SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Salud Pública y Epidemiología   Elementos de Historia de la Medicina Antigua Universidad Latina de Costa Rica  Facultad de Medicina
Medicina Antiguo Egipto Imhotep 2725 a.C. Médico, Constructor de Pirámides y Astrólogo
Grabado de madera de Hesire (Dinastía III. Museo de El Cairo) Tenía el título de Jefe de Médicos y Dentistas
Medicina Antiguo Egipto En cuanto a cualquier médico, ..... que coloca sus dedos sobre la cabeza, la nuca, ..... examina al corazón porque sus conductos están por todo el cuerpo. Esto significa que habla a través de los conductos de todo el cuerpo (Ebers 92, 2-5). XVIII dinastía, hacia el año 1550 a. C.
Lista de la patologías estudiadas en el Papiro 3038 de Berlín (modificado de BARDINET)
Lista de la patologías estudiadas en el Papiro Ginecológico de Kahun , 1850 a.C.
En el  T emplo  P tolemaico de Kom Ombo aparece representado un panel con objetos quirúrgicos de todo tipo, con sondas, ganchos, recipientes para líquidos, escalpelos, lancetas, sondas, etc...
Un remedio contra la diarrea: Calabaza fresca 1/8, pan fresco 1/8, aceite, miel 1/4, cera 1/16, agua 25 ro 5  , (17) cocinado [y] comido durante 4 días (Ebers 44, 12-17).    Contra los gusanos intestinales: Raíz de granado 5 ro, agua 2,5 ro, reposado al rocío, filtrado [y] bebido durante un día (Ebers 50, 16-18).    La migraña se combatía de una forma muy especial: Cráneo de siluro frito en aceite con el que se unta la cabeza (Ebers 47, 14-15). Algunos tratamientos del  Antiguo Egipto
Medicina Antiguo Egipto Si examinas a un hombre de una herida de corte en su cabeza llegando al hueso cuyo cráneo está roto, entonces observarás su herida y encontrarás que esa rotura que está en su cráneo es profunda y se deprime bajo tus dedos; la hinchazón que está sobre ella es prominente, sangra por sus narices y por sus oídos, y sufre rigidez en su cuello. [Además] no es capaz de mirar a sus hombros ni a su pecho. Entonces dirás en relación a él que sufre una herida de corte en su cabeza llegando al hueso, cuyo cráneo está roto y sufre rigidez en su cuello. Un mal que no se puede tratar. No debes vendarlo y debes dejarlo a su aire hasta que pase el periodo de su dolor (Edwin Smith 2, 12-15).   Fuente: Papiro Edwin Smith, 1500 a.C.
Animales, plantas y minerales eran la base de su farmacopea, mezcladas en cantidades precisas, y con una elaboración, a veces, muy compleja. R epresentación del jardín de Nebamun (Museo Británico de Londres)
La teoría de la acupuntura se basa en el  HUANG DI NEI JING  ("El Clásico del Emperador Amarillo de la Medicina China"), escrito hace casi 5000 años por el autor místico Huang Di—el Emperador Amarillo (2697 AC). El libro abarca 81 tratados. El Emperador Amarillo 2697 AC  Medicina China Acupuntura
 
Las Leyes del Rey Hammurabi de Babilonia (1790-1750? a. C.) “ El cirujano que con el punzón de bronce [o sea el bisturí], quitare la nube del ojo [las cataratas] y le hiciere perder el ojo a su enfermo, será condenado amputándosele la mano", la ley del Talión.  Código de Hammurabi
"Aquel que practica la medicina más bien por compasión hacia todas las criaturas q ue por lucro o para gratificación de los sentidos los sobrepasa a todos"   Charaka Samhita, Tratado Ayurvédico  Medicina de la India Ayurveda. Ciencia de la Vida 3000-1500 A.C.
El Rig Veda, el más antiguo de los Veda conocidos, tiene aproximadamente 4.500 años. En sus 128 himnos describe 67 hierbas. El Atharva Veda fue creado hace 3.200 años y arroja más luz sobre los orígenes de esta medicina. El primer texto médico "Charaka Samhita", fue escrito por el  gurú del Ayurveda Charaka en el Punjab de la India hacia el año 700 antes de Cristo. El "Charaka Samhita" contiene información extensa sobre la práctica de la medicina en general y el uso de las hierbas para el tratamiento. Casi un siglo después, Sushruta, escribió en Benares el "Sushruta Samhita". Este libro se centra en la práctica de la cirugía de su tiempo.
F u é  el primer médico occidental que   catalogó todas las hierbas y alimentos , s egún  su naturaleza: seca, húmeda,  c aliente o fría . En Régimen de las Enfermedades Agudas concibe la Medicina Preventiva haciendo hincapié en la dieta y en estilo de vida del paciente y su efecto en su estado de salud Y convalecencia. Su obra magna el  Corpus  H ippocraticum , incluye el  “ Tratado de los  A ires , l as  A guas y los  L ugares ”  donde, en vez de atribuir un origen divino a las enfermedades, discute sus causas medio-ambientales   Hipócrates : Grecia, 460-332   a.C. Medicina Griega
Médico griego,que nació en Pérgamo (Asia Menor ) . Se le reconoce como el "Padre de la Anatomía " e iniciador de la Fisiología y la Neurología.  Descubrió que el cerebro recibía las impresiones mediante los nervios.  Determinó las funciones de los riñones y de los músculos y advirtió que el pulso indicaba en parte el estado de la salud.  Galeno, 129-201
La vara de Asclepio, Esculapio para los romanos, es un antiguo símbolo griego asociado con la astrología y la curación de enfermos mediante medicina. Consiste en una serpiente entrelazada alrededor de una vara larga. La vara fue, durante mucho tiempo, símbolo de la profesión médica, y la serpiente, que muda periódicamente de piel, simboliza, por lo tanto, el rejuvenecimiento. Asclepio era el dios de la curación en la antigua mitología griega.
Caduceo de Mercurio
Avicena fue el más famoso de los médicos, filósofos, enciclopedistas, matemáticos y astrónomos de su tiempo. Su libro  "Al-Qanum fi al-tibb“ ,  El Canon de la Medicina .   T raducido al latín en el siglo XII, se consideró texto fundamental en todas las facultades occidentales .   Entre sus contribuciones importantes se incluyen avances en el reconocimiento del contagio de la tuberculosis, la distribución de las enfermedades a través del agua y  la interacción entre la sicología y la salud. Avicena (980-1037  D . C ) Persia
 
PARACELSO  (1493 - 1541)  Médico Naturista Suizo Lo primero es mejorar la salud.- Para  ello  hay  que  respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmica, Llenando  bien  los  pulmones, al  aire  libre  o  asomado a una ventana. Beber diariamente  en  pequeños  sorbos,  dos  litros   de  agua, comer muchas frutas, masticar  los  alimentos  del  modo más perfecto posible, evitar el  alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por alguna causa grave sometido a un  tratamiento.  Bañarte  diariamente,  es  un  hábito  que  debes  a tu propia dignidad.   (Las Siete Reglas de Paracelso)
Medicina Inca
Homeopatía Descubierta a finales del siglo XVIII, gracias a las observaciones y experimentos del doctor Samuel Hahnemann (1755- 1843), la homeopatía tiene un poco más de 200 años de historia, aunque ya había sido conocida por los antiguos griegos. A partir de sus ensayos, este médico, propuso dos leyes, la de la similitud y la de la infinitesimalidad. Ambas proponen que toda sustancia capaz de provocar síntomas patológicos en un individuo sano puede, en dosis infinitesimales, tratar esos mismos síntomas en un enfermo.  Samuel Hahnemann (1755- 1843)
La medicina herbaria es una práctica terapéutica que emplea diferentes preparaciones de plantas o vegetales para el tratamiento de enfermedades. Sus practicantes promulgan que los compuestos herbarios presentan menores efectos secundarios y son más efectivos que las sustancias puras y las sintéticas Medicina Herbaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaMedicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Angelica Delgado
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
Isabel Jiménez
 
Medicina De Las Primeras Civilizaciones
Medicina De Las Primeras CivilizacionesMedicina De Las Primeras Civilizaciones
Medicina De Las Primeras Civilizaciones
MAngelesRP
 
Historia de la medicina resumen
Historia de la medicina resumenHistoria de la medicina resumen
Historia de la medicina resumen
14iria
 

La actualidad más candente (20)

Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaMedicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe Dra Martha Mogrovejo 2
 
Antiguo Egipto - Medicina
Antiguo Egipto - MedicinaAntiguo Egipto - Medicina
Antiguo Egipto - Medicina
 
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE IsraelHISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
 
Historia de la Medicina, Primeras Civilizaciones
Historia de la Medicina, Primeras CivilizacionesHistoria de la Medicina, Primeras Civilizaciones
Historia de la Medicina, Primeras Civilizaciones
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
 
La medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa MedievalLa medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa Medieval
 
Medicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapoMedicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapo
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
 
Medicina De Las Primeras Civilizaciones
Medicina De Las Primeras CivilizacionesMedicina De Las Primeras Civilizaciones
Medicina De Las Primeras Civilizaciones
 
Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
 
Medicina en-roma
Medicina en-romaMedicina en-roma
Medicina en-roma
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
 
Historia de la medicina resumen
Historia de la medicina resumenHistoria de la medicina resumen
Historia de la medicina resumen
 
Medicina egipcia
Medicina egipciaMedicina egipcia
Medicina egipcia
 
Historia de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egiptoHistoria de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egipto
 
Medicna arabe
Medicna arabeMedicna arabe
Medicna arabe
 
Historia de la Medicina Hebrea
Historia de la Medicina HebreaHistoria de la Medicina Hebrea
Historia de la Medicina Hebrea
 

Similar a Historia de la medicina

3.medicinas arcaicas
3.medicinas arcaicas3.medicinas arcaicas
3.medicinas arcaicas
Anselmo GC
 
Medicinas arcaicas
Medicinas arcaicasMedicinas arcaicas
Medicinas arcaicas
Anselmo GC
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Estudio Konoha
 
Historia delamedicina
Historia delamedicinaHistoria delamedicina
Historia delamedicina
Geanny16
 
Historia delamedicina
Historia delamedicinaHistoria delamedicina
Historia delamedicina
Geanny16
 
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La IndiaHISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
Jorge Amarante
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
dayanabaquero
 
Línea del tiempo sobre las aportaciones en la biología.pdf
Línea del tiempo sobre las aportaciones en la biología.pdfLínea del tiempo sobre las aportaciones en la biología.pdf
Línea del tiempo sobre las aportaciones en la biología.pdf
CanalesPerezMoresbyE
 

Similar a Historia de la medicina (20)

3.medicinas arcaicas
3.medicinas arcaicas3.medicinas arcaicas
3.medicinas arcaicas
 
Medicinas arcaicas
Medicinas arcaicasMedicinas arcaicas
Medicinas arcaicas
 
Cali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docxCali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docx
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
Anatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caroAnatomia y fisiologia x alexander caro
Anatomia y fisiologia x alexander caro
 
Salud en Egipto Faraónico
Salud en Egipto FaraónicoSalud en Egipto Faraónico
Salud en Egipto Faraónico
 
Historia delamedicina
Historia delamedicinaHistoria delamedicina
Historia delamedicina
 
Historia delamedicina
Historia delamedicinaHistoria delamedicina
Historia delamedicina
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
 
Historia de la Anestesiología.pptx
Historia de la Anestesiología.pptxHistoria de la Anestesiología.pptx
Historia de la Anestesiología.pptx
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Anatomía. Historia.
Anatomía. Historia.Anatomía. Historia.
Anatomía. Historia.
 
Historia de la medicina2015
Historia de la medicina2015Historia de la medicina2015
Historia de la medicina2015
 
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos BasicosHISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
 
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La IndiaHISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
 
Medicina egipcia.ppt
Medicina egipcia.pptMedicina egipcia.ppt
Medicina egipcia.ppt
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
 
Línea del tiempo sobre las aportaciones en la biología.pdf
Línea del tiempo sobre las aportaciones en la biología.pdfLínea del tiempo sobre las aportaciones en la biología.pdf
Línea del tiempo sobre las aportaciones en la biología.pdf
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Historia de la medicina

  • 1. Curso de Salud Pública y Epidemiología Elementos de Historia de la Medicina Antigua Universidad Latina de Costa Rica Facultad de Medicina
  • 2. Medicina Antiguo Egipto Imhotep 2725 a.C. Médico, Constructor de Pirámides y Astrólogo
  • 3. Grabado de madera de Hesire (Dinastía III. Museo de El Cairo) Tenía el título de Jefe de Médicos y Dentistas
  • 4. Medicina Antiguo Egipto En cuanto a cualquier médico, ..... que coloca sus dedos sobre la cabeza, la nuca, ..... examina al corazón porque sus conductos están por todo el cuerpo. Esto significa que habla a través de los conductos de todo el cuerpo (Ebers 92, 2-5). XVIII dinastía, hacia el año 1550 a. C.
  • 5. Lista de la patologías estudiadas en el Papiro 3038 de Berlín (modificado de BARDINET)
  • 6. Lista de la patologías estudiadas en el Papiro Ginecológico de Kahun , 1850 a.C.
  • 7. En el T emplo P tolemaico de Kom Ombo aparece representado un panel con objetos quirúrgicos de todo tipo, con sondas, ganchos, recipientes para líquidos, escalpelos, lancetas, sondas, etc...
  • 8. Un remedio contra la diarrea: Calabaza fresca 1/8, pan fresco 1/8, aceite, miel 1/4, cera 1/16, agua 25 ro 5  , (17) cocinado [y] comido durante 4 días (Ebers 44, 12-17).   Contra los gusanos intestinales: Raíz de granado 5 ro, agua 2,5 ro, reposado al rocío, filtrado [y] bebido durante un día (Ebers 50, 16-18).   La migraña se combatía de una forma muy especial: Cráneo de siluro frito en aceite con el que se unta la cabeza (Ebers 47, 14-15). Algunos tratamientos del Antiguo Egipto
  • 9. Medicina Antiguo Egipto Si examinas a un hombre de una herida de corte en su cabeza llegando al hueso cuyo cráneo está roto, entonces observarás su herida y encontrarás que esa rotura que está en su cráneo es profunda y se deprime bajo tus dedos; la hinchazón que está sobre ella es prominente, sangra por sus narices y por sus oídos, y sufre rigidez en su cuello. [Además] no es capaz de mirar a sus hombros ni a su pecho. Entonces dirás en relación a él que sufre una herida de corte en su cabeza llegando al hueso, cuyo cráneo está roto y sufre rigidez en su cuello. Un mal que no se puede tratar. No debes vendarlo y debes dejarlo a su aire hasta que pase el periodo de su dolor (Edwin Smith 2, 12-15). Fuente: Papiro Edwin Smith, 1500 a.C.
  • 10. Animales, plantas y minerales eran la base de su farmacopea, mezcladas en cantidades precisas, y con una elaboración, a veces, muy compleja. R epresentación del jardín de Nebamun (Museo Británico de Londres)
  • 11. La teoría de la acupuntura se basa en el HUANG DI NEI JING ("El Clásico del Emperador Amarillo de la Medicina China"), escrito hace casi 5000 años por el autor místico Huang Di—el Emperador Amarillo (2697 AC). El libro abarca 81 tratados. El Emperador Amarillo 2697 AC Medicina China Acupuntura
  • 12.  
  • 13. Las Leyes del Rey Hammurabi de Babilonia (1790-1750? a. C.) “ El cirujano que con el punzón de bronce [o sea el bisturí], quitare la nube del ojo [las cataratas] y le hiciere perder el ojo a su enfermo, será condenado amputándosele la mano", la ley del Talión. Código de Hammurabi
  • 14. "Aquel que practica la medicina más bien por compasión hacia todas las criaturas q ue por lucro o para gratificación de los sentidos los sobrepasa a todos" Charaka Samhita, Tratado Ayurvédico Medicina de la India Ayurveda. Ciencia de la Vida 3000-1500 A.C.
  • 15. El Rig Veda, el más antiguo de los Veda conocidos, tiene aproximadamente 4.500 años. En sus 128 himnos describe 67 hierbas. El Atharva Veda fue creado hace 3.200 años y arroja más luz sobre los orígenes de esta medicina. El primer texto médico "Charaka Samhita", fue escrito por el gurú del Ayurveda Charaka en el Punjab de la India hacia el año 700 antes de Cristo. El "Charaka Samhita" contiene información extensa sobre la práctica de la medicina en general y el uso de las hierbas para el tratamiento. Casi un siglo después, Sushruta, escribió en Benares el "Sushruta Samhita". Este libro se centra en la práctica de la cirugía de su tiempo.
  • 16. F u é el primer médico occidental que catalogó todas las hierbas y alimentos , s egún  su naturaleza: seca, húmeda, c aliente o fría . En Régimen de las Enfermedades Agudas concibe la Medicina Preventiva haciendo hincapié en la dieta y en estilo de vida del paciente y su efecto en su estado de salud Y convalecencia. Su obra magna el Corpus H ippocraticum , incluye el “ Tratado de los A ires , l as A guas y los L ugares ” donde, en vez de atribuir un origen divino a las enfermedades, discute sus causas medio-ambientales Hipócrates : Grecia, 460-332 a.C. Medicina Griega
  • 17. Médico griego,que nació en Pérgamo (Asia Menor ) . Se le reconoce como el "Padre de la Anatomía " e iniciador de la Fisiología y la Neurología. Descubrió que el cerebro recibía las impresiones mediante los nervios. Determinó las funciones de los riñones y de los músculos y advirtió que el pulso indicaba en parte el estado de la salud. Galeno, 129-201
  • 18. La vara de Asclepio, Esculapio para los romanos, es un antiguo símbolo griego asociado con la astrología y la curación de enfermos mediante medicina. Consiste en una serpiente entrelazada alrededor de una vara larga. La vara fue, durante mucho tiempo, símbolo de la profesión médica, y la serpiente, que muda periódicamente de piel, simboliza, por lo tanto, el rejuvenecimiento. Asclepio era el dios de la curación en la antigua mitología griega.
  • 20. Avicena fue el más famoso de los médicos, filósofos, enciclopedistas, matemáticos y astrónomos de su tiempo. Su libro "Al-Qanum fi al-tibb“ , El Canon de la Medicina . T raducido al latín en el siglo XII, se consideró texto fundamental en todas las facultades occidentales . Entre sus contribuciones importantes se incluyen avances en el reconocimiento del contagio de la tuberculosis, la distribución de las enfermedades a través del agua y  la interacción entre la sicología y la salud. Avicena (980-1037 D . C ) Persia
  • 21.  
  • 22. PARACELSO  (1493 - 1541) Médico Naturista Suizo Lo primero es mejorar la salud.- Para  ello  hay  que  respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmica, Llenando  bien  los  pulmones, al  aire  libre  o  asomado a una ventana. Beber diariamente  en  pequeños  sorbos,  dos  litros   de  agua, comer muchas frutas, masticar  los  alimentos  del  modo más perfecto posible, evitar el  alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por alguna causa grave sometido a un  tratamiento.  Bañarte  diariamente,  es  un  hábito  que  debes  a tu propia dignidad. (Las Siete Reglas de Paracelso)
  • 24. Homeopatía Descubierta a finales del siglo XVIII, gracias a las observaciones y experimentos del doctor Samuel Hahnemann (1755- 1843), la homeopatía tiene un poco más de 200 años de historia, aunque ya había sido conocida por los antiguos griegos. A partir de sus ensayos, este médico, propuso dos leyes, la de la similitud y la de la infinitesimalidad. Ambas proponen que toda sustancia capaz de provocar síntomas patológicos en un individuo sano puede, en dosis infinitesimales, tratar esos mismos síntomas en un enfermo. Samuel Hahnemann (1755- 1843)
  • 25. La medicina herbaria es una práctica terapéutica que emplea diferentes preparaciones de plantas o vegetales para el tratamiento de enfermedades. Sus practicantes promulgan que los compuestos herbarios presentan menores efectos secundarios y son más efectivos que las sustancias puras y las sintéticas Medicina Herbaria