SlideShare una empresa de Scribd logo
El chimpancé
El chimpancé es un animal que sabe fabricarse sus propias
herramientas. Arranca una rama de un árbol y se hace una vara. Luego la
mete en los hormigueros, la retira con cuidado y lame los insectos que se
han quedado pegados.
Si tiene sed utiliza un puñado de hojas como si fuera una esponja,
recogiendo el agua de lluvia que se ha quedado en los agujeros de los
árboles. Es muy astuto, ¿no?
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
Los chimpancés saben hacerse sus herramientas
Es capaz de recoger agua con una rama de árbol
Es un animal muy listo
Utiliza una vara para coger hormigas en los hormigueros
Bebe el agua que se ha quedado en las raíces de los árboles
El chimpancé es capaz de construirse una esponja con unas hojas secas
Se quita los insectos que se le pegan al cuerpo con la ayuda de una vara
Completa las frases:
• El chimpancé sabe fabricarse sus propias …………………………………..
• Utiliza un puñado de ………………… como si fuera una ………………
• Es capaz de ……….. hormigas de su hormiguero con la ayuda de una …….
• Se construye una ……………………..con un puñado de ……………………..secas
Escribe nombres de:
− HERRAMIENTAS
− INSECTOS
− ANIMALES ASTUTOS
FÁBULA DEL LEÓN Y LA LIEBRE
1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM
Un león encontró a una liebre que dormía tranquilamente. Se acercó con cuidado con intención de
comérsela, pero cuando estaba a punto de devorarla, vio pasar a un ciervo. Dejó entonces a la liebre
para perseguir al ciervo.
La liebre se despertó por los ruidos de la persecución, y no esperando más, se escapó rápidamente.
Mientras tanto el león, que no pudo dar alcance al ciervo, regresó a comerse la liebre pero se
encontró con que se había escapado.
Entonces pensó el león:
-Bien me lo merezco, pues teniendo ya una presa en mis manos, la dejé para ir tras la esperanza de
obtener una mayor.
Este es el aprendizaje que podemos sacar de esta historia: Si tienes un pequeño beneficio no lo
abandones, controla tu avaricia porque puedes perderlo todo.
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
A los leones les encanta comer liebres.
El león de esta historia era muy avaricioso.
La liebre de esta historia avisó al ciervo de que había un león hambriento.
El león no pudo alcanzar al ciervo.
La liebre dormía tranquilamente hasta que oyó ruidos de una persecución.
El león no atrapó a la liebre porque corría más que él.
Si eres muy avaricioso puedes perderlo todo.
Completa las frases:
• Un león encontró a una liebre que …………………… tranquilamente.
• La ……………………… se despertó por los ruidos de la persecución.
• El león no pudo ………………………. al ciervo.
• La liebre se libró porque el león era muy………………………………..
• En esta historia podemos aprender una …………………………….
• La próxima vez que el león encuentre una liebre dormida …………………………..
Los esquimales
1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM
Los esquimales son un pueblo que vive en las regiones árticas de América, Siberia y
Groenlandia. Han vivido durante miles de años en esos territorios por lo que tienen una
gran habilidad para sobrevivir en condiciones tan difíciles.
Se calcula que viven en estas regiones unas 100.000 personas. Tienen una vida nómada,
siguiendo las migraciones de los animales que cazan. Son cazadores de focas y grandes
pescadores, lo que les permite conseguir alimentos incluso en el crudo invierno del Ártico.
De estos y otros animales aprovechan todas las partes posibles para alimentarse,
abrigarse, construir viviendas y herramientas para cazar.
También se dedican a la artesanía, realizan esculturas en marfil y hueso, cuya venta
supone una fuente importante de ingresos.
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
Los esquimales saben pescar muy bien.
Cultivan campos de maíz durante el verano.
Son grandes comerciantes de madera y minerales.
Venden artesanía realizada por ellos mismos.
Cazan focas y aprovechan la carne y la piel de estos animales.
Hace pocos años que viven en estas regiones.
Se calcula que hay unos 100.000 esquimales en la actualidad.
Hay cinco intrusos en este cuadro
Cazador foca pescador hielo agricultor frío cocodrilos artesano selva
Groenlandia huerto pieles nómadas ovejas
Completa las frases:
• Los esquimales son un pueblo que vive en las ……………………………………….
• Son cazadores de focas y grandes ………………………………..
• Se dedican a la artesanía, realizando ………………………
• Tienen mucha capacidad para …………………………
• La vida de los esquimales es muy difícil porque ………………………………
Los esquimales son un pueblo que vive en las regiones árticas.
• En el pueblo de los esquimales hay muchas árticas.
1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM
• El pueblo en el que viven los esquimales se llama ártico.
• Los esquimales viven en las zonas árticas, cerca del polo norte.
Tienen una gran habilidad para sobrevivir en condiciones difíciles.
• Saben hacer muchas cosas para poder vivir en sitios muy difíciles.
• No pueden sobrevivir porque sus condiciones son muy difíciles.
• No tienen condiciones difíciles para poder sobrevivir.
Tienen una vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan.
• Cazan muchos animales para hacerse sus casas.
• Los animales que cazan hacen una vida nómada.
• Se mueven de un sitio a otro siguiendo a los animales que cazan.
Aprovechan de los animales que cazan todas las partes posibles para alimentarse,
abrigarse, construir viviendas y herramientas para cazar.
• Crían animales para alimentarse, abrigarse y construir viviendas.
• Construyen viviendas para abrigarse y cuidar de los animales de los que se alimentan.
• Cazan animales y aprovechan muchas cosas de ellos.
También se dedican a la artesanía, realizan esculturas en marfil y hueso.
• Se dedican a la jardinería y a hacer esculturas de hueso.
• Saben hacer esculturas de marfil y hueso.
• Se dedican a la artesanía, hacen esculturas de madera.
La venta de la artesanía que realizan supone una fuente importante de ingresos.
• Venden fuentes de artesanía para ganar dinero.
• Venden artesanía pero no ganan mucho dinero con ello.
• Ingresan bastante dinero con la artesanía que venden.
EL PAPEL
En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro (de donde proviene la palabra papel),
el cual se obtenía a partir del tallo de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo
En Europa, durante la Edad Media, se utilizó el pergamino que consistía en pieles
de cabra o de carnero curtidas, preparadas para recibir la tinta, que por desgracia era
bastante costoso, lo que ocasionó que a partir del siglo VIII se popularizara la mala
costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar
a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de obras.
1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM
Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la
paja de arroz y el cáñamo, e incluso del algodón. Se considera tradicionalmente que el
primer proceso de fabricación del papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun, consejero
del emperador He de Han, en el S. II d. C.
Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China;
en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia central. El conocimiento
se transmitió a los árabes, quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia
en el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia que lo producía utilizando lino
desde el siglo XII.
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
En el Antiguo Egipto se escribía sobre pieles de animales.
El pergamino se hacía con el tallo de una planta llamada papiro.
Los chinos fabricaban papel a partir de los residuos de la seda.
Los árabes introdujeron el papel en Europa en el siglo X
En Japón no conocieron el papel hasta el siglo pasado.
En el Egipto antiguo se escribía sobre papiros.
La palabra papel proviene precisamente del término papiro.
Completa las frases:
• El pergamino consistía en ………………………….de cabra o de carnero curtidas
• En ………………….se hacía papel con residuos de seda, paja de arroz y cáñamo
• En el año …………. se introdujo la fabricación del papel en Japón
• Antes de la llegada del papel en Europa se usaba ……………………….
• El inventor del papel pudo ser un ……………………al servicio del emperador chino
• Hoy en día usamos el papel para ………………………………………………………..
El papiro se obtenía del tallo de una planta muy abundante en las riberas del Nilo.
• En la orilla del río Nilo crecía una planta que se llamaba papiro.
• El papiro se hacía con el tronco de unas plantas que crecían en la orilla del Nilo.
• El papiro tenía un tallo igual que una planta que crecía en el río Nilo.
El pergamino consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas,
1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM
• Las pieles de cabra o carnero las usaban los peregrinos.
• El pergamino se hacía con los cuernos de las cabras y carneros.
• Con la piel de las cabras y corderos se hacían los pergaminos.
Los chinos fabricaban papel con los residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo.
• Con paja de arroz y cáñamo los chinos aprendieron a hacer papel.
• Los chinos hacían seda y la usaban como papel.
• El cáñamo y la paja de arroz eran utilizados para fabricar residuos de seda.
Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China.
• Hace 500 años la fabricación de papel ya se conocía en toda China.
• Hace 500 años los chinos no sabían todavía fabricar papel.
• Durante 500 años solo los chinos fabricaron papel.
El conocimiento se transmitió a los árabes, quienes lo llevaron a España y Sicilia.
• Los árabes aprendieron a fabricar papel y lo trajeron a España y Sicilia.
• Los árabes aprendieron a fabricar papel en España y Sicilia.
• Sólo en España y Sicilia fabricaron papel los árabes.
La elaboración de papel se extendió a Francia que lo producía utilizando lino
desde el siglo XII.
• En Francia empezaron a fabricar papel en el siglo XII.
• En Francia usaban lino hasta el siglo XII.
• En el siglo XII Francia no quiso producir lino para hacer papel.
TORTILLA DE PATATA
Para hacer una tortilla de patata necesitaremos huevos, patatas, aceite y sal.
En primer lugar pelar las patatas y cortarlas en rodajas. Calentar el aceite en una sartén y
echar en ella las patatas procurando que se vayan friendo por igual, removiéndolas con
un tenedor. Sazonar las patatas.
Cuando las patatas ya estén fritas, con un cierto tono dorado, cascar y batir los huevos en
un plato hondo y holgado. Retirar las patatas procurando que escurran bien el aceite.
Seguidamente mezclar el huevo batido con las patatas fritas, procurando que el huevo
quede bien repartido por todas las patatas, resultando una masa homogénea.
1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM
Retirar parte del aceite de la sartén, dejando únicamente una fina capa que calentaremos
antes de echar la mezcla de huevo y patata. Bajar un poco el fuego para que se cuaje por
dentro y vigilar que no se queme alguna zona. Cuando ya se ha hecho la parte inferior es
preciso darle la vuelta, ayudados de un plato, tapadera o lanzándola al aire si la tortilla no
es muy grande y el cocinero es habilidoso. Cocinar el otro lado y dar más vueltas si es
preciso hasta que cuaje por dentro y quede dorada y sabrosa por fuera.
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
Para hacer una tortilla de patata necesitaremos leche y harina.
Primero hay que freír el huevo batido y luego pelar las patatas.
En primer lugar hay que pelar las patatas y cortarlas en rodajas.
Cuando está hecha por un lado hay que darle la vuelta con cuidado.
Hay que procurar que todas las patatas se frían por igual.
Podemos darle la vuelta con un plato o lanzándola al aire.
Al final le podemos poner un poco de harina para que esté más buena.
Completa las frases:
• Primero hay que …………………… las patatas y ……………………..en rodajas
• Para hacer tortillas calentamos el aceite en una ………………………
• Al retirar las patatas hay que ………………………….. bien el aceite
• Podemos darle la vuelta con ……………………………………………
• Para hacer una tortilla de patata necesitamos………..……….., patatas, aceite y sal
• Me gusta la tortilla de patata porque ………………………………….
1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografíaPlan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografía
dannait
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosCarlos Carrillo
 
Examen del primer trimestre escuela 5to
Examen del primer trimestre   escuela 5toExamen del primer trimestre   escuela 5to
Examen del primer trimestre escuela 5toJefferson Cheza
 
Comprensión lectora 7° año básico, Master sep
Comprensión lectora 7° año básico, Master sepComprensión lectora 7° año básico, Master sep
Comprensión lectora 7° año básico, Master sep
Maridalia Arriagada Leal
 
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdfFichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Jacqueline Ortega
 
Primeros pobladores
Primeros pobladoresPrimeros pobladores
Primeros pobladores
katty peña suarez
 
Prueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramáticaPrueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramática
Vanessa Desiree Perez
 
427086320 rubrica-para-la-exposicion-oral-de-los-pueblos-originarios
427086320 rubrica-para-la-exposicion-oral-de-los-pueblos-originarios427086320 rubrica-para-la-exposicion-oral-de-los-pueblos-originarios
427086320 rubrica-para-la-exposicion-oral-de-los-pueblos-originarios
Amanda C
 
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Sergio Q. Duran
 
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Editorial MD
 
Guía ambito numerico hasta el 30.
Guía ambito numerico hasta el 30.Guía ambito numerico hasta el 30.
Guía ambito numerico hasta el 30.Carolina Alfaro
 
Método de lectroescritura actiludis ce-ci
Método de lectroescritura actiludis ce-ciMétodo de lectroescritura actiludis ce-ci
Método de lectroescritura actiludis ce-ci
Enedina Briceño Astuvilca
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulosfredis Fredacho
 
Estrategias de comprensión lectora stars series b
Estrategias de comprensión lectora stars series bEstrategias de comprensión lectora stars series b
Estrategias de comprensión lectora stars series b
yasna valeska sanchez ortega
 
Aprendiendo a leer 12 que qui.pdf
Aprendiendo a leer 12 que qui.pdfAprendiendo a leer 12 que qui.pdf
Aprendiendo a leer 12 que qui.pdf
JavieraMasiasDeLuigg
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticajuanprofe7
 
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
Oscar Silva
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Fabián Cuevas
 
Revista reacciona jauja oficial 2020
Revista reacciona jauja oficial 2020Revista reacciona jauja oficial 2020
Revista reacciona jauja oficial 2020
default default
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
ximeret
 

La actualidad más candente (20)

Plan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografíaPlan clase taller 2 infografía
Plan clase taller 2 infografía
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
 
Examen del primer trimestre escuela 5to
Examen del primer trimestre   escuela 5toExamen del primer trimestre   escuela 5to
Examen del primer trimestre escuela 5to
 
Comprensión lectora 7° año básico, Master sep
Comprensión lectora 7° año básico, Master sepComprensión lectora 7° año básico, Master sep
Comprensión lectora 7° año básico, Master sep
 
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdfFichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
 
Primeros pobladores
Primeros pobladoresPrimeros pobladores
Primeros pobladores
 
Prueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramáticaPrueba de 4to grado, gramática
Prueba de 4to grado, gramática
 
427086320 rubrica-para-la-exposicion-oral-de-los-pueblos-originarios
427086320 rubrica-para-la-exposicion-oral-de-los-pueblos-originarios427086320 rubrica-para-la-exposicion-oral-de-los-pueblos-originarios
427086320 rubrica-para-la-exposicion-oral-de-los-pueblos-originarios
 
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
 
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
 
Guía ambito numerico hasta el 30.
Guía ambito numerico hasta el 30.Guía ambito numerico hasta el 30.
Guía ambito numerico hasta el 30.
 
Método de lectroescritura actiludis ce-ci
Método de lectroescritura actiludis ce-ciMétodo de lectroescritura actiludis ce-ci
Método de lectroescritura actiludis ce-ci
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
 
Estrategias de comprensión lectora stars series b
Estrategias de comprensión lectora stars series bEstrategias de comprensión lectora stars series b
Estrategias de comprensión lectora stars series b
 
Aprendiendo a leer 12 que qui.pdf
Aprendiendo a leer 12 que qui.pdfAprendiendo a leer 12 que qui.pdf
Aprendiendo a leer 12 que qui.pdf
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
 
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 
Revista reacciona jauja oficial 2020
Revista reacciona jauja oficial 2020Revista reacciona jauja oficial 2020
Revista reacciona jauja oficial 2020
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
 

Destacado

1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
Emilio Giròn
 
16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)
16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)
16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)
Milena Alarcón
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Elmer Mendoza
 
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre PapiroEn El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
kerentel
 
CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2
guest405ae9
 
El honrado leñador. comprension de lectura
El honrado leñador. comprension de lecturaEl honrado leñador. comprension de lectura
El honrado leñador. comprension de lectura
Reenatte Aguila
 
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)yopendragon
 
Material de apoyo para preescolar 1° y 2°
Material de apoyo para preescolar 1° y 2°Material de apoyo para preescolar 1° y 2°
Material de apoyo para preescolar 1° y 2°
Editorial MD
 
Comprensión lectora grado quinto
Comprensión lectora grado quintoComprensión lectora grado quinto
Comprensión lectora grado quinto
leosalaz
 
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIATere Alvarez
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IIPatri Caro
 

Destacado (13)

1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)
16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)
16 comprensiones de lecturas 2º básico 2012 (2) (1)
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre PapiroEn El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
 
CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2
 
Lecturas comprensivas 3 4
Lecturas comprensivas 3 4Lecturas comprensivas 3 4
Lecturas comprensivas 3 4
 
El honrado leñador. comprension de lectura
El honrado leñador. comprension de lecturaEl honrado leñador. comprension de lectura
El honrado leñador. comprension de lectura
 
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
 
Material de apoyo para preescolar 1° y 2°
Material de apoyo para preescolar 1° y 2°Material de apoyo para preescolar 1° y 2°
Material de apoyo para preescolar 1° y 2°
 
Comprensión lectora grado quinto
Comprensión lectora grado quintoComprensión lectora grado quinto
Comprensión lectora grado quinto
 
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 

Similar a 1 comprension de texto

1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
Roberto Pérez
 
Comprension lectora sexto
Comprension lectora sextoComprension lectora sexto
Comprension lectora sexto
Francisca Jerez Jerez
 
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectoraEstrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
Bd Duarte
 
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectoraEstrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
Bd Duarte
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr textosusana375
 
Comprencion lectora
Comprencion lectoraComprencion lectora
Comprencion lectora32160709
 
Comprencion lectora
Comprencion lectoraComprencion lectora
Comprencion lectora32160709
 
Comprencion lectora
Comprencion lectoraComprencion lectora
Comprencion lectora
32160709
 
Comprencion lectora
Comprencion lectoraComprencion lectora
Comprencion lectora32160709
 
Guia 4 de fluidez y comprension textual 3°
Guia 4 de fluidez y comprension textual 3°Guia 4 de fluidez y comprension textual 3°
Guia 4 de fluidez y comprension textual 3°
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a 1 comprension de texto (20)

1 compr texto (1)
1 compr texto (1)1 compr texto (1)
1 compr texto (1)
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
Comprension lectora sexto
Comprension lectora sextoComprension lectora sexto
Comprension lectora sexto
 
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectoraEstrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
 
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectoraEstrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
 
1 compr texto (1)
1 compr texto (1)1 compr texto (1)
1 compr texto (1)
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
1 compr texto (1)
1 compr texto (1)1 compr texto (1)
1 compr texto (1)
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
Talleres semana santa
Talleres semana santaTalleres semana santa
Talleres semana santa
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Lectura 21
Lectura 21Lectura 21
Lectura 21
 
Lectura 21
Lectura 21Lectura 21
Lectura 21
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Comprencion lectora
Comprencion lectoraComprencion lectora
Comprencion lectora
 
Comprencion lectora
Comprencion lectoraComprencion lectora
Comprencion lectora
 
Comprencion lectora
Comprencion lectoraComprencion lectora
Comprencion lectora
 
Comprencion lectora
Comprencion lectoraComprencion lectora
Comprencion lectora
 
Guia 4 de fluidez y comprension textual 3°
Guia 4 de fluidez y comprension textual 3°Guia 4 de fluidez y comprension textual 3°
Guia 4 de fluidez y comprension textual 3°
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

1 comprension de texto

  • 1. El chimpancé El chimpancé es un animal que sabe fabricarse sus propias herramientas. Arranca una rama de un árbol y se hace una vara. Luego la mete en los hormigueros, la retira con cuidado y lame los insectos que se han quedado pegados. Si tiene sed utiliza un puñado de hojas como si fuera una esponja, recogiendo el agua de lluvia que se ha quedado en los agujeros de los árboles. Es muy astuto, ¿no? V F V F V F V F V F V F V F Los chimpancés saben hacerse sus herramientas Es capaz de recoger agua con una rama de árbol Es un animal muy listo Utiliza una vara para coger hormigas en los hormigueros Bebe el agua que se ha quedado en las raíces de los árboles El chimpancé es capaz de construirse una esponja con unas hojas secas Se quita los insectos que se le pegan al cuerpo con la ayuda de una vara Completa las frases: • El chimpancé sabe fabricarse sus propias ………………………………….. • Utiliza un puñado de ………………… como si fuera una ……………… • Es capaz de ……….. hormigas de su hormiguero con la ayuda de una ……. • Se construye una ……………………..con un puñado de ……………………..secas Escribe nombres de: − HERRAMIENTAS − INSECTOS − ANIMALES ASTUTOS FÁBULA DEL LEÓN Y LA LIEBRE 1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM
  • 2. Un león encontró a una liebre que dormía tranquilamente. Se acercó con cuidado con intención de comérsela, pero cuando estaba a punto de devorarla, vio pasar a un ciervo. Dejó entonces a la liebre para perseguir al ciervo. La liebre se despertó por los ruidos de la persecución, y no esperando más, se escapó rápidamente. Mientras tanto el león, que no pudo dar alcance al ciervo, regresó a comerse la liebre pero se encontró con que se había escapado. Entonces pensó el león: -Bien me lo merezco, pues teniendo ya una presa en mis manos, la dejé para ir tras la esperanza de obtener una mayor. Este es el aprendizaje que podemos sacar de esta historia: Si tienes un pequeño beneficio no lo abandones, controla tu avaricia porque puedes perderlo todo. V F V F V F V F V F V F V F A los leones les encanta comer liebres. El león de esta historia era muy avaricioso. La liebre de esta historia avisó al ciervo de que había un león hambriento. El león no pudo alcanzar al ciervo. La liebre dormía tranquilamente hasta que oyó ruidos de una persecución. El león no atrapó a la liebre porque corría más que él. Si eres muy avaricioso puedes perderlo todo. Completa las frases: • Un león encontró a una liebre que …………………… tranquilamente. • La ……………………… se despertó por los ruidos de la persecución. • El león no pudo ………………………. al ciervo. • La liebre se libró porque el león era muy……………………………….. • En esta historia podemos aprender una ……………………………. • La próxima vez que el león encuentre una liebre dormida ………………………….. Los esquimales 1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM
  • 3. Los esquimales son un pueblo que vive en las regiones árticas de América, Siberia y Groenlandia. Han vivido durante miles de años en esos territorios por lo que tienen una gran habilidad para sobrevivir en condiciones tan difíciles. Se calcula que viven en estas regiones unas 100.000 personas. Tienen una vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan. Son cazadores de focas y grandes pescadores, lo que les permite conseguir alimentos incluso en el crudo invierno del Ártico. De estos y otros animales aprovechan todas las partes posibles para alimentarse, abrigarse, construir viviendas y herramientas para cazar. También se dedican a la artesanía, realizan esculturas en marfil y hueso, cuya venta supone una fuente importante de ingresos. V F V F V F V F V F V F V F Los esquimales saben pescar muy bien. Cultivan campos de maíz durante el verano. Son grandes comerciantes de madera y minerales. Venden artesanía realizada por ellos mismos. Cazan focas y aprovechan la carne y la piel de estos animales. Hace pocos años que viven en estas regiones. Se calcula que hay unos 100.000 esquimales en la actualidad. Hay cinco intrusos en este cuadro Cazador foca pescador hielo agricultor frío cocodrilos artesano selva Groenlandia huerto pieles nómadas ovejas Completa las frases: • Los esquimales son un pueblo que vive en las ………………………………………. • Son cazadores de focas y grandes ……………………………….. • Se dedican a la artesanía, realizando ……………………… • Tienen mucha capacidad para ………………………… • La vida de los esquimales es muy difícil porque ……………………………… Los esquimales son un pueblo que vive en las regiones árticas. • En el pueblo de los esquimales hay muchas árticas. 1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM
  • 4. • El pueblo en el que viven los esquimales se llama ártico. • Los esquimales viven en las zonas árticas, cerca del polo norte. Tienen una gran habilidad para sobrevivir en condiciones difíciles. • Saben hacer muchas cosas para poder vivir en sitios muy difíciles. • No pueden sobrevivir porque sus condiciones son muy difíciles. • No tienen condiciones difíciles para poder sobrevivir. Tienen una vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan. • Cazan muchos animales para hacerse sus casas. • Los animales que cazan hacen una vida nómada. • Se mueven de un sitio a otro siguiendo a los animales que cazan. Aprovechan de los animales que cazan todas las partes posibles para alimentarse, abrigarse, construir viviendas y herramientas para cazar. • Crían animales para alimentarse, abrigarse y construir viviendas. • Construyen viviendas para abrigarse y cuidar de los animales de los que se alimentan. • Cazan animales y aprovechan muchas cosas de ellos. También se dedican a la artesanía, realizan esculturas en marfil y hueso. • Se dedican a la jardinería y a hacer esculturas de hueso. • Saben hacer esculturas de marfil y hueso. • Se dedican a la artesanía, hacen esculturas de madera. La venta de la artesanía que realizan supone una fuente importante de ingresos. • Venden fuentes de artesanía para ganar dinero. • Venden artesanía pero no ganan mucho dinero con ello. • Ingresan bastante dinero con la artesanía que venden. EL PAPEL En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro (de donde proviene la palabra papel), el cual se obtenía a partir del tallo de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo En Europa, durante la Edad Media, se utilizó el pergamino que consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, preparadas para recibir la tinta, que por desgracia era bastante costoso, lo que ocasionó que a partir del siglo VIII se popularizara la mala costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de obras. 1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM
  • 5. Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo, e incluso del algodón. Se considera tradicionalmente que el primer proceso de fabricación del papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun, consejero del emperador He de Han, en el S. II d. C. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China; en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia central. El conocimiento se transmitió a los árabes, quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia en el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia que lo producía utilizando lino desde el siglo XII. V F V F V F V F V F V F V F En el Antiguo Egipto se escribía sobre pieles de animales. El pergamino se hacía con el tallo de una planta llamada papiro. Los chinos fabricaban papel a partir de los residuos de la seda. Los árabes introdujeron el papel en Europa en el siglo X En Japón no conocieron el papel hasta el siglo pasado. En el Egipto antiguo se escribía sobre papiros. La palabra papel proviene precisamente del término papiro. Completa las frases: • El pergamino consistía en ………………………….de cabra o de carnero curtidas • En ………………….se hacía papel con residuos de seda, paja de arroz y cáñamo • En el año …………. se introdujo la fabricación del papel en Japón • Antes de la llegada del papel en Europa se usaba ………………………. • El inventor del papel pudo ser un ……………………al servicio del emperador chino • Hoy en día usamos el papel para ……………………………………………………….. El papiro se obtenía del tallo de una planta muy abundante en las riberas del Nilo. • En la orilla del río Nilo crecía una planta que se llamaba papiro. • El papiro se hacía con el tronco de unas plantas que crecían en la orilla del Nilo. • El papiro tenía un tallo igual que una planta que crecía en el río Nilo. El pergamino consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, 1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM
  • 6. • Las pieles de cabra o carnero las usaban los peregrinos. • El pergamino se hacía con los cuernos de las cabras y carneros. • Con la piel de las cabras y corderos se hacían los pergaminos. Los chinos fabricaban papel con los residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo. • Con paja de arroz y cáñamo los chinos aprendieron a hacer papel. • Los chinos hacían seda y la usaban como papel. • El cáñamo y la paja de arroz eran utilizados para fabricar residuos de seda. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China. • Hace 500 años la fabricación de papel ya se conocía en toda China. • Hace 500 años los chinos no sabían todavía fabricar papel. • Durante 500 años solo los chinos fabricaron papel. El conocimiento se transmitió a los árabes, quienes lo llevaron a España y Sicilia. • Los árabes aprendieron a fabricar papel y lo trajeron a España y Sicilia. • Los árabes aprendieron a fabricar papel en España y Sicilia. • Sólo en España y Sicilia fabricaron papel los árabes. La elaboración de papel se extendió a Francia que lo producía utilizando lino desde el siglo XII. • En Francia empezaron a fabricar papel en el siglo XII. • En Francia usaban lino hasta el siglo XII. • En el siglo XII Francia no quiso producir lino para hacer papel. TORTILLA DE PATATA Para hacer una tortilla de patata necesitaremos huevos, patatas, aceite y sal. En primer lugar pelar las patatas y cortarlas en rodajas. Calentar el aceite en una sartén y echar en ella las patatas procurando que se vayan friendo por igual, removiéndolas con un tenedor. Sazonar las patatas. Cuando las patatas ya estén fritas, con un cierto tono dorado, cascar y batir los huevos en un plato hondo y holgado. Retirar las patatas procurando que escurran bien el aceite. Seguidamente mezclar el huevo batido con las patatas fritas, procurando que el huevo quede bien repartido por todas las patatas, resultando una masa homogénea. 1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM
  • 7. Retirar parte del aceite de la sartén, dejando únicamente una fina capa que calentaremos antes de echar la mezcla de huevo y patata. Bajar un poco el fuego para que se cuaje por dentro y vigilar que no se queme alguna zona. Cuando ya se ha hecho la parte inferior es preciso darle la vuelta, ayudados de un plato, tapadera o lanzándola al aire si la tortilla no es muy grande y el cocinero es habilidoso. Cocinar el otro lado y dar más vueltas si es preciso hasta que cuaje por dentro y quede dorada y sabrosa por fuera. V F V F V F V F V F V F V F Para hacer una tortilla de patata necesitaremos leche y harina. Primero hay que freír el huevo batido y luego pelar las patatas. En primer lugar hay que pelar las patatas y cortarlas en rodajas. Cuando está hecha por un lado hay que darle la vuelta con cuidado. Hay que procurar que todas las patatas se frían por igual. Podemos darle la vuelta con un plato o lanzándola al aire. Al final le podemos poner un poco de harina para que esté más buena. Completa las frases: • Primero hay que …………………… las patatas y ……………………..en rodajas • Para hacer tortillas calentamos el aceite en una ……………………… • Al retirar las patatas hay que ………………………….. bien el aceite • Podemos darle la vuelta con …………………………………………… • Para hacer una tortilla de patata necesitamos………..……….., patatas, aceite y sal • Me gusta la tortilla de patata porque …………………………………. 1_COMPR-TEXTO 9LETRAS WORDPRESS.COM