método específico de la contabilidad y consiste en una serie de premisas que permiten someter a observación la realidad económica, expresar en un lenguaje convenido los aspectos cuantitativos y cualitativos de dicha observación conforme a unas reglas que garantizan la objetividad y, finalmente, procesar la información siguiendo unos criterios que permitan obtener estados de síntesis
  • 15. DEFINICIÓN Es la manera de elaborar la información contable y consiste en un conjunto de postulados e hipótesis que permiten someter a observación la realidad económica EL PRINCIPIO DE DUALIDAD Y LA PARTIDA DOBLE MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE REPRESENTACIÓN Y AGREGACIÓN
  • 16. Principio de dualidad y partida doble Consiste en distinguir en cualquier hecho empírico, al menos, dos elementos que se relacionan entre sí. Este principio también es aplicable a los hechos económicos. Así, la empresa, al captar o percibir cualquiera de las transacciones que realiza, distinguirá, como mínimo, dos elementos que intervienen en la misma. Dentro de estos elementos, habrá que diferenciar el que constituye el origen o recurso de la operación (la causa) y al que se considera el empleo o aplicación (efecto).
  • 17.  En la contabilidad por partida doble intervienen en cada operación 2 valores o conceptos opuestos que se equilibran entre sí ya se trate de la entrada o salida de bienes, de cobros o pagos o pérdidas y ganancias. Los principios contables fundamentales son:  · En todo hecho contable hay siempre un acreedor y un deudor  · En toda operación el deudor es el elemento patrimonial que recibe y el acreedor el que entrega  · Las cuentas han de considerarse personalizadas  · Toda notación contable ha de hacerse de forma que se cumpla la ecuación patrimonial  El principio de dualidad es la expresión formalizada (matemática) de la partida doble.
  • 18.
  • 19. Esta forma de captar u observar los hechos económicos no sólo se aplica en contabilidad financiera, sino que es extensible a las restantes áreas contables. De todos modos, hay que advertir que los términos empleo y recurso se usan en contabilidad nacional, mientras que los mismos conceptos en contabilidad financiera se designan como Debe y Haber. Ya Fray Luca Paccioli , en la obra comentada en el capítulo anterior, se refirió a esta manera de captar la realidad económica al hablar del método de la partida doble. Es de notar que en una transacción en la que intervienen dos empresas, los elementos que para una de ellas constituyen recursos, para la otra son empleos. Por lo tanto, la misma operación será registrada en la contabilidad de cada una de estas entidades de forma diferente.
  • 20.
  • 21. MEDICIÓN Y VALORACIÓN  MEDIR—cuantificar en su unidad natural de cuenta  VALORAR—expresar en unidades monetarias algo que previamente se ha medido  Ambas van a depender de los objetos que se pretendan alcanzar con su cuantificación. Así, es diferente la valoración de una empresa en funcionamiento, en venta, en quiebra y en cierre. No obstante, cualquiera que sea este objetivo es necesario unas garantías mínimas de objetividad. En contabilidad, esa objetividad se logra a través de los principios contables estipulados en el P.G.C.
  • 22.  La contabilidad emite información económica eminentemente cuantitativa. De ahí, la necesidad de valorar los elementos que intervienen en las transacciones en que participa la empresa.  Cada elemento se podría cuantificar atendiendo a distintos patrones de medida: kilogramos, metro cuadrado, etc. Pero, si cada elemento se midiera según un baremo diferente, la información suministrada por la contabilidad no sería adecuada a los fines que persigue, puesto que no mostraría la imagen fiel de la situación patrimonial, financiera y de los resultados de la empresa.
  • 23. Registro contable  Se puede efectuar de distintas maneras ya convenidas, pero la técnica más extendida y habitual, es la descrita por Fray Luca Pacioli , que a lo largo del tiempo se ha ido perfeccionando.  Mediante esta técnica, la empresa registra contablemente las operaciones que día a día realiza en el libro Diario y, al mismo tiempo, anota los movimientos –incrementos y disminuciones– que experimentan los distintos elementos en el libro Mayor.
  • 24.
  • 25. REPRESENTACIÓN Y AGREGACIÓN  La manera clásica de representar la realidad contable es la siguiente:  Documentos análisis pre contable Libro Diario Libro Mayor  Agregación Libro de Inventarios y Cuentas Anuales  La agregación contable parte de la necesidad de obtener una visión global, después de captar, medir y valorar y representar la información contable. La agregación que se materializa en los estados contables, los cuales, consisten en unos documentos que se refieren al estado final del ejercicio. Los estados contables son principalmente las Cuentas Anuales, que comprenden 3 documentos: Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria.
  • 26.  BALANCE DE SITUACIÓN —describe la situación económico-financiera de la empresa, es decir, resume las inversiones y las fuentes definanciación de la empresa.  CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS —resume y compara los gastos e ingresos, por lo tanto, aquí se refleja el Beneficio o la Pérdida del ejercicio.  MEMORIA —documento que amplía la información del Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Las tres forman una unidad, es decir, han de presentarse juntas.
  • 27. CVV PROCEDIMIENTOS CONTABLES Es la concreción práctica del método contable adoptado, que en nuestro caso es la partida doble o principio de dualidad. Criterio de coste - beneficio, para buscar una mayor rentabilidad Para seleccionar un procedimiento u otro hay que basarse en los siguientes criterios CLÁSICO DIARIOS MÚLTIPLES Legislación, ya que puede descartar algún procedimiento Tamaño de la empresa