SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Soldadura
Introducción
La tecnología de la soldadura se basa en el
pensamiento original, tal como en muchas
otras disciplinas científicas. El crecimiento
de esta rama de la ingeniería se realizó
gracias a las contribuciones de hombres
comunes, hombres que no dudaron en
aplicar cada pizca de conocimiento
adquirido, cuando era posible, para
resolver problemas prácticos.
¿El Primer Soldador?
Muchos asignan el crédito de ser los
precursores de la soldadura a Sir
Humphrey Davy quien descubrió el arco
eléctrico en 1801 y a Auguste De Meritens
con su primera soldadora por arco eléctrico
en 1880. Sin embargo Mucho antes de que
estos dos distinguidos señores aparecieran
en escena, el profesor G. Ch. Lichtenberg
(Goettingen 1742-1799) suelda una bobina
de reloj y una hoja de cortaplumas
mediante arco eléctrico. El suceso es
descrito por el profesor Lichtenberg en una
carta escrita a su amigo J. A. H.
Reinmarius en 1782, en ella describe un
proceso de unión mediante electricidad
similar al realizado por el arco eléctrico.
Desarrollo Histórico
La historia de la soldadura no estaría
completa sin mencionar las contribuciones
realizadas por los antiguos metalúrgicos.
Existen manuscritos que detallan el
hermoso trabajo en metales realizado en
tiempos de los Farahones de Egipto, en el
Antiguo Testamento el trabajo en metal se
menciona frecuentemente.
En el tiempo del Imperio Romano ya se
habían desarrollado algunos procesos, los
principales eran soldering brazing y la forja.
La forja fue muy importante en la
civilización romana es así como a Volcano,
dios del fuego, se le atribuía gran habilidad
en este proceso y otras artes realizados
con metales.
Primeros Avances
Cronológicamente el desarrollo de la
Soldadura fue:
· Soldadura por Forja
· Soldadura por Gas
· Soldadura al Arco Eléctrico
· Soldadura por Resistencia
Soldadura por Llama
Oxiacetilénica
En 1895 el mundo fue informado por un
químico francés, Henry Louis Le Chatelier
que ; la combustión de volúmenes iguales
de oxígeno y acetileno producía una llama
con la temperatura mas alta que cualquier
otra llama producida por gas. En un paper
presentado a la Academe des Sciences, Le
Chatelier describió las propiedades de la
llama llamó la atención frente a su carácter
no oxidante.
En Mayo de ése mismo año el Dr. Carl von
Linde facilita la producción de aire del agua
en Alemania. Este fue el precursor de los
procesos actuales de producción de
oxígeno. La unión de ambas
investigaciones generó un proceso para
unir metales con relativa facilidad.
Las investigaciones de Le Chatelier
atrajeron la atención de otros
investigadores y muchos experimentos se
destinaron a encontrar una manera de
controlar la llama oxiacetilénica para
soldadura. Finalmente en 1903 el proceso
de Soldadura por Llama Oxiacetilénica ya
era utilizado industrialmente en Europa, tal
como lo fue luego en EEUU.
Las Primeras
Soldadora al Arco
En los años 1880 y 1890 se desarrollaron
muchas investigaciones sobre el arco
eléctrico como fuente de calor para
soldadura. Una de las primeras en tener
éxito fue la de N. V. Benardos quien
patentó la primera soldadora al arco en
1885 (Fig. 1). Esta poseía un mango
aislado para poder moverla mientras se
llevaba a cabo la soldadura.
Benardos mejoró luego su aparato el cual
podía soldar dos placas con la ayuda de un
molde para soportar el metal liquido. El
arco se creaba entre las placas y el
electrodo de carbón, luego una barra de
hierro insertada en el arco se fundía y
llenaba el espacio entre las placas.
Soldadura por Resistencia
Con el desarrollo y distribución de la
electricidad por las compañías de energía,
entre los años 1880 y 1890, el trabajo de
Joule en el calentamiento de resistencias
eléctricas fue retomado por algunos
investigadores. Uno de los que tomó la
delantera fue el profesor Elihu Thompson
quien es considerado como el padre de la
soldadura por resistencia eléctrica.
En uno de sus experimentos Thompson
utilizaba una bobina simple y una batería
para producir una descarga de alta tensión
cuyo propósito era la carga de
condensadores. Su interés se centro en
descubrir que ocurría en el proceso
inverso, es decir la descarga fuera desde el
condensador hacia la bobina.
En este arreglo el devanado secundario
estaba hecho de finos alambres, mientras
que el primario estaba hecho d gruesos
alambres y unidos por delgados contactos.
¿El resultado? La descarga de corriente a
través de los finos alambres del secundario
con seguridad fundiría los terminales del
circuito primario.
Electrodos Metálicos
En 1888 el ruso N. G. Slawianoff desarrolla un método para soldar aleaciones ferrosas con un
barra metálica utilizada como electrodo.
Electrodos Recubiertos
En 1910 el sueco Oscar Kjelberg produjo el
primer electrodo recubierto, el cual mejoró
notablemente la calidad de la metal
soldado. El fundente del recubrimiento al
fundirse formaba un gas que protegía el
metal líquido del aire, previniendo de esta
manera las reacciones de fragilización al
enfriarse la soldadura
Oxicorte
• El acetileno es una técnica auxiliar a la soldadura, que se utiliza para la preparación de los bordes de las piezas a soldar
cuando son de espesor considerable, y para realizar el corte de chapas, barras de acero al carbono de baja aleación u otros
elementos ferrosos.
• El oxicorte consta de dos etapas: en la primera, el acero se calienta a alta temperatura (900 °C) con la llama producida por
el oxígeno y un gas combustible; en la segunda, una corriente de oxígeno corta el metal y elimina los óxidos de hierro
producidos.
• En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera (acetileno, hidrógeno, propano, hulla, tetreno o crileno), cuyo
efecto es producir una llama para calentar el material, mientras que como gas comburente siempre ha de
utilizarse oxígeno a fin de causar la oxidación necesaria para el proceso de corte.
• Bien sea en una única cabeza o por separado, todo soplete cortador requiere de dos conductos: uno por el que circule el gas
de la llama calefactora (acetileno u otro) y uno para el corte (oxígeno). El soplete de oxicorte calienta el acero con su
llama carburante, y a la apertura de la válvula de oxígeno provoca una reacción con el hierro de la zona afectada que lo
transforma en óxido férrico (Fe2O3), que se derrite en forma de chispas al ser su temperatura de fusión inferior a la
del acero.
• Normas de seguridad en el manejo de equipos de oxicorte[editar]
• Un equipo de oxicorte está compuesto por dos bombonas de acero de dos gases
comprimidos a muy alta presión y muy inflamables que son el oxígeno y el acetileno. A
pesar de las medidas de seguridad que se adoptan, se producen accidentes por no
seguir las normas de seguridad relacionadas con el mantenimiento, transporte y
almacenaje de los equipos de oxicorte.
• En España existe la Norma NTP 495 (derogada) del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, donde se establecen de forma pormenorizada las prevenciones
de seguridad que se deben de adoptar con los equipos de oxicorte y soldadura
oxiacetilénica. La mayor peligrosidad del oxicorte radica en que la llama de la boquilla
puede superar una temperatura de 3100 °C, con el consiguiente riesgo de incendio,
explosión o de sufrir alguna quemadura.1
Tronzadora
¿Qué es y para qué sirve? La tronzadora es una herramienta de mano equipada con un pequeño motor de 2 tiempos y un disco de
corte que sirve para cortar los materiales más resistentes (hormigón, ladrillo, hierro, acero, asfalto, piedra…) de la manera más
fácil y cómoda.
Fiable, potente y de alto rendimiento, la tronzadora ECHO es la solución perfecta para trabajos de corte que te ofrece un
magnífico rendimiento, siendo cómoda y de fácil manejo. No hay material que se le resista. La calidad del disco tronzador
determina su rendimiento, por eso siempre recomendamos discos ECHO originales.
La tronzadora ECHO nos permite disponer de una herramienta autónoma y ligera para cortar cualquier tipo de material de alta
resistencia. Tu Distribuidor Autorizado ECHO te hará la puesta a punto y te enseñará a usarla. Su mantenimiento es mínimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
Renzo Ronald Maldonado Camarena
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
Natalia Urrego Ospina
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
MariannysJhonny
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
Juan Luis Hernandez Meriño
 
Tipos de soldadura presentacion
Tipos de soldadura presentacionTipos de soldadura presentacion
Tipos de soldadura presentacion
Carlos Carruci
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
Eduardo PC
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
MateoLeonidez
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
Deiby Requena Marcelo
 
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura OxiacetienicaOxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Federico Cabezas Arocena
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
NsBoy
 
Teoria y fundamentos gmaw
Teoria y fundamentos gmawTeoria y fundamentos gmaw
Teoria y fundamentos gmaw
Juan Diego Murillo Valencia
 
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
Sergio Mora
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Presentación procesos de soldadura
Presentación procesos de soldaduraPresentación procesos de soldadura
Presentación procesos de soldadura
Edgar Carrillo Guerrero
 
Presentación electrodos
Presentación electrodosPresentación electrodos
Presentación electrodos
SeveroUsnayo
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
Luis Orihuen
 
Equipo de soldar autógena en ppt
Equipo de soldar autógena en pptEquipo de soldar autógena en ppt
Equipo de soldar autógena en ppt
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Vinicio Acuña
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
joseborraes12
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogena
Luis Macias Borges
 

La actualidad más candente (20)

89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
 
Tipos de soldadura presentacion
Tipos de soldadura presentacionTipos de soldadura presentacion
Tipos de soldadura presentacion
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura OxiacetienicaOxicorte Soldadura Oxiacetienica
Oxicorte Soldadura Oxiacetienica
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
Teoria y fundamentos gmaw
Teoria y fundamentos gmawTeoria y fundamentos gmaw
Teoria y fundamentos gmaw
 
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - Mag
 
Presentación procesos de soldadura
Presentación procesos de soldaduraPresentación procesos de soldadura
Presentación procesos de soldadura
 
Presentación electrodos
Presentación electrodosPresentación electrodos
Presentación electrodos
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
 
Equipo de soldar autógena en ppt
Equipo de soldar autógena en pptEquipo de soldar autógena en ppt
Equipo de soldar autógena en ppt
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
 
Historia de la soldadura
Historia de la soldaduraHistoria de la soldadura
Historia de la soldadura
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogena
 

Similar a Historia de la soldadura

trabajito
trabajitotrabajito
trabajito
pilcobyron
 
Fichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopez
Fichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopezFichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopez
Fichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopez
naudylopez17
 
La soldadura
La soldaduraLa soldadura
La soldadura
Jesus Lopez
 
Presentación soldadura
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
jose lopez
 
Guía 4. soldadura.
Guía 4. soldadura.Guía 4. soldadura.
Guía 4. soldadura.
Francisco Vargas
 
Historia del soldadura 5 1
Historia del soldadura 5 1Historia del soldadura 5 1
Historia del soldadura 5 1
german197
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
VilcasAcua
 
Soldadura de produccion
Soldadura de produccionSoldadura de produccion
Soldadura de produccion
Leodan Marcelo Amaguaya
 
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
Zathex Kaliz
 
Presentación soldadura
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
Carlos Perez
 
Juan
JuanJuan
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Edwin Saca
 
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
Juan Flores Manríquez
 
Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad Termica
ERICK CONDE
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
Gustavo Rodriguez
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
DavidMarin90134
 
Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................
jomicadi
 
Fichas soldadura
Fichas soldaduraFichas soldadura
01. presentación histórica de la tecnología del soldeo
01.  presentación histórica de la tecnología del soldeo01.  presentación histórica de la tecnología del soldeo
01. presentación histórica de la tecnología del soldeo
Norberto Quiroz
 

Similar a Historia de la soldadura (20)

trabajito
trabajitotrabajito
trabajito
 
Fichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopez
Fichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopezFichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopez
Fichas comparativas de soldadura oxiacetilénica y smaw. naudy lopez
 
La soldadura
La soldaduraLa soldadura
La soldadura
 
Presentación soldadura
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
 
Guía 4. soldadura.
Guía 4. soldadura.Guía 4. soldadura.
Guía 4. soldadura.
 
Historia del soldadura 5 1
Historia del soldadura 5 1Historia del soldadura 5 1
Historia del soldadura 5 1
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura de produccion
Soldadura de produccionSoldadura de produccion
Soldadura de produccion
 
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
 
Presentación soldadura
Presentación soldaduraPresentación soldadura
Presentación soldadura
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
 
Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad Termica
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
11520143 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
 
Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................Soldadura powerpoint.....................
Soldadura powerpoint.....................
 
Fichas soldadura
Fichas soldaduraFichas soldadura
Fichas soldadura
 
01. presentación histórica de la tecnología del soldeo
01.  presentación histórica de la tecnología del soldeo01.  presentación histórica de la tecnología del soldeo
01. presentación histórica de la tecnología del soldeo
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Historia de la soldadura

  • 1. Historia de la Soldadura Introducción La tecnología de la soldadura se basa en el pensamiento original, tal como en muchas otras disciplinas científicas. El crecimiento de esta rama de la ingeniería se realizó gracias a las contribuciones de hombres comunes, hombres que no dudaron en aplicar cada pizca de conocimiento adquirido, cuando era posible, para resolver problemas prácticos.
  • 2. ¿El Primer Soldador? Muchos asignan el crédito de ser los precursores de la soldadura a Sir Humphrey Davy quien descubrió el arco eléctrico en 1801 y a Auguste De Meritens con su primera soldadora por arco eléctrico en 1880. Sin embargo Mucho antes de que estos dos distinguidos señores aparecieran en escena, el profesor G. Ch. Lichtenberg (Goettingen 1742-1799) suelda una bobina de reloj y una hoja de cortaplumas mediante arco eléctrico. El suceso es descrito por el profesor Lichtenberg en una carta escrita a su amigo J. A. H. Reinmarius en 1782, en ella describe un proceso de unión mediante electricidad similar al realizado por el arco eléctrico.
  • 3. Desarrollo Histórico La historia de la soldadura no estaría completa sin mencionar las contribuciones realizadas por los antiguos metalúrgicos. Existen manuscritos que detallan el hermoso trabajo en metales realizado en tiempos de los Farahones de Egipto, en el Antiguo Testamento el trabajo en metal se menciona frecuentemente. En el tiempo del Imperio Romano ya se habían desarrollado algunos procesos, los principales eran soldering brazing y la forja. La forja fue muy importante en la civilización romana es así como a Volcano, dios del fuego, se le atribuía gran habilidad en este proceso y otras artes realizados con metales. Primeros Avances Cronológicamente el desarrollo de la Soldadura fue: · Soldadura por Forja · Soldadura por Gas · Soldadura al Arco Eléctrico · Soldadura por Resistencia
  • 4. Soldadura por Llama Oxiacetilénica En 1895 el mundo fue informado por un químico francés, Henry Louis Le Chatelier que ; la combustión de volúmenes iguales de oxígeno y acetileno producía una llama con la temperatura mas alta que cualquier otra llama producida por gas. En un paper presentado a la Academe des Sciences, Le Chatelier describió las propiedades de la llama llamó la atención frente a su carácter no oxidante. En Mayo de ése mismo año el Dr. Carl von Linde facilita la producción de aire del agua en Alemania. Este fue el precursor de los procesos actuales de producción de oxígeno. La unión de ambas investigaciones generó un proceso para unir metales con relativa facilidad. Las investigaciones de Le Chatelier atrajeron la atención de otros investigadores y muchos experimentos se destinaron a encontrar una manera de controlar la llama oxiacetilénica para soldadura. Finalmente en 1903 el proceso de Soldadura por Llama Oxiacetilénica ya era utilizado industrialmente en Europa, tal como lo fue luego en EEUU.
  • 5. Las Primeras Soldadora al Arco En los años 1880 y 1890 se desarrollaron muchas investigaciones sobre el arco eléctrico como fuente de calor para soldadura. Una de las primeras en tener éxito fue la de N. V. Benardos quien patentó la primera soldadora al arco en 1885 (Fig. 1). Esta poseía un mango aislado para poder moverla mientras se llevaba a cabo la soldadura. Benardos mejoró luego su aparato el cual podía soldar dos placas con la ayuda de un molde para soportar el metal liquido. El arco se creaba entre las placas y el electrodo de carbón, luego una barra de hierro insertada en el arco se fundía y llenaba el espacio entre las placas.
  • 6. Soldadura por Resistencia Con el desarrollo y distribución de la electricidad por las compañías de energía, entre los años 1880 y 1890, el trabajo de Joule en el calentamiento de resistencias eléctricas fue retomado por algunos investigadores. Uno de los que tomó la delantera fue el profesor Elihu Thompson quien es considerado como el padre de la soldadura por resistencia eléctrica. En uno de sus experimentos Thompson utilizaba una bobina simple y una batería para producir una descarga de alta tensión cuyo propósito era la carga de condensadores. Su interés se centro en descubrir que ocurría en el proceso inverso, es decir la descarga fuera desde el condensador hacia la bobina. En este arreglo el devanado secundario estaba hecho de finos alambres, mientras que el primario estaba hecho d gruesos alambres y unidos por delgados contactos. ¿El resultado? La descarga de corriente a través de los finos alambres del secundario con seguridad fundiría los terminales del circuito primario.
  • 7. Electrodos Metálicos En 1888 el ruso N. G. Slawianoff desarrolla un método para soldar aleaciones ferrosas con un barra metálica utilizada como electrodo. Electrodos Recubiertos En 1910 el sueco Oscar Kjelberg produjo el primer electrodo recubierto, el cual mejoró notablemente la calidad de la metal soldado. El fundente del recubrimiento al fundirse formaba un gas que protegía el metal líquido del aire, previniendo de esta manera las reacciones de fragilización al enfriarse la soldadura
  • 8. Oxicorte • El acetileno es una técnica auxiliar a la soldadura, que se utiliza para la preparación de los bordes de las piezas a soldar cuando son de espesor considerable, y para realizar el corte de chapas, barras de acero al carbono de baja aleación u otros elementos ferrosos. • El oxicorte consta de dos etapas: en la primera, el acero se calienta a alta temperatura (900 °C) con la llama producida por el oxígeno y un gas combustible; en la segunda, una corriente de oxígeno corta el metal y elimina los óxidos de hierro producidos. • En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera (acetileno, hidrógeno, propano, hulla, tetreno o crileno), cuyo efecto es producir una llama para calentar el material, mientras que como gas comburente siempre ha de utilizarse oxígeno a fin de causar la oxidación necesaria para el proceso de corte. • Bien sea en una única cabeza o por separado, todo soplete cortador requiere de dos conductos: uno por el que circule el gas de la llama calefactora (acetileno u otro) y uno para el corte (oxígeno). El soplete de oxicorte calienta el acero con su llama carburante, y a la apertura de la válvula de oxígeno provoca una reacción con el hierro de la zona afectada que lo transforma en óxido férrico (Fe2O3), que se derrite en forma de chispas al ser su temperatura de fusión inferior a la del acero.
  • 9. • Normas de seguridad en el manejo de equipos de oxicorte[editar] • Un equipo de oxicorte está compuesto por dos bombonas de acero de dos gases comprimidos a muy alta presión y muy inflamables que son el oxígeno y el acetileno. A pesar de las medidas de seguridad que se adoptan, se producen accidentes por no seguir las normas de seguridad relacionadas con el mantenimiento, transporte y almacenaje de los equipos de oxicorte. • En España existe la Norma NTP 495 (derogada) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, donde se establecen de forma pormenorizada las prevenciones de seguridad que se deben de adoptar con los equipos de oxicorte y soldadura oxiacetilénica. La mayor peligrosidad del oxicorte radica en que la llama de la boquilla puede superar una temperatura de 3100 °C, con el consiguiente riesgo de incendio, explosión o de sufrir alguna quemadura.1
  • 10. Tronzadora ¿Qué es y para qué sirve? La tronzadora es una herramienta de mano equipada con un pequeño motor de 2 tiempos y un disco de corte que sirve para cortar los materiales más resistentes (hormigón, ladrillo, hierro, acero, asfalto, piedra…) de la manera más fácil y cómoda. Fiable, potente y de alto rendimiento, la tronzadora ECHO es la solución perfecta para trabajos de corte que te ofrece un magnífico rendimiento, siendo cómoda y de fácil manejo. No hay material que se le resista. La calidad del disco tronzador determina su rendimiento, por eso siempre recomendamos discos ECHO originales. La tronzadora ECHO nos permite disponer de una herramienta autónoma y ligera para cortar cualquier tipo de material de alta resistencia. Tu Distribuidor Autorizado ECHO te hará la puesta a punto y te enseñará a usarla. Su mantenimiento es mínimo.