SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE WANDY
Conocí a Maury por medio de unos amigos. Él me dijo “ah mucho gusto” y me dio la mano.
Ese día me acompañó a mi casa y me pidió el teléfono. Nos vimos esa semana como tres
veces, como amigos. Y de ahí nos conocimos más y entonces un día cuando íbamos
caminando me pidió pues que fuera novia de él y yo dije que sí. Pasó el tiempo,
compartíamos muchas cosas, salíamos
a veces con amigos, tratábamos de pasar juntos la mayor parte del tiempo, porque yo
estudiaba en la tarde, él estudiaba en la mañana y era difícil vernos. Entonces digamos en
mi casa, mis papás casi
no me dejan salir de noche, entonces él venía, me recogía, me llevaba a la casa y entonces
él quería compartir más tiempo conmigo y yo no podía, entonces a él le daba mal genio y
por eso discutíamos, pero los fines de semana sí nos veíamos, sino que uno también tiene
que compartir con la familia entonces era como “ay otra vez con la familia, no sé qué”, por
eso era que peleábamos
TALLER
1.0. ¿Cuál es el conflicto entre Wandy y Maury?
R// Que Maury quería pasar más tiempo con Wandy, pero ella no podía porque creía
que también debía pasar tiempo con la familia los fines de semana a pasar de que ellos
no se veían tanto en la semana.
1.1. ¿Qué emociones pueden estar sintiendo Maury y Wandy en esta situación?
R// E.M: Rabia, mal genio
E.W: Enojo
1.2. ¿Cómo influyen esas emociones en la forma en la que ellos reaccionan o manejan el
conflicto?
R// Influyen demasiado porque depende de eso en cómo semaneje la situaciónporque
si están enojados es más probable que terminen en una discusión hasta en el fin de la
relación, pero si están por decirlo así “bien” de buen humor puede que arreglen las cosas
más rápido.
1.3. ¿Cómo pueden incidir las emociones en los conflictos de pareja?
R// Pues en el tipo de conflicto y en cómo se desarrolla.
2. Recuerden una o unas situaciones en las que hayan sentido mucha ira hacia personas
cercanas (puede ser con su pareja si tienen o han tenido pareja, o puede ser con alguna
otra persona cercana).
R// pues una de ira y tristeza fue que mi tía se dio cuenta que su pareja la engañaba.
3. Escriba una lista de sensaciones que experimentaron en su cuerpo cuando sintieron ira
en esas situaciones. Por ejemplo, calor en la cabeza, temblor en las manos, sudoración,
latidos del corazón más fuertes, etc. También puede optar por dibujar una silueta y que
representen con diferentes
materiales (colores, algodón, retazos de tela) cómo sintieron la ira en su cuerpo.
R// Pues dolor de cabezapor elenojo, un nudo en la garganta,dolor en las manos (porque
cuando me enojo mucho cierro las manos fuertes enterándome las uñas en las palmas,
aunque ya no tanto por lo cual no se notan), sudoración y ganas de querer golpear a esa
persona en la cara.
4.0. Cómo identifica usted las sensaciones de ira en su cuerpo:
R// se me sube la presión, me siento caliente y siento que me ahogo.
4.1. ¿Cómo identifican que su ira está aumentando o subiendo?
R//me comienzo a poner caliente o yo misma me siento caliente y siento que me ahogo,
cuando está bajando comienzo a sentir que me voy enfriando y que me comienza un dolor
de cabeza por la parte frontal y que el nudo en la garganta se va disminuyendo muy
lentamente.
4.2. ¿Para qué nos puede servir identificar en nuestro cuerpo que estamos sintiendo ira?
R// para estar preparados para poder controlarla y en mi casono comenzar una masacre.

Más contenido relacionado

Similar a Historia de wandy

14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
BrayanAlexanderCunya
 
Charla el stress en nuestro matrimonio
Charla el stress en nuestro matrimonioCharla el stress en nuestro matrimonio
Charla el stress en nuestro matrimonio
Jorge Alava
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocional
Laura García
 
Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...
Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...
Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...
Luis Armando Mendoza Orozco
 

Similar a Historia de wandy (20)

1 s
1 s1 s
1 s
 
Extrañando a dina
Extrañando a dina Extrañando a dina
Extrañando a dina
 
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
 
El cielo en la tierra, la tierra en el cielo.
El cielo en la tierra, la tierra en el cielo.El cielo en la tierra, la tierra en el cielo.
El cielo en la tierra, la tierra en el cielo.
 
Charla el stress en nuestro matrimonio
Charla el stress en nuestro matrimonioCharla el stress en nuestro matrimonio
Charla el stress en nuestro matrimonio
 
36-emociones-Desagradables.pjav.pdf
36-emociones-Desagradables.pjav.pdf36-emociones-Desagradables.pjav.pdf
36-emociones-Desagradables.pjav.pdf
 
Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022
 
Munoz hoyporti
Munoz hoyportiMunoz hoyporti
Munoz hoyporti
 
Tecnicas del-modelo-estructural minuchin
Tecnicas del-modelo-estructural minuchinTecnicas del-modelo-estructural minuchin
Tecnicas del-modelo-estructural minuchin
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocional
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
BUEN TRATO.docx
BUEN TRATO.docxBUEN TRATO.docx
BUEN TRATO.docx
 
Activdad Prl Comunic
Activdad Prl  ComunicActivdad Prl  Comunic
Activdad Prl Comunic
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Parapsicología - ted andrews- sea psiquico
Parapsicología  - ted andrews- sea psiquicoParapsicología  - ted andrews- sea psiquico
Parapsicología - ted andrews- sea psiquico
 
Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...
Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...
Qué acciones violentas identifico en mi entorno inmediato y como pueden resol...
 
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdfEXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
 
mujeresQueAmanDemasiado.pdf
mujeresQueAmanDemasiado.pdfmujeresQueAmanDemasiado.pdf
mujeresQueAmanDemasiado.pdf
 
"Palabras que nos gustan" 1A
"Palabras que nos gustan" 1A"Palabras que nos gustan" 1A
"Palabras que nos gustan" 1A
 
Malos tratos.output
Malos tratos.outputMalos tratos.output
Malos tratos.output
 

Más de MarianaTorijano1

Más de MarianaTorijano1 (19)

Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 
Empresas de aseo
Empresas de aseo Empresas de aseo
Empresas de aseo
 
M. torijano 11 4 laboratorio 4
M. torijano 11   4 laboratorio 4M. torijano 11   4 laboratorio 4
M. torijano 11 4 laboratorio 4
 
Diagrama en blanco
Diagrama en blancoDiagrama en blanco
Diagrama en blanco
 
TECNOLOGIA CIRCUITO
TECNOLOGIA CIRCUITO TECNOLOGIA CIRCUITO
TECNOLOGIA CIRCUITO
 
Formato apa general
Formato apa generalFormato apa general
Formato apa general
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Historia del cuchillo
Historia del cuchilloHistoria del cuchillo
Historia del cuchillo
 
Textoargumentativobasuratecnologica 190410164329
Textoargumentativobasuratecnologica 190410164329Textoargumentativobasuratecnologica 190410164329
Textoargumentativobasuratecnologica 190410164329
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Programacion informatica
Programacion informaticaProgramacion informatica
Programacion informatica
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
 
Desarrollo taller lengua castellana
Desarrollo taller lengua castellanaDesarrollo taller lengua castellana
Desarrollo taller lengua castellana
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
 
Terminos tecnologicos
Terminos tecnologicosTerminos tecnologicos
Terminos tecnologicos
 
La driscriminacion
La driscriminacionLa driscriminacion
La driscriminacion
 
10 estrategias de manipulacon
10 estrategias de manipulacon10 estrategias de manipulacon
10 estrategias de manipulacon
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Historia de wandy

  • 1. HISTORIA DE WANDY Conocí a Maury por medio de unos amigos. Él me dijo “ah mucho gusto” y me dio la mano. Ese día me acompañó a mi casa y me pidió el teléfono. Nos vimos esa semana como tres veces, como amigos. Y de ahí nos conocimos más y entonces un día cuando íbamos caminando me pidió pues que fuera novia de él y yo dije que sí. Pasó el tiempo, compartíamos muchas cosas, salíamos a veces con amigos, tratábamos de pasar juntos la mayor parte del tiempo, porque yo estudiaba en la tarde, él estudiaba en la mañana y era difícil vernos. Entonces digamos en mi casa, mis papás casi no me dejan salir de noche, entonces él venía, me recogía, me llevaba a la casa y entonces él quería compartir más tiempo conmigo y yo no podía, entonces a él le daba mal genio y por eso discutíamos, pero los fines de semana sí nos veíamos, sino que uno también tiene que compartir con la familia entonces era como “ay otra vez con la familia, no sé qué”, por eso era que peleábamos TALLER 1.0. ¿Cuál es el conflicto entre Wandy y Maury? R// Que Maury quería pasar más tiempo con Wandy, pero ella no podía porque creía que también debía pasar tiempo con la familia los fines de semana a pasar de que ellos no se veían tanto en la semana. 1.1. ¿Qué emociones pueden estar sintiendo Maury y Wandy en esta situación? R// E.M: Rabia, mal genio E.W: Enojo 1.2. ¿Cómo influyen esas emociones en la forma en la que ellos reaccionan o manejan el conflicto? R// Influyen demasiado porque depende de eso en cómo semaneje la situaciónporque si están enojados es más probable que terminen en una discusión hasta en el fin de la relación, pero si están por decirlo así “bien” de buen humor puede que arreglen las cosas más rápido. 1.3. ¿Cómo pueden incidir las emociones en los conflictos de pareja? R// Pues en el tipo de conflicto y en cómo se desarrolla.
  • 2. 2. Recuerden una o unas situaciones en las que hayan sentido mucha ira hacia personas cercanas (puede ser con su pareja si tienen o han tenido pareja, o puede ser con alguna otra persona cercana). R// pues una de ira y tristeza fue que mi tía se dio cuenta que su pareja la engañaba. 3. Escriba una lista de sensaciones que experimentaron en su cuerpo cuando sintieron ira en esas situaciones. Por ejemplo, calor en la cabeza, temblor en las manos, sudoración, latidos del corazón más fuertes, etc. También puede optar por dibujar una silueta y que representen con diferentes materiales (colores, algodón, retazos de tela) cómo sintieron la ira en su cuerpo. R// Pues dolor de cabezapor elenojo, un nudo en la garganta,dolor en las manos (porque cuando me enojo mucho cierro las manos fuertes enterándome las uñas en las palmas, aunque ya no tanto por lo cual no se notan), sudoración y ganas de querer golpear a esa persona en la cara. 4.0. Cómo identifica usted las sensaciones de ira en su cuerpo: R// se me sube la presión, me siento caliente y siento que me ahogo. 4.1. ¿Cómo identifican que su ira está aumentando o subiendo? R//me comienzo a poner caliente o yo misma me siento caliente y siento que me ahogo, cuando está bajando comienzo a sentir que me voy enfriando y que me comienza un dolor de cabeza por la parte frontal y que el nudo en la garganta se va disminuyendo muy lentamente. 4.2. ¿Para qué nos puede servir identificar en nuestro cuerpo que estamos sintiendo ira? R// para estar preparados para poder controlarla y en mi casono comenzar una masacre.