SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Yeniffer Marilin Vásquez Terrones
La importancia de la educación inicial
es promover el desarrollo personal del
niño por medio de situaciones y
oportunidades que le permitan
ampliar al igual que consolidar su
estructura mental, lenguaje,
psicomotricidad y afectividad.
Contribuye al conocimiento y manejo
de la interacción social que estimula
al niño, para participar en acciones de
integración, mejoramiento en la
familia, comunidad y escuela.
La Educación Inicial es el primer nivel de la
Educación Básica Regular. Atiende a los niños
y las niñas menores de 6 años, es decir, se
hace cargo de la educación en los primeros
años de vida, que constituyen una etapa de
gran relevancia, pues en ella se establecen
las bases para el desarrollo del potencial
biológico, afectivo, cognitivo y social de toda
persona.
Las primeras referencias sobre la atención de
los niños menores de 6 años es la fundación
de la Sociedad Auxiliadora de la Infancia el 12
de diciembre de 1896, por la Sra. Juana
Alarcos de Damero, quien se preocupó por las
necesidades de la niñez, especialmente de los
hijos de las Madres trabajadoras y planteó a
las jóvenes limeñas una nueva dimensión
para su labor social.
En 1902, la maestra Elvira García,
cofundadora de la sociedad antes citada,
organizó el primer kindergarten para niños de
2 a 8 años, anexo al Liceo Fanning para
señoritas. Sus estudios y preocupación por la
infancia la llevaron a difundir a través de
conferencias y numerosos documentos, la
importancia de proteger al niño
tempranamente.
En 1902 la misma Sra. Juana Alarcos
de Damero estableció en la Calle Los
Naranjos, Lima una Cuna Maternal
destinada a brindar educación
elemental, alimentación y cuidados a
hijos de madres obreras a los que se
cuidaba de 8 de la mañana a 5 de la
tarde. Después de sostener la cuna
durante varios años con su propio
peculio, logró que el Congreso de
aquella época asignara una subvención
de 500 soles anuales.
En 1930 cuando el gobierno del Perú se
comienza a interesar por establecer
Jardines de la Infancia con carácter
estatal y encomienda esta tarea a las
hermanas Victoria y Emilia Barcia
Boniffatti que dirigían el Kindergarten
Moderno en la ciudad de Iquitos, Centro
educativo que fuera creado por ellas, en
el año 1921, cuando regresaron de
Europa donde cursaron estudios.
En 1940 se estableció la “Insectoría Nacional
de Jardines de la Infancia”, cuyo objetivo,
según las normas de trabajo para los Jardines
de la Infancia fue “educar al niño
preparándolo Integralmente para su ingreso a
la escuela primaria, ofreciéndole además
todas las ayudas Posibles que lo capaciten y
lo fortalezcan para su entrada a la vida”.
En 1970 cuando se reconoce por primera vez,
la trascendencia que en la vida del ser
humano tiene la atención integral del niño en
los cinco primeros años de vida. Es en este
contexto y ante la necesidad de una
respuesta innovadora se plantea la Educación
Inicial como primer Nivel del sistema
educativo con el objeto de crear las
condiciones necesarias para la atención
integral y el desarrollo de las potencialidades
del niño desde el nacimiento hasta los 5 años.
En 1972 mediante la Ley General de
Educación 19326, siendo su estructura la
siguiente: Cunas para los niños de 0 a 3 Años
de edad y Jardines de Niños para los infantes
de 3 a 5 años.
En 1977 la Dirección de Educación Inicial se
eleva a la categoría de Dirección General,
situación que le permite manejar un
presupuesto más significativo para la
expansión de los Servicios. Posteriormente
las reformas realizadas en la Estructura
orgánica del Ministerio de Educación hicieron
que La Educación Inicial pasara a formar
parte de la Dirección Nacional de Inicial.
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS:
 La autoestima y la alegría, la capacidad de
disfrutar de la vida y de lo que tienen.
 La tolerancia a la frustración y
perseverancia en lo que se proponen;
disposición para quererse y cuidarse, a sí
mismo y a los demás; la autonomía.
INICIARLOS:
 Al silencio, en la escucha y la reflexión,
como actitudes de vida.
 Al encuentro con Jesús en la oración.
 Al desarrollo de la espiritualidad
salesiana (de la presencia de Dios en lo
cotidiano, del sentido de la fiesta y del
deber, etc.)
FOMENTAR HÁBITOS DE INTEGRACIÓN
SOCIAL:
 Escucha y Respeto
 Solidaridad y cooperación
 Atención y sensibilidad por los que sufren
o necesitan.
 Crear y gustar de un clima – ambiente
positivo
 Incorporar a las familias a la Comunidad
Educativa.
 Enmarcar los procesos de enseñanza-
aprendizaje basados en un Diseño Curricular
prescriptivo.
Al finalizar el nivel inicial, se pretende que el niño:
 Sea un ser social independiente, participativo,
solidario, observador, respetuoso y creativo.
 Sepa trabajar en libertad y alegría.
 Que manifieste sentimientos de pertenencia a un
grupo.
 Actúe cooperativamente.
 Investigue, experimente y maneje distintos tipos de
materiales.
 Que posa hábitos de higiene, orden y cortesía.
 Tenga seguridad para expresar su opinión.
 Se incline por el respeto, la afectividad y la
responsabilidad.
 La educación tiene un objetivo muy claro,
este es el desarrollo integral del niño, y es en
el núcleo familiar donde encontramos las
raíces de ese desarrollo global.
 La familia es vital tanto para la sociedad
como para el desarrollo del ser humano. La
educación es tarea primordial de la familia,
aunque compartida de una manera
significativa con la escuela, con el entorno y
con el contexto social.
 La comunidad acoge y recibe a los
niños. Les hace partícipes de las actividades
culturales y los integra. El niño utiliza a la
comunidad como recurso en su proceso de
aprendizaje. El niño aprende de la
comunidad y la comunidad aprende de los
niños. Los niños están en constante
comunicación con los integrantes de la
comunidad y aprenden de su entorno. En niño
es el vehículo para la paz e integración de la
comunidad.
HISTORIA DE LA EDUCAIÓN INICIAL - YENIFFER VÁSQUEZ TERRONES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE LA EDUCAIÓN INICIAL - YENIFFER VÁSQUEZ TERRONES.pptx

Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina dialeTrabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
Meli.diale
 
Proyecto Soportado en las TIC
Proyecto Soportado en las TICProyecto Soportado en las TIC
Proyecto Soportado en las TIC
160379
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Janet Rojas
 
Proyecto de Valores soportado en las TIC
Proyecto de Valores soportado en las TICProyecto de Valores soportado en las TIC
Proyecto de Valores soportado en las TIC
160379
 
Proyecto Soportado en las TIC para fomentar VALORES
Proyecto Soportado en las TIC para fomentar VALORESProyecto Soportado en las TIC para fomentar VALORES
Proyecto Soportado en las TIC para fomentar VALORES
160379
 
La importancia del preescolar
La importancia del preescolar La importancia del preescolar
La importancia del preescolar
Miriam LC
 
Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicialImportancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
preritaaa
 
La Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación InicialLa Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación Inicial
Leibydi
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion Inicial
Leibydi
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación Inicial
Leibydi
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
Emma Urbina Estrada
 
Capitulo i yanelis
Capitulo i yanelisCapitulo i yanelis
Capitulo i yanelis
yaneliv
 
Curriculo de educación inicial pedagógos
Curriculo de educación inicial pedagógosCurriculo de educación inicial pedagógos
Curriculo de educación inicial pedagógos
Andy_Sol
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
JhennyferGalindo
 

Similar a HISTORIA DE LA EDUCAIÓN INICIAL - YENIFFER VÁSQUEZ TERRONES.pptx (20)

Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina dialeTrabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
 
Proyecto Soportado en las TIC
Proyecto Soportado en las TICProyecto Soportado en las TIC
Proyecto Soportado en las TIC
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Proyecto de Valores soportado en las TIC
Proyecto de Valores soportado en las TICProyecto de Valores soportado en las TIC
Proyecto de Valores soportado en las TIC
 
Proyecto Soportado en las TIC para fomentar VALORES
Proyecto Soportado en las TIC para fomentar VALORESProyecto Soportado en las TIC para fomentar VALORES
Proyecto Soportado en las TIC para fomentar VALORES
 
La importancia del preescolar
La importancia del preescolar La importancia del preescolar
La importancia del preescolar
 
Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicialImportancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
 
La Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación InicialLa Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación Inicial
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion Inicial
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación Inicial
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
 
Capitulo i yanelis
Capitulo i yanelisCapitulo i yanelis
Capitulo i yanelis
 
Curriculo de educación inicial pedagógos
Curriculo de educación inicial pedagógosCurriculo de educación inicial pedagógos
Curriculo de educación inicial pedagógos
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

HISTORIA DE LA EDUCAIÓN INICIAL - YENIFFER VÁSQUEZ TERRONES.pptx

  • 1. Docente: Yeniffer Marilin Vásquez Terrones
  • 2. La importancia de la educación inicial es promover el desarrollo personal del niño por medio de situaciones y oportunidades que le permitan ampliar al igual que consolidar su estructura mental, lenguaje, psicomotricidad y afectividad. Contribuye al conocimiento y manejo de la interacción social que estimula al niño, para participar en acciones de integración, mejoramiento en la familia, comunidad y escuela.
  • 3. La Educación Inicial es el primer nivel de la Educación Básica Regular. Atiende a los niños y las niñas menores de 6 años, es decir, se hace cargo de la educación en los primeros años de vida, que constituyen una etapa de gran relevancia, pues en ella se establecen las bases para el desarrollo del potencial biológico, afectivo, cognitivo y social de toda persona.
  • 4.
  • 5. Las primeras referencias sobre la atención de los niños menores de 6 años es la fundación de la Sociedad Auxiliadora de la Infancia el 12 de diciembre de 1896, por la Sra. Juana Alarcos de Damero, quien se preocupó por las necesidades de la niñez, especialmente de los hijos de las Madres trabajadoras y planteó a las jóvenes limeñas una nueva dimensión para su labor social.
  • 6. En 1902, la maestra Elvira García, cofundadora de la sociedad antes citada, organizó el primer kindergarten para niños de 2 a 8 años, anexo al Liceo Fanning para señoritas. Sus estudios y preocupación por la infancia la llevaron a difundir a través de conferencias y numerosos documentos, la importancia de proteger al niño tempranamente.
  • 7. En 1902 la misma Sra. Juana Alarcos de Damero estableció en la Calle Los Naranjos, Lima una Cuna Maternal destinada a brindar educación elemental, alimentación y cuidados a hijos de madres obreras a los que se cuidaba de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Después de sostener la cuna durante varios años con su propio peculio, logró que el Congreso de aquella época asignara una subvención de 500 soles anuales.
  • 8. En 1930 cuando el gobierno del Perú se comienza a interesar por establecer Jardines de la Infancia con carácter estatal y encomienda esta tarea a las hermanas Victoria y Emilia Barcia Boniffatti que dirigían el Kindergarten Moderno en la ciudad de Iquitos, Centro educativo que fuera creado por ellas, en el año 1921, cuando regresaron de Europa donde cursaron estudios.
  • 9. En 1940 se estableció la “Insectoría Nacional de Jardines de la Infancia”, cuyo objetivo, según las normas de trabajo para los Jardines de la Infancia fue “educar al niño preparándolo Integralmente para su ingreso a la escuela primaria, ofreciéndole además todas las ayudas Posibles que lo capaciten y lo fortalezcan para su entrada a la vida”.
  • 10. En 1970 cuando se reconoce por primera vez, la trascendencia que en la vida del ser humano tiene la atención integral del niño en los cinco primeros años de vida. Es en este contexto y ante la necesidad de una respuesta innovadora se plantea la Educación Inicial como primer Nivel del sistema educativo con el objeto de crear las condiciones necesarias para la atención integral y el desarrollo de las potencialidades del niño desde el nacimiento hasta los 5 años.
  • 11. En 1972 mediante la Ley General de Educación 19326, siendo su estructura la siguiente: Cunas para los niños de 0 a 3 Años de edad y Jardines de Niños para los infantes de 3 a 5 años.
  • 12. En 1977 la Dirección de Educación Inicial se eleva a la categoría de Dirección General, situación que le permite manejar un presupuesto más significativo para la expansión de los Servicios. Posteriormente las reformas realizadas en la Estructura orgánica del Ministerio de Educación hicieron que La Educación Inicial pasara a formar parte de la Dirección Nacional de Inicial.
  • 13. DESARROLLAR EN LOS NIÑOS:  La autoestima y la alegría, la capacidad de disfrutar de la vida y de lo que tienen.  La tolerancia a la frustración y perseverancia en lo que se proponen; disposición para quererse y cuidarse, a sí mismo y a los demás; la autonomía.
  • 14. INICIARLOS:  Al silencio, en la escucha y la reflexión, como actitudes de vida.  Al encuentro con Jesús en la oración.  Al desarrollo de la espiritualidad salesiana (de la presencia de Dios en lo cotidiano, del sentido de la fiesta y del deber, etc.)
  • 15. FOMENTAR HÁBITOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL:  Escucha y Respeto  Solidaridad y cooperación  Atención y sensibilidad por los que sufren o necesitan.  Crear y gustar de un clima – ambiente positivo  Incorporar a las familias a la Comunidad Educativa.  Enmarcar los procesos de enseñanza- aprendizaje basados en un Diseño Curricular prescriptivo.
  • 16. Al finalizar el nivel inicial, se pretende que el niño:  Sea un ser social independiente, participativo, solidario, observador, respetuoso y creativo.  Sepa trabajar en libertad y alegría.  Que manifieste sentimientos de pertenencia a un grupo.  Actúe cooperativamente.  Investigue, experimente y maneje distintos tipos de materiales.  Que posa hábitos de higiene, orden y cortesía.  Tenga seguridad para expresar su opinión.  Se incline por el respeto, la afectividad y la responsabilidad.
  • 17.  La educación tiene un objetivo muy claro, este es el desarrollo integral del niño, y es en el núcleo familiar donde encontramos las raíces de ese desarrollo global.  La familia es vital tanto para la sociedad como para el desarrollo del ser humano. La educación es tarea primordial de la familia, aunque compartida de una manera significativa con la escuela, con el entorno y con el contexto social.
  • 18.  La comunidad acoge y recibe a los niños. Les hace partícipes de las actividades culturales y los integra. El niño utiliza a la comunidad como recurso en su proceso de aprendizaje. El niño aprende de la comunidad y la comunidad aprende de los niños. Los niños están en constante comunicación con los integrantes de la comunidad y aprenden de su entorno. En niño es el vehículo para la paz e integración de la comunidad.