SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE
AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
CARRERA DE ENFERMERÌA
Nombre del docente: Dra. Lourdes Muyulema
Nombre del estudiante: Virginia LLamuca
ASIGNATURA: FARMACOLOGIA I
TEMA: HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA
AMBATO – ECUADOR
2016
HISTORIA DE FARMACOLOGÍA
Ciencia que se dedica al estudio y análisis de
diferentes sustancias sobre el organismo
humano o de los animales.
Cultura
primitiva
Cultura clásica
farmacología
Cultura
moderna
Cultura
contemporánea
Farmacología
Empírica (experiencia)
esta fue
La medicina empírica más
primitiva de los seres humanos
debió de ser idéntica a la medicina
animal.
La farmacología más primitiva
tuvo carácter mítico o mágica
creían
Que la enfermedad era un castigo
por pecados cometidos o posesión
por espíritus malignos
La terapéutica ha sido por una
parte empírica.
En Grecia se dio el saldo de la
enfermedad y su remedio
Científica Técnica
Aquí los griegos
aprendieron a entenderlos
en términos de naturaleza
La enfermedad es un orden
de la naturaleza, interna del
cuerpo humano se allá
alterado
Se elabora un saber o una
ciencia
Compuesto por
Aire:
 Cálido
 húmed
o
Agua:
 fría
 húmed
Fuego:
 Cálido
 seco
Tierra:
 fría
 seca
Los humores que funcionaran a modo de
elementos biológicos básicos como los
siguientes: Bilis – Sangre – Atrabilies - Flema
Nueva farmacología
En el siglo XVI y XVII se sentaron
las bases de la nueva
farmacología
Aquí se dio el descubrimiento de
América de donde llegaron a
Europa alimento muy
importante como la patata o el
maíz y también nuevas plantas
medicinales.
Se trató por primera vez con
eficiencia cardiaca
La salud consistirá en el equilibrio de
estos humores.
Se administró quina para curar la
malaria
Estos tienen que ser probados en
animales para ver sus
propiedades farmacológicas
Aparición de la farmacología
experimental
En esta cultura ya no era
solamente plantas, minerales
o animales, si no productos
químicos purificados
Del café se extrajo el principio
activo cafeína (1820)
La quina, la quinina (1820)
La digital, la digitalina (1854)
Se extrajo
Wohler en 1828
Realizo la primera síntesis química fue la
área a partir del cianato amónico desde
allí se introdujo nuevos productos
químicos como:
Cloro (1864)
Sulfonal (1885)
Veronal (1905)
Luniral (1911)
Siglo XX
Terapéutica experimental
Introducción terapéutica
Experimental
Tuvo varias consecuencias
fundamentales
primero segund
a
tercer
a
Industria de las
especies, ya no era
posible preparar
medicamentos
mediante viejo sistema
fórmulas magistrales
Experimentación
en seres humanos
a fin de comprobar
el efecto
terapéutico
Nueva
metodología
para la
investigación
delos seres
humanos
Siglo XXI
Nueva revolución farmacológica
Conocimiento de la información genética
Variaciones en nucleótidos aislados en genes
Generan predisposiciones en enfermedades
crónicas
Medicamentos adecuados para un paciente
El enorme desarrollo de la farmacología especifica durante el siglo xx
no hubiera sido posible sin el importante incremento de la riqueza y el
nivel de vida de los países occidentales durante esta centuria, que
aumentó el poder adquisitivo de su población y de ese modo dinamizo
el mercado farmacéutico.
El hecho de que la falta o la alteración de
un gen haga imposible la síntesis de una
proteína que permite hoy a la ciencia
elaborar artificialmente esa misma
proteína e introducirla en el organismo a
modo de fármaco.
BIBLIOGRAFÍA
 P.Lorenzo. (2012). Velasquez Farmacología Básica y Clínica. Buenos Aires:
Panamericana.
 G, B. (2013). Farmacología Básica y Clínica. Mexico, D.F: McGRAW-HILL
INTERAMAERICANA .
 Maggiolo, C. (2008). Farmacología. Santiago, Chile: Mediterráneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
yfernandezv
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaMarly Eng
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Carol Rodriguez
 
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Lic. Medico Cirujano
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
Mishel Guerra
 
Comercial vs. genericos
Comercial vs. genericosComercial vs. genericos
Comercial vs. genericoscaritohernadez
 
Historia de farmacologia
Historia de farmacologiaHistoria de farmacologia
Historia de farmacologia
Mary Pullugando
 
Farmacologia historia
Farmacologia historiaFarmacologia historia
Farmacologia historia
anabellebarrera
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoriaRUSTICA
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
catherinemullotene
 
Historia DE LA FARMACOLOGIA
Historia DE LA FARMACOLOGIAHistoria DE LA FARMACOLOGIA
Historia DE LA FARMACOLOGIA
Andre Malusin
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)Tania Moreno Cabrera
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingualRUSTICA
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologicaRUSTICA
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
john-jaime-zapata
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
 
Comercial vs. genericos
Comercial vs. genericosComercial vs. genericos
Comercial vs. genericos
 
Historia de farmacologia
Historia de farmacologiaHistoria de farmacologia
Historia de farmacologia
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
Farmacologia historia
Farmacologia historiaFarmacologia historia
Farmacologia historia
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoria
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
Prescripción de medicamentos
Prescripción de  medicamentosPrescripción de  medicamentos
Prescripción de medicamentos
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
 
Historia DE LA FARMACOLOGIA
Historia DE LA FARMACOLOGIAHistoria DE LA FARMACOLOGIA
Historia DE LA FARMACOLOGIA
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Clase 1 - terminologia farmacologica
Clase 1   - terminologia farmacologicaClase 1   - terminologia farmacologica
Clase 1 - terminologia farmacologica
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 

Similar a Historia de la Farmacología Mapa

Farmacologia historia mapa
Farmacologia historia mapaFarmacologia historia mapa
Farmacologia historia mapa
anabellebarrera
 
G:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De FarmaG:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De Farma
EnFerMeriithhaa !!!
 
Historia de la farcacologia
Historia de la farcacologiaHistoria de la farcacologia
Historia de la farcacologia
JhomaraPaucar
 
Los medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historiaLos medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historia
Erick Miguel Garcia Matute
 
losmedicamentosysuhistoria-171127053629.pdf
losmedicamentosysuhistoria-171127053629.pdflosmedicamentosysuhistoria-171127053629.pdf
losmedicamentosysuhistoria-171127053629.pdf
sayra42
 
1 historia de la farmacología
1   historia de la farmacología1   historia de la farmacología
1 historia de la farmacología
Hamilton DL
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Mary Pullugando
 
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalinoPae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino Mariaelena2013
 
Expo farmacologia
Expo farmacologiaExpo farmacologia
Expo farmacologialeticia
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
Botica Farma Premium
 
historia de la farmacia
 historia de la farmacia historia de la farmacia
historia de la farmacia
Jiimena Diiaz
 
Algo de historia de la farmacia
Algo de historia de la farmaciaAlgo de historia de la farmacia
Algo de historia de la farmacia
Jiimena Diiaz
 
historia de la farmacia
 historia de la farmacia historia de la farmacia
historia de la farmacia
Jiimena Diiaz
 
historia de la farmacia
 historia de la farmacia historia de la farmacia
historia de la farmacia
Jiimena Diiaz
 
historia de la farmacia
historia de la farmaciahistoria de la farmacia
historia de la farmacia
Jiimena Diiaz
 
Historia de-farmacología-1
Historia de-farmacología-1Historia de-farmacología-1
Historia de-farmacología-1
Mishel Guerra
 
Generalidades Farmacologia.pptx
Generalidades Farmacologia.pptxGeneralidades Farmacologia.pptx
Generalidades Farmacologia.pptx
uabjo
 
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdffarmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
sukidullomeprazol
 

Similar a Historia de la Farmacología Mapa (20)

Farmacologia historia mapa
Farmacologia historia mapaFarmacologia historia mapa
Farmacologia historia mapa
 
G:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De FarmaG:\Internek\Kompendio De Farma
G:\Internek\Kompendio De Farma
 
Historia de la farcacologia
Historia de la farcacologiaHistoria de la farcacologia
Historia de la farcacologia
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Los medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historiaLos medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historia
 
losmedicamentosysuhistoria-171127053629.pdf
losmedicamentosysuhistoria-171127053629.pdflosmedicamentosysuhistoria-171127053629.pdf
losmedicamentosysuhistoria-171127053629.pdf
 
1 historia de la farmacología
1   historia de la farmacología1   historia de la farmacología
1 historia de la farmacología
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalinoPae en farmacologia 1. modulo  1. ms c ma elena robalino
Pae en farmacologia 1. modulo 1. ms c ma elena robalino
 
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
Pae en farmacologia 1 ms c. ma elena robalino
 
Expo farmacologia
Expo farmacologiaExpo farmacologia
Expo farmacologia
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
 
historia de la farmacia
 historia de la farmacia historia de la farmacia
historia de la farmacia
 
Algo de historia de la farmacia
Algo de historia de la farmaciaAlgo de historia de la farmacia
Algo de historia de la farmacia
 
historia de la farmacia
 historia de la farmacia historia de la farmacia
historia de la farmacia
 
historia de la farmacia
 historia de la farmacia historia de la farmacia
historia de la farmacia
 
historia de la farmacia
historia de la farmaciahistoria de la farmacia
historia de la farmacia
 
Historia de-farmacología-1
Historia de-farmacología-1Historia de-farmacología-1
Historia de-farmacología-1
 
Generalidades Farmacologia.pptx
Generalidades Farmacologia.pptxGeneralidades Farmacologia.pptx
Generalidades Farmacologia.pptx
 
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdffarmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Historia de la Farmacología Mapa

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÌA Nombre del docente: Dra. Lourdes Muyulema Nombre del estudiante: Virginia LLamuca ASIGNATURA: FARMACOLOGIA I TEMA: HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA AMBATO – ECUADOR 2016
  • 2. HISTORIA DE FARMACOLOGÍA Ciencia que se dedica al estudio y análisis de diferentes sustancias sobre el organismo humano o de los animales. Cultura primitiva Cultura clásica farmacología Cultura moderna Cultura contemporánea Farmacología Empírica (experiencia) esta fue La medicina empírica más primitiva de los seres humanos debió de ser idéntica a la medicina animal. La farmacología más primitiva tuvo carácter mítico o mágica creían Que la enfermedad era un castigo por pecados cometidos o posesión por espíritus malignos La terapéutica ha sido por una parte empírica. En Grecia se dio el saldo de la enfermedad y su remedio Científica Técnica Aquí los griegos aprendieron a entenderlos en términos de naturaleza La enfermedad es un orden de la naturaleza, interna del cuerpo humano se allá alterado Se elabora un saber o una ciencia Compuesto por Aire:  Cálido  húmed o Agua:  fría  húmed Fuego:  Cálido  seco Tierra:  fría  seca Los humores que funcionaran a modo de elementos biológicos básicos como los siguientes: Bilis – Sangre – Atrabilies - Flema Nueva farmacología En el siglo XVI y XVII se sentaron las bases de la nueva farmacología Aquí se dio el descubrimiento de América de donde llegaron a Europa alimento muy importante como la patata o el maíz y también nuevas plantas medicinales. Se trató por primera vez con eficiencia cardiaca La salud consistirá en el equilibrio de estos humores. Se administró quina para curar la malaria Estos tienen que ser probados en animales para ver sus propiedades farmacológicas Aparición de la farmacología experimental En esta cultura ya no era solamente plantas, minerales o animales, si no productos químicos purificados Del café se extrajo el principio activo cafeína (1820) La quina, la quinina (1820) La digital, la digitalina (1854) Se extrajo Wohler en 1828 Realizo la primera síntesis química fue la área a partir del cianato amónico desde allí se introdujo nuevos productos químicos como: Cloro (1864) Sulfonal (1885) Veronal (1905) Luniral (1911)
  • 3. Siglo XX Terapéutica experimental Introducción terapéutica Experimental Tuvo varias consecuencias fundamentales primero segund a tercer a Industria de las especies, ya no era posible preparar medicamentos mediante viejo sistema fórmulas magistrales Experimentación en seres humanos a fin de comprobar el efecto terapéutico Nueva metodología para la investigación delos seres humanos Siglo XXI Nueva revolución farmacológica Conocimiento de la información genética Variaciones en nucleótidos aislados en genes Generan predisposiciones en enfermedades crónicas Medicamentos adecuados para un paciente El enorme desarrollo de la farmacología especifica durante el siglo xx no hubiera sido posible sin el importante incremento de la riqueza y el nivel de vida de los países occidentales durante esta centuria, que aumentó el poder adquisitivo de su población y de ese modo dinamizo el mercado farmacéutico. El hecho de que la falta o la alteración de un gen haga imposible la síntesis de una proteína que permite hoy a la ciencia elaborar artificialmente esa misma proteína e introducirla en el organismo a modo de fármaco.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA  P.Lorenzo. (2012). Velasquez Farmacología Básica y Clínica. Buenos Aires: Panamericana.  G, B. (2013). Farmacología Básica y Clínica. Mexico, D.F: McGRAW-HILL INTERAMAERICANA .  Maggiolo, C. (2008). Farmacología. Santiago, Chile: Mediterráneo.