SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia del
¿QUÉ ES EL
PREESCOLAR?
Es el ciclo de estudios previos a la educación primaria
obligatoria establecida en muchas partes del mundo. En
algunos lugares es parte del sistema formal de educación
y en otros como un centro de cuidado o guardería.
La edad de los niños que
asisten tienen entre 3 y 6
años.En esta edad aprenden la
forma de comunicarse, jugar e
interactuar con los demás
apropiadamente.
En este período de tiempo la
maestra le ofrece varios materiales
para manipular y realizar
actividades que motiven a los niños
a aprender el lenguaje y el
vocabulario de las palabras,
matemáticas, ciencias, idiomas
extranjeros y computación, así también como arte, música
y conducta social.
La educación preescolar hace parte del
servicio público educativo formal y está
regulada por la Ley 115 de 1994. Se
ofrece a los infantes que cuentan con 2,
3 o 4 años de edad y niños con 5 o 6
años de edad durante cuatro años así:
1. Párvulos: para los de 2 - 3 años
2. Pre-jardín: para los de 3 - 4 años.
3. Jardín: para los de 4 - 5 años.
4. Transición: para los de 5 - 6 años.
¿Cuando nace el preescolar?
El primer instituto de educación
preescolar fue fundado en 1816 en
New Lanark, Escocia, por el
pedagogo Robert Owen.
Posteriormente el siguiente instituto
del que se tiene registro fuera de
Escocia fue fundado en Hungría el 27
de mayo de 1828 por iniciativa de la condesa Teresa
Brunszvik (1775-1861) en su residencia en la ciudad de Buda
bajo el nombre de Angyalkert («jardín ángel»).
En 1837, el pedagogo alemán
Friedrich Fröbel (1782-1852) abrió
la primera institución preescolar
fuera de Hungría, fundándola en
BadBlankenburg (actual
Alemania) bajo el nombre de
Institución de Juego y Ocupación,
la cual luego de 1840 tomó el nombre de:
Kindergartenen alemán: Kinder= niño;
Garten=jardín
Lo que se traduce entonces como «jardín de niños»
El concepto pronto se propagó en
Alemania y posteriormente en
Inglaterra a partir de 1851 y en los
Estados Unidos en 1856. El primer
preescolar financiado por el Estado
se abrió en 1873 en Norteamérica,
con el apoyo del congreso de
Ginebra, fundado por emigrantes
alemanes en la ciudad de Ginebra
(Valle del cauca).
¿CUÁL ES EL
SENTIDO DE LA
EDUCACIÓN
PREESCOLAR?
En este ciclo se pretende universalizar el acceso y
fomentar la equidad, prestar atención prioritaria al
aprendizaje, ampliar los medios, mejorar el ambiente y
fortalecer la concertación de acciones.
La educación debe estructurarse en torno a CUATRO
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES que en el transcurso de la
vida serán para cada persona los pilares del conocimiento.
APRENDER A CONOCER:
 Adquirir los instrumentos de la comprensión.
 Medio y finalidad de la vida humana.
APRENDER A HACER:
 Poder influir sobre el propio entorno.
 Desarrollo de competencias para ser capaces de
hacer frente a diversas situaciones y problemas y a
trabajar en equipo.
APRENDER A VIVIR JUNTOS:
 Poder participar y cooperar con los demás en todas
las actividades humanas.
 Fomentar el descubrimiento gradual del otro.
APRENDER A SER:
 Llevar a cabo un proceso fundamental que recoja
elementos de los tres anteriores.
 Propiciar la libertad de pensamiento, de juicio,
de sentimientos y de imaginación que se necesitan
para alcanzar la plenitud.
El desarrollo humano es un proceso
gradual que depende de las
oportunidades y experiencias de
interacción y aprendizaje que el medio
proporciona a los niños y niñas.
¿CUÁLES SON LOS MARCOS DE
REFERENCIA DEL PREESCOLAR?
Están basados en su aspecto legal,
en la constitución política de
Colombia, en la cual se define la ley
General de la Educación y sus
decretos reglamentarios, además
del tipo de país, sociedad y
ciudadano que se quiere formar y
las instituciones que lo hacen posible.
Pretenden dar lineamientos que
sustenten la acción pedagógica
del preescolar dentro de la
pedagogía activa con base a
unos fundamentos pedagógicos
y psicológicos. Procurando el
cumplimiento de los principios de
la integralidad, participación y
lúdica, establecidos en el
decreto reglamentario para este
nivel.
DESDE LA PSICOLOGÍA
En la construcción del saber y de la práctica psicológica,
se han hecho desarrollos alrededor de ciertas categorías
de explicación, que se han definido en carácter dialectico
de opuestos:
 Lo innato y lo adquirido
 Lo individual y lo social
 La biología y la cultura
 Lo interno y lo externo
 Lo orgánico y lo ambiental
Como critica a estas posiciones extremas, han aparecido
corrientes de pensamiento psicológico que retoman al
sujeto como producto de un proceso natural y de la
historia social de su formación.
EL DESARROLLO
HUMANO
Tiene siempre un carácter
teleológico, descriptivo y
prescriptivo del comportamiento
humano individual y social. Se
plantea en una perspectiva
ascensional y progresiva que
avanza de estudios de menor
complejidad a estudios de mayor
complejidad.
El aprendizaje antecede al desarrollo y
puede incidir en el ayudando al niño
en la superación de los limites de la
zona de desarrollo potencial
(Vigostky)
DESDE LA PEDAGOGÍA
La pedagogía activa concibe la educación como el
señalar caminos para la
autodeterminación personal y social.
Centra su interés en la naturaleza del
niño, y tiende a desarrollar en el espíritu
científico, acorde con las exigencias de
la sociedad, sin prescindir de los
aspectos fundamentales de la cultura.
 La actividad es un elemento fundamental, ya que las
diversas concepciones educativas del mundo
contemporáneo postulan que las acciones prácticas
conducen más rápidamente al aprendizaje.
 La experiencia de su propia actividad sobre las cosas o
sobre el lenguaje enriquece su pensamiento.
 El juego es el motor el proceso de desarrollo del niño.
 El entorno que rodea al niño es un generador de
actividades que al ser orientadas y estimuladas por el
docente se convierte en fuente de conocimientos.
¿Cuáles SON LOS PRINCIPIOS
DEL PREESCOLAR?
El decreto 2247 de 1997 en el capitulo II contempla como
principios de la educación preescolar
La integralidad – la participación – LA lúdica
Principio de integralidad
Para lograr un desarrollo integral del
niño, es necesario contar con una
apropiada nutrición, atención en salud,
amor, estimulación psicosocial e
interacciones significativas con sus
padres y adultos que ejercen influencia
en su proceso de crianza facilitándoles
el aprendizaje escolar y el desarrollo de
todas sus dimensiones, como también
orientándolos a la solución de problemas abiertos y
complejos con una clara intencionalidad pedagógica y
didáctica.
Principio de lúdica
Para desarrollar el principio de la lúdica se debe reconocer
que el niño es un ser lúdico, esto
es, que en lo que él realmente
esta interesado es en realizar
actividades que le produzcan
goce, placer y posibilidades de
disfrute proporcionándoles
enorme alegría, y ayudándoles a
incorporarse a la vida social, a
construir conocimientos y a
formar valores y actitudes.
Principio de participación
Este principio reconoce la organización y el trabajo de
grupo como espacio propicio para la aceptación de si
mismo y del otro, en el intercambio de
experiencias, aportes, conocimientos e
ideales por parte de los educandos, de
los docentes, de la familia y demás
miembros de la comunidad a la que
pertenece. Se parte de reconocer que la
familia, es el núcleo primario en el cual los
niños han iniciado sus procesos de
comunicación, socialización y
participación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPASEDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
maria_05
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
Darío Ojeda Muñoz
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
Sandry Su
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
joselyn andrade
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
leslie_1994
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
Sadrac Vasquez
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
kerlynsteffaniadelac
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
Isela Guerrero Pacheco
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
Kerly Espinosa
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn AbadDefiniciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
evelinciita
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
LourdesCastillo57
 
Importancia de la Educacion Inicial
Importancia de la Educacion InicialImportancia de la Educacion Inicial
Importancia de la Educacion Inicial
amowilliamlevy
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
LilianaArias1979
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
milagmk20
 

La actualidad más candente (20)

EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPASEDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn AbadDefiniciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
 
Importancia de la Educacion Inicial
Importancia de la Educacion InicialImportancia de la Educacion Inicial
Importancia de la Educacion Inicial
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
 

Destacado

Importancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolar
Merida Santos
 
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
ZoharRivero
 
Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:
Oscar Alejandro Franco
 
Esc part
Esc partEsc part
Esc part
Flaka Hdez
 
Desarrollo en los niños
Desarrollo en los niñosDesarrollo en los niños
Desarrollo en los niños
lilypurcachi
 
Diapositivas de lo que se debe enseñar en 3o de Preescolar
Diapositivas de lo que se debe enseñar en 3o de PreescolarDiapositivas de lo que se debe enseñar en 3o de Preescolar
Diapositivas de lo que se debe enseñar en 3o de Preescolar
guest6e73e8
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
Eliseo Tintaya
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
mpazvaleria
 
Lavavajillas Smeg BLV2AZ-2
Lavavajillas Smeg BLV2AZ-2Lavavajillas Smeg BLV2AZ-2
Lavavajillas Smeg BLV2AZ-2
Alsako Electrodomésticos
 
Encimera Smeg PV163B
Encimera Smeg PV163BEncimera Smeg PV163B
Encimera Smeg PV163B
Alsako Electrodomésticos
 
Mariabelengonzalez
MariabelengonzalezMariabelengonzalez
Mariabelengonzalez
belenocampos
 
Tif1presen09 real madrid
Tif1presen09 real madridTif1presen09 real madrid
Tif1presen09 real madrid
Kukuh Prayugo
 
CCE pourquoi ça ne peut pas marcher
CCE pourquoi ça ne peut pas marcherCCE pourquoi ça ne peut pas marcher
CCE pourquoi ça ne peut pas marcherOPLPV
 
Site web location bormes 08092014 pdf
Site web location bormes 08092014 pdfSite web location bormes 08092014 pdf
Site web location bormes 08092014 pdf
azoua
 
Reglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPCReglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPC
juseac
 
Horno Smeg SFP480X
Horno Smeg SFP480XHorno Smeg SFP480X
Horno Smeg SFP480X
Alsako Electrodomésticos
 
Statistiques collection des sites web de TCB
Statistiques collection des sites web de TCBStatistiques collection des sites web de TCB
Statistiques collection des sites web de TCBTerre et Côte Basques
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Mersy Alulema
 

Destacado (20)

Importancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolar
 
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
 
Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:
 
Esc part
Esc partEsc part
Esc part
 
Desarrollo en los niños
Desarrollo en los niñosDesarrollo en los niños
Desarrollo en los niños
 
Diapositivas de lo que se debe enseñar en 3o de Preescolar
Diapositivas de lo que se debe enseñar en 3o de PreescolarDiapositivas de lo que se debe enseñar en 3o de Preescolar
Diapositivas de lo que se debe enseñar en 3o de Preescolar
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Lavavajillas Smeg BLV2AZ-2
Lavavajillas Smeg BLV2AZ-2Lavavajillas Smeg BLV2AZ-2
Lavavajillas Smeg BLV2AZ-2
 
Un monde fou 4
Un monde fou 4Un monde fou 4
Un monde fou 4
 
Encimera Smeg PV163B
Encimera Smeg PV163BEncimera Smeg PV163B
Encimera Smeg PV163B
 
Mariabelengonzalez
MariabelengonzalezMariabelengonzalez
Mariabelengonzalez
 
Tif1presen09 real madrid
Tif1presen09 real madridTif1presen09 real madrid
Tif1presen09 real madrid
 
CCE pourquoi ça ne peut pas marcher
CCE pourquoi ça ne peut pas marcherCCE pourquoi ça ne peut pas marcher
CCE pourquoi ça ne peut pas marcher
 
Site web location bormes 08092014 pdf
Site web location bormes 08092014 pdfSite web location bormes 08092014 pdf
Site web location bormes 08092014 pdf
 
Birds' high fashion show
Birds' high fashion show   Birds' high fashion show
Birds' high fashion show
 
Reglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPCReglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPC
 
Horno Smeg SFP480X
Horno Smeg SFP480XHorno Smeg SFP480X
Horno Smeg SFP480X
 
Statistiques collection des sites web de TCB
Statistiques collection des sites web de TCBStatistiques collection des sites web de TCB
Statistiques collection des sites web de TCB
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 

Similar a La importancia del preescolar

Qué es el preescolar
Qué es el preescolarQué es el preescolar
Qué es el preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Historia jardin maternal
Historia jardin maternalHistoria jardin maternal
Historia jardin maternal
tatyriquelme
 
Esteban granja
Esteban granjaEsteban granja
Esteban granja
Darío Ojeda Muñoz
 
Mayra londoño
Mayra londoñoMayra londoño
Mayra londoño
Darío Ojeda Muñoz
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
kimamador
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
Doris Molero
 
Seminario infantil
Seminario infantilSeminario infantil
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
LUCIATRIVI
 
Trabajo de educacion preescolar
Trabajo de educacion preescolarTrabajo de educacion preescolar
Trabajo de educacion preescolar
Jhon Rodriguez
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Jenni Arohc Namauh
 
Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
angelica lázaro aguilar
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Claudia Arias
 
Cartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicialCartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicial
Hortencia Tapia Chipana
 
2_Inicial_Fase 1_20dic2021.pdf
2_Inicial_Fase 1_20dic2021.pdf2_Inicial_Fase 1_20dic2021.pdf
2_Inicial_Fase 1_20dic2021.pdf
Víctor Arenas Pérez
 
Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
olondraaa
 
importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
olondraaa
 
Didáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantilDidáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantil
Angela María Zapata Guzmán
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
Daya Sánchez
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
Adalberto
 

Similar a La importancia del preescolar (20)

Qué es el preescolar
Qué es el preescolarQué es el preescolar
Qué es el preescolar
 
Historia jardin maternal
Historia jardin maternalHistoria jardin maternal
Historia jardin maternal
 
Esteban granja
Esteban granjaEsteban granja
Esteban granja
 
Mayra londoño
Mayra londoñoMayra londoño
Mayra londoño
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
 
Seminario infantil
Seminario infantilSeminario infantil
Seminario infantil
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Trabajo de educacion preescolar
Trabajo de educacion preescolarTrabajo de educacion preescolar
Trabajo de educacion preescolar
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 
Cartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicialCartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicial
 
2_Inicial_Fase 1_20dic2021.pdf
2_Inicial_Fase 1_20dic2021.pdf2_Inicial_Fase 1_20dic2021.pdf
2_Inicial_Fase 1_20dic2021.pdf
 
Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
 
importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
 
Didáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantilDidáctica y desarrollo infantil
Didáctica y desarrollo infantil
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

La importancia del preescolar

  • 2. ¿QUÉ ES EL PREESCOLAR? Es el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo. En algunos lugares es parte del sistema formal de educación y en otros como un centro de cuidado o guardería.
  • 3. La edad de los niños que asisten tienen entre 3 y 6 años.En esta edad aprenden la forma de comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente.
  • 4. En este período de tiempo la maestra le ofrece varios materiales para manipular y realizar actividades que motiven a los niños a aprender el lenguaje y el vocabulario de las palabras, matemáticas, ciencias, idiomas extranjeros y computación, así también como arte, música y conducta social.
  • 5. La educación preescolar hace parte del servicio público educativo formal y está regulada por la Ley 115 de 1994. Se ofrece a los infantes que cuentan con 2, 3 o 4 años de edad y niños con 5 o 6 años de edad durante cuatro años así: 1. Párvulos: para los de 2 - 3 años 2. Pre-jardín: para los de 3 - 4 años. 3. Jardín: para los de 4 - 5 años. 4. Transición: para los de 5 - 6 años.
  • 6. ¿Cuando nace el preescolar? El primer instituto de educación preescolar fue fundado en 1816 en New Lanark, Escocia, por el pedagogo Robert Owen. Posteriormente el siguiente instituto del que se tiene registro fuera de Escocia fue fundado en Hungría el 27 de mayo de 1828 por iniciativa de la condesa Teresa Brunszvik (1775-1861) en su residencia en la ciudad de Buda bajo el nombre de Angyalkert («jardín ángel»).
  • 7. En 1837, el pedagogo alemán Friedrich Fröbel (1782-1852) abrió la primera institución preescolar fuera de Hungría, fundándola en BadBlankenburg (actual Alemania) bajo el nombre de Institución de Juego y Ocupación, la cual luego de 1840 tomó el nombre de: Kindergartenen alemán: Kinder= niño; Garten=jardín Lo que se traduce entonces como «jardín de niños»
  • 8. El concepto pronto se propagó en Alemania y posteriormente en Inglaterra a partir de 1851 y en los Estados Unidos en 1856. El primer preescolar financiado por el Estado se abrió en 1873 en Norteamérica, con el apoyo del congreso de Ginebra, fundado por emigrantes alemanes en la ciudad de Ginebra (Valle del cauca).
  • 9. ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR? En este ciclo se pretende universalizar el acceso y fomentar la equidad, prestar atención prioritaria al aprendizaje, ampliar los medios, mejorar el ambiente y fortalecer la concertación de acciones.
  • 10. La educación debe estructurarse en torno a CUATRO APRENDIZAJES FUNDAMENTALES que en el transcurso de la vida serán para cada persona los pilares del conocimiento.
  • 11. APRENDER A CONOCER:  Adquirir los instrumentos de la comprensión.  Medio y finalidad de la vida humana. APRENDER A HACER:  Poder influir sobre el propio entorno.  Desarrollo de competencias para ser capaces de hacer frente a diversas situaciones y problemas y a trabajar en equipo. APRENDER A VIVIR JUNTOS:
  • 12.  Poder participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas.  Fomentar el descubrimiento gradual del otro. APRENDER A SER:  Llevar a cabo un proceso fundamental que recoja elementos de los tres anteriores.  Propiciar la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que se necesitan para alcanzar la plenitud.
  • 13. El desarrollo humano es un proceso gradual que depende de las oportunidades y experiencias de interacción y aprendizaje que el medio proporciona a los niños y niñas.
  • 14. ¿CUÁLES SON LOS MARCOS DE REFERENCIA DEL PREESCOLAR? Están basados en su aspecto legal, en la constitución política de Colombia, en la cual se define la ley General de la Educación y sus decretos reglamentarios, además del tipo de país, sociedad y ciudadano que se quiere formar y las instituciones que lo hacen posible.
  • 15. Pretenden dar lineamientos que sustenten la acción pedagógica del preescolar dentro de la pedagogía activa con base a unos fundamentos pedagógicos y psicológicos. Procurando el cumplimiento de los principios de la integralidad, participación y lúdica, establecidos en el decreto reglamentario para este nivel.
  • 16. DESDE LA PSICOLOGÍA En la construcción del saber y de la práctica psicológica, se han hecho desarrollos alrededor de ciertas categorías de explicación, que se han definido en carácter dialectico de opuestos:  Lo innato y lo adquirido  Lo individual y lo social  La biología y la cultura  Lo interno y lo externo  Lo orgánico y lo ambiental
  • 17. Como critica a estas posiciones extremas, han aparecido corrientes de pensamiento psicológico que retoman al sujeto como producto de un proceso natural y de la historia social de su formación.
  • 18. EL DESARROLLO HUMANO Tiene siempre un carácter teleológico, descriptivo y prescriptivo del comportamiento humano individual y social. Se plantea en una perspectiva ascensional y progresiva que avanza de estudios de menor complejidad a estudios de mayor complejidad.
  • 19. El aprendizaje antecede al desarrollo y puede incidir en el ayudando al niño en la superación de los limites de la zona de desarrollo potencial (Vigostky)
  • 20. DESDE LA PEDAGOGÍA La pedagogía activa concibe la educación como el señalar caminos para la autodeterminación personal y social. Centra su interés en la naturaleza del niño, y tiende a desarrollar en el espíritu científico, acorde con las exigencias de la sociedad, sin prescindir de los aspectos fundamentales de la cultura.
  • 21.  La actividad es un elemento fundamental, ya que las diversas concepciones educativas del mundo contemporáneo postulan que las acciones prácticas conducen más rápidamente al aprendizaje.  La experiencia de su propia actividad sobre las cosas o sobre el lenguaje enriquece su pensamiento.  El juego es el motor el proceso de desarrollo del niño.  El entorno que rodea al niño es un generador de actividades que al ser orientadas y estimuladas por el docente se convierte en fuente de conocimientos.
  • 22. ¿Cuáles SON LOS PRINCIPIOS DEL PREESCOLAR? El decreto 2247 de 1997 en el capitulo II contempla como principios de la educación preescolar La integralidad – la participación – LA lúdica
  • 23. Principio de integralidad Para lograr un desarrollo integral del niño, es necesario contar con una apropiada nutrición, atención en salud, amor, estimulación psicosocial e interacciones significativas con sus padres y adultos que ejercen influencia en su proceso de crianza facilitándoles el aprendizaje escolar y el desarrollo de todas sus dimensiones, como también orientándolos a la solución de problemas abiertos y complejos con una clara intencionalidad pedagógica y didáctica.
  • 24. Principio de lúdica Para desarrollar el principio de la lúdica se debe reconocer que el niño es un ser lúdico, esto es, que en lo que él realmente esta interesado es en realizar actividades que le produzcan goce, placer y posibilidades de disfrute proporcionándoles enorme alegría, y ayudándoles a incorporarse a la vida social, a construir conocimientos y a formar valores y actitudes.
  • 25. Principio de participación Este principio reconoce la organización y el trabajo de grupo como espacio propicio para la aceptación de si mismo y del otro, en el intercambio de experiencias, aportes, conocimientos e ideales por parte de los educandos, de los docentes, de la familia y demás miembros de la comunidad a la que pertenece. Se parte de reconocer que la familia, es el núcleo primario en el cual los niños han iniciado sus procesos de comunicación, socialización y participación.