SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
SEDA
SUS INICIOS
La historia de la seda se remite al siglo XXVI a.c
Durante tres milenios china exportó y fabricó de forma exclusiva este producto sin
revelar el secreto de su fabricación.
Con el tiempo algunos mercaderes ,ladrones y espías de todo tipo transmitieron
este tipo de conocimientos a otras civilizaciones.
INDUSTRIALIZACION
A finales de la edad media y a la par de la revolución industrial europa empieza la
fabricación de seda en sus fábricas.
luego la fabricación sufrió una gran decadencia debido a la epidemia que afectó a
los gusanos de seda en francia, y la producción de seda se convirtió nuevamente
en producto esencialmente asiático.
LEYENDA
Se cuenta la leyenda de una joven ,la cual había prometido casarse con quien
trajera de vuelta su padre de la guerra.Pero ningún hombre lo logró.Un caballo
fue quien trajo a la libertad al padre de la joven.El padre al ver que su hija no
podia cumpir su promesa mato al caballo.
el caballo fue despellejado y mientras la joven un día paseaba por el jardín se
acercó a la piel del caballo ,este la envolvió y desaparecieron convirtiéndose en
gusanos de seda.
USO DE LA SEDA
La cría del gusano de seda fue altamente aprovechado para la obtención de este
producto.
Este producto era utilizado en el vestido de los más ilustres personajes en
china,el difundir el secreto de su producción era castigado con la pena de
muerte.Su uso se extendio rapidamente a europa donde se convirtio en producto
de clase y estatus social.
EN EUROPA
La producción de seda empezó a expandirse por toda asia hasta llegar finalmente
a europa.
En europa esta producción floreció principalmente en italia,desde constantinopla
llegaron muchos tejedores para reforzar la mano de obra.Rápidamente ciudades
como;lucca,Génova,Venecia y Florencia se convirtieron en exportadoras para
toda europa esto con el fin de atender la demanda de la burguesía Europea.

Más contenido relacionado

Destacado

Enron Management Network
Enron Management NetworkEnron Management Network
Enron Management NetworkSteffen
 
Institutional information
Institutional informationInstitutional information
Institutional informationJack Halford
 
Evaluation matrix psych 391
Evaluation matrix  psych 391Evaluation matrix  psych 391
Evaluation matrix psych 391wiaye22
 
Estatística Inferencial - 3 Propriedades Gerais da Probabilidade
Estatística Inferencial - 3 Propriedades Gerais da ProbabilidadeEstatística Inferencial - 3 Propriedades Gerais da Probabilidade
Estatística Inferencial - 3 Propriedades Gerais da ProbabilidadeRanilson Paiva
 
Estatística Inferencial - 4 Probabilidade Condicional e Teorema de Bayes
Estatística Inferencial - 4 Probabilidade Condicional e Teorema de BayesEstatística Inferencial - 4 Probabilidade Condicional e Teorema de Bayes
Estatística Inferencial - 4 Probabilidade Condicional e Teorema de BayesRanilson Paiva
 
Didácticas para el maestro en el aula de clase.
Didácticas para el maestro en el aula de clase.Didácticas para el maestro en el aula de clase.
Didácticas para el maestro en el aula de clase.Aura Rocio Yepes González
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida
Alimentación en las diferentes etapas de la vidaAlimentación en las diferentes etapas de la vida
Alimentación en las diferentes etapas de la vidaCenproexFormacion
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnología Historia de la tecnología
Historia de la tecnología CYTNHIA JUAREZ
 
Circuito productivo yerba mate
Circuito productivo yerba mateCircuito productivo yerba mate
Circuito productivo yerba mategraasuncion
 

Destacado (20)

Enron Management Network
Enron Management NetworkEnron Management Network
Enron Management Network
 
Institutional information
Institutional informationInstitutional information
Institutional information
 
SI HE HALLADO GRACIA
SI HE HALLADO GRACIASI HE HALLADO GRACIA
SI HE HALLADO GRACIA
 
Evaluation matrix psych 391
Evaluation matrix  psych 391Evaluation matrix  psych 391
Evaluation matrix psych 391
 
Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
 
Estatística Inferencial - 3 Propriedades Gerais da Probabilidade
Estatística Inferencial - 3 Propriedades Gerais da ProbabilidadeEstatística Inferencial - 3 Propriedades Gerais da Probabilidade
Estatística Inferencial - 3 Propriedades Gerais da Probabilidade
 
Estatística Inferencial - 4 Probabilidade Condicional e Teorema de Bayes
Estatística Inferencial - 4 Probabilidade Condicional e Teorema de BayesEstatística Inferencial - 4 Probabilidade Condicional e Teorema de Bayes
Estatística Inferencial - 4 Probabilidade Condicional e Teorema de Bayes
 
01. slide-sp
01. slide-sp01. slide-sp
01. slide-sp
 
Yerba mate11
Yerba mate11Yerba mate11
Yerba mate11
 
Guia potenciando decalogo 10
Guia potenciando decalogo 10Guia potenciando decalogo 10
Guia potenciando decalogo 10
 
Diapositivadetecnologa 110119200036-phpapp02
Diapositivadetecnologa 110119200036-phpapp02Diapositivadetecnologa 110119200036-phpapp02
Diapositivadetecnologa 110119200036-phpapp02
 
Didácticas para el maestro en el aula de clase.
Didácticas para el maestro en el aula de clase.Didácticas para el maestro en el aula de clase.
Didácticas para el maestro en el aula de clase.
 
TRABAJO DE TEGNOLOGIA
TRABAJO DE TEGNOLOGIATRABAJO DE TEGNOLOGIA
TRABAJO DE TEGNOLOGIA
 
Miel 4
Miel 4Miel 4
Miel 4
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida
Alimentación en las diferentes etapas de la vidaAlimentación en las diferentes etapas de la vida
Alimentación en las diferentes etapas de la vida
 
Activia Onodera
Activia OnoderaActivia Onodera
Activia Onodera
 
Presentacion, luz marina gallego seccion3
Presentacion, luz marina gallego seccion3Presentacion, luz marina gallego seccion3
Presentacion, luz marina gallego seccion3
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnología Historia de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Circuito productivo yerba mate
Circuito productivo yerba mateCircuito productivo yerba mate
Circuito productivo yerba mate
 

Similar a Historia de la seda (20)

La Seda
La SedaLa Seda
La Seda
 
Talleres semana santa
Talleres semana santaTalleres semana santa
Talleres semana santa
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
Historiadelhilado
HistoriadelhiladoHistoriadelhilado
Historiadelhilado
 
Comprension lectora sexto
Comprension lectora sextoComprension lectora sexto
Comprension lectora sexto
 
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectoraEstrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
 
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectoraEstrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
 
1 compr texto (1)
1 compr texto (1)1 compr texto (1)
1 compr texto (1)
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
S.xvii sin música
S.xvii sin músicaS.xvii sin música
S.xvii sin música
 
LA SEDA UN PROCESO MILENARIO.
LA SEDA UN PROCESO MILENARIO.LA SEDA UN PROCESO MILENARIO.
LA SEDA UN PROCESO MILENARIO.
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
1 compr texto (1)
1 compr texto (1)1 compr texto (1)
1 compr texto (1)
 
thrth1 compr texto
thrth1 compr textothrth1 compr texto
thrth1 compr texto
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
1 comprension de texto
1 comprension de  texto1 comprension de  texto
1 comprension de texto
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Historia de la seda

  • 2. SUS INICIOS La historia de la seda se remite al siglo XXVI a.c Durante tres milenios china exportó y fabricó de forma exclusiva este producto sin revelar el secreto de su fabricación. Con el tiempo algunos mercaderes ,ladrones y espías de todo tipo transmitieron este tipo de conocimientos a otras civilizaciones.
  • 3. INDUSTRIALIZACION A finales de la edad media y a la par de la revolución industrial europa empieza la fabricación de seda en sus fábricas. luego la fabricación sufrió una gran decadencia debido a la epidemia que afectó a los gusanos de seda en francia, y la producción de seda se convirtió nuevamente en producto esencialmente asiático.
  • 4. LEYENDA Se cuenta la leyenda de una joven ,la cual había prometido casarse con quien trajera de vuelta su padre de la guerra.Pero ningún hombre lo logró.Un caballo fue quien trajo a la libertad al padre de la joven.El padre al ver que su hija no podia cumpir su promesa mato al caballo. el caballo fue despellejado y mientras la joven un día paseaba por el jardín se acercó a la piel del caballo ,este la envolvió y desaparecieron convirtiéndose en gusanos de seda.
  • 5. USO DE LA SEDA La cría del gusano de seda fue altamente aprovechado para la obtención de este producto. Este producto era utilizado en el vestido de los más ilustres personajes en china,el difundir el secreto de su producción era castigado con la pena de muerte.Su uso se extendio rapidamente a europa donde se convirtio en producto de clase y estatus social.
  • 6. EN EUROPA La producción de seda empezó a expandirse por toda asia hasta llegar finalmente a europa. En europa esta producción floreció principalmente en italia,desde constantinopla llegaron muchos tejedores para reforzar la mano de obra.Rápidamente ciudades como;lucca,Génova,Venecia y Florencia se convirtieron en exportadoras para toda europa esto con el fin de atender la demanda de la burguesía Europea.